4 minute read

LAS VIOLENCIAS QUE NOS AFECTAN: LOS NÚMEROS

En Puerto Rico ocurrieron: feminicidios, cifra que incluye un transfeminicidio 47 y 12 asesinatos íntimos durante el año 2021. 1

59%

de las víctimas de feminicidios en el 2020 fueron mujeres visiblemente negras.2

91%

de las mujeres trans asesinadas en el 32019 en EE.UU, eran negras.

Violencia de Género 61%

de mujeres desaparecidas en Puerto Rico entre 2013 y 2021 fueron personas afrodescendientes. 2

36%

de las mujeres y niñas asesinadas en el 2019 fueron identificadas como visiblemente negras. 2

20%

de las mujeres negras ha experimentado acoso en su vida. 5

1 de cada 3

mujeres en Estados Unidos es víctima de violencia sexual por una persona que conoce y con quien tiene una relación. 5

Por cada 15 mujeres negras que son agredidas sexualmente, solo 1 reporta la agresión. 5

Violencia sexual: género y raza

1 de cada 4

niñas negras sufrirá una agresión sexual antes de cumplir los 18 años.

5

6

1 de cada 5

mujeres negras ha sido agredida sexualmente en algún momento de su vida. 5

18%

de las mujeres negras será violentada sexualmente en algún momento a lo largo de su vida. 5

$16,486

es la mediana de ingreso devengado por concepto de trabajo para las mujeres negras en Puerto Rico.4

Mujeres negras en Puerto Rico

60%

de las mujeres negras están fuera de la fuerza labora 4l.

47%

de las mujeres negras en Puerto 4Rico viven en pobreza.

67%

de las mujeres negras que tuvieron hijos en el último año, no estaban casadas y cuentan con un solo ingreso en el hogar. 4

Se estima que hay entre 700 y 900

muertes maternas por año.6

Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos (CDC),

las mujeres negras tienen de 3 a 4 veces más probabilidades de morir por complicaciones

relacionadas con el parto que las mujeres blancas. 6

Violencia obstetricia

En la actualidad, los bebés negros

tienen 2 veces más probabilidades

de morir que los blancos.6

En EE.UU., las mujeres negras son más propensas a morir durante o después del embarazo debido a las disparidades

raciales. 6

EE.UU. es uno de los apenas 13 países del mundo donde la tasa de mortalidad

materna es peor que hace 25 años.6

Esta disparidad supera la que existía

en el año 1850, quince años antes del fin de la esclavitud. 6

7

Fuentes:

1.Feminicidios y violencia de género en Puerto Rico durante el año 2020 del Observatorio de Equidad de Género PR. 2.Investigación Especial: Pigmentocracia, Violencia de Género y Necropolíticas: Feminicidios y reportes de desapariciones de mujeres visiblemente negras en Puerto Rico, Revista étnica 2021. 3.National Center for Transgender Equality 4.Encuesta sobre la Comunidad de Puerto Rico de la OMB de 2018. Reporte Ser una mujer negra en pandemia y otras interseccionalidades de Revista étnica, (2019). 5.Sexual Violence Against Black Women. Women's Leadership and Resource Center of University of Illinois Chicago. 6.Centers for Disease Control and Prevention (CDC) Health Equity: Working Together to Reduce Black Maternal Mortality.

7

Las niñas negras son suspendidas, expulsadas, remitidas a la policía y arrestadas en las escuelas

a tasas que superan con creces a la población de estudiantes blancas. 7

Las niñas negras tienen 4 veces más probabilidades de ser arrestadas en las escuelas. 7

NIÑAS NEGRAS EN LAS ESCUELAS

Les niñes negres representan el 18% en matrícula preescolar pública, sin embargo el 48% recibe múltiples

suspensiones escolares.7

De 1,431 casos de participantes entrevistadas del Centro de la Mujer Dominicana el

52% se encontraba en estatus irregularizado e indocumentadas.8

66%

de las mujeres habían sufrido violencia sexual.8 El 69% de las mujeres inmigrantes indocumentadas reportaron ser sobrevivientes de violencia sexual.

8

Mujeres Inmigrantes en Puerto Rico

Un 89% de las participantes no El 60% de las mujeres participantes contaba con un plan o seguro de salud privado del Centro habían sido amenazadas de muerte por parte de su pareja, mientras que el 48% habían recibido amenazas con armas. 8 y un 85% no contaba con el plan de salud del gobierno.8

Fuentes:

7. U.S. Department of Education Office for Civil Rights Data. Pushout The Documentary Film. 8. Mujeres inmigrantes y violencia de género en Puerto Rico: Narrativas de Lucha. Centro de la Mujer Dominicana y la Escuela Graduada de Trabajo Social de la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras.

8 8

Las niñas negras sufren un trato

discriminatorio, dispar, punitivo e injusto

en las escuelas. 7

Las niñas negras tienen 7 veces más probabilidades de ser suspendidas de la escuela.7

En una encuesta participantes reportaron que comparado con niñas blancas de la misma edad:

La percepcion general es que las niñas negras necesitan menos protección y menos consuelo. Las personas erróneamente piensan que las niñas negras conocen más sobre sexualidad. 5

El 76% de las participantes reportaron ser sobrevivientes de violencia física.8

94%

de las mujeres reportaron haber experimentado violencia emocional.8

77%

de las mujeres y sus familias reportaron subsistir económicamente con $12,000 o

menos anualmente. 8

95%

de las mujeres sin un estatus migratorio regularizado fueron sobrevivientes de violencia emocional. 8

El 80% de las mujeres indocumentadas reportaron ser El 50% 8 sobrevivientes de la violencia física por parte de la persona agresora. de las mujeres inmigrantes había solicitado una orden de protección bajo la ley 54 al llegar a buscar servicios. 8

This article is from: