
6 minute read
Desventajas por el uso de un toro comercial (Sin certi cado de registro, ni datos productivos
Desventajas por el uso de un toro comercial (Sin certificado de registro, ni datos productivos)
MVZ Luis Arístides López Bustamante
Advertisement
Se argumenta que: • Son más baratos y por lo tanto más rentables.
• Dicen que realizan un mismo trabajo, que es producir becerros.
Primero definamos qué es un toro comercial
Es un becerro producido en un hato comercial, donde puede que si o puede que no, se utilicen toros de registro. Usualmente son hatos con empadre múltiple durante todo el año, lo cual no permite el mejoramiento genético del hato. Estos becerros son aquellos que durante la lactancia fueron dejados sin castrar y fueron elegidos para venderse como toros enteros, teniendo en cuenta su belleza física, tamaño y/o peso corporal al momento del destete, en lugar de haber sido seleccionados por su capacidad para ganar kilos de peso por cada día de edad. Cuando se desteta un grupo o camada de becerros, usualmente son de diferentes tamaños y pesos, lo cual se debe a que suelen tener diferentes edades y capacidad de ganancia diaria de peso, ejemplo:
Becerro de mayor edad pero de menor ganancia de peso al destete • Peso al nacer de 30 kilos • Edad al destete de 250 días • Peso al destete de 280 kilos • Ganancia por día de edad 1.0 kilos • Peso ajustado a 205 días de edad = 235 kilos
Becerro de menor edad, pero de mayor ganancia de peso al destete • Peso al nacer de 30 kilos • Edad al destete de 160 días • Peso al destete de 238 kilos • Ganancia por día de edad 1.3 kilos • Peso ajustado a 205 días de edad = 296.5 kilos En la ganadería se requiere actualmente producir eficientemente, quiere esto decir que ya no basta con producir un becerro para venderlo, actualmente se requiere que estos becerros sean más pesados al momento de la venta. Antiguamente el ganado se vendía por pieza o por punta y se pagaban 15 pesos por cada cabeza de ganado vendido sin importar el peso en kilos del animal. Pero en la actualidad, todo el ganado al momento de la venta es pesado y se establece un valor por kilo, es por ello que es muy importante el buscar comprar toros que mejoren las ganancias de peso al destete y al año, así como que se mejore la fertilidad y productividad de las becerras y vaquillas que van a ser futuras madres en el hato.
Existen ganaderos que argumentan que los toros comerciales son una buena opción ya que su precio es más accesible para el ganadero comercial. Y lo dicen sin contar con información sobre el efecto negativo que se tiene al utilizar un toro de baja capacidad productiva. Su único argumento es que un toro de registro es muy caro y olvidan que el producir toros de registro requiere de mayor inversión, más trabajo y dedicar más tiempo al manejo del hato, para que como resultado se pueda producir e identificar a un semental más eficiente y totalmente evaluado, que por su capacidad genética para ganar peso, garantiza una mejor ganancia económica.
El valor de un toro comercial, actualmente varia de $25,000.00 a $35,000.00 pesos, lo que es inferior al valor de un toro de registro que va de $45,000.00 ha $60,000.00. Y esto hace que debido a la capacidad económica del ganadero comercial que va a comprar un toro decida hacerlo por el de más bajo precio. Sin embargo, el comprar el más barato le va a resultar en una disminución en la productividad general de su hato.
¿Cuál es el beneficio de usar un toro comercial?
No existe ningún beneficio por el uso de un toro comercial.
¿Por qué no hay un beneficio?
Porque estos toros comerciales carecen totalmente de información y eso causa un daño económico si son utilizados como toros reproductores. El uso de un toro comercial, suele tener un efecto negativo ya que provoca pérdidas económicas, debido a que dé él se desconoce su edad exacta y esto hace que no se pueda valorar su capacidad reproductiva y productiva.



De un toro con certificado de registro, conocemos su fecha y peso al nacer, al destete y al año y sus ganancias de peso. Cuando se toma la decisión de comprar un toro nuevo para ser utilizado en un hato, es muy importante que se conozca su edad y su información de peso al nacer, peso al destete y peso al año de edad, así como los índices porcentuales de estos pesos y el número de contemporáneos o becerros que fueron destetados en el mismo grupo, ya que con esta información se puede determinar la capacidad de crecimiento que tiene el animal que nos están ofreciendo en venta. Las capacidades de crecimiento de un individuo se heredan a sus crías y se manifiesta en más o menos kilos de peso al destete o al momento de venderlo.
Cuando alguien decide comprar un semental, debemos tener en cuenta que si el animal que compramos tiene una mala capacidad productiva, vamos a tenerlo produciendo malos becerros durante un periodo que puede ser de 5 a 7 años, tiempo durante el cual vamos a estar teniendo perdidas económicas por la falta de capacidad del toro para producir becerros que pesen más al destete y sus hijas alcanzaran la pubertad a una edad tardía para ser cargadas e inicien su ciclo productivo como hembras dentro del hato.
Cuando se realiza una prueba de capacidad reproductiva (llamada comúnmente prueba de fertilidad), usualmente en ella, mediante el uso de la fecha de nacimiento del animal se calcula la edad, que en conjunto con la medición de la circunferencia escrotal nos permite determinar si el individuo tiene un desarrollo testicular adecuado para su edad o si este desarrollo es inferior al mínimo requerido. El desarrollo testicular está altamente asociado con la presentación de la pubertad en hembras de remplazo y se manifiesta en la forma de mejor fertilidad o más baja fertilidad, dependiendo del desarrollo y tamaño de la circunferencia escrotal del toro utilizado.
Un toro con buen desarrollo testicular debe tener un tamaño mínimo, de 30 centímetros de circunferencia escrotal a los 12 meses de edad, veamos la siguiente tabla:
Clasificación de los toros de acuerdo a su Circunferencia Escrotal (cm)
Clasificación
Bueno Edad en meses
12 a 14 15 a 20 21 a 30 Más de 30
> 35 > 37 > 39 > 40
Reegular
Pobre
30-35 31-37 32-39 33-40
< 30 < 31 < 32 < 33
Valores inferiores de circunferencia escrotal a los mostrados en la tabla anterior se manifestarán en menor fertilidad y pubertad tardía de las hembras de reemplazo, lo cual va afectar el ingreso económico del ganadero. Tomando en cuenta lo anteriormente comentado, les recomiendo siempre utilizar toros con certificado de registro, que tengan buenos datos productivos, buenos índices porcentuales y buenos valores genéticos, que garanticen que se va a tener un mejoramiento productivo en los becerros producidos en el hato.


Desventajas por el uso de un toro comercial