



México es sinónimo de talento, colores y alegría. A nombre de todo el equipo de Revista Gente Sinaloa, les deseamos unas felices fiestas patrias, llenas de deliciosa comida, ricos tragos, canciones que nos erizan la piel e inflan el pecho de orgullo por ser mexicanos. Aprovechamos también para agradecer a cada uno de nuestros lectores, colaboradores y clientes por su apoyo en tiempos de incertidumbre. La paz no es un destino,
es un camino, y se construye todos los días con valores y buenos ejemplos.
Nos enorgullece plasmar en nuestras páginas historias de éxito de sinaloenses valiosos que brindan grandes ejemplos de cultura del trabajo, compromiso social y ética profesional. Esta edición no es la excepción, y traemos varias entrevistas exclusivas, entre ellas las galardonadas en las Pal-
mas de Oro, celebradas en Ciudad de México: la señora Gloria Payán y Lizbeth Cruz. Asimismo, rumbo a su camino al Mundial 2026, el árbitro Arturo Ramos, y la nominada a actriz revelación en teatro, la joven Lucía Ribeiro.
En portada, tenemos el gusto de presentar al Dr. Pablo Bonilla, Cirujano Plástico, Estético y Reconstructivo, cuya trayectoria se distingue por su sólida preparación académica, ética profesional y un compromiso profundo con el bienestar de sus pacientes.
Sarah Villa nos enseña como vivir en balance
Andrea y José María
El municipio de Ahome
Blanca Dena Montoya
Con la colaboración de:
Asesor Comercial
Arturo Rivera
Cel. (667) 265-3583
Coordinación Administrativa y Comercial
Jennyfer Martínez Meza
Camarógrafa: Rosa Sías
Arte y Diseño
Eddy Acosta
Jesus Rodarte Editora
Ana Laura Osuna Aguilar
Dr Pablo Bonilla: precisión y con anza en cada procedimiento
home, situado en el norte del estado de Sinaloa, es un destino que combina tradición, naturaleza y modernidad. La Villa de Ahome, reconocida como Pueblo Señorial desde 2010, cautiva con su atmósfera colonial, calles empedradas, casonas históricas, su plazuela central y el emblemático Arco de bienvenida. Entre los lugares a visitar en la villa, destacan la Iglesia de San Antonio de Padua, la Casa Azul, el Edificio de la Sindicatura, la Plazuela Benito Juárez y el Centro Ceremonial Yoreme. Hoy, Ahome es un reflejo de crecimiento urbano y cultura sinaloense, evidente tanto en sus comunidades rurales como en su cabecera municipal, Los Mochis. Hablando de gastronomía, entre los platillos más emblemáticos se encuentran las carnitas de cerdo y, especialmente, los
mariscos frescos del Pacífico, incluyendo el ceviche de camarón, los tacos de camarón, el aguachile, ostiones y el famoso pescado zarandeado. La promoción de la gastronomía local no solo apoya a los restaurantes y mercados, sino que también atrae a visitantes deseosos de explorar sus sabores. En la Villa de Ahome, también se pueden encontrar sabores distintivos como el colachi y el huacabaqui. En Los Mochis, la oferta culinaria es diversa y de alta calidad, con restaurantes que fusionan cocina mexicana e internacional.
Los Mochis
La ciudad de Los Mochis, cabecera municipal de Ahome, es un vibrante centro que combina actividades culturales, recreativas y de conexión con la naturaleza. La ciudad de Los Mochis, cabecera municipal, ofrece una variedad de atracciones. El Cerro de la Memoria es un punto icónico que regala vistas panorámicas de la ciudad, siendo ideal para el Viajando por
senderismo y la fotografía. El Parque Sinaloa, también conocido como Parque Alameda, es un gran espacio familiar que incluye el Jardín Botánico Benjamin Francis Johnston, el cual alberga más de mil especies de plantas y es perfecto para conectar con la naturaleza. Cerca de Los Mochis, a unos 15 minutos, se encuentra Playa El Maviri, popular por sus aguas tranquilas, arena fina y una variada oferta de mariscos frescos. El Puerto de Topolobampo, un lugar pintoresco y con una arraigada tradición pesquera, cuenta con un malecón ideal para pasear y es un punto de partida para excursiones en lancha por la Bahía de Topolobampo.
La Villa de Ahome
A 25 kilómetros de Los Mochis se encuentra la Villa de Ahome, una pequeña ciudad que se distingue del municipio homónimo por su apelativo de "Pueblo Señorial", distinción que obtuvo el 30 de diciembre de 2010. Fundada el 15 de agosto de 1605 por el Padre Andrés Pérez de Ribas, fue la primera cabecera municipal de Ahome hasta 1935. Al visitar la Villa de Ahome, los turistas pueden sumergirse en su encanto colonial. Sus calles adoquinadas y casonas históricas invitan a un paseo evocador. Entre los puntos de interés más destacados se encuentran:
Topolobampo es un puerto pintoresco con casitas pintadas de diferentes colores y lleno de historia, situado a unos 25 kilómetros al suroeste de Los Mochis. Combina su belleza natural con una fuerte tradición pesquera y una creciente actividad turística. Su malecón es ideal para pasear al atardecer o disfrutar de mariscos con vista al mar. Es, además, un punto de partida para el famoso tren Chepe Express hacia las Barrancas del Cobre. Los visitantes pueden llegar a Topolobampo desde Los Mochis mediante transporte público.
El "Pechocho"
En Topolobampo, es posible observar fauna marina, incluyendo delfines y aves acuáticas. Específicamente, en la Bahía de Ohuira, los avistamientos de delfines en su entorno natural son
comunes. En sus aguas alberga el hogar de un viejo delfín llamado "Pechocho" que se ha convertido en una de las principales atracciones del puerto. Dicho delfín vive solo a la espera de la llegada de visitantes. Los paseos en lancha por la bahía son la forma recomendada para disfrutar de esta experiencia y apreciar la vida silvestre marina de la región y tener la oportunidad de convivir con el delfín que muy amablemente se deja acariciar por los turistas.
El Maviri
La Playa El Maviri, a pocos minutos de Topolobampo y a solo 15 minutos de Los Mochis, es una de las playas más visitadas. Se caracteriza por su ambiente relajado, aguas tranquilas y arena fina, perfecta para nadar, tomar el sol o simplemente descansar. Sus palapas y restaurantes frente
al mar ofrecen una amplia oferta gastronómica de mariscos frescos. La isla de El Maviri también permite actividades como paseos en kayak, motos acuáticas y tirolesa, y sus manglares y miradores crean un ambiente ideal para la exploración y relajación. El servicio de transporte público a El Maviri desde Los Mochis está disponible cada hora.
En resumen, Ahome es un destino que promete una experiencia integral, desde la riqueza histórica de la Villa de Ahome y los atractivos urbanos y naturales de Los Mochis, hasta la belleza marina de Topolobampo con
sus avistamientos de delfines, todo ello complementado por una gastronomía que deleita el paladar con la frescura del mar y los sabores auténticos de la cocina sinaloense.
Cener una vida sin problemas es imposible; enfrentar la adversidad es parte de las habilidades que debemos tener como seres humanos. Si dependemos solamente de las circunstancias externas para ser felices, nunca lograremos realmente serfelices.
Este mundo moderno te bombardea constantemente con mercadotecnia, productos, y malas noticias, creando ansiedad y necesidades que nosonreales,peroquenoshacencreer que no seremos felices si no tenemos la ropa de tal marca, el carro del año, los lentes de ese diseñador, etc. Y así vamostransitandoporlavida,creando vacíos y necesidades super昀氀uas que nos estresan y nos crean infelicidad al no poder cumplir todas esas expectativas que no son indispensables, pero que nosotros mismos nos creamos y noscreemos.
Esimportantequecomprendamos quelafelicidadesunestadointerior,no exterior, y si tenemos lo necesario, lo su昀椀ciente, realmente no carecemos de nada. Lo demás son lujos y caprichos, que aumentan nuestro ego y distraen nuestra mente. No propongo una vida de asceta, donde todo esté limitado, porquevivimosenunmundomaterial, y necesitamos de la materia para movernos.Somosseresespiritualesaprendiendoenunmundomaterial.
Podemos tener artículos materiales, sobre todo para cubrir nuestras necesidades, y también, porque no, disfrutar de las cosas hermosas de la vida: una buena comida, un buen cuadro, un lugar limpio, fresco, bien iluminado, bien decorado. No es malo tener cosas materiales, lo malo es que nuestra felicidad dependa de ellas, o que nuestro propiovaloryeldelosdemássebasen enloquetienenolasmarcasqueusan, y no en lo que realmente somos como seres humanos, los valores y actitudes quenosconforman.
Dicen que el dinero y las cosas materiales son muy buenos sirvientes, peromuymalosamos.Mientrasloque poseas te sirva a ti, y te sea útil, y no te conviertas tú en un esclavo de tus cosas, estás encontrando el punto de equilibrio para poder usar y disfrutar lascosassinapegonidependencia.
Las adversidades se pueden presentar entonces en necesidades físicas, y debemos preguntarnos: ¿qué tan real es mi necesidad? ¿Realmente necesito esto? O es un capricho o una moda por la in昀氀uencia de los demás. No permitas que tu felicidad y tu tranquilidaddependandeloquedicenlos demás. Se pueden presentar también di昀椀cultades físicas o enfermedades, y ahí la actitud es la clave. No estamos exentos de una enfermedad que es parte de la vida, o de un accidente, pero hay que ver siempre lo positivo deesasituacióndifícil.
Conversaba el otro día con un amigo millonario de Monterrey, que me platicaba que su hijo tuvo un terrible accidente en la carretera y que fueronmesesdehospitalydegrandes di昀椀cultades. A lo que le contesté: ¿qué debuenosacarontúytufamiliadeesa experiencia?Mucho,medijo.Antesde esonodialogábamos,cadaquienestabaporsulado,habíamuchodinero,no faltaba nada, pero no estábamos integrados como familia. Nos unimos con la adversidad. Fue lo mejor que nos
pudohaberpasado...concluyó.
Asíqueesoesloimportante,lograr encontrar algo bueno dentro de lo difícil. Varias de mis tías han tenido que enfrentarelcánceryafortunadamente con resultados exitosos. En el proceso, su amor a la vida, su falta de victimizaciónysufortalezaespirituallasllevaron al éxito en una de las batallas más difícilesqueselibranhoydía.
Otras mujeres hermosas, generosas y valientes no han tenido la misma suerte, como Mariana, una prima que perdió la batalla con tan solo 33 años. En su sepelio habló mi tía y me encantaronsuspalabras:ellanuncasequejó, siempre fue fuerte, nunca preguntó porquéamíysiempretuvoesperanza de sanarse. Ella no logró ganar la batalla, pero disfrutó de la vida mientras vivió,nosevictimizó,yaceptósudestino condignidadyvalor.Mireconocimiento y admiración a todos los que libran batallas difíciles cada día y lo hacen condignidadypasión.
Y tú, ¿qué rol vas a tomar ante los retosdelavida,tehacesparaadelante otevictimizas...?Losproblemassonlos mismos, nuestras decisiones y nuestra actitudhacenladiferencia.
Bendiciones.
Dra.
Pedagoga Dudas o comentarios a mi correo: educiencia.ccs@gmail.com
Comer sano nunca fue tan divertido. Las nuevas generaciones se preocupan cada vez más por cómo se ven y cómo se sienten, y son conscientes de que la alimentación es un paso clave para convertirse en una persona más consciente, fit y saludable. Pero hay que alejarnos de la idea de que las dietas son malas, que el azúcar es enemigo o que ciertas comidas que nuestras abuelitas nos preparaban son dañinas... No es así. Todo se trata de balance, de informarse y de cocinar desde el amor.
Sarah Villa es una nutrióloga sinaloense que le apuesta a comer bien. Agarrarle amor a la cocina es una verdadera delicia. Esta amante de la cocina, a través de sus redes @vidaenbalance_, comparte recetas creativas y nutritivas que te enseñan a dejar de lado los sacrificios y a disfrutar al máximo el equilibrio de vivir comiendo sano.
En entrevista para Revista Gente Sinaloa, la coach en cambio de hábitos nos compartió un poco de su historia, algunos tips para principiantes y varias fotos de deliciosas recetas que puedes aprender a preparar con sus videos.
¿Por qué decidiste incursionar en redes y cuántos años llevas haciéndolo?
Siempre me ha gustado mucho el tema de las redes, y cuando entré a la carrera de Nutrición vi esa oportunidad para compartir un poco de mis conocimientos. Fui evolucionando conforme aprendía y crecía; me conecté un poco más con mi amor por la cocina y me di cuenta de que
disfrutaba mucho compartir esa misma pasión con las demás personas. Tengo aproximadamente 10 años en redes sociales. Comencé en Instagram, compartiendo una que otra receta.
¿Cómo describirías tu contenido?
Lo considero un contenido divertido, muy digerible y fácil de seguir. Me gusta mucho enseñar en mis videos que comer saludable puede ser tan divertido y delicioso como tú lo quieras, y que no necesitas complicarte la vida para lograrlo.
¿Qué ingredientes no pueden faltar en tu cocina saludable?
¡Las especias! Tengo todo un cajón lleno de ellas, y siento que me ayudan a darle sazón a cualquier platillo. Y claro, el picante. Soy amante de las cosas enchilosas, así que sí o sí, siempre hay chiles y salsas en mi casa.
¿Qué es lo que más disfrutas de compartir tu vida y conocimientos con tu audiencia?
Me encanta cuando alguien me dice que le gustan mis recetas o que le sirvieron para aprender a cocinar. Saber que,
aunque sea un poquito, puedo ayudar a alguien a mejorar su vida, me llena muchísimo.
¿Cómo adaptas los platillos típicos sinaloenses a versiones más saludables?
Creo que la mayoría de las recetas se pueden hacer en una versión más “limpia”. Realmente, la comida sinaloense es muy rica en verduras, especias, carnes. Tenemos la ventaja de tener muchísimos alimentos reales a nuestro alcance, entonces trato de aprovechar eso al máximo.
¿Cuál es el hábito más poderoso que recomiendas para empezar a vivir en balance?
Muchas veces queremos comenzar a cambiar hábitos dándole un giro de 360°a nuestras vidas. Para mí, el hábito más importante sería comenzar poco a poco a disfrutar de pequeñitos cambios que a la larga hacen la diferencia, pero sin duda mi hábito favorito es el ejercicio. Siento que te cambia por completo la vida y de ahí mismo retomas el amor hacia cuidarte a ti mismx.
¿Qué le dirías a alguien que siente que no tiene tiempo para comer saludable?
Que comer “comida no saludable” y “comida saludable” toma lo mismo de tiempo. Enfermarse a la larga puede costar mucho más que, tal vez, ahorita darle prioridad a la calidad de tus alimentos. Esto puede ser tan fácil o complicado como tú lo desees.
¿Qué opinas de las dietas extremas o modas como el ayuno intermitente?
Opino que ningún cambio tan drástico que sea sano ocurre de la noche a la mañana. A veces vemos estas opciones como alternativas instantáneas, sin buscar un cambio de hábitos real. La solución siempre va a ser mejorar tus hábitos de una manera que sea sostenible y se adapten a ti.
¿Qué mensaje te gustaría que tus seguidores se llevaran después de ver tu contenido?
“Todos los sueños que tienes en tu mente están ahí porque se pueden hacer realidad. No dejes nunca de creer en ti y de luchar por ellos.”
Dr. Pablo Bonilla: precisiónycon昀椀anzaencadaprocedimiento
En esta edición, tenemos el gusto de presentar al Dr. Pablo Bonilla, Cirujano Plástico, Estético y Reconstructivo, originario de Sinaloa, cuya trayectoria se distingue por su sólida preparación académica, ética profesional y un compromiso profundo con el bienestar de sus pacientes.
Formado en la Universidad Autónoma de Sinaloa, en la ciudad de Culiacán, donde cursó Medicina General y su primera especialidad en Cirugía General en el Hospital Regional del ISSSTE Culiacán Dr. Manuel Cárdenas de la Vega, el Dr. Bonilla complementó su preparación en Zapopan, Jalisco, con la especialidad en Cirugía Plástica en el Hospital Regional del ISSSTE Dr. Valentín Gómez Farías, avalada por la Universidad de Guadalajara. Esta combinación de experiencia y conocimiento le ha
permitido destacarse en el ámbito de la medicina estética, ofreciendo resultados de alta calidad y atención personalizada.
Disciplinado, empático y apasionado por su vocación, el Dr. Bonilla comparte en entrevista para Revista Gente Sinaloa los valores que guían su práctica médica y otros aspectos más en su andar por la cirugía plásticayreconstructiva.Losprocedimientos más populares que realiza son: la lipoescultura 360, abdominoplastia, aumentos mamarios y mastopexia, todos enfocados en mejorar la calidad de vida, seguridad y con昀椀anza de quienes confían en él.
¿Cuáles son los valores que lo mueven en su vida personal y profesional?
Vengo de una familia donde se me inculcaron los valores de empatía,éticayresponsabilidad,principios que me han guiado en mi vocación médica y que forman la base de cada
una de mis decisiones profesionales. ¿Cómo decide si un paciente es apto para una cirugía estética?
Siempre realizo una valoración integral, historial clínico, estudios de laboratorio y expectativas del paciente. Si la salud lo permite y los objetivos son realistas, avanzamos. Si no es candidato, soy muy claro y honesto al explicarlo.
Parte de mi responsabilidad como cirujano certi昀椀cado es priorizar la seguridad del paciente sobre cualquier otra cosa. Por ello, soy socio activo de la Asociación Mexicana de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva (AMCPER) y estoy certi昀椀cado por el Consejo Mexicano de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva (CMCPER). Esto me permite aplicar protocolos y lineamientos que aseguran que cada procedimiento se realice bajo los más altos estándares de calidad, ética y profesionalismo.
¿Cuál es su procedimiento o técnica favorita y por qué?
La lipoescultura 360 es uno de mis procedimientos favoritos, porque me permite combinartécnicaquirúrgicayarte.Sinquitarlemérito, también la cirugía de busto ocupa un lugar especial, ya que es muy entretenida y representa un reto constante para nosotros los cirujanos.
Cada paciente es único, todos los cuerpos son distintos y siempre existe la expectativa de qué encontraremos en el quirófano. Lograr resultados que respeten y resalten la anatomía natural de cada persona es, sin duda, una de las experiencias más grati昀椀cantes de mi práctica médica.
¿Qué hace en su tiempo libre?, ¿Tiene alguna rutina diaria que lo ayude a mantenerse enfocado?
En mi tiempo libre disfruto compartir momentos con mi familia y mis amigos. El ejercicio es parte importante de mi rutina, ya que me ayuda a mantener la concentración y la energía necesarias para el ritmo que exige la cirugía. Entre los deportes que más práctico y apoyo se encuentran el béisbol, el sóftbol y las competencias de carreras o昀昀 road. Además, de la capacitación constante, porque creo 昀椀rmemente que siempre hay algo nuevo por aprender y aplicar en la vida personal y profesional.
¿Qué tan importante considera la formación continua en su campo y cómo se mantiene actualizado?
En la cirugía plástica es fundamental nunca dejar de aprender. La medicina avanza a pasos acelerados y es mi responsabilidad mantenerme al día para ofrecer siempre lo mejor a mis pacientes.
Principalmente, participo en grupos de difusión con colegas cirujanos plásticos nacionales e internacionales, donde compartimos de manera constante ponencias y experiencias de diferentes partes del mundo. Además, asisto de forma regular a congresos de cirugía plástica y reconstructiva, lo que me permite actualizarme en técnicas, tendencias y avances tecnológicos que fortalecen mi práctica profesional.
¿Cómo maneja las expectativas poco realistas de algunos pacientes?
Con honestidad y transparencia. Desde la primera consulta explico de manera clara qué es posible lograr y qué no, basándome en la anatomía de cada paciente y en la seguridad del procedimiento. Pre昀椀ero perder un pacienteantesqueponerenriesgosu saludogenerarfalsasexpectativas.Mi compromiso siempre es brindar resultados reales, seguros y alcanzables.
¿Cuál cree que es el mayor mito sobre la cirugía plástica?
Uno de los mitos más grandes es pensar que la cirugía plástica es solamente un tema de vanidad. La realidad es que también tiene un impacto reconstructivo y terapéutico muy im-
portante, ayuda a pacientes que han sufrido accidentes, enfermedades,pérdidasmasivasdepesoosituacionesque afectan su autoestima. No se trata únicamente de cambiar una apariencia, sino de mejorar la calidad de vida de quienes confían en nosotros.
¿Considera que las redes sociales han popularizado el uso de estas prácticas?
Sí, de昀椀nitivamente. Las redes sociales han dado mayor visibilidad a los procedimientos y han permitido que más personas conozcan sus opciones. Sin embargo, también han contribuido a generar ideales poco realistas. Por eso considero fundamental usarlas como una herramienta de educación y orientación responsable, compartiendo información veraz y profesional que ayude a los pacientes a tomar decisiones informadas.
CONTACTO: Facebook: Dr. Pablo Bonilla Instagram y Tiktok: @drpablobonilla Número para citas vía Whatsapp: +52 667 352 6644
Inauguración
Porque cada mascota merece una despedida digna, Culiacán celebra la apertura de su primera funeraria y crematorio para mascotas: Patitas con Alas, ubicado en Blvd. Emiliano Zapata 948, colonia Jorge Almada. Este proyecto pionero nace del amor profundo que una familia sintió por su compañero de cuatro patas, y de la necesidad, cada vez más visible, de honrar la memoria de nuestros compañeros 昀椀eles, esos que nos regalaron su cariño incondicional hasta su último aliento.
La impulsora de esta noble iniciativa, Ana Margarita Almeida Ramírez, compartió que el proyecto tomó forma a lo largo de cuatro años de esfuerzo y compromiso familiar, tiempo durante el cual trabajaron arduamente para cumplir con todos los permisos y autorizaciones necesarias, convirtiéndoseasíenelprimerserviciofunerarioycrematorioparamascotaslegalmente constituido en la ciudad.
“Con respeto, amor y total transparencia, Patitas con Alas ofrece a las familias la tranquilidad de saber que los restos entregados son, sin duda, de su mascota que alguna vez abrazaron”, expresó Ana Margarita.
Las instalaciones cuentan con un horno crematorio de última tecnología, con certi昀椀caciones que garantizan un proceso respetuoso y amigable con el medio ambiente; una sala de despedida con capacidad para 17 personas, diseñada para acompañar emocionalmente a las familias y una amplia variedad de urnas, relicarios, dijes y articulos personalizados para el recuerdo. Además, han desarrollado el Pet Plan, un sistema de prevención y plani昀椀cación anticipada. Este plan incluye cremación digna, es transferible y con 昀椀nanciamiento hasta que la mascota fallezca. Actualmente, se encuentran en operaciones de lunes a viernes de 8:00 a 17:00 hrs y sábados de 8:00 a 13:00 hrs, con disponibilidad para el servicio de recolección las 24 hrs del día en veterinarias y a domicilio.
El corazón del proyecto nace a través de la despedida de Benito, su recuerdo ha marcado a la familia Almeida. Su fallecimiento, sin la posibilidad de ofrecerle una despedida adecuada, sembró la semilla para la creación de esta funeraria. Patitas con Alas ya se encuentra en proceso de abrir una segunda sucursal.
a terraza de Cayenna Restaurante se transformó en el escenario perfecto para una veladainolvidableconel eventoPaci昀椀cBajaVibes,unaexquisita fusión de sabores del mar, creatividad culinariaymomentosmemorables.
En colaboración, el reconocido chef Luis Osuna recibió en su cocina al talentoso chef Gerardo Alvarado, quien actualmente lidera la propuesta gastronómica de Shekinah Beach Club. Juntos crearon una experiencia gastronómica de lujo que deleitó a todos los presentes: un cóctel de bienvenida dio inicio a una comida de seis tiempos, cuidadosamente diseñada para resaltar los sabores frescos del mar, acompañada de un maridaje impecable que elevó cada platillo.
El maridaje estuvo a cargo de Jesús Soto, mientras que la mixología fue obra de Sayra González, quienes aportaron un toque que masi昀椀có la experiencia. El ambiente fue amenizado por las mezclas del DJ set Pavel StChez. Los asistentes disfrutaron de una tarde de buena comida, bebida y convivencia.
on la 昀椀nalidad de reconocer a lo mejor de nuestra sociedad, en una noche llena de inspiración, talento y reconocimiento, se llevó a cabo la 77ª edición del prestigioso galardón Palmas de Oro, otorgado por El Círculo Nacional de Periodistas. En el evento, organizado por Alejandro Ortiz, Rocio Labastida y Jesús Escamilla, se rindió homenaje a distinguidos sinaloenses, quienes, con su trabajo, compromiso y pasión, enaltecen el nombre del estado dentro y fuera de él. La ceremonia se celebró en el Salón de Eventos Lago Baikal, en la Ciudad de México, reuniendo a destacadas personalidades sinaloenses que han dejado huella en diversos ámbitos de la sociedad.
Entre los galardonados se encuentran:
·AnaAlmeida,empresariayfilántropa
·Antonio Velarde Sicairos, doctor en psicoterapia
·ChuyitaRendón,maestrademúsica
·Collete Sanchez, artista multifacética y nieta del Negrumo
·GloriaPayán,creadoradeJAZTEA
·Graciela Rosales Cueto, primera mujer piloto sinaloense
·Karime Martinez, bailarina profesional
·Lizbeth Cruz Rivera, empresaria y activista social
·Miguel Angel Vega, productor de cine
·Miguel Salmón del Real, ex director de la OSSLA
·Myrna de Choza, plani昀椀cadora de eventos
·Nayeli Utcha Atayde, empresaria del ramo del entretenimiento y 昀椀lántropa
·Orenda Gerardo, artista sinaloense y promotora cultural
·Rafaela Martinez, cirujano plástico especialista en reconstrucción de mama y activista social
·Waldy Duarte, fotógrafa y promotora de arte
También se hizo un reconocimiento especial a la trayectoria política del Lic. Francisco Labastida Ochoa, que recibió su hija Rocío Labastida en su representación. Y se entregó un premio al Café El Marino.
El espíritu del evento radicó en hacer visibles y reconocer a quienes construyen un mejor Sinaloa con ética, esfuerzo y valores sólidos. Un llamado a inspirar a las nuevas generaciones con ejemplos reales de éxito y superación a través del trabajo honesto y el compromiso social. Que el mejor camino es el de hacer las cosas con valor y con ética, ya que el prestigio se gana, y nos acompaña a lo largo de toda la vida.
El evento contó con cantantes de gran prestigio como Héctor Sosa y Maria Luisa Tamez, Los Dandy’s, y Mi Banda el Mexicano. Fue una noche de talento y celebración.
La organización anunció que próximamente se celebrará un nuevo evento en Mazatlán, en el mes de noviembre, donde continuarán reconociendo a quienes digni昀椀can con su labor el nombre de su tierra.
Gloria Payán es una mujer visionaria y de familia.
La creadora de Jaztea recorrió un largo camino en el emprendimiento que culminó con la creación de la receta del famoso té de jazmín, que hoy forma parte de la vida de muchos sinaloenses, ya sea en restaurantes,conviviosoenlamesadesushogares.
La idea nació de forma orgánica, así comosusabornatural.Gloriateníaunrestaurantechino,"TungFong",enlacolonia Las Quintas. En ese entonces, era común servir el té por separado: la infusión y los limones se ofrecían aparte. Pero, como buena comerciante, comenzó a vender eltéyapreparado;alprincipioloservíaen jarra y después en galones. Al ver la gran aceptación del público, empezó a venderlo por separado con un refrigerador especial para el té, destinando incluso la mitad de su cocina exclusivamente para su preparación.
Desde el primer momento, tanto Gloria como sus clientes con昀椀aron en la magia del producto, y ella supo aprovechar la oportunidad para darle mayor difusión. Comenzaron a distribuirlo en escuelas y tienditas. El comienzo de un gran emporio. Desde el inicio, Gloria apostó por Jaztea, y su hija Edna Fong se unió al equipo, convirtiéndose en el cerebro de la operación para su expansión. Con la fuerte visión emprendedora de ambas, forjaron una sólida empresa familiar, llevando Jaztea a cada rincón del estado y generando miles de empleos.
En entrevista para Revista Gente Sinaloa, la galardonada por su trayectoria en los negocios, en la más reciente gala de los premios Palmas de Oro realizada en Ciudad de México, nos compartió su historia y habló sobre lo que, en su opinión, ha sido la clave del éxito de Jaztea.
¿CuálcreequeeselsecretodeléxitodeJaztea?
Yo creo que el secreto está en que es un producto natural y en su sabor. Es todo lo contrario a un refresco; se trata de una receta hervida y natural. Nació en mi restaurante chino, un negocio que tuve durante muchos años y con el que saqué adelante a mi familia. Ahí, los clientes aceptaron muy bien la receta del té, tanto que llegaban con sus propias jarras para que se los vendiera. Desde ese momento supe que tenía algo especial.
SuempresahageneradomuchosempleosenSinaloa.¿Quésigni昀椀caesoparaustedcomomujerycomomadre?
Imagínate lo que signi昀椀ca... ¡todo! Para mí esto ha sido una gran felicidad y una garantía de compromiso. Desde que empecé a hacer el té esto creció y creció.
¿Quépapelocupasufamiliaensucaminoporelmundoempresarial?
Es una empresa 100% familiar. La familia ha sido un gran pilar en todo este camino.
Sipudieraresumirsuhistoriaenunafrase,¿cuálsería?
Yo siempre he dicho que la constancia lo es todo.
¿QuésintióalrecibirelpremioPalmasdeOrojuntoaotrosvaliosossinaloenses?
Mucha felicidad, muy bonito.
¿QuélegadolegustaríadejarenSinaloa?
Que todo mundo tenga esa esperanza de que tienen que hacer algo en la vida. Espero que mi historia sirva de ejemplo.
¿Qué le diría a otras mujeres y madres de familia que tienen la inquietud de emprenderynoseaniman?
Todoescuestióndecon昀椀arentuproducto.Yoviqueelproductoempezóagustarylediparaadelante.Leechéganasyapostétodoconconstanciaycon昀椀anza.
Estamos felices de recibir nuevamente en nuestras páginas a Lizbeth Cruz, una sinaloense que ha demostrado que con convicción, amor y esfuerzo, es posible alcanzar el éxito sin perder de vista los valores que dan sentido a la vida: una familia sólida, amistades entrañables y un compromiso firme con su comunidad.
Por su destacada trayectoria y su impacto en el ámbito empresarial, Lizbeth fue reconocida con el premio “Labor Empresarial 2025” durante la entrega de los prestigiosos galardones “Las Palmas de Oro”, celebrados en la Ciudad de México, donde compartió escenario con otras destacadas figuras sinaloenses y mexicanas.
En entrevista para Revista Gente Sinaloa, Lizbeth nos habló sobre su camino profesional, su participación y experiencia en este importante evento y compartió valiosos consejos para emprendedores, a quienes inspira con su historia como un faro en la oscuridad.
¿Qué te motivó a combinar los estudios en administración y educación familiar como parte de tu formación profesional?
La decisión de cursar estos estudios se dio en contextos distintos. La licenciatura en administración fue mi opción ante el deseo de incursionar en los negocios, fuera un emprendimiento propio o como integrante de una firma empresarial; por otra parte, mi elección de formar una familia, mi propia experiencia personal y mi convicción
de que es ahí, en el seno familiar, donde se cimbra la sociedad, me llevó profundizar en todo lo que conlleva ese núcleo social, en donde, además, se forja a quienes amamos: nuestros hijos.
¿Qué valores te inculcaron tus padres, y cómo han moldeado tu carrera?
Mis padres me inculcaron los valores fundamentales de la vida: respeto, honestidad, responsabilidad, justicia, solidaridad y tolerancia. Todos estos valores me han permitido trazar mis rutas de vida con la certeza del bien hacer y del buen ser.
¿Qué significó para ti recibir un reconocimiento tan prestigioso como el premio Palmas de Oro?
Este premio, Palmas de Oro, me hizo consciente de toda decisión, de cada acción realizada, del tiempo dedicado, de las inversiones y de los riesgos que ha implicado mi trayectoria empresarial y por lo mismo me ha hecho gritar ¡Me lo merezco!
¿Qué sentiste al estar presente en la gala junto a otros sinaloenses y personalidades del país?
Una fuerte emoción al convivir con personas de gran trayectoria y presencia en distintos campos y disciplinas, tanto nacional como internacionalmente. De igual manera, también debo decir que me sentí orgullosa de estar recibiendo un reconocimiento al mismo nivel de cada uno de ellos. Muchos de ellos me inspiraron y en ese evento compartimos el foro de premiación.
¿Qué papel ocupa tu familia en tu camino por el mundo empresarial?
Mi familia y mis hijos, son inspiración y motivación para mí, no solo en el ámbito empresarial, sino en todo mi actuar. Su trascendencia y presencia están en mi corazón y, desde ahí, en todo lo que he hecho, hago y haré.
¿Cuál consideras que ha sido tu mayor logro o proyecto empresarial hasta ahora?
Superar las adversidades que enfrentamos, primero a nivel global con la pandemia del COVID, y luego, mantener la operación de mi empresa con esta crisis de seguridad local presente. Dos eventos de origen distinto, pero con gran impacto en lo comercial, lo financiero y lo emocional. Ver hacia adelante, a través del cristal de la fe y la esperanza, me ha mantenido en la lucha.
¿En qué aspectos crees que tu ejemplo puede motivar a otras mujeres sinaloenses o emprendedoras en general?
En creer en mí, en forjar un autoconcepto que provenga de la convicción de lo que soy y de lo que puedo ser, desde una libertad consciente y responsable, acorde a la realidad y el alcance de mis sueños.
¿Qué consejo le darías a una joven sinaloense que desea emprender hoy?
Que sus sueños sean detonadores de su voluntad, que su pasión se sostenga a pesar de las dificultades, que su visión no se limite por las voces de quienes no fueron capaces de emprender y que sepan cuándo “quemar las naves” del conformismo y la frustración. Que crean en ellos y en Dios.
n grupo de estudiantes de la secundaria Vía Reggio, representó a México en la World Robot Contest 2025, celebrada en Beijing, China, la competencia de robótica más importante del mundo. Los alumnos Paula María Medina, Mateo Reyes, Nicolás Sánchez y Héctor Fernando Colt destacaron por su talento en ciencia y tecnología. En especial, Nicolás Sánchez recibió el premio “Best Presence” por su desempeño técnico, capacidad de innovación y actitud solidaria. Además, la Embajada de México en China reconoció a todo el equipo por su esfuerzo.
Durante una rueda de prensa, la directora de Vía Reggio, Fernanda Escobosa, felicitó a los estudiantes y los animó a seguir desarrollando su potencial. Los jóvenes también compartieron sus experiencias y aprendizajes adquiridos durante la competencia. Con este logro, la secundaria Vía Reggio rea昀椀rma su compromiso con una educación que promueve la innovación y el trabajo en equipo.
El Tecnológico de Monterrey Campus Sinaloa recibió la destacada visita del árbitro internacional de la FIFA, César Arturo Ramos, orgullo sinaloense que actualmente se prepara rumbo a su próxima participación en el Mundial.
Durante su conferencia titulada “Líder en el aula, líder en la cancha”, dirigida a los estudiantes de PrepaTec, Ramos compartió valiosas anécdotas de su trayectoria profesional, consejos de vida y una profunda re昀氀exión sobre el liderazgo y la disciplina para lograr el éxito en contextos altamente competitivos como el del deporte profesional. Su carisma, cercanía y disposición para interactuar con los asistentes dejaron una huella imborrable en la comunidad Tec, motivando a los jóvenes a perseguir sus metas con pasión y valores 昀椀rmes dentro y fuera de la cancha.
César Arturo Ramos Palazuelos nació un 15 de diciembre de 1983 en Culiacán, Sinaloa. El sinaloense cuenta con más de 20 años de experiencia en el arbitraje mexicano y tiene una trayectoria destacada que incluye seis finales de Liga MX pitadas, así como partidos de corte internacional, como Mundiales de Clubes, encuentros de Copa América, además de partidos en Asia y ligas de Sudamérica. De igual forma, ha logrado estar en dos Copas del Mundo: la primera en Rusia 2018 y la segunda en Catar 2022. En esta última justa, tuvo la oportunidad
de ser el árbitro central en la semifinal entre Francia y Marruecos. En total, ha pitado siete encuentros en Copas del Mundo. En el año 2023, el Ayuntamiento de Culiacán le otorgó un reconocimiento por su participación en el Mundial de 2022. En entrevista para Revista Gente Sinaloa, el árbitro internacional de la FIFA respondió a nuestras preguntas y compartió un poco de su visión como autoridad en el deporte. ¿Tienes alguna retroalimentación después de un partido?
Sí, hago un feedback después de cada juego. Analizo las decisiones correctas, las áreas de oportunidad en caso de que se presenten, y trato de mejorarlas.
¿Cómo trabaja para corregir sus errores en un deporte donde ser árbitro es muy mediático?
Bueno, lo primero es reconocer, tener una autocrítica de que no se hizo de manera correcta y cómo podemos meter una herramienta para analizar y mejorar la siguiente decisión. Si vemos un video, analizamos. Además, existe una persona que nos califica; hay una asesoría que se nos envía a nuestro correo.
¿Qué opina de las críticas hacia los árbitros?
Vivimos en un país que, tristemente, desconfía de la autoridad, ya sea de la policía, el juez o las figuras paternas, y nosotros tenemos que lidiar con eso, porque desafortunadamente tenemos una imagen negativa ante el público. Pero tratamos de hacer el mejor esfuerzo posible. Yo no conozco a ningún árbitro que se levante en la mañana y diga: ‘hoy me voy a equivocar’; atentarías contra ti mismo.
¿Cómo influye su origen sinaloense en su carácter y su forma de mostrarse al mundo deportivo?
En Sinaloa es una situación muy complicada. Tienes que aprender a defenderte del mundo desde muy joven: en la calle, en el aspecto moral, en el campo del fútbol, y vas adquiriendo recursos. La gente es brava por naturaleza; la gente sale a una jungla a ganarse el pan de cada día, y eso hace que los sinaloenses desarrollemos habilidades adicionales a las de otras partes del país. Dicen por ahí que camarón que se duerme se lo lleva la corriente, pero en Sinaloa es caray, ponerse las pilas a todo lo que da, porque si no, el mundo te absorbe.
Desde fuera, ¿cómo percibes hoy la situación que vive el estado?
Es duro y duele. Duele porque se merma la economía; si no hay seguridad, es un problema muy grave. Imagínese que no
hay estado de derecho: vienen muchas injusticias, muchos sinsabores y pérdidas humanas de gente inocente. Hay que superar eso, ¿Cómo? Con unión, afecto, valores familiares. ¿Algún consejo para la juventud sinaloense? Siempre he sido un convencido de que tienes que perseguir tus sueños. Perseguir tus ideales de buena forma, siempre con los pies en la tierra, con humildad y con la consciencia plena de no dañar a nadie. Hablo en todo ámbito de la vida. Si operas de buena forma, la vida te lo premia.
Lucía Ribeiro es una joven talentosa, artista multidisciplinaria originaria de Sinaloa, con un profundo deseo de seguir aprendiendo y, sobre todo,decrecerenestenoblemundodela actuaciónylasartesescénicas.
Con esa pasión que la caracteriza, LucíasemudóalaCiudaddeMéxicoenbuscadenuevasoportunidadesy,comobien dice el dicho: “el que persevera, alcanza”. Hoy, la mazatleca se encuentra en escena enlaobra“Anatomíadeunsuicidio”,dondecomparteescenarioconPaulaWatson, DianaSedano,FernandaCastillo,Amanda Farah, Montserrat Ángeles Peralta, Antón Araiza, Hamlet Ramírez y Santiago Zenteno,bajoladireccióndeCristianMagaloni.
Hace dos años, Lucía fue parte de nuestro Especial Gente en la edición del mes de julio. Hoy, la volvemos a entrevistar y nos comparte cómo ha cambiado su vida desde entonces, su entusiasmo por este nuevo proyecto y una gran noticia: ha sido nominada por primera vez a un premio.
Su trabajo ha sido tan destacado que recibióunanominaciónenlospremiosde la Asociación de Críticos y Periodistas Teatrales (ACPT), dentro de la categoría “Actriz Revelación”. En esta puesta en escena, Ribeiro interpretó múltiples personajes, demostrando una admirable versatilidad y consolidando un momento clave en su carrera profesional, dentro de una industriatanapasionantecomocompetitiva.
¿Cómo te describirías como persona y actriz?
Me describiría como una persona ambivertida, puedo entablar conversación rápido con personas que no conozco y hablar mucho, pero también puedo no querer hablar y estar sola, a veces me so-
breestímulo de tantos ruidos y personas. También creo decir que siempre he sido una persona muy expresiva, empática,solidaria,apasionada,imaginativa,creativayterca,locualserepresentaenmiactoralidad.
Platícanos sobre tu nuevo proyecto enteatro:
Es mi primera obra acá en CDMX, se llama Anatomía de un Suicidio, y cómo el título lo dice es una obra muy fuerte que habla sobre salud mental, como lo que no sanamos podemos pasarlo de generación en generación. Es una producción grande con un elenco grande, varios ya con renombre. Fui la única del elenco que hizo casting y afortunadamente después dedoscastingsyunalecturadelibreto mequedé.
¿Cómo se llama tu personaje y cómo lodescribirías?
En la obra hago seis personajes, cuatro niñas, una puberta y una adolescente. Ya he interpretado a niñas antes, pero no a seis personajes al mismo tiempo, cada una completamente distinta. La única que realmente aporta mucho a la historia es Ana, yo hago la versión niña y adolescente de ese personaje que es una de las principales. Es muy sensible, inteligente y enérgica. De grande podría decir que algo sarcástica.
¿Cómotepreparasteparainterpretar estepersonaje?
Realmente no creo haber hecho algo especí昀椀co para estos personajes. Solo fue cuestión de muchos ensayos, hablarconeldirectorsobrequéquería de cada uno de los personajes y eso fue todo. Teniendo claro qué quería de cada una solito se fue dando, y con ello se me iban ocurriendo cosas para agregarles que al 昀椀nal quedaron dentrodelaobra.
¿Qué signi昀椀ca para ti esta nominacióncomoartistarevelación?
Es mi primera nominación en unos premios como estos, la verdad no me había pasado por la cabeza estar en unos premios de teatro; pero me siento muy agradecida y feliz de que haya sido por esta obra junto a este gran elenco.
¿Cómo in昀氀uye tu origen sinaloense en tu carácter y en cómo te muestras ante el mundoartístico?
No sé si sea por ser sinaloense, tal vez sí. Pero creo que el hecho de que haya pocas oportunidades allá te hace esforzarte más y tratar de estar en todo, trabajar másduro.
¿Hay algún actor o actriz al que admires y con quién te gustaría trabajar algún día?
No conocía a ninguno de mis compañeros y compañeras de la obra y ahora puedo decir que les admiro y me encanta haber trabajado con ellas y ellos. Pero de otros actores y actrices mexicanos creo que serían Diego Luna, Marina de Tavira y Ofelia Medina. De talentos extranjeros serían Lana Parrilla, Winona Ryder y Cate Blanchett,ademásdemuchosymuchasmás.
Desdefuera,¿cómopercibeslasituaciónquevivehoyelestado?
MesientomuymalporlasituaciónquehayenSinaloa.Afortunadamente,llevo ya unos años viviendo en CDMX, pero cada vez que puedo voy a Sinaloa para ver a mi familia y amigos de Culiacán y Mazatlán, pero con la violencia ha sido difícil y tengo tiempo que no los veo. Me da mucho miedo pensar en que pueda pasarles algo, pero trato de pensar en positivo y de cierta forma “rezar” por ellos, ya que yo no soy creyente. Pero espero que pronto se detenga todo esto y podamos ver un Sinaloatranquilo.
CONTACTO:
luciaribeiro6._
l restaurante Palmarés, el sabor de Sinaloa, celebró su segundo aniversario con un emotivo evento que reunió tradición, orgullo y reconocimiento. En esta ocasión tan especial, se rindió homenaje a tres grandes 昀椀guras sinaloenses que han dejado en alto el nombre del estado a nivel internacional: el empresario Juan Manuel Kuroda San, el músico clarinetista Don Cruz Lizárraga y el legendario boxeador Julio César Chávez.
La celebración no solo marcó un año más de permanencia en la industria gastronómica, sino también la consolidación de Palmarés como un espacio que enaltece la cocina sinaloense y que, además, reconoce a quienes han contribuido de forma signi昀椀cativa al desarrollo cultural y económico del estado.
La visión de Grupo Arhe rinde frutos. Durante el evento, el MI Juan José Arellano, presidente del consejo de administración de Grupo Arhe, compartió su entusiasmo por la evolución del restaurante y anunció los planes de expansión del proyecto, primero a nivel regional y posteriormente en todo el país y Estados Unidos. Visiblemente emocionado, agradeció la cálida aceptación que ha tenido el restaurante, destacando que Palmarés celebra la identidad sinaloense, expresada a través de sus sabores.
Los galardonados se mostraron profundamente agradecidos por el reconocimiento. Cada uno, desde su ámbito, ya sea empresarial, artístico o deportivo, ha dejado una huella imborrable en el corazón del pueblo sinaloense, demostrando que su visión, la pasión y el compromiso social son el verdadero orgullo de Sinaloa.
Finalizamos el verano con broche de oro, ¿y qué mejor manera de hacerlo que disfrutando de una tarde soleada en Mazatlán? Al parecer, Shekinah Beach Club lo hizo aún mejor, con una fórmula mágica: un spot increíble, buena música, playa, sol, arena, mar, buena compañía, charlas inolvidables y, por supuesto, bebidas refrescantes.
En las instalaciones del sitio de moda en la ciudad, se llevó a cabo la primera Fiesta Cervecera del Puerto, con la participación de 16 cervecerías artesanales,unbazaryactividadesúnicascomobeeryogaycatasdecerveza.
LaFiestaCerveceradelPuerto:Sabores y Chelas fue todo un éxito, y sin duda esperamosqueprontoserealicenmás eventos como este, que celebran el consumo local, impulsan el turismo y promueven con orgullo lo mejor del puerto.
“El mundo a través de mis ojos”
La Galería Rubio del Teatro Ángela Peralta, en Mazatlán, Sinaloa, fue el lugar idóneo para que las niñas y los niños del Centro de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón Sinaloa (CRIT Sinaloa) expresaran su amor por el arte y mostraran su forma tan única, auténtica e inocente de ver el mundo. La exposición “El mundo a través de mis ojos”, organizada por CRIT Sinaloa y Fundación Teletón, se presentó durante dos días consecutivos como un noble y emotivo proyecto en el que niñas, niños y adolescentes con discapacidad y Trastorno del Espectro Autista (TEA) compartieron con el público sus maravillosas obras. Estas fotografías fueron creadas durante un taller impartido en el CRIT, con el objetivo de visibilizar la participación de estos talentosos jóvenes en actividades recreativas, fomentando así la inclusión, su desarrollo artístico y la construcción de espacios donde sus vocesymiradastambiéntienenunlugar.
Hace 22años,elpúblicoseenamoródelacaótica,peroconmovedora,historiadelaDra.TessColemanysuhijaAnna. Aquel“viernesdelocos”quelasobligóaintercambiarcuerposseconvirtióenunclásicodecultodeDisney,gracias alainolvidablequímicaylasbrillantesinterpretacionesdeJamieLeeCurtisyLindsayLohan.Hoy,esamismamagia ha regresado con una secuela que no solo busca evocar la nostalgia, sino también explorar la evolución de sus personajes, “Freakier Friday”, titulada en Latinoamérica como”Otro viernes de locos”, nos reencuentra con una Tess ya jubilada y una Anna adulta que ahora enfrenta el desafío de equilibrar su exitosa carrera como productora musical con la maternidad de su propia hijaadolescente,Harper.
Lanarrativasecomplicacuandounnuevogirodemagiainterviene.EnladespedidadesolteradeAnna,laprofecíadeunaadivina desencadena un nuevo intercambio de cuerpos. Esta vez, la locura se extiende cuando Tess, Anna, su hija Harper (Julia Butters) y su futura hijastra Lily (Sophia Hammons) que se ven atrapadas en un intercambio de roles introduciéndonos en una dinámica familiar multigeneracional que refresca la fórmula clásica del intercambio de cuerpos dejándonos un mensaje sobre la importancia de la familiaylaempatíaencualquieretapadelavida.
La Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT) Delegación Sinaloa presentó la canción “PA´DELANTE”, como parte de una campaña que busca destacar lo positivo de Sinaloa y contrarrestar los mensajes negativos que predominan en los medios. La canción fue compuesta por Juan Diego Sandoval e interpretada por Miriam Meza y Juan Carlos Rodríguez, vocalistas de La Banda Culiacancito, agrupación que se sumó con entusiasmo al movimiento como una forma de “himno” que re昀氀eje lo mejor del estado. Además, se anunció el Primer Encuentro Ciudadano, este mes de septiembre en el Paseo del Ángel. Dicha actividad busca fomentar el consumo local, acciones positivas y lazos comunitarios, la invitación se extiende a todos los ciudadanos para seguir avanzando juntos “¡Pa´Delante!”.
El actor culiacanense Alejandro Speitzer publicó una “carta de amor” a Sinaloa en la revista nacional GQ, acompañada de una serie de fotografías tomadas por él mismo de otros sinaloenses valiosos quienes trabajan en diferentes áreas creativas y deportivas en la Ciudad de México. La carta es un esfuerzo profundamente personal, descrito como un “grito de auxilio” y una “llamada de atención” por la situación que atraviesa nuestro estado. Su principal objetivo es combatir la percepción de que Sinaloa es únicamente sinónimo de violencia, buscando destacar que Sinaloa también es arte y cultura. Speitzer busca aportar su “granito de arena” para cambiar la complicada situación que vive el estado.
En su emotiva carta, Alejandro aborda la complejidad de Sinaloa, reconociendo sus claras y oscuras realidades. Por un lado, expresa orgullo por aspectos culturales y económicos, como ser la cuna de la música de banda, la capital del boxeo, y un importante exportador de tomate, además de ser la tierra de 昀椀guras como Pedro Infante y Lola Beltrán. Por otro lado, no evade la dolorosa verdad de que para muchos, Sinaloa es sinónimo de crimen organizado.
La carta va acompañada de una serie de retratos de talentos sinaloenses, 昀椀guras como la actriz Natalia Solián, el diseñador de modas Anthony Rivera, la cantante Bratty, el boxeador Marco Verde y la fotógrafa Krishna VR. El actor destaca que fotogra昀椀ar a sus amigos le permitió reconocer que “somos más los buenos”. En sus palabras: “Y mientras nos lamemos las heridas, no perdemos la esperanza de que vuelvan aquellos días en que, al unísono, cantábamos: “Soy del mero Sinaloa, donde se rompen las olas”.
La fundación Encauza A.C. realizó el lanzamiento de la Cuponera Rosa, una iniciativa que, por segundo año consecutivo, busca concientizar sobre la detección oportuna del cáncer de mama en el marco del conocido “Octubre Rosa”. Este proyecto forma parte de la campaña ¡Oye, chécatelas ya!, impulsada por dicha institución y enfocada en la prevención y el apoyo en la lucha contra este temido cáncer.
La Cuponera Rosa consiste en una serie de promociones y descuentos válidos en los servicios y productos de los patrocinadores participantes. Entre las empresas que se han sumado a la causa se encuentran: Citicinemas, Calzzapato, Nana Café, Panamá, Salud Digna, Pizza Hut, Tamachips, Sportkines y Raga. La cuponera ya está a la venta en los establecimientos de estas compañías, así como en las o昀椀cinas de Encauza.
Tiene un costo de 50 pesos y su vigencia se extiende hasta diciembre del presente año y se estima una recaudación total de 250 mil pesos. El monto recaudado por cada cuponera se destina íntegramente como donativo para tratamientos contra el cáncer de mama para pacientes de escasos recursos asistidas por Encauza.
Los favoritos de la audiencia de YouTube y TikTok se unen en una tarde que promete hacernos re昀氀exionar y aprender. Farid Dieck y Nayo Escobar se presentarán en Culiacán y Mazatlán con la conferencia titulada “Construyendo un sentido”. Dos líderes de opinión compartirán valiosas historias y experiencias que te inspirarán.
En la ciudad de Culiacán, el evento se llevará a cabo el 26 de noviembre en el Salón 53, en punto de las 5 de la tarde. Mientras que, en el puerto de Mazatlán, la conferencia tendrá lugar el 27 de noviembre en el Centro de Convenciones. Los boletos ya están disponibles en Kynetick.com. Prepárate para un evento que elevará tu motivación.
Colaboración
Chocaste, estabas solo o quizá con tus hijos, sentiste frustración, miedo y hasta llegaste a decir ¡No puede ser!; además de no saber si debías mover el auto o pedir ayuda. Si te has sentido así, no estás solo. Muchas personas; especialmente quienes nunca han tenido un accidente vial, se ven abrumadas por la culpa, el shock, la molestia y el enojo, esa mezcla de emociones puede hacer que olvide-
mos qué pasos seguir. En este artículo les comparto una guía clara y práctica sobre qué hacer tras un accidente, cómo protegerte, tratar con el seguro y tomar el control de la situación sin dejarse llevar por el caos.
