
1 minute read
El avance de la industria textil del Perú
El sector textil ha sido una de los rubros económicos más golpeados por la crisis económica generada por el coronavirus. Esta pandemia obligo a muchas empresas a cerrar, pero otras optaron por redefinir su estrategia invirtiendo en el comercio electrónico. La industria textil no escapo de esta crisis, por el contrario, fue una de las más afectadas debido al cierre de tiendas y fábricas, postergación de ferias internacionales, cancelación de pedidos y sobre stock de prendas de vestir. En todo este contexto, el uso de los canales digitales sirvió como un elemento diferencial clave, ya que no solo les ofrecía la seguridad de no arriesgar la salud a los usuarios y permitía el evitar las aglomeraciones en los locales. La misma Cámara de Comercio de Lima (CCL) proyectó hasta un 200% de crecimiento en las ventas online y se considera que será el medio más importante para la reactivación económica del país.


Hoy, los más grandes emporios textiles producen sus líneas exclusivas en talleres peruanos con destino al mercado internacional. La industria está remontando y para elevar su competitividad necesita de innovación y tecnología. Senati es un aliado desde las aulas, donde la Escuela Textil, la Escuela de Confecciones y el Centro Tecnológico de Textiles y Confecciones forman a los profesionales técnicos que aportan a esta industria su conocimiento y dominio sobre las últimas tecnologías. los productos textiles peruanos son cada vez más apreciados en el mundo por dos factores: la calidad de sus fibras (algodón, alpaca y vicuña) y la calidad del producto. Por este motivo, la nueva carrera de Analista de Calidad Textil de Senati brindará las competencias para realizar el control de calidad antes, durante y después del proceso de fabricación
