Glam octubre nº23

Page 1




SEPTIEMBRE En esta edición nos sentimos particularmente muy felices y las razones son muchas, entre ellas que estamos de fiesta celebrando nuestro segundo aniversario. Así es, ya han pasado dos años que mes a mes ustedes sostienen en sus manos un ejemplar de esta revista. Agradecemos con toda sinceridad su compañía en este camino de desarrollo, evolución, aprendizaje, exploración, sabidurías, adversidades como también logros.

Es muy importante agradecer a todos y cada uno de los patrocinadores su confianza y su fe en lo que GLAM hace y representa, lo cual nos compromete día a día para fortalecer ese vínculo profesional que con ellos nos une. Agradecer a todos aquellos lectores que nos regalan parte de su tiempo para darnos sus valiosos comentarios, los cuales nos ayudan enormemente para conocer sus expectativas e intereses.

EQUIPO GLAM STAFF

MODELO

Alejandra Jemio Adriana Barrón Carla Jemio

Ana Palenque

AGRADECIMIENTO KOSIUKO

REDACCION Maria del Carmen Alcazar

Visitanos en.

macaralcazar@gmail.com

706-20228 777-91910

FOTOGRAFIA

revista.glam.bo@gmail.com

Veronica Avendaño revistaglambo

veronicavendanofotografia.weebly.com

glambolivia

RevistaGlam

CONTACTOS

PEINADO Y MAQUILLAJE C y M Imagen


CONTENIDO 06

19

24

42

45

50

06 14 24 40

MODA Tendencias Moda Masculina

SALUD Y BELLEZA Tips de Salud Tips de Belleza Peinado y Maquillaje

GENTE GLAM 2º Aniversario GLAM Inspiracion GLAM

44 48 49 52

VIAJES Y PLACER Destinos Turísticos Muy Práctico

VARIOS Que leer

CONCIENCIA GLAM Contaminación en Interiores

ESPECIALES Kimberly Clark Bolivia

DECO Decoración Floral Ideas primorosas

Pág 04//05


TENDENCIAS

MERCEDES BENZ

FASHION WEEK

NEW YORK Lo mejor de la pasarela La pasarela Mercedes Benz Fashion Week de Nueva York presenta las colecciones para la temporada Primavera/ Verano 2014 de algunas de las firmas de moda más internacionales.

La última edición de Mercedes Benz Fashion Week New York, celebrada del 5 al 12 de septiembre de 2013, ha contado con la presencia de grandes firmas de la moda, que durante los siete días de la pasarela han presentado al público y a la prensa especializada sus esperadas tendencias de cara a la próxima temporada Primavera/Verano de 2014.


Pรกg 06//07



Pรกg 08//09


Carolina Herrera, Anna Sui, BCBGMAXAZRIA, Vivienne Tam, Tory Burch, Custo Barcelona, Michael Kors, Vera Wang, Jill Stuart, Diane Von Furstenberg, Maison Martin Magriela, Ralph Lauren, Calvin Klein, Zac Posen, Nautica, Rachel Zoe, Desigual, Lacoste o Donna Karan New York han sido algunas de las muchas firmas participantes en la edición.

La nota imperante en los desfiles ha sido la sofisticación. La próxima temporada será vibrante, sexy y muy atrevida. Los tejidos vaporosos, los estampados exóticos, los colores brillantes y los cortes femeninos hicieron de las colecciones presentadas un éxito seguro, y cosecharon grandes críticas por parte de los medios asistentes.



MODA MASCULINA

Po

cas veces reparamos en la importancia de los accesorios para el hombre. En la mayoría de los casos el sector masculino tiende a limitarse aún más por no utilizar los complementos adecuados, esos que pueden marcar la gran diferencia. No estamos hablando de piezas exageradamente llamativas o que consigan hacernos destacar por lo estridente de su forma y color, nada más lejos de la realidad. Hablamos de saber escoger unos buenos zapatos, un cinturón o una corbata con esmero y, por qué no, añadir con gracia un pañuelo en el bolsillo. Con esta sencilla operación, que no nos restará más de

un par de minutos cada mañana, podemos convertir un look sencillo de camisa blanca y jeans en algo mucho más especial y cuidado, sin ser especialmente estruendoso. Zapatos Tengamos siempre en mente una camisa básica y un jean / pantalón de vestir. Un calzado que se salga ligeramente de la norma puede convertirnos en caballo ganador. ¿Cómo se hace? Mantente fiel a las formas clásicas, y juega con una suela diferente (en color o forma, como las gruesas para los días más sport) o con los colores, en tono poco común, como el verde botella, o combinando


