Jessica Pereyra
3.Digitalización del sistema de justicia: La pandemia nos demostró que los juicios pueden realizarse virtualmente, que los procesos no tienen porque durar años ni ser tan costosos para la gente y que desde cualquier parte del mundo yo puedo seguir con mi caso. Así evitaremos que muchos delincuentes se queden sin sentencia porque el sistema tiene muchas trabas. La digitalización ya no es cosa del futuro, ¡tiene que darse ya!
una luchadora como tú
4.Cambiar las leyes para facilitar la investigación de delitos informáticos:
¿Quién es Jessica Pereyra?
Soy una madre, luchadora y profesional que desde hace 18 años estoy comprometida con los sectores sociales más necesitados. Creo fielmente en el talento peruano, en nuestra capacidad de emprendimiento reconocida en todo el mundo y que ahora está muy golpeada por el COVID 19. Soy también una periodista de profesión que siempre dirá la verdad a la población, qué aprobará leyes para los más pobres y no para los más ricos. Tengo la experiencia necesaria en el sector público y ni una sola denuncia. Me he preparado técnicamente y cuento con especialidades en Gobernabilidad y Gerencia Pública. Hoy día me presento al Congreso con el Número "4", acompañando a un hombre honesto como Yonhy Lescano.
Pareces una persona muy educada y de diálogo, pero algo nos quita la paciencia a todos, ¿Qué le molesta a Jessica Pereyra?
Los sinvergüenzas que se aprovechan de la gente, como George Forsyth, que prometió solucionar los problemas de la Victoria y nos dejó abandonados por una ambición personal. Es por ello que estoy proponiendo un proyecto de ley "Que todo cargo de autoridad electa elegida por voto popular sea irrenunciable", esto va para Alcaldes, Regidores, Gobernadores y Consejeros y no vuelva a pasar lo de La Victoria. Me molesta también los corruptos, porque las oportunidades las tienen los que tienen padrinos y no los que con esfuerzo nos ganamos las cosas.
¿Por qué quieres ser congresista?
Porque considero que la desigualdad requiere una voz fuerte, he visto la falta de oportunidades toda mi vida, gente con mucho talento, pero que le faltó ese empujoncito, ese crédito con menos intereses, ese apoyo al producto peruano, esa inversión en tecnología. Con todo esto el Perú sería diferente.
25
Gamarra Habla
Yo conozco a los emprendedores, nadie quiere que se le regale nada, sólo queremos las mismas oportunidades. Durante mi campaña a la alcaldía de la Victoria, donde quedé segunda, pude recoger muchas necesidades urgentes de las personas. A todas ellas les prometí que haría el cambio y aquí estoy.
¿Qué le gusta a Jessica Pereyra?
Me gustan las cosas claras y directas, lo que más valoro en una persona es su honestidad y su disposición para el trabajo. También, como todo luchador del día a día, me encanta nuestra comida y hacer deporte para estar llena de energía.
¿Cuáles son tus propuestas?
Mis propuestas tienen que ver con la reactivación económica y la lucha frontal contra la delincuencia. Si logramos estos dos, el Perú retoma su camino al dearrollo.
1.Zona franca de Gamarra:
Gamarra es uno de los grandes conglomerados de emprendedores que enorgullece a todos los peruanos que merece un tratamiento especial por parte del Estado; si se les favorece con la exoneración de impuestos, estoy segura que sería uno de los grandes motores para la reactivación económica, generando trabajo y nuevas inversiones. En muchos países del primer mundo hay zonas francas y Gamarra está lista para dar la cara por el Perú.
2.Cultura emprendedora desde las escuela:
El peruano lleva el emprendimiento en la sangre, ¿por qué esperar a que sea un adulto?, desarrollemos sus capacidades desde la escuela y ellos nos llevarán a ser país desarrollado.
El futuro de los delitos va ser en el campo informático, las estafas en internet, los robos a las tarjetas de crédito, etc. Se necesita prevenir esto con leyes drásticas y capacitaciones para tener policías especializados. Cada día aumentan los delitos informáticos y nadie se está haciendo cargo.
5.Los presos a trabajar:
Cada uno de los presos nos cuesta 10 mil soles por año a los peruanos y ¿qué recibimos a cambio por darle comida y techo a un delincuente? No más, que se pongan a trabajar y producir lo que los más necesitados necesitan. A tejer chompas y mantas para el friaje en la sierra, a elaborar ladrillos y cortar madera para las casas sociales.
6.El uso de drones:
Uno de los grandes problemas con la delincuencia es que la Fiscalía no siempre tiene las pruebas del delito, con los drones podemos registrar las imágenes en video, fotografiar a los delincuentes y perseguirlos. Son los helicópteros modernos.
7.Leyes más estrictas para los malos extranjeros:
La otra vez todos vimos las imágenes de delincuentes disparando al aire como si fuese tierra de nadie. Basta de eso, mejor fiscalización y requisito de no tener antecedentes para ingresar al país.