La orina como fertilizante ecológico
Charles Augspach Bioceres charles.augspach@bioceres.com.mx www.bioceres.com.mx
L
a orina es un desecho orgánico que todos la conocemos y producimos, aunque solo una pequeña parte de la población se beneficia en el uso de ella. En realidad, la cosa no tiene ningún misterio; al ser un desecho orgánico, puede utilizarse como biofertilizante. Sin embargo, hay algunas cosas que debemos tener en cuenta.
Primero: ¿qué es en sí la orina? A esta pregunta podríamos resumir diciendo que es un 95% de agua, 2% de sales minerales y un 3% de Urea y Acido Úrico. Alrededor de la mitad de sólidos en la orina es Urea y el resto incluye nitrógeno, cloruros, fósforo, amonio, creatinina, ácido úrico y otros. El científico David Wishart de la Universidad de Alberta, en Canadá, ha examinado toda la literatura relacionada y ha realizado centenares de análisis para descubrir más de 3.000 compuestos químicos en la orina. “Es un biofluido increíblemente complejo”, sostiene Wishart. “No teníamos idea de que habría tantos componentes que desechamos por el inodoro.” Comparada con otros fluidos, como la saliva, la orina contiene entre 5 y 10 veces más compuestos y mayor diversidad química. “Teniendo en cuenta que existen 356 clases de químicos en el cuerpo humano”, agrega Wishart, “la diversidad de la orina es sorprendente”. Tanto que su equipo encontró 480 compuestos que nunca habían sido señalados en la sangre, rompiendo así con la idea de que los químicos encontrados en la orina están sujetos a los de la sangre. Entonces sabemos que tenemos un producto sumamente complejo; es cierto que contiene nutrientes que son útiles para las plantas, en especial el nitrógeno, fosforo, potasio, magnesio y 76
enero / febrero • 20 www.RevistaGanadero.com