CÓMO MARCAR LA

DIFERENCIA CON UN ACCESORIO

dos en un mismo zapato. La clave está en moverse entre matices naturales: marrones, tierra, verdes oscuros y burdeos. Calcetines Quizá prefieras jugar con algo menos convencional, como es el caso de los calcetines. Añade a tu calzado más clásico un punto divertido en forma de bloques de color, rayas o microestampado, todo ello dependiendo de la formalidad que requiera la cita. Corbatas Olvídate de ser el Carrascal del siglo XXI, no va por ahí la cosa. Los dibujos tradicionales, como la pata de gallo, las

rallas o los pequeños prints, sobre tejidos hasta ahora poco convencionales y alejados de las típicas sedas, ya sean la lana, son la clave. Estampados de siempre sobre nuevos materiales. Fácil. Nota: añadir un clip de corbata es el toque final que pocos conocen. Gemelos Grandes olvidados y principales complementos para diferenciarse del resto. Pocos los llevan y muchos menos conocen sus posibilidades. Hoy en día existe una gran variedad, desde los más casuales, confeccionados con materiales textiles, a los tradicionales fabricados en oro y plata. Eso sí, cuidado con

los motivos elegidos, visualiza siempre la sencillez y ve por ello. Cinturones Los más tradicionales siguen siendo los preferidos, y las que menos riesgos nos harán correr. Prueba con colores y bordados, siempre en tonos sobrios, o con materiales y tratamientos especiales. Gafas Si los ojos son el espejo del alma, o eso dicen, las gafas de sol lo son de la personalidad. Una forma, un material o el hecho de escoger una frente a otras para complementar un look dicen de nosotros mucho más de lo que pensamos.

Pág 12//13


TIPS DE SALUD

A

limenta las neuronas con alimentos que ayudan a revitalizar la memoria, concentración y aprendizaje.

A partir de los 30 años perdemos unas 1.000 neuronas al día y por eso el cerebro envejece lentamente y con él la memoria. Ésta no tiene nada que ver con el tamaño del cerebro. Albert Einstein tenía un cerebro de poco más de 1.350 gramos menos de la media pero lo utilizaba mejor. El cerebro es como un músculo, cuanto más se ejercita y mejor se alimenta mayor será su capacidad y la de la memoria. La mejor forma de prevenir el deterioro de la memoria es alimentar bien el cerebro y mantenerlo activo con lecturas variadas, crucigramas, sudokus, aprendiendo una nueva habilidad, un instrumento, un idioma...

También podemos ayudar a nuestro cerebro con ejercicio físico regular ya que se ha descubierto que existe una relación entre ejercicio y creación de nuevas conexiones neuronales, y ayuda a conservar el lóbulo frontal que es donde más se acusa el envejecimiento y la pérdida de memoria.

Alimentos para el cerebro

Aunque el cerebro sólo pesa 1,4 kg, el 2% del peso corporal, consume casi el 20% de la energía que aportamos al cuerpo. Sus alimentos básicos son el oxígeno y la glucosa por eso debemos tener siempre en la sangre una cantidad de glucosa entre 70 y 120 mg por 100 ml de sangre. Pero no vale cualquier azúcar. El azúcar simple de pastelería, refrescos azucarados, dulces, etc., sólo sirve en pe-

queñas cantidades; de hecho, si tomamos mucho de estos alimentos pueden deshidratar las neuronas. El abuso de chucherías entre los niños puede ser la causa de que no se concentren bien en el colegio. Los mejores azúcares, el mejor combustible para nuestro cerebro, son los que pasan lentamente a la sangre, como los procedentes del pan, patatas, legumbres o pasta. Cereales como la avena rica en vitamina B1. Además de oxígeno y glucosa el cerebro necesita grasa. El 30% del cerebro como mínimo es grasa, pero grasa insaturada, en particular omega 6 y omega 3, fundamentales para proteger y formar las células del cerebro. Por eso es imprescindible usar todos los días aceite de oliva y, con frecuencia, frutos secos y pescado. Estudios demuestran que las personas que


CEREBRO FORTALECIDO Alimentos para el cerebro

consumen 3 veces por semana pescado tienen un menor deterioro intelectual y emocional frente a personas que no lo hacen.

Alimentos aliados

Apúntate a alimentos ricos en vitamina B como leche desnatada, pavo y huevos cuya yema tiene lecitina, vitaminas (A,E,D y B) y minerales. Las uvas pasas también ayudan a mejorar la memoria ya que sus pepitas contienen un aceite muy bueno para el cerebro. Cereales como la avena, rica en vitamina B1 y proteínas ayuda al sistema nervioso y mejora la memoria a corto plazo. Frutas y hortalizas ricas en antioxidantes como la zanahoria (betacarotenos) y los arándanos (ricos en vitamina C y potasio) activan las enzimas que protegen las neuronas y mejoran la memoria a largo plazo.

Plantas que favorecen la memoria

Ginkgo biloba es una planta con propiedades vasodilatadoras que mejora la circulación de la sangre cerebral. El romero contiene sustancias como diterpenos, taninos, flavonoides y ciertos aceites que favorecen el riego sanguíneo y la alimentación de las neuronas facilitando la concentración y memoria.

Alimentos perjudiciales

Más de 3 tasas al día de café (cafeína), té (teína), chocolate (rico en teobromina), refrescos azucarados... Estos productos no nutren ni alimentan el cerebro si no que aumentan su “velocidad de trabajo”. Pueden bloquear otros nutrientes como sucede entre los azúcares de las colas y la vitamina B1.

Pág 14//15


TIPS DE BELLEZA

CRIOBOTOX

Congela tus arrugas

Ca

da vez más hombres y mujeres se preocupan por su belleza. Son cada vez más los tratamientos a los se someten para estar perfectos. Algunos con cremas, otros con masajes, lifting, otros con cirugía… Una de las grandes luchas de estos tratamientos de belleza es alcanzar un punto de naturalidad. Por ello, el tratamiento que te traemos aquí congrega naturalidad, eficacia e inmediatez a partes iguales, hablamos del criobotox, un tratamiento alternativo al botox.

Qué es el Criobotox? La única manera de inmovilizar el músculo, para evitar la aparición de arrugas de expresión, es aplicar frío sobre el nervio. De ese modo, se paraliza el conducto existente entre el nervio y el mús-

culo de manera temporal y, lo que es más importante, sin dañarlo. Pero, ¿en qué consiste la técnica del criobotox? Se trata de una inyección temporal de frío que bloquea instantáneamente el músculo, consiguiendo que no se mueva. La aplicación de dicha inyección, que se aplica durante un minuto, se lleva a cabo en las zonas de la frente, el entrecejo y patas de gallo que son, especialmente, los lugares donde se concentran las arrugas de expresión. En cuanto a la duración del tratamiento de criobotox éste tiene una duración de unos tres o cuatro meses. Esta variación depende del tipo de piel de cada persona, las arrugas, la respuesta al tratamiento, etc. Pero, no pienses que una vez ha transcurrido este tiempo ya has de olvidarte del

criobotox, te equivocas. Los especialistas recomiendan que se repita la sesión un par de veces al año para llevar a cabo una labor de mantenimiento.

Beneficios del Criobotox

Las ventajas principales que caben resaltar del criobotox son su inmediatez y naturalidad. Y, es que, tal y como apuntábamos anteriormente, el tratamiento de criobotox solo implica una inversión de tiempo de tres o cuatro meses. Asimismo, los especialistas aseguran que los resultados de este tratamiento de belleza contra las arrugas alcanzan resultados más naturales que los conseguidos con la inyección de toxina botulínica, es decir, con el botox tradicional.



MAQUILLAJE Y PEINADO

AIRES DE PRIMAVERA Ficha los looks que querrás copiar la próxima temporada

Trenza-joya

De

seosa de ponerte al día? Descubre antes que nadie las tendencias de maquillaje y peinados que más se verán la temporada que viene.

La trenza sigue siendo reina indiscutible de los peinados de la próxima temporada, esta vez decorada lujosamente como en este recogido trenzado de Honor.

Ojos multicolor

La nueva temporada trae una protagonista indiscutible: la sombra de ojos, ahora en tonos vibrantes y muy coloridos. Ficha esta idea en degradado de Peter Som.

Azul Klein

El azul enmarca los ojos en su versión más llamativa: así lo dictan Versus y Just Cavalli.

Años 60

Louis Vuitton y Marc Jacobs, es decir, Marc Jacobs por partida doble, sucumben a la fiebresixties una temporada más. Esta vez se materializa en cardados altos y rostros de efecto ‘no-maquillaje’.


Pรกg 18//19



LOS LOOKS DE

MBFW Todos los estilismos de maquillaje y

pelinado vistos en la pasarela neoyorquina

Donna Karan

Los

looks de belleza que te pondrás el próximo verano están siendo revelados en las pasarelas internacionales. Ficha los looks más inspiradores de la Semana de la Moda de Nueva York.

Melenas ultralisas y recogidas por medio de una horquilla dorada en la parte alta de la cabeza en Donna Karan.

Carolina Herrera

Un look de elegancia clásica en el backstage de Carolina Herrera: moño italiano, rabillo fino y labios rosas.

Rag & Bone

Para Rag & Bone, la primavera-verano se declina en un tono naranja para los labios. Como peinado, una melena lisa de efecto mojado.

Tracy Reese

Un rabillo fino en los párpados superiores y una piel iluminada es la apuesta de Tracy Reese. Nos encanta el ‘nail art’ a cuadros.

Jill Stuart

Una mirada ahumada en tonos metalizados se acompaña de uñas negras en la primavera ‘dark’ de Jill Stuart.

Nicole Miller

Nos encanta el tono púrpura que tiñe los labios de las modelos en el desfile de Nicole Miller, al igual que su manicura bicolor con brillo.

Pág 20//21




2º ANIVERSARIO

GLAM 2ANIVERSARIO H

an pasado dos años desde que empezamos la aventura de este proyecto. Generar una cultura de moda fue el impulso para tener la visión de que GLAM llegue a ser la revista líder que marque tendencia, opinión y estilo en Bolivia. Ya son 23 las entregas de GLAM, que han sido distribuidas en toda la ciudad de La Paz, en cafeterías, supermercados, hoteles, restaurantes, tiendas entre otros. En este segundo año de vida, GLAM no sólo ha logrado solidificarse y posicionarse en el mercado, sino que ha sido parte de proyectos en alianza con otras instituciones. Este es el caso del catálogo creado junto a la Honorable Alcaldía Municipal de La Paz que promueve a los artesanos locales. De la misma manera fuimos colaboradores en el concurso “Letras que inspiran”. Lanzado a nivel nacional, buscó ayudar a promover a nuevos diseñadores de modas. De la pasión y el esfuerzo de

un grupo de jóvenes mujeres nació GLAM. La dedicación y los deseos de superación han permitido cumplir dos años de vida junto a la revista. Los lectores sabrán reconocer nuestro verdadero crecimiento, pero nos sentimos muy orgullosas de haber sido finalistas en el concurso La Paz Líder, que nos cataloga como una de las empresas jóvenes más exitosas del departamento.

Las lecciones del segundo año…

Todos los diseñadores tienen historias muy diferentes sobre su vida personal como su crecimiento profesional en las ciudades bolivianas. Así también los fotógrafos y modelos hacen que la producción de cada número sea una aventura distinta y, los momentos compartidos, especiales recuerdos. Durante sesiones de fotografía y jornadas de producción, en este año siempre se dieron las circunstancias que generaron sonrisas, ya que el ambiente


Pรกg 24//25


de trabajo habitualmente es muy ameno. Si algo hemos aprendido en esta segunda temporada de GLAM es que con mucho esfuerzo y perseverancia todo se puede lograr. Es un mensaje que siempre hemos querido transmitir a nuestros seguidores y público en general. El proceso de trabajo para que cada número de la revista llegue a manos de nuestros lectores nos permite conocer gente nueva, que trae consigo enseñanzas sobre novedosos y mejores aspectos de cada tarea que se desarrolla en la industria de la moda. Agradecemos profundamente a nuestros auspiciadores que hacen posible que cada edición salga al mercado. No olvidamos tampoco a quienes nos han dado su apoyo, como nuestra familia y amigos; o a quienes se esmeran porque esta revista siga marcando historia, queremos agradecer a cada una de las personas que forman parte de nuestro maravilloso equipo de trabajo y a Dios, quien nos permite seguir trabajando por mejores días para la industria de la moda en Bolivia.

Festejos y promesas

Hace un año atrás, cada una

de las personas que da vida a GLAM nos sentimos orgullosos del evento que realizamos para festejar doce números entregados al público paceño. Han pasado 365 días desde entonces en los que nos hemos podido preparar para otro evento de alto nivel y categoría, para entregar lo mejor a los seguidores de nuestra revista en el segundo aniversario. El GLAM Fashion Night Out, en su segunda versión, contará con la presencia de las modelos en pasarela que participaron este año de cada una de nuestras entregas. Estas hermosas mujeres lucirán los trajes y prendas de las últimas colecciones de reconocidos diseñadores bolivianos que con seguridad deslumbrarán a todo aquel que asista a este evento abierto y de disfrute de la moda nacional. Junto a la invitación a esta celebración GLAMorosa, hacemos pública la promesa de mantener la calidad de producción y artículos que nos caracterizan con la seguridad de que “La Moda es cultura, arte y estilo”, mensaje que deseamos llegué a toda Bolivia, expandiéndonos, según lo planificado, a la ciudad de Cochabamba, Sucre y Tarija en el 2014.


Pรกg 26//27



Pรกg 28//29


Modelo. Ana Palenque Foto. Veronica Avenda単o Texto. Maria del Carmen Alcazar Vestuario. KOSIUKO


Pรกg 30//31


INSPIRACION GLAM


INSPIRACION

GLAM

Pรกg 32//33



Pรกg 34//35



Pรกg 36//37




El CÓMO DISEÑAR

UN MURO CON CUADROS

diseño de muros es un recurso muy popular en la actualidad para decorar espacios. Para empezar hay que definir la pared que se va a utilizar, y tener presente la gama cromática que ésta tenga. También hay que pensar en el tema sobre el cual se va a centrar el muro (familia, viajes, ideas), considerar diversos tamaños de marcos, unificar los marcos con un mismo estilo y tonalidad, y decidir si habrá un cuadro central dentro del diseño.

Recuadro perfecto

Alinea las fotografías dentro de un rectángulo. Para em-


pezar a crear una referencia del espacio, utiliza los más grandes en el centro y de ahí parte hacia afuera. En este caso se utilizan tamaños similares del lado derecho para abarcar la altura que se creó en los cuadros principales.

Línea oblicua

Revive el muro de tus escaleras con un diseño de muros oblicuo. Agrupa imágenes sobre un mismo tema y en tonalidades neutras o grises. Para empezar a diseñar el muro visualiza una línea oblicua y determina el espacio que vas a dejar sin cuadros desde el pasamanos hacia

arriba. De ahí empieza tu montaje del centro hacia los lados.