1.Primero, zona segura:
-Detener el auto, colocar intermitentes y triángulos re昀氀ejantes (se recomienda colocarlos 50mts de distancia) para advertir a otros vehículos. -Comprobar si hay algún herido, en caso positivo llamar a emergencias (911).
2. Intercambia información: Acércate al conductor e intercambia nombre, teléfono y placas; adicionalmente veri昀椀ca si tiene seguro y cual es.
Nota. - Si te encuentras en una vialidad de alta circulación y deben moverse por seguridad, lo pueden hacer siempre y cuando tomen fotos y/o video de posición de los vehículos, daños, placas, señalamientos y un panorama del lugar (incluye acercamientos a golpes y panorámicas).
Si ambos tienen seguro
1. Ambos pueden llamar o solicitarasistenciaenlaaplicacióndesu seguro.
2. Llamar a familiares para informar que se encuentran bien y les brinden las palabras de consuelo que necesitan además de informar que ya viene el seguro para que no se preocupen.
3. Los ajustadores (representantes del seguro) llegarán a la ubicación previamente proporcionada en el reporte y al llegar:
- Deberás entregarle licencia e identi昀椀cación o昀椀cial, te preguntará por el relato de los hechos (en este momento si se movieron deberás mostrarle las fotos previamente tomadas).
- El ajustador levantará un croquis,tomaráfotografíasdeldañode ambos automóviles y platicará con el ajustador del otro seguro donde determinarán las responsabilidades en base al reglamento vial.
3. Los ajustadores informaran lasresponsabilidades;esdecirquien fue el responsable y quien el afectado, si ambos conductores están de acuerdo con la resolución continua el proceso, en caso de que algún conductor no esté de acuerdo se tendría que involucrar a tránsito.
4. Si ambos están de acuerdo se 昀椀rmará el convenio y los seguros les entregarán los volantes y/o ordenes de admisión para reparar sus vehículos
- Si tu vehículo fue determinado como el responsable, tu seguro será quien responda por el afectado y por ti, adicionalmente al momento de hacer la reparación de tu vehículo en el taller o agencia asignada tendrás que pagar el deducible correspondiente a tu póliza.
- Si tu vehículo fue determinado afectado/tercero, quiere decir que elsegurodelotroconductorsehará responsable y tu no pagarás deducible.
Importante:Existensegurosque por política no reparan terceros por lo que el ajustador puede proponerte un monto en ese momento y pagarlo o mandarte a taller que
evaluará los daños para que posteriormente atención al cliente del seguro te proponga un monto de pago de daños y tú repartes por tu cuenta.
Tip: Si tu vehículo es del año/modelo actual o uno menor puedes solicitar enviódirectamenteaagencia(Siempreycuandodichaagenciatengaconveniocon el seguro en cuestión).
Si una de las partes no tiene seguro
1. Si el no asegurado es el responsable:
a. El afectado puede llamar a su seguro.
b.Alllegarelajustadorrealizalainspecciónygeneraunacotizaciónparacubrir los daños y comparte el monto al responsable.
c. Si el responsable puede cubrir el monto el ajustador puede gestionar un convenio de pago (en el lugar del accidente o con garantía) y entregarle al afectado una orden de admisión para taller y/o agencia con deducible 0%.
d. Si el responsable NO puede cubrir el monto y hay daños considerables, se informaatránsitoylaautoridadpuederemitirlosvehículosalMinisterioPúblicoo corralón hasta que exista un convenio. En resumen y mis mejores consejos serían:
1. No abandonar el lugar
2. Tratemos de evitar aceptar o entregar efectivo antes de que llegue el ajustador porque el daño podría ser más grande de lo que se piensa en el momento y cuando quieras reparar podría no alcanzarte.
3. Antes de circular debes contar con un seguro vigente y conocer cuál es el que se contrató (responsabilidad civil y/o tercero, básico, amplio, cobertura total, entre otros) para saber cómo proseguir durante el accidente.
4. Por último, un pequeño check list de que tener siempre en tu auto:
a. Póliza o número de póliza
b. Teléfono de siniestros de tu aseguradora
c. Licencia, tarjeta de circulación, identi昀椀cación
d. Equipo de emergencia
Por: L.M.C Aracely Meza
Multimarcas Victoria Teléfono: 6677126482 y 6671893185
l exgobernador y destacado político sinaloense, Francisco Labastida Ochoa, celebró sus 83 años de vida en compañía de su círculo más cercano. La celebración fue organizada por su esposa, la historiadora Teresa Uriarte, quien preparó una comida especial para reunir a la familia y amigos entrañables. El encuentro se llevó a cabo en un ambiente cálido y privado en la Ciudad de México, donde el festejado recibió muestras de cariño y buenos deseos en un marco de cercanía y afecto.
Con motivo de su cumpleaños número 55, Roque Mascareño Chávez fue celebrado en un ambiente de calidez y compañerismo, rodeado de sus seres más queridos y del equipo que lo acompaña día a día. A su lado estuvo su esposa, Diana Gómez de Mascareño. El equipo de Vibra Medios, empresa que dirige con entusiasmo y visión, organizó un emotivo festejo en el que no faltaron los buenos deseos, un delicioso pastel y una mesa de snacks para compartir.
l reconocido y carismático comunicólogo
Marco Cervantes celebró un año más de vida con una emotiva comida en el restaurante El Bronco, en la ciudad de Culiacán. Acompañado de amistades entrañables y compañeros del medio, Marco disfrutó de una tarde llena de deliciosa comida, buenas conversaciones y muestras de cariño que reflejan el aprecio que ha cosechado a lo largo de su trayectoria profesional y personal.
l compromiso de unir sus vidas para siempre comenzó con una promesa de amor que se hicieron Jan Teresita Núñez Melchor y Jesús Edgardo Montoya Sánchez, en presencia de sus seres más queridos. La emotiva pedidatuvolugarduranteunacálidacomidaenelrestauranteBerlini, donde los futuros esposos celebraron rodeados de amor, con un deliciosobanquetetropicalyunahermosamesadecoradaentonos claros,acargodelosexpertosenbodasLuzVioleta.
Acompañándolos en este momento tan especial estuvieron la mamádelanovia,EstefanyMelchor,ysupapáJesúsAdánNúñez;así como la mamá del novio, María Sagrario Sánchez García, y su padre Jesús Mauro Montoya González. También estuvieron presentes los hermanos de la novia: Jesús Manuel N., Patricia C., Adán Rafael N. y Diana P.; así como los hermanos del novio: Diana Osmara Montoya Sánchez e hija Aria Soria Sánchez, y su hermano Jesús Mauro Montoya Sánchez. Entre otros familiares importantes se encontraban: Guadalupe Sánchez García, Zita Angelina Sánchez García y Gudier MontoyaGonzález.
Con emoción, el novio compartió su historia de amor: “Nos conocimos un martes 9 de febrero de 2021, en casa de mi prometida, gracias a una amistad que existía entre una prima y Jan. Fue ella quien me invitó a conocerla. Entre juegos de mesa y pláticas, surgió una chispa... algo que no se puede describir. Supe que era para mí. Decidimos iniciar una relación el 19 de junio de 2021, y desde entonces nos hemos dedicado a ser felices, fortaleciendo poco a poco nuestrarelaciónconamor,amistadycuidadomutuo”,relató.
Los enamorados contraerán nupcias el próximo año, en el mes demarzo,sellandoparasiempreestahermosahistoriadeamor.
Fotografía: bastibeltran
aría Paula Fernández Quiñónez celebró un año más de vida y la consagración de su bautizo, rodeada del in昀椀nito amor de sus padres: Siria Quiñónez López y Raúl Ricardo Fernández Peña. La emotiva misa se llevó a cabo en el Templo de Santa Inés, donde la pequeña, de la mano de sus padrinos Karla Quintero Fernández y Miguel Ángel Navarrete Barsse, recibió con ternura la bendición del Señor.
Más tarde, el festejo continuó en el Salón Villa del Sol, donde, en primera 昀椀la para acompañar a la festejada, se encontraban sus hermanos: Cristopher Ricardo y Juan Pablo Fernández Quiñónez, así como sus abuelos: María Siria López Méndez y Walter Alonso Quiñónez Sotelo, y Raúl Ricardo Fernández Heredia y Alma Beatriz Peña López. Entre los invitados especiales se encontraban Guadalupe Zavala Yamaguchi, Maricela y Olga Peña con sus esposos, Isaís Santana y familia, Jesús Ballesteros y familia, Joel Aguilar y familia, entre muchas otras entrañables amistades de la familia.
Fue un evento lleno de emociones, alegría y amor, donde la unión familiar y la amistad se hicieron presentes. La 昀椀esta fue amenizada por los Payasos Musicales, quienes ofrecieron un espectáculo lleno de color y energía, con canciones, un show de nueve botargas y animaciones que encantaron tanto a chicos como a grandes.
El delicioso banquete estuvo a cargo de Luz Retes, y para los más pequeños, la diversión no tuvo límites: disfrutaron de la piñata, dulces, snacks, mini pancakes, esquites, hot dogs, y muchas sorpresas más. Asimismo se realizó el tradicional bolo ofrecido por los padrinos, un momento clave de la celebración que quedará guardado en los corazones de todos los presentes.
La hermosa Débora Hallal Ayala celebró una vuelta más al sol como solo ella sabe hacerlo: con mucho estilo, creatividad y alegría. Este año, la temática de su cumpleaños fue todo en torno al color cherry, y para celebrarlo, organizó un encantador desayuno en el restaurante La Taza y la Galleta, en Los Mochis, donde reunió a sus amigas más cercanas.
Durante el desayuno, estuvo acompañada por Carmen Verduzco, Sabina Castro, Shantal Flores, Cristina Lugo, Claudia Irela, María Ochoa, Angie Contreras y Fátima Rivera. La cumpleañera deslumbró con un hermoso vestido entallado en tono cereza, mientras que sus invitadas siguieron el dress code, luciendo distintos tonos de rosa.
Sobre la mesa, las miradas se dirigían a las deliciosas galletas personalizadas con la leyenda: "She’s the cherry on top", que complementaban a la perfección el pastel rosado, la buena compañía y las amenas charlas que llenaron de calidez la mañana.
on una encantadora pool party de temática de océano, Diva Hallal Ayala celebró sus 22 años en compañía de familiares y amigos. El festejo tuvo lugar en el Club de Leones, donde la joven estuvo acompañada por sus padres, Héctor Hallal y Débora Ayala, así como por su hermana Fariha Hallal. Entre los asistentes se encontraban sus amigos Ana Bernal, Francia Campaña, David Gaxiola, Marco Salazar, Karen Buendía, Fernanda Moraila, Andrea Astorga, Sofía Vargas, Luis Castro, Fernando Peña, César Castañeda, Samuel Araujo, Fernando Pecorelli y Sofía García, quienes compartieron con ella una tarde inolvidable.
La decoración, en tonos azul, beige y blanco, incluyó un hermoso spot para fotos, mesas temáticas, botanas, pastelitos personalizados y un espectacular pastel decorado con conchas de mar de la pastelería Dulce Pecado. Uno de los momentos más emotivos de la tarde fue cuando Diva fue sorprendida con música de mariachi, que hizo aún más especial su cumpleaños.
Fotografía:Martín Valdez
Una historia de amor llegó a un nuevo capítulo, cuando Ivana Gavica Félix y Jorge David Pérez Valerio unieron sus vidas en matrimonio, en una ceremonia llena de emociones y momentos memorables.
La ceremonia religiosa tuvo lugar en la Iglesia San José en Los Mochis, donde familiares y amigos se dieron cita para acompañar a los novios en este día tan especial. Los ahora esposos estuvieron acompañados por sus padres: Laura Lorena Félix Ibarra y Jorge Alfredo Gavica Luna, y Alba Zulema Valerio Castro, madre del novio.
Uno de los momentos más emotivos de la misa fue cuando el abuelo materno de la novia, el tenor José Adrián Félix Gutiérrez, interpretó tres plegarias dedicadas a los recién casados, creando un ambiente profundamente conmovedor.
Después del “sí, acepto”, los invitados se trasladaron a La Casona, donde se ofreció una elegante recepción que inició con un cóctel de bienvenida. Los tradicionales valses también fueron un momento muy emotivo de la noche. La música estuvo a cargo del DJ Mario Riks, quien logró mantener la pista llena hasta las 2 de la mañana, acompañando los múltiples happenings que hicieron de la celebración una verdadera fiesta.
Cada detalle fue cuidadosamente planeado por José Carlos Urias, quien logró una celebración espectacular, reflejo del amor, la alegría y la unión que Ivana y Jorge David comparten.
En un entorno encantador y rodeados del cariño de sus seres queridos, Andrea López Bojórquez y José María López Córdova unieron sus vidas en una emotiva ceremonia cristiana celebrada en Casa Cordera, lugar que también fue escenario de una recepción inolvidable. La pareja estuvo acompañada por sus padres: Fidencio López Beltrán y Tania Lizeth Bojórquez Alcaraz, así como José María López Osuna y Ana Isabel Córdova Castro, padres del novio.
La organización estuvo a cargo de la WP Diana Figueroa y la decoración de Eventique, quienes lograron un ambiente elegante y acogedor que marcó el tono perfecto para una noche llena de emociones y resaltó a la perfección el gusto de los novios. El delicioso banquete de cuatro tiempos fue diseñado por Alicia Escobosa. La velada estuvo ambientada con música en vivo de Guasave Musical, que puso a todos a bailar. El vals de los novios fue uno de los momentos más románticos de la noche, al ritmo de “Desde que tú estás” de Los Claxons. Además, hubo una variedad de snacks y antojitos para consentir a todos los asistentes, elotes, hot dogs, tortas, además de carajillos, paletas de Paletto y una barra de mixología personalizada que añadió un toque refrescante a la celebración. Sin duda, fue una noche mágica, llena de amor y detalles inolvidables.
