REVISTA ESFOCAR OCTUBRE

Page 1


PARTIREMOS

DIRECTOR REVISTA

Teniente Coronel Jaime A Parraguez Robles

Teniente Coronel Jaime A. Parraguez Robles.

EDITOR

Subteniente Subteniente Manuel I. Escobar Hevia Manuel I Escobar Hevia

PRODUCCIÓN Y DISEÑO

Relacionadora Pública María Eugenia Hernández Ramos.

Relacionadora Pública María Eugenia Hernández Ramos

CONTENIDOS

Periodista César Ramírez Duarte

Periodista César Ramírez Duarte

AGRADECIMIENTOS

Sede Arica

Sede Arica

Sede Ovalle

Sede Ovalle

Sede Viña del Mar Sede Viña del Mar

Sede Los Andes

Sede Los Andes

Sede Concepción Sede Concepción

Sede Valdivia Sede Valdivia

Sede Puerto Montt Sede Puerto Montt

Sede Ancud Sede Ancud

Sala de Armas Sala de Armas

Escuela de Formación de carabineros

LA MISIÓN DE LA ESCUELA DE FORMACIÓN DE CARABINEROS ES FORMAR AL FUTURO PERSONAL DE NOMBRAMIENTO INSTITUCIONAL A TRAVÉS DE UNA

EDUCACIÓN INTEGRAL DE CALIDAD, QUE LES OTORGUE LAS HERRAMIENTAS

TÉCNICAS Y LAS COMPETENCIAS NECESARIAS PARA DESARROLLAR SUS LABORES PREVENTIVAS Y POLICIALES CON PROFESIONALISMO, COMPROMETIDOS CON LA COMUNIDAD, LOS PRINCIPIOS Y VALORES INSTITUCIONALES, GENERANDO UNA VINCULACIÓN CONSTANTE CON EL MEDIO LOCAL, NACIONAL E INTERNACIONAL, SIENDO UN PERSONAL CAPAZ DE AYUDAR A TODAS LAS PERSONAS PROMOVIENDO LA INCLUSIÓN, EL RESPETO POR LOS DERECHOS HUMANOS Y LA DOCTRINA DE CARABINEROS.

visión

Escuela de Formación de carabineros

POR OTRA PARTE, SU VISIÓN ES SER UNA INSTITUCIÓN DE NIVEL SUPERIOR REFERENTE NACIONAL E INTERNACIONAL, DE EXCELENCIA EN LA FORMACIÓN DE COMPETENCIAS EN LABORES PREVENTIVAS Y POLICIALES, SIENDO RECONOCIDA COMO UNA INSTITUCIÓN QUE FORMA CARABINEROS CAPACITADOS, RESPETUOSOS A LOS DERECHOS HUMANOS Y A LA DOCTRINA INSTITUCIONAL.

Comandante de Grupo Sede Viña Del Mar

Asumir el mando de la Sede Viña del Mar ha sido, sin lugar a dudas, uno de los mayores desafíos que he enfrentado en mi carrera. Este reto se ha transformado en una de las experiencias más enriquecedoras de mi vida profesional.

Esta sede ha formado, desde 1978 y en sus 46 años, a miles de Carabineros. Hombres y mujeres que han llevado con orgullo el nombre de nuestra institución, desde Arica hasta Punta Arenas. Aquí, el verde uniforme no es sólo un símbolo, sino que un compromiso profundo con la patria y con los ideales que nos guían.

Hoy este plantel alberga cerca de 200 futuros carabineros. Personas de bien que han confiado en esta institución para dedicar su vida al servicio de la patria.

Cada uno de ellos ha sacrificado mucho para alcanzar su sueño, y nuestra responsabilidad es brindarles una educación que trascienda el aula. Estamos formando al Carabinero del Centenario; un profesional que debe ser modelo de eficiencia, liderazgo, transparencia y respeto a los Derechos Humanos. Esta nueva generación no sólo debe destacar por preparación técnica, sino su capacidad de liderar con empatía y actuar con integridad.

Alineados con nuestro Plan Estratégico de Desarrollo Policial, hemos trabajado incansablemente para mejorar las competencias de nuestros alumnos, elevando la profesionalización de nuestra labor. Hoy nos enfrentamos a un nuevo hito: el proceso de Acreditación Institucional, un compromiso profundo con la excelencia, el crecimiento y el futuro de nuestra Escuela, orientado a cumplir con los más altos estándares, asegurando que nuestros alumnos no sólo reciban un título, sino una formación que será reconocida y respetada.

En estas líneas, quiero expresar mi más profundo agradecimiento a quienes han hecho posible esta travesía: Oficiales, Suboficiales, Cabos, Carabineros y el Personal Contratado por Resolución Su lealtad y compromiso han sido los pilares que nos permitieron alcanzar los objetivos que, hace casi un año, parecían lejanos sueños

Hoy, miro atrás con orgullo con la satisfacción de saber que, en cada paso, hemos contribuido a hacer más grande y más fuerte a nuestra institución Seguimos avanzando, con la certeza de que el futuro de Carabineros de Chile será aún más brillante

Otra de las áreas fundamentales de la Escuela de Formación de Carabineros es la Sala de Armas. Unidad estratégica que tiene la importante misión de guardar, conservar, mantener y facilitar todos los elementos de protección que utiliza, tanto Personal de Planta de la Escuela y, específicamente, los Carabineros Alumnos

Esta dependencia está compuesta por personal con una vasta experiencia Un encargado de Sala de Armas, un Suboficial Interno, Armeros Artificieros El listado lo encabeza el S O M José Gómez, S O M Mario Sáez, S O M Mario Ziehe, S O M Alejandro Sánchez, Sargento 1º José Vergara y el Sargento 1º Danilo Roa

“El rol nuestro también es complementar la labor de los instructores”, afirma el Suboficial Mayor José Gómez, y agrega “nosotros les reiteramos constantemente el cuidado que se debe tener; además la importancia legal de la manipulación de los armamentos que los Carabineros Alumnos utilizarán a futuro en su carrera profesional”

Comenta que ya se proyectan para el 2025 en la adquisición de elementos de última generación para los Carabineros Alumnos, en especial la inversión en el polígono de tiro real, que sea más moderno y con un

estándar de alto nivel, que pueda aportar en el proceso educativo de la formación del Carabinero del Centenario

Es un área primordial para todas las sedes a nivel nacional En este caso puntual son funcionarios con un gran recorrido en unidades operativas que también desean dejar un legado a las nuevas generaciones “Muchas veces hemos entregamos un consejo a estos jóvenes cuando lo requieren ya que se sienten acogidos y saben que nuestra experiencia y desempeño laboral, ellos también la quieren replicar”, concluye el Suboficial Mayor JoséGómez

SEDE ARICA