Gran cuadrado

Esta idea es muy sencilla y funcional para todos los espacios. Utiliza nueve cuadros del mismo tamaño. Monta tres a lo largo y tres a lo ancho. De ahí continúa con los demás cuadros cubriendo los espacios como si fuera una cuadricula.

Crea una franja

Una tendencia es crear con los cuadros una gran franja que una dos muros. Define cual va ser el muro que de-

seas que tenga más carga visual. De ahí, monta un grupo de cuadro hacia lo largo, continúa en el otro muro su extensión haciéndolo más corto (asimétrico).

Piezas grandes

Utiliza un par de cuadros del mismo tamaño y móntalos uno debajo del otro. De ahí utiliza una pieza que abarque desde la altura del cuadro más alto, hasta el piso. No todos tienen que ser cuadros, también puedes montar pedazos de madera o puertas. Además puedes agregar más piezas que estén sobre el piso, preferentemente usa tres.

Pág 40//41


Los

espejos son uno de los elementos que te permiten iluminar, ampliar, duplicar, revestir y animar cualquier espacio en casa. Desde los tamaños pequeños hasta los más grandes, los espejos nunca pasarán de moda. Son un medio que le dará mucha vida y color a tu habitación. También son un elemento que te pueden apoyar a equilibrar la energía por medio del Feng Shui. Ya que estos activan, realzan y hacen circular el chi. Así que debes ser cuidadoso porque estimulan mucha la energía y en un dormitorio puede que no sea idóneo tanto espejo. Pero no hay que temer, siempre un buen

acomodo es la llave para lograr una mejor estancia.

Y se hizo la luz

La iluminación es lo que proporciona calidez y claridad a los espacios, y los espejos pueden ser una herramienta de apoyo ya que son reflejantes. Potencializa la luz ubicándolos frente a los candelabros o lámparas colgantes. También puedes colocarlo encima de las mesas laterales y ubicar una lámpara sobre estas. La idea es muy sencilla y da mucha vida al espacio.

Amplía el espacio

Una de las funciones de los espejos en la decoración es dar la sensación de amplitud

en cualquier espacio. Una forma muy utilizada son los espejos grandes revistiendo las paredes para generar la sensación de extensión. Esto hace que se dupliquen los espacios y las paredes desaparecidas salen a relucir. Al ubicarlos se cuidadoso con lo que se va a reflejar, de preferencia busca los espacios más abiertos y no contra clósets o muros.

Dos espejos reflejan mejor que uno

Generalmente, tenemos la idea de usar los espejos de una manera muy establecida. Si es a lo largo, utilizamos el ancho del mueble; si es grande, dentro de una pared amplia. Pero, ¿porqué


ESPEJITO

ESPEJITO La magia de decorar con espejos

no romper esos esquemas y dar un plus decorativo innovando con el acomodo de estos? Duplica. El jugar con el objeto y ser acomodado en un lateral propone un giro inesperado y satisfactorio a este lugar.

Abre el espacio

El espejo es muy utilizado para las áreas limitadas. Por eso usar un espejo grande y alargado en un muro permite que se dupliquen las vistas y reluzcan las paredes. Refleja en ellos la luz que entra de tus ventanas para iluminar la habitación.

De pieza focal

Usa los espejos como el punto focal de la habitación. Busca una linda silueta, mar-

co o una forma polígona, y céntrala en la habitación o en un espacio determinado. Esta idea te realzará el muro y su forma podrá ser una pieza armónica en la habitación.

Agrega color

Una de las funciones de los espejos en la decoración es dar la sensación de amplitud en cualquier espacio. Una forma muy utilizada son los espejos grandes revistiendo las paredes para generar la sensación de extensión. Esto hace que se dupliquen los espacios y las paredes desaparecidas salen a relucir. Al ubicarlos se cuidadoso con lo que se va a reflejar, de preferencia busca los espacios más abiertos y no contra clósets o muros.

Pág 42//43


DESTINOS TURISTICOS

PRAGA

JOYA DE REPUBLICA CHECA Tierra de historia

Co

nozca la particular historia de la ciudad a la que históricamente se atribuyen nombres como el Sueño de Piedra o la Ciudad Dorada y conozca sus joyas más destacadas. Más de mil años de desarrollo urbanístico dejó en Praga joyas arquitectónicas las que visitan anualmente millones de visitantes. Descubra los secretos de los monasterios góticos, disfrute de uno de los conciertos en los templos barrocos o relájese en uno de los jardines renacentistas. Praga pronto te convencerá

por qué desde la época medieval la consideran la ciudad histórica más bella del mundo.

Un paseo por la historia de la arquitectura

¿Quiere conocer el corazón latente de Praga? Pues vaya a la Plaza de la Ciudad Vieja, que pertenece a las plazas más bellas del mundo. En su cercanía puede visitar el fascinante gueto judío envuelto en muchas leyendas. ¿Es Ud. de espíritu romántico? Pues, debe saber que no hay lugar más romántico que el Puen-


te de Carlos al amanecer. El atardecer es más bonito observar desde las murallas del mítico Vyšehrad, lugar que recuerda los principios de la independencia nacional checa.