Sabías que los árboles se comunican entre ellos gracias a la red de hongos en el suelo?
Los árboles no son individuos creciendo por su propia cuenta con el 昀椀n de ser el más exitoso. Más bien, son parte de una redqueestáenconstanteinteracción, y en donde la colaboración es lo primordial.Estaredsubterránealallamamos red de micorrizas (“mycorrhizal network”eninglés)”.
Durante su evolución, estas criaturas de la tierra optaron por colaborar con las plantas para obtener a cambioazúcaryenergía,proveniente de la fotosíntesis de la planta. Micorriza,(mico=hongo,riza=raíz)eslaasociación simbiótica entre una raíz y las hifas del hongo, que se reconocen y encuentranenelsuelo,trasunso昀椀sticadointercambiodeseñales.
La mayoría de las personas no lo saben, pero los hongos pueden ser enormes organismos (el más grande y viejo del mundo, con 8.650 años y
cubriendo más de 10 km2 de extensiónbajoelbosque).
La asociación mutualista planta-hongo, dos seres provenientes de reinos muy distintos, tiene resultados muyefectivos.Losárbolescapacesde utilizar la energía del sol para reunir seis moléculas de CO2 y transformarlas en glucosa, trans昀椀eren desde la copa hasta sus raíces estos carbohidratos,alimentandoalasmicorrizas.
El hongo, especialista del suelo, extiende su micelio (red de hifas) a velocidades sorprendentes, llegando
a sitios que las raíces ni sospechan. Así, le entregan a sus plantas hospederas agua y nutrientes, inaccesibles de otro modo. Esta asociación es crucial, y el 95% de las plantas comparten esta simbiosis con los hongos. Incluso, se sostiene que la primera planta terrestre fue exitosa fuera del agua gracias a la asociación con un hongo.
En un bosque del interior de British Columbia, Beiler et al. (2010) logró mapear la extensión y arquitectura de las redes de micorrizas. Utilizando novedosas técnicas moleculares, se observó que todo el bosque estaba conectado mediante raíces y hongos. Y como es de esperarse,losárbolesmásgrandesy viejos establecían más conexiones. Suzanne los llama “Árboles Madre”: núcleos de vida donde convergen las conexiones.
Los árboles, a través de sus raíces, están conectados al micelio subterráneo. Por medio de esta red, pueden intercambiar una variedad de compuestos químicos y mensajes en lo que algunos cientí昀椀cos han llamado «la Wood Wide Web» (la «red mundial del bosque»). Esta comunicación subterránea permite a los árboles alertarse mutuamente sobre peligros, compartir nutrientes y formar alianzas bene昀椀ciosas.
Cuando un árbol está bajo ataque por parte de insectos u otros patógenos, puede liberar compuestos químicos a través de sus raíces que son detectados por los hongos presentes en el suelo. Estos hongos, a su vez, transmiten la señal a otros árboles cercanos a través del micelio. Como respuesta, los árboles alertados pueden aumentar sus defensas químicas para protegerse del ataque.
Además de la comunicación de alerta, los árboles también utilizan elmicelioparacompartirnutrientes. Losárbolesmásgrandesymaduros, que tienen acceso a la luz solar en la parte superior del dosel forestal, pueden proporcionar nutrientes a los árboles más jóvenes y sombreados a través del micelio. Este intercambio bene昀椀cia tanto a los árboles
receptores como a los donantes, fomentando el crecimiento y la supervivencia de la comunidad arbórea en su conjunto.
Este fenómeno de comunicación subterránea desafía nuestra comprensión tradicional de la competencia en la naturaleza. En lugar de una lucha feroz por los recursos, vemos un sistema cooperativo en el que los árboles y los hongos trabajan juntos para el bene昀椀cio mutuo. Esta forma de comunicación subterránea nos recuerda la complejidad y la interconexión de los ecosistemas naturales.
Amedidaqueprofundizamosnuestracomprensióndeestaasombrosaredde comunicación subterránea, podemos desarrollar un mayor respeto y aprecio por la biodiversidad y la importancia de mantener los bosques saludables. El micelio y lacomunicaciónentrelosárbolesdebajodelsuelonosmuestranquelanaturaleza es un tejido interconectado, donde cada organismo desempeña un papel crucial en el funcionamiento global del ecosistema.
Enfocándonos en su lado ecológico, gracias al Micelio, no solo existe una importante conexión, sino también ayuda a dejar podrir las cosas para empezar a una nueva vida. Un ejemplo de cooperación y resiliencia para mantener un equilibrio natural.
Lo primero que te preguntaras es:
¿Por qué una vida más “surfera”?
Porque el surfista no domina el mar, sino que aprende a moverse con él. Tiene equilibrio, flexibilidad, paciencia. Los clásicos literarios enseñan exactamente eso: a vivir sin que el alma se hunda, a mantener la mirada en alto aún en la tormenta, a encontrar sentido y belleza incluso en el caos.
El humor y la ligereza como virtud. Piensa en Don Quijote. ¿No es él el surfista literario por excelencia? Se cae, lo apalean, se burlan de él, pero sigue cabalgando porque cree que la vida vale más si se vive con ideales, con fe, con locura santa. Su alegría no viene de negar la realidad, sino de verla con ojos distintos. O piensa en Tom Sawyer, que convierte lo ordinario en aventura, o en Mujercitas, donde la ternura es una forma de valentía. Estas obras no solo entretienen, sino que enseñan una ética de la alegría: la capacidad de enfrentar el dolor, la pobreza, la soledad o la incertidumbre con imaginación, comunidad y esperanza.
Los clásicos como compañeros espirituales. La Odisea nos muestra que todo regreso vale la pena, aunque esté lleno de naufragios. Cien años de soledad nos recuerda que el amor y la memoria pueden salvarnos del olvido. Crimen y castigo nos introduce en el abismo de la culpa, pero también en la posibilidad del perdón. En todos estos libros hay una nota común: la vida duele, pero vale la pena. La belleza persiste. El bien es posible. Y la alegría no se improvisa: se cultiva, se aprende.
Te cuento algo, “Camino”, de
San Josemaría Escrivá de Balaguer, es uno de los clásicos espirituales más leídos del siglo XX y XXI. Su permanencia y vigencia no es casual: responde a una combinación poderosa de claridad, profundidad, cercanía espiritual y una invitación radical a la santidad en medio del mundo. Necesaria es una columna completa para explicarte por qué “Camino” se ha convertido en el clásico espiritual más leído de los últimos años, motivación le tengo, espacio es lo que me hace falta.
Y es que sin lugar a duda frente a los tiempos difíciles, los clásicos son alas y anclas, cuando el mundo parece hundirse en lo efímero, leer a Tolstói o a Woolf es recuperar profundidad. Cuando todo parece banal y veloz, leer a Jane Austen es recordar la importancia de los vínculos, de la palabra, del carácter. Cuando todo se polariza, leer a Montaigne es recuperar el arte de la duda y la convivencia.
Los clásicos no son “viejos” —son antiguos como el mar—, y como el mar, nos enseñan a flotar, a remar y, con suerte, a volar sobre las olas. No para huir del mundo, sino para volver a él con más hondura, más compasión, y —sí— más alegría.
Leer clásicos no es una tarea académica: es una forma de vivir mejor. Nos enseñan a resistir con estilo, a sufrir con sabiduría, y a reírnos —de nosotros y del mundo— sin perder la ternura. Nos enseñan, en suma, a surfear la vida con alma, y a no renunciar nunca a esa mezcla hermosa de juego y profundidad. En tiempos difíciles, pocos actos son más revolucionarios —y más humanos— que leer bien, vivir con arte y mantener la alegría.
Por: Luis Roberto González-Manjarrez @luisrobertogm @leerporlaveredatropical
Para estas 昀椀estas patrias, te traemos una receta que no puede faltar: un toque picante pero delicioso, y con un giro que proporciona la nutrición que necesitas: un shot de proteínas y sabor a México.
Ingredientes:
-Pechuga de pollo -Tomate
-Cebolla -Calabacita
-Zanahoria -Cilantro
-Chiles chipotle
-Queso panela
-Aguacate
-Ajo
-Sal -Pimienta
Preparación:
1. En una olla, cocina una pechuga de pollo con la mitad de una cebolla blanca, sal y un diente de ajo.
2. Mientras se cuece el pollo, asa en un sartén caliente 4 tomates y un tercio de cebolla. Una vez asados, licúalos junto con 2 dientes de ajo, chile chipotle al gusto, sal y pimienta. Licúa hasta obtener una mezcla homogénea.
3. En un sartén a fuego bajo, vierte la salsa licuada y deja que se cocine por unos minutos. Luego, agrega el caldo del pollo (cuélalo si es necesario). Si la mezcla queda muy espesa, añade un poco más de agua.
4. Incorpora la pechuga de pollo desmenuzada y las verduras al gusto, como zanahoria, calabacita y un poco de cilantro. Cocina a fuego medio durante unos 10 minutos o hasta que las verduras estén suaves.
5. Preparar las tortillas crujientes: corta tortillas en trozos pequeños. Tuéstalos en un sartén o comal caliente, moviéndolos constantemente para que no se quemen. También puedes hacerlos en una air fryer o usar totopos ya preparados.
6. Por último, sirve el caldo caliente y acompáñalo con trozos de aguacate, queso panela en cubos o una cucharada de crema ácida, según tu preferencia.
‘’MÁS ALLÁ DE LA TRISTEZA: ENTENDIENDO LA DE LA TRISTEZA: ENTENDIENDO LA DEPRESIÓN Y EL SUICIDIO’’. Y EL SUICIDIO’’.
Cada 10 de septiembre se conmemora el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, una jornada patrocinada por la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio y la OMS con el propósito de poner en la agenda pública el tema del suicidio, priorizando enlanecesidaddesuprevención.
Una persona se suicida en el mundo cada 40 segundos, es la segunda causa de muerte entre los jóvenes entre15y29años.
Actodeliberadodequitarselavida, sonlaspalabrasconlasquesede昀椀neal suicidio.Esteesuntemacomplejo,que nos lleva a datos importantes, aproximadamente,el25-30%delaspersonas que intentan suicidarse cometerá más intentosenelfuturo,deformamásplani昀椀cada.Dentrodeladepresiónmayor este tipo de comportamientos puede variar de manera signi昀椀cativa dependiendodelagravedad.
El comportamiento suicida puede aparecer asociado a diferentes trastornos mentales. Los más comunes son el trastorno bipolar, depresión mayor, esquizofrenia, trastornos de ansiedad y/oestréspostraumático,entreotros.
La depresión es un trastorno mental caracterizado por un estado de ánimo de tristeza profunda, pérdida de interés o placer, falta de autoestima,
trastornos del sueño, apetito, sensacióndecansancioyfaltadeconcentraciónporunperiododeterminado,que varíadeacuerdoaltipodecuadroque estépresente.
¿En qué momento existe una relaciónentredepresiónysuicidio?
Se asocian a sentimientos de desesperanza, vacío, culpabilidad, irritabilidad, falta de capacidad para sentir placer, problemas de sueño, etc., lo que puede llevar a cansancio, disminución de la capacidad de pensar con claridad y pensamientos de muerte recurrentes. Pudiendo desembocar en unplandesuicidio.Precisamente,esla desesperanza un factor clave a tener en cuenta, pues es lo que di昀椀culta a la persona encontrar una solución a los con昀氀ictos.
Si,aesto,leunimoslafaltadeclaridad para pensar y buscar alternativas, junto con la invasión del sentimiento de desesperanza, el resultado es una personasusceptibleapensarrecurrentemente en la idea de muerte. De este modo, con la idea de acabar con el sufrimiento, aparece la idea de quitarse la vida, convirtiendo a la depresión en unpeligropotencial.Porello,sevuelve necesariohablardeprevenciónytratamientoenladepresión.
En consecuencia, la psicoterapia ha resultado ser muy e昀椀ciente en cuanto a la prevención de recaídas.
Algunas de las terapias más e昀椀caces engloban la Terapia Cognitivo Conductual, teniendo efectos posteriores a la prevención de recaídas y la terapia de Activación Conductual, incluso más que la TCC para depresiones con mayorseveridad.
La prevención de la depresión y el suicidio, no se debe limitar a los encargados de la salud, sino que también nos concierne a todos como sociedad. Esto, por supuesto, supondría la eliminación o reducción del estigma alrededor de la salud mental facilitando la búsqueda de ayuda. Así, se evidencia con más relevancia la relación entre depresiónysuicidio.
Elsuicidioesunimportanteproblema de salud pública, con consecuencias sociales, emocionales y económicas de gran alcance. Se estima que, actualmente, se producen 726.000 fallecimientosporsuicidioalañoentodo elmundo.
Recuerda que no estás solo ni sola, tedejolaLíneadelaVida8009112000 ylaLíneadelaSaludMentalenSinaloa 6677587153.
Por: Psic. Anna Alejandra Urquídez Jiménez Psicóloga Clínica Instagram, facebook y tiktok: @psicurquidez Email: lps.urquidez@gmail.com
Cada día que pasa, nos hacemos más viejos. ¿Por qué le tenemos tanto miedo a parecer “viejos”? Puede ser por vanidad, ego... pero la realidad es que envejecer es un proceso natural del cuerpo, y el paso de los años forma parte de la vida. Si bien es normal envejecer, siempre podemos trabajar en nosotros mismos. Tener buenos hábitos y mantener una disciplina diaria es clave para cuidar nuestra salud interna… y eso, inevitablemente, se re昀氀eja por fuera. Aquí te compartimos algunos consejos para prevenir el envejecimiento prematuro: Cuida tu mañana. Los primeros 20 minutos del día determinan tus niveles de estrés. Si logras reducir la producción de cortisol (la hormona del estrés), ayudarás a prevenir el envejecimiento prematuro. Puedes comenzar tu día meditando, leyendo o escuchando tu canción favorita,
esto activará tu energía positiva. Recuerda que la hidratación es lo más importante. Consumir agua natural es fundamental para mantener una buena salud tanto en los órganos como en la piel. Reduce tu exposición a la luz azul. La luz azul es emitida por las pantallas del celular, la computadora y la televisión. Establece un horario para dejarlas al menos 2 horas antes de dormir. Esto ayudará a descansar mejor los ojos y a prevenir ojeras. Consejo extra: intenta evitar toda exposición a luz azul después de las 8 p. m.
Mejora tu respiración, trabaja en ella. La respiración profunda oxigena el cerebro y nos mantiene activos. Prueba la técnica 4-7-8: inhala durante 4 segundos, retén el aire 7 segundos y exhala durante 8. Practicarla a diario te ayudará a reducir el estrés. Esto va de la mano con hacer ejercicio y mantenerte activo. Mover el cuerpo todos los días es esencial.
No solo mejora la circulación, también fortalece el sistema inmune y favorece la producción de colágeno. Prueba el yoga facial, con constancia te ayudará. Con solo 10 minutos al día puedes lograr grandes cambios. Esta técnica toni昀椀ca los músculos del rostro y ayuda a prevenir la 昀氀acidez. asimismo, trata de dormir boca arriba. Dormir de lado genera presión con la almohada y puede provocar la aparición de arrugas prematuras. Dormir boca arriba ayuda a evitarlo. Por último. cuida tu alimentación, nutrete. Prioriza proteínas de calidad y antioxidantes y evita el consumo excesivo de azúcares, grasas procesadas, alcohol y tabaco. Quiérete, cuídate y valórate. El envejecimiento prematuro no es inevitable, pero sí es un re昀氀ejo de nuestros hábitos. Trabaja en ti y verás cómo los años se convierten en sinónimo de experiencia y bienestar, no de desgaste.
Septiembre en el calendario gregoriano es el noveno mes, su nombrederivadehabersido el séptimo mes del calendario romano pues se consideraba quemarzoeraelprimermesdelaño,y diciembre el último, septiembre es especialmenteimportanteysigni昀椀cativo en México, celebrado por mexicanos de todo el mundo, ya que se le consideraelmesdelapatria.
Como inicio de acontecimientos relacionados a septiembre mencionaremos el día tres de este mes y del año 1895,cuandoenCuliacánnacióAlfonso Rojo de la Vega quien fue profesor de educaciónfísicayentrenador,logróuno de los hechos deportivos más signi昀椀cativosquehavividonuestropaís,ganóla medalla de bronce, única presea olímpica obtenida en este deporte, con un equipodetansólo11jugadores.
Conquistó el tricampeonato de la Liga Mayor de Baloncesto con el equipo de Cooperación. Equipo con el que creó la base de la selección mexicana de baloncesto, que jugó por primera vezanteCubayconelquelogróganar la primera medalla de oro en los Juegos Centroamericanos realizados en México y ya en los Juegos Olímpicos del año de 1936, consigue llevar a la selección mexicana de baloncesto a la medalladebronce.
Septiembre celebra a los charros, representantes de las tradiciones campiranas mexicanas; diestro en el manejo del lazo y en la doma de caballos; se caracteriza por vestir un traje compuesto por un pantalón ajustado, que tiene botonadura de plata a los costados; camisa blanca, corbata de lazo, chalecoychaquetacorta.
Los charros también han sido autores de diversos dichos y refranes como: El Caballo Charro, Poco Crinudo Y Harto Coludo, refrán que mani昀椀esta la morfología ideal que debe tener un buen caballo; Aunque Semos Del Mismo Barro, No Es Lo Mismo Catrín Que Charro, que mani昀椀esta que, pese a la coincidencia en la condición humana, hay grandes diferencias entre los diferentes tipos de individuos; El Que Quiera Ser Buen Charro, Poco Plato Y
Menos Jarro. refrán que censura los excesos gastronómicos del aspirante a ser un buen charro; A Boca De Jarro, Sólo La China Y El Charro, mani昀椀esta que el beber pulque directamente del jarro es un rasgo distintivo de la china y del charro; Caballo Que Llene Las Piernas, Gallo Que Llene Las Manos, Y MujerQueLleneLosBrazos,lasformas correctas que deben tener el gallo, el caballoylamujer.
El día 11 de septiembre de 1915 enMazatlánnaceJoséLuisCeceñaGámez,sinaloensequellegóaserdirector de la Escuela Nacional de Economía y del Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Fue también miembro fundador de El ColegiodeSinaloa.
Para el día 13, recordaremos el año 1847 y que en la defensa del castillo de Chapultepec participó Teó昀椀lo Noris, cadetedelColegioMilitarcongradode cabo,quieneranativodeRosario,Sinaloa,asíesimportanterecordaraGENTE valiosaquedelestadoydelpaís.
En la esfera del habla nacional, es signi昀椀cativo el papel de dichos y refranes como un elemento de conservación palabras y costumbres propias, dentro de ese ámbito y especí昀椀camente lo relativo a los alimentos, tenemos los siguientes ejemplos; A La Hora De Los Frijoles, Manteca Es Lo Que Hace, aludiendo la ostentación de quien 昀椀nalmente carece de valor para actuar; Al Que Nació Para Tamal, Del Cielo Le Caen Las Hojas, expresa la fuerza del destino; No Se Puede Silbar Y Tragar Pinole. Signi昀椀cado, expresa la imposibilidaddehacer,almismotiempo, dos cosas contradictorias; Como Perro De Carnicería, Viendo La Carne y chupándose el rabo, se dice del que, careciendodetodo,veaotronadaren la abundancia; El Que Nace Pa’ Tepalcate, Ni A Comal Tizando Llega, da a
entender que quien tiene marcado un destino, no puede salirse de este; No SePuedeSopearConGordas,NiHacer Tacos Con Tostadas, indica la imposibilidad de hacer una cosa por medios incorrectosoindebidos.
Entre los dichos y refranes creados en torno a mexicanismos encontramos; Caerse Del Mecate, quedar en descubiertoenunatrampaounengaño; El Buen Gavilán No Chilla, No Más Que Papalotea, se dice para expresar quequienverdaderamentetienevalor afronta las situaciones difíciles, dando muestrasdeentereza;QuedarConLos Guajes Colgando, no realizarse lo que uno esperaba o tenía como seguro; De Que El Viaje Pinta Mal, Desde El Itacate Empieza, indica la importancia de iniciar organizadamente cualquier proyecto; Echarle A Alguien El Mecate Al Pescuezo, expresión irónica que se dice de a quién se va casar, que es atrapado en los lazos del matrimonio; Caerle A Alguien El Chahuistle, dicho que advierte sobre tiempos adversos conenfermedadesodesgracias,Nadie Prueba Los Elotes Antes Que El Milpero, se usa para justi昀椀car el ser primero o autor de las cosas; Hijo De Maguey, Mecate, expresa el hecho de que los hijos heredan las cualidades, costumbresydefectosdelospadres.
Finalmente mencionaremos una fecha que debe ser inolvidable para la GENTE de Sinaloa el 27 de Septiembre de1930,DíaDeLaDoctrinaEstrada,dicha doctrina consiste que ante el establecimiento de gobiernos de facto en otrospaíses,elcreadordeestememorable sistemafueelsinaloense,nacido enMazatlán, GenaroEstradaFélix.
Por: Enrique Martínez y González
Correo: enrimago1@gmail.com
Celular: 667 477 2158
Buscador infatigable en la cotidiana tarea de hacer
昀氀orecer la palabra desde la ciudad de la eterna primavera.
La cocina es todo un arte. Preparar deliciosos desayunos, comidas y cenas es una tarea difícil, pero muy satisfactoria. Lo contrario ocurre con lavar los trastes al final… probablemente sea la actividad menos favorita de todos en el hogar. Usualmente, las ollas son las que corren más riesgos al momento de cocinar: se queman, se rayan y se desgastan. Y, por lo menos en mi caso, es el traste que dejo al final para lavar. Solo de verla sucia... ¡me canso!
Aquí te compartiré unos tips para dejar tu olla reluciente, como nueva y rechinante. Estos consejos son para casos extremos, cuando tu olla tiene una apariencia muy desgastada. Te compartimos el paso a paso:
1. Cubre el fondo de la olla con agua caliente.
2. Añade dos cucharadas de bicarbonato de sodio y un chorrito de vinagre.
3. Hierve la mezcla durante cinco minutos.
4. Deja enfriar por completo.
5. Talla. Esta mezcla ayuda a suavizar la mugre, así que lo quemado se desprende fácilmente. Extra tip: para quemaduras por fuera Si la parte externa de la olla está muy quemada, aquí te va un truco de antaño... ¡el consejo favorito de la abuela! Consigue cenizas (sí, de las que quedan después de quemar leña o carbón) y úsalas para tallar la olla con una fibra rasposa. Aquí sí toca tallar con ganas, pero poco a poco verás cómo lo quemado desaparece. Las cenizas actúan como un limpiador natural y efectivo.
Eunice Murúa EuniceseencuentratrabajandodenuevoenlaReservaEcológica del Estero del Yugo, del CIAD, y nos platicó su experienciadevisitadosvecesenAlemaniaparaparticiparenlas jornadas de ecología que promoviò Hannah Duewell al frenredeCiudadesHermanasentreHammyMazatlán;cómo viviógrandesexperienciasdeaprendizajesmutuosentrelos dospaíses.@eunicemurua@duewellhannah
Llega “Apricot”
De los creadores de “Bruma” y “The Pod”, Grupo Bodai, llega “Apricot”, un Wine Bar con vinos orgánicos y boodinámicosquebuscaserunpuntodeencuentro para los amantes de la buena músicadevinyl.Un“must”paraturistas ylocalesenelcorazóndelCentroHistórico.LossociosAlexAdrián,EnrestoYanesyJavierCastillosiempreestánalojo delamoprocurandotraerlomasnuevo delámbitointernacional@apricot_mzt
El pescado Zarandeado de Sinaloa Mazatlánestácadavezmásactivoyesteoctubreelpescadozarandeado,especialidaddeSinaloayNayarit,seránlosprotagonistasjuntoconlasPaellasdeunfestivaldeVinostintos,blancos yrosadosconlaespoectacularvistadelOcéanoPacífico. wineseafest.com@wineseafest
Eryka Bernal
Mónica Vellati, Ale León, Karina Pelayo, Olga JonssonyLizCarrillo,sonalgunasdelasalumnas delgrupodeconversaciónenfrancésqueEryka Bernal inició en su regreso a su ciudad natal. A través de una gama de clases grupales, la CónsulHonorariadeFranciaenSinaloadesde2015, logra estrechar lazos culturales entre nuestra regiónyelpaísdondeviviópormuchoasaños. @erykabernal
Viajes gastronómicos by Chef Gustavo
Si pensabas que los lunes no había “nada” qué hacer en Mazatlán,estásmuyequivocado,yaquedurantetodosloslunes el chef Gustavo estará preparando viajes gastronómicos temáticos de varios lugares del mundo, comenzando por Asia: un lunes tailandés,cotro coreano, después el este de la India; y así sucesivamente con veladas con marifaje en una casona antiguadelcentrodeMazatlán.@gustavoskitchen
Los Juegos del Hambre Septiembre Mes Patrio es cuando muchos tenemos el hambre de deleitarnos con el universo de chiles en nogada que cocineras locales armadas de recetas familiares y chefs de autor apegados a recetasoconsupropiotwistnospresentan año con año: por nombrar algunos losdelParadorEspañol,losdelaPanamá, losdelChefGilbertoenGaia,losdelchef NapoleónenMané,losdelchefCarlosen Casa 46...Deléitate y escoge tus favoritoa despuésdeprobarelcircuito.
Las cejas son el marco de la cara. Estas influyen en cómo se manifiestan los estados de ánimo y son uno de los pasos primordiales en el maquillaje... ¡pero también uno de los más complicados!
¿Cómo conseguir unas cejas perfectas, trazadas pelo a pelo y bien definidas? Es una pregunta difícil, ya que cada persona tiene cejas distintas, y lo “perfecto” depende mucho del gusto de cada quien. Sin embargo, aquí te van algunos tips que te ayudarán a acercarte a esa ceja ideal para ti.
1. Depílate las cejas con regularidad: escoge la técnica que más se te acomode, ya sea pinzas, cera, hilo o perfilador. Mantener las cejas limpias y en su lugar mejora su forma y apariencia.
2. Acude con una experta en diseño de cejas. Te recomendamos visitar un salón de belleza para que una especialista te realice un diseño personalizado. Ella tomará las medidas y dará forma a tus cejas de acuerdo con tu tipo de rostro.
3. Usa un producto que se adapte a tu rutina. Para dejar de complicarte al maquillarlas, elige un producto que se acomode a tus tiempos: sombra, plumón, pomada o lápiz. Cada uno tiene una técnica distinta. Puedes buscar tutoriales en internet para aprender a usarlos correctamente.