Complete el mosaico praguense Su silueta es monumental. El Castillo de Praga , símbolo de los Países Checos, sede de los antiguos soberanos y según el Libro de los Récords Guiness el castillo medieval más grande del mundo. Este es el lugar que no puede de ninguna forma perderse du-

rante la visita de la Praga de las cien torres. La visita al Castillo la puede culminar en uno de los preciosos jardines palaciegos en los que de repente aparecerá en un precioso mundo de plantas, fuentes y glorietas. Un día agradable lo puede pasar también en Petřín donde del mirador local puede admirar una espectacular vista a las numerosas torres, tejados y chimeneas de toda la ciudad. Bajo la colina de Petřín no olvide visitar la estatua del mundialmente famoso Niño Jesús de Praga, al que se atribuyen poderes milagrosos.

Ciudad de vida animada

Praga no es solo una ciudad de monumentos históricos sino también una ciudad para vivir, en la que la cultura forma una parte inseparable. Disfrute de la experiencia única en forma de un concierto de música clásica en la Casa Municipal una de las construcciones más bellas del modernismo en el mundo. Siguiendo las huellas de Mozart puede ir al Teatro de los Estamentos donde el genio musical estrenó su ópera Don Giovanni.

Pág 44//45


MUY PRACTICO

Un

teléfono de última generación puede ser todo un salvavidas durante tu viaje si sabes contar con las aplicaciones más útiles. Te contamos las que no pueden faltarte.

ción sobre tu vuelo a mano, sino que también descubrirás de un vistazo todas las tiendas y servicios que ofrece el aeropuerto en el que te encuentras. Plataformas: iOS, Android, Windows Phone.

Tripadvisor

Settle Up

La popular web con cientos de opiniones de viajeros de todo el mundo está también disponible en versión de bolsillo. Gracias a las críticas de miles de viajeros, podrás descubrir los mejores lugares para comer, dormir o visitar o ver los que están más cerca de donde te encuentras. Perfecto para planes de última hora. Plataformas: iOS, Android, Windows Phone.

GateGuru

¿Aburrido en el aeropuerto? Con GateGuru no solo podrás llevar toda la informa-

Si viajas con amigos, es más que probable que surjan líos sobre lo que ha pagado cada uno y a quién hay que devolverle el dinero. Con Settle Up, solo tendrás que introducir las cantidades que cada uno ha desembolsado y esta app calculará quién debe dinero a quién hay que pagar. Plataformas: iOS, Android.

Map factor Navigator

Si vas a desplazarte en coche en tu destino, es probable que eches de menos tu GPS. Con un smartphone dota-

do de geolocalización y Map Factor Navigator, podrás suplir su ausencia gracias a su servicio de mapas ‘offline’ (no necesitarás estar conectado a la red y, por tanto, gastar dinero) y navegación. Solo tendrás que descargar con anterioridad el mapa del país al que te diriges y lo tendrás disponible durante tu estancia. Plataformas: Android.

Field Trip

FieldTrip es una herramienta que se ejecuta en segundo plano en el smartphone. Cuando te acercas a un lugar interesante, la aplicación te avisa para descubrir más sobre él. Perfecta para descubrir lo más ‘in’ de tu propia ciudad o de los lugares a los que viajas. Plataformas: iOS, Android.

Wikitude

Las apps de realidad au-


APPS

QUE HARÁN TU VIAJE

MÁS FÁCIL Llévalas en tu smartphone mentada, como Wikitude, pueden ser de gran utilidad durante un viaje. Wikitude unifica la información de servicios tales como Tripadvisor, Yelp, Twitter... Solo tendrás que apuntar con tu cámara hacia un lugar y la aplicación te ofrecerá todos los datos superpuestos a la imagen. Plataformas: iOS, Android, Windows Phone, Blackberry.

Trip It

Una app imprescindible para cualquier viajero: organiza en un solo lugar todos los datos de tu estancia, vuelos, itinerarios, reservas de hotel, citas... Podrás consultarlos en cualquier momento y desde una única aplicación. Plataformas: iOS, Android, Windows Phone, Blackberry.

Convert Plus

Un potente conversor de monedas y unidades que además dispone de calcula-

dora. Sus datos de cambio de divisas se actualizan cada seis horas. Plataformas: iOS

Image it

El desconocimiento del idioma local será un problema menor gracias a Image It. Con este sencillo programa, podrás elegir entre cientos de pictogramas ordenados por categoría para explicar a otra persona lo que necesitas sin tener que usar ni una sola palabra. Plataformas: iOS, Android.

Wi-Fi Finder

Para evitar pagar por los datos móviles durante un viaje, lo mejor es buscar una red wi-fi a la que conectarse. Con Wi-Fi Finder podrás descubrir las redes gratuitas más cercanas a ti. Plataformas: iOS, Android.

Pág 46//47


QUE LEER Titulo: Cómo matar a una nin- Titulo: Caminos ocultos fa Autor: Tawni O’Dell Autora: Clara Peñalver Ada, una joven granadina de 29 años con una infancia traumática, una feroz fobia a las relaciones y una gran pasión por las motos, investiga el caso de la desaparición de la modelo Mari Vila. Todas las pistas inducen a pensar que ha sido secuestrada por el asesino de la hoguera, un psicópata que ha emprendido una particular caza de brujas. Si sus sospechas son ciertas, Ada solo dispone de dos semanas para encontrarla. Empieza así una cuenta atrás llena de tensión, angustia y obsesión por salvar a la ninfa de las garras de este sanguinario asesino.

La madre de Harley Altmyer está en la cárcel por haber matado a su marido, por lo que Harley debe criar a sus hermanas menores y trabajar en dos sitios a la vez para poder pagar las facturas, lo que no le deja mucho tiempo para distracciones. Sin embargo, últimamente anda cada vez más descentrado… por culpa de Callie Mercer, una mujer mayor que él por la que siente un deseo tan intenso que tiene miedo de explotar. Mientras Harley recurre al humor sarcástico para engañar al dolor y se esfuerza por mantener el control, todo a su alrededor empieza a desmoronarse. Pronto Harley descubre que, por terrible que sea su situación familiar, le esperan todavía más sorpresas…

Titulo: Dispara, yo ya estoy muerto Autora: Julia Navarro Dispara, yo ya estoy muerto, es la apasionante historia de dos familias que persiguen sus sueños y luchan por sobreponerse a su propio destino. Una intensa y emocionada crónica de una saga familiar que ahonda en el vértigo de la condición humana al tiempo que propone una conmovedora reivindicación de que por encima de las patrias están las personas. Julia Navarro propone una ambiciosa novela de personajes, donde sus vidas se entrelazan con momentos clave de la historia. Varsovia, San Petersburgo, Jerusalén, París... son algunos de los escenarios de esta novela que, desde su enigmático título hasta su sorprendente final, esconde más de un misterio, mucha aventura y emociones a flor de piel.


COMPOST

EN CASA El

compostaje es una de las prácticas más antiguas de la naturaleza: consiste en la descomposición de elementos orgánicos por medio del trabajo de bacterias aeróbicas y anaeróbicas. El resultado de este proceso permite la liberación de nutrientes y minerales que por medio de la acción microorgánica están nuevamente a disposición para incorporarse al suelo y, por ende, para que nuevas plantas puedan aprovecharlo y nutrirse con ellos. Como el desarrollo de grandes ciudades hace difícil ver este proceso de manera natural, a continuación verás cómo compostar los residuos orgánicos que generes en tu hogar.

Por qué un compost?

Por medio del compostaje logramos aprovechar las sobras de nuestra cocina que, de otra manera, irían a las

bolsas de basura generando malos olores, contaminación y atracción de roedores indeseados. Una vez descompuestos los restos orgánicos, tenemos una fuente renovada de energía para enriquecer la tierra de nuestras plantas. Por otro lado, el compost nos permite apreciar y valorar el proceso natural en casa: ¡da satisfacción cosechar un compost, sabiendo que esa tierra fértil proviene de lo que podría ser basura!

Lugares para hacer compost

Cualquier recipiente con drenaje y tapa será suficiente: desde un tacho de pintura hasta una elaborada compostera de madera reciclada podrán cumplir con la función. Lo importante es que tenga una capacidad adecuada para la cantidad de residuos que tú generas. Es aconsejable que esté ubicada cerca de la cocina para

Pág 48//49


poder trasladar los restos de comida de manera cómoda. Respecto a la exposición solar, es mejor generar una protección con media sombra, ya que en verano el sol podría levantar mucho la temperatura e interferir en el desarrollo de las actividades de los microorganismos.

Lo que sí puedes compostar

Los residuos para la compostera se dividen en dos grandes grupos: húmedos y secos. El primero incluye los restos de cocina más comunes, como cáscaras de frutas, borra de café, hierbas de té, yerba mate, cabos o piel de verduras, semillas, cáscaras de huevo, verduras y frutas

en mal estado. Los secos que puedes incorporar son cosas de uso cotidiano como el pasto cortado, la viruta o aserrín de maderas, hojas de árboles caídas, papel de diario con tinta negra, tierra común en desuso, pelos, heces de animales herbívoros de granja y cenizas. Todos estos elementos beneficiarán el producto final con su descomposición y enriquecerán la mezcla.

Comenzando a reciclar

Para comenzar, es importante generar un colchón de residuos secos, formando una primer capa que ayudará a absorber la humedad y permitirá el ingreso de oxígeno.

Luego deberás intercalar una capa de residuos húmedos con otra de residuos secos hasta llenar el recipiente. De esta manera, te podrás asegurar que no habrá exceso ni falta de humedad para poder dar hábitat a todos los microorganismos que necesitas atraer. No te preocupes si vives en un departamento o lugar cerrado: todo compost bien realizado atrae por sí solo a los microorganismos y no genera ningún tipo de olor desagradable.