4. ¡La práctica hace al maestro! Al maquillarlas, dibuja primero la forma deseada marcando los puntos clave: inicio, arco y cola. Luego, rellena con cuidado.
Trata de respetar lo más posible la forma natural de tus cejas para un resultado armonioso.
5. Prueba llevarlas al natural. En el mercado existen geles transparentes para cejas. Estos te permiten peinarlas y fijarlas en su lugar sin necesidad de maquillarlas. Es ideal para días de trabajo o para cuando tienes poco tiempo.
¿Cejas perfectas? ¡Sí, pero a tu manera! Lo más importante es que te sientas cómoda con ellas y que reflejen tu estilo.
Dalilah Esthela Pérez Polanco, conocida artísticamente como Dalilah Polanco, nació el 27 de noviembre de 1971 en Guasave, Sinaloa, México. Es hija de dos figuras prominentes en el ámbito artístico: su padre, Cutberto Pérez, fue músico y fundador del Mariachi 2000, y su madre, Aída Polanco, fue bailarina del Ballet Folklórico de Amalia Hernández. Esta cercanía al mundo del espectáculo desde temprana edad marcó su infancia, que transcurrió en gran parte en los pasillos de Bellas Artes, donde pudo presenciar exposiciones, ensayos de ballets importantes, óperas y eventos culturales.
A pesar de su exposición temprana al arte, Dalilah Polanco no siempre tuvo claro que seguiría una carrera en la actuación. Durante su niñez, sus aspiraciones profesionales se inclinaban hacia ser veterinaria y, más tarde, bióloga marina. Sin embargo, un punto de inflexión ocurrió cuando asistió a la obra de teatro "Qué Plantón", protagonizada por figuras como Lola Cortés y Manuel Landeta, alrededor de
1983. Esta experiencia la cautivó profundamente y sembró en ella el deseo de estar en un escenario e interpretar diferentes personajes, algo que no había sentido ni con el baile como su madre ni con la música como su padre. Mientras cursaba el primer semestre de la universidad estudiando lenguas modernas, Dalilah encontró una pequeña escuela de teatro que consolidó su pasión. Decidida a seguir su
vocación, audicionó para el Centro de Educación Artística (CEA) de Televisa sin el permiso de sus padres. Recibió la noticia de su aceptación por teléfono a los 17 años, un momento que recuerda como "la peor noche de su vida" por no saber cómo comunicar a sus padres su decisión de ser actriz.
Trayectoria
Con más de tres décadas de carrera, Dalilah Polanco ha construido una trayectoria versátil en televisión, teatro, cine y radio, equilibrando la comedia y el drama. Tras graduarse del CEA en 1993, su primer trabajo fue en cine, participando en dos películas dirigidas por Raúl Araiza. Inmediatamente después, se sumergió en el teatro, su verdadera pasión, realizando una gira con la obra "La Jaula de las Locas" a los 20 años.
Su debut en televisión se produjo en 1993 con la telenovela "Valentina", seguida de participaciones en "La Paloma" y el popular programa "Mujer, casos de la vida real". Sin embargo, fue en 2002 cuando alcanzó gran popularidad y un reconocimiento masivo con su papel de Martina López en la exitosa comedia "La Familia P. Luche", creada por Eugenio Derbez. Su personaje, la guapa e ingenua amiga de Federica Peluche consolidó su carrera en la comedia.
A lo largo de los años, Dalilah Polanco ha sido una figura constante en telenovelas de Televisa, incluyendo "El Privilegio de Amar," "Mi destino eres tú," "Por ella soy Eva," y "Médicos, línea de vida," entre muchas otras.
Sus papeles más recientes incluyen "Los ricos también lloran" (2022) e "Eternamente Amándonos". También ha incursionado en el cine con películas como "Lucía, Lucía", "Doble Indemnización" y "Bonita". En el teatro, su presencia ha sido sólida, destacándose como una de las actrices más representa-
tivas en "Mentiras: El Musical," y participando en montajes como "Los Monólogos de la Vagina," "Mame, el Musical," "La Estética del Crimen," "Orinoco," y "Dos Locas de Remate".
En cuanto a su vida personal, Dalilah Polanco estuvo casada con Sergio Catalán durante 10 años, una unión que terminó amistosamente en divorcio. También mantuvo una relación pública con Eugenio Derbez. Una de sus decisiones más personales y firmes es la de no tener hijos. Ha expresado que "nunca quiso tener hijos". Considera que es una decisión consciente.
“La Casa de los Famosos México 2025”
En julio de 2025, Dalilah Polanco fue confirmada como la séptima habitante de "La Casa de los Famosos México 2025", un popular reality show de Televisa. Su entrada generó gran expectativa debido a su reconocida trayectoria y carisma. Polanco declaró que no tenía una estrategia clara para enfrentar el encierro y la competencia, sino que buscaba vivir la experiencia con espontaneidad.
La participación de Dalilah Polanco en "La Casa de los Famosos México 2025" ha sido, sin duda, un capítulo intenso en su carrera, reafirmando su presencia en el entretenimiento y generando nuevas historias y debates frente a millones de espectadores.
En esencia, Dalilah Polanco en "La Casa de los Famosos" se ha convertido en una especie de caja de Pandora. Mientras algunos la ven como un personaje auténtico y valiente que no teme mostrar sus vulnerabilidades y sus creencias, otros la perciben como una estratega que magnifica sus problemas o crítica a los demás, reflejando las complejidades que surgen cuando diversas personalidades se encuentran bajo el constante escrutinio público.
En la vasta constelación de estrellas de la música mexicana, algunas brillan con una luz tan propia y poderosa que su resplandor perdura por generaciones, tal es el caso de María Lucila Beltrán Ruiz, a quien el mundo conoció y amó bajo el nombre de Lola Beltrán. Nacida en el corazón de Sinaloa, en San Lorenzo, El Rosario, el 7 de marzo de 1932, Lola no solo se convirtió en una de las intérpretes más queridas y emblemáticas del género ranchero, sino que trascendió fronteras para convertirse en un símbolo de la
cultura mexicana a nivel mundial. Su legado es el de una artista que cantó a la tierra, al amor, al desamor y a la identidad de un pueblo, dejando una huella imborrable en la historia de la música.
Desde muy joven, Lola Beltrán mostró una afinidad por la música. Creció en un hogar donde la tradición musical era parte del día a día, rodeada de la influencia musical de su tierra natal. Sin embargo, su camino hacia el estrellato no estuvo exen-
to de desafíos. Tras la muerte de su padre su familia atravesó dificultades económicas, lo que la llevó a buscar oportunidades en Ciudad de México, donde su destino comenzaría a tejerse con hilos de oro en la tela de la música nacional.
A pesar de las limitaciones y la dura competencia, Lola poseía algo que la distinguía: una voz prodigiosa, llena de sentimiento y poder, capaz de transmitir las emociones más profundas en cada verso. Sus inicios fueron humildes, cantando en pequeños foros y estaciones de radio, donde poco a poco fue ganándose un lugar. Su forma de interpretar la melancolía, la pasión y el orgullo de ser mexicana la catapultó a la fama nacional e internacional. En el año de 1954 grabó su primer disco y, a partir de ahí, su éxito fue imparable, firmando contratos discográficos y comenzando a grabar los temas que la harían inmortal. "La Reina de la Canción Ranchera" Lola Beltrán no solo cantaba, interpretaba, cada canción se convertía en una historia vivida. Su repertorio abarcaba desde los alegres sones hasta las desgarra-
doras baladas, pero fue en los corridos y las rancheras donde encontró su máxima expresión. Temas como "La Malagueña", "Cucurrucucú Paloma" y "Paloma Negra" se convirtieron en himnos que ella llevó a la cumbre con una maestría incomparable. Fue apodada "La Reina de la Canción Ranchera", un título que llevaba con orgullo y que reflejaba la devoción de millones de personas que veían en ella la encarnación de la fuerza y la belleza de la mujer mexicana. Se presentó en los recintos más importantes de México, rompió barreras de género al ser la primera mujer en presentarse con música ranchera en el Palacio de Bellas Artes. Pero su reinado no se limitó a las fronteras nacionales. Lola fue una embajadora incansable de la cultura mexicana. Llevó su música a escenarios de Estados Unidos, Europa, Asia y Sudamérica, cautivando audiencias de diversas culturas. Su voz resonó en recintos sagrados para la música, como el Olympia de París,el Madison Square Garden y el Carnegie Hall en Nueva York.
Uno de los momentos más destacados de su carrera fue su amistad y colaboración con el legendario Frank Sinatra. Se dice que "La Voz" estadounidense, fascinado por la potencia y el sentimiento de Lola, le expresó su profunda admiración. Juntos, compartieron escenario en Las Vegas. Lola Beltrán abrió las puertas para otros artistas del género demostrando que la canción ranchera era un arte digno de los escenarios más prestigiosos.
Lola Beltrán también fue una figura clave en la época de oro del cine mexicano, participando en más de cincuenta películas. En la pantalla, su imponente presencia y su voz le permitieron encarnar a personajes femeninos fuertes y apasionados, consolidando su imagen de mujer mexicana valiente y orgullosa.
Lola la Grande
A lo largo de su carrera, Lola Beltrán acumuló una larga lista de reconocimientos y premios que atestiguan la magnitud de su talento y su impacto. Fue galardonada con discos de oro y platino por sus ventas millonarias, y recibió múltiples condecoraciones tanto en México como en el extranjero. Su obra fue reconocida por su valor artístico y cultural, consolidándola como una de las figuras más importantes de la música latinoamericana del siglo XX. El mayor legado de Lola Beltrán reside en su voz y en la forma en que supo transmitir la esencia de México. Ella dignificó la música de su tierra, llevándola a los escenarios más prestigiosos del mundo con una elegancia y un sentimiento que la hicieron única.
Su impacto en la cultura es incalculable. Fue la primera mujer en llevar el género de la canción ranchera a una dimensión global, dominada hasta entonces por figuras masculinas. Su estilo de interpretación, lleno de pasión y autenticidad, influyó en innumerables cantantes de las generaciones siguientes, que intentaron emular su fuerza y su sentimiento. Su legado perdura no solo en las grabaciones que dejó, sino en la voz de su hija, la también cantante María Elena Leal, quien ha continuado con el camino que su madre le trazó.
La historia de Lola Beltrán es la prueba de que el talento sin esfuerzo es solo un mito. Fue una mujer que trabajó incansablemente, que se enfrentó a los prejuicios y que, a pesar de la
fama, nunca olvidó sus raíces. En el escenario, era "Lola la Grande", una fuerza de la naturaleza, fuera de él, una mujer sencilla de Sinaloa que, con su voz, hizo que el mundo entero se enamorará de México. A más de dos décadas de su partida, su voz sigue resonando en cada radio, en cada fiesta, y en el corazón de aquellos que saben que, cuando una canción ranchera se canta con el alma, es el eco de la voz de la reina Lola.
Lola Beltrán falleció el 8 de marzo de 1996, un día después de cumplir 64 años, pero su voz sigue resonando eternamente. Su figura sigue siendo un faro de orgullo para Sinaloa, la tierra que la vio nacer y que hoy la celebra como una de sus hijas más ilustres y queridas. Lola Beltrán no solo cantó a México; lo vivió, lo sintió y lo transmitió con cada nota, asegurando su inmortalidad en el alma de su patria.
El foco estará en tus relaciones. Este mes sueltas viejos patrones emocionales y das espacio a vínculos más sanos y en sintonía con tu ser.
Un mes de eclipses y transformación Septiembre llega cargado de energía cósmica: el Eclipse Lunar del 7 y el EclipseSolardel21nosinvitanacerrarciclos, sanarheridasyabrirnosanuevasposibilidades. Cada signo recibirá un llamado especialparaalinearseconsupropósito.
Los eclipses activan tu área de intimidad y recursos compartidos. Se abren puertas para sanar miedos y construir relaciones más auténticas y sólidas.
Tu hogar y tus raíces emocionales toman protagonismo. Podrías sanar heridas del pasado y fortalecer lazos familiares. Conversaciones profundas abrirán nuevas puertas.
Los eclipses iluminan tu creatividad. Es un buen mes para iniciar proyectos artísticos, pero cuida tus finanzas y evita gastos impulsivos.
El Sol en tu signo te da brillo y claridad. Es un mes para renacer, mostrar tu autenticidad y sembrar proyectos que florecerán más adelante.
Carmen María Montoya Malacón. Terapeuta Holistica, Cel. 6672287877
Instagram @carmen_thetahealer.
La comunicación se vuelve clave. Los eclipses te ayudan a soltar creencias limitantes y a expresarte con más autenticidad. Un nuevo ciclo en tus relaciones comienza.
Atiende tu economía y tu autoestima. Este mes te invita a valorar lo que eres y lo que tienes. Reconocimientos laborales llegan como fruto de tu esfuerzo.
Tus proyectos y amistades entran en revisión. El Universo te pide claridad en tus expectativas y sinceridad en lo que compartes con los demás.
Tu vocación y tu vida profesional se ven favorecidas. Septiembre puede traer logros, reconocimientos y un paso 昀椀rme hacia metas de largo plazo.
Los eclipses te llevan hacia la introspección. Es un tiempo para ordenar tu mundo interior, cerrar ciclos y encontrar nuevas formas de equilibrio.
La energía te impulsa a reorganizar tu vida laboral. Septiembre trae oportunidades de crecimiento, pero recuerda dosificar tu fuerza. La paciencia será tu mejor aliada.
Tiempo de replantearte creencias. El aprendizaje y la expansión personal llegan a ti, ya sea con estudios, viajes o nuevas 昀椀losofías de vida.