Controlando el desarrollo

Dependiendo de las condiciones de calor y la composición de los elementos, el proceso de compostaje


puede durar entre dos y seis meses. Para saber si el compost está funcionando, deberás controlar que tenga una humedad media constante sin llegar a acumular líquidos - para ello se utiliza el drenaje inferior - y de a poco verás que la temperatura interior comienza a subir. Si está seco, puedes regarlo un poco. Si sientes un olor a podrido o desagradable, es que está muy húmedo y las bacterias aeróbicas no pueden actuar debido a la falta de oxígeno: deberás airearlo un poco e incorporar residuos secos.

Listo para utilizar

Es muy fácil darte cuenta del momento en el cual el

compost está listo para ser utilizado. El resultado de la descomposición será una tierra negra, suelta, húmeda y ligera. Los sentidos te indicarán su punto justo: podrás tocarla para sentirla pura y fresca, podrás olerla y sentirás el aroma a tierra fértil; al mirarla, verás un color homogéneo, entre negro y marrón oscuro. Cuando creas que es el momento, es aconsejable tamizar el compost con una malla de alambre o lo que tengas a disposición ya que es posible que ciertos elementos como ramas o carozos frutales no se hayan descompuesto del todo. Si aún quedan cosas por descomponer luego del tamizado, simplemente tienes que separarlas y ponerlas de

vuelta en la compostera para comenzar de nuevo el proceso.

Los usos del compost Para comenzar, es importanEl compost se puede utilizar a modo de compuesto orgánico para proteger las raíces de las plantas. Además, mejora la calidad del suelo. Combínalo con tierra para macetas y crea el té de compost, un fertilizante líquido que se puede rociar sobre plantas o cosechas.

Pág 50//51


PREMIACIÓN A FOTOGRAFÍAS GANADORAS DEL

TERCER CONCURSO DE ESPECIES BOLIVIANAS

EN PELIGRO

DE EXTINCIÓN

La Fundación Estás Vivo de VIVA premio a las fotografías ganadoras en el stand de VIVA en la Expocruz.

Las fotos ganadoras de la tercera versión del Concurso Nacional de Fotografía de Especies Bolivianas en Peligro de Extinción organizado por la Fundación Estás Vivo de VIVA, Conservación Internacional, el Ministerio de Medio Ambiente y Agua, Viceministerio de Medio Ambiente, Biodiversidad, Cambios Climáticos y de Gestión y Desarrollo Forestal y el Zoológico Municipal “Vesty Pakos” de La Paz, fueron premiadas anoche en el stand de VIVA en la Expocruz 2013. Los fotógrafos ganadores fueron los señores Radoslaw Czajkowski por su fotografía


del Delfín de Río y Rolly Arauco Arteaga por sus fotografías del Flamenco Andino y el Parque Nacional Toro Toro; sus nombres se anunciaron en el evento, que contó con la presencia del Ministro de Medio Ambiente y Agua, autoridades locales y ejecutivos de VIVA. Cada uno de ellos recibió US$ 1.000 de premio y sus fotografías serán plasmadas en 10 millones de tarjetas Pre Pago de VIVA, en cuatro cortes de Bs. 10, 30, 50 y 90 junto a una fotografía del Guanaco adquirida del fotógrafo Daniel Alarcón, por haberse declarado esta categoría desierta.

“Esta tercera versión del Concurso Nacional de Fotografía de Especies Bolivianas en Peligro de Extinción superó todas nuestras expectativas. El número de imágenes enviadas llegó a 1.095 de las especies bolivianas seleccionadas, así como de tres áreas protegidas de los departamentos de Oruro, Potosí y Santa Cruz, duplicando así la cifra de las dos versiones anteriores”, indicó la Gerente de la Fundación Estás Vivo de VIVA, Claudia Cárdenas. En esta tercera versión, los participantes tomaron fotografías de especies en peli-

Pág 52//53


gro de extinción como el delfín de río, flamenco andino y guanaco; así como de áreas protegidas ubicadas en el Parque Abaroa (Oruro), Toro Toro (Potosí) y Kaa Iya (Santa Cruz). Del total de fotografías, 450 corresponden a especies en riesgo y 645 áreas protegidas El área protegida donde mayor número de imágenes se tomaron fue Toro Toro (446), seguida de Abaroa (191) y Kaa Iya (8). Los animales más fotografiados fueron el flamenco andino (363), el gua-

naco (66) y el delfín de río (21). El jurado, integrado por el fotógrafo, Patricio Crooker, el biólogo y Director de Conservación Internacional, Eduardo Forno, y la gerente de la Fundación Estás Vivo, Claudia Cárdenas, seleccionó 25 fotografías finalistas, entre las cuales se eligió a dos ganadoras en la categoría de Especies en Peligro de Extinción y una en la de Áreas Protegidas, declarándose desierta la categoría del Guanaco.




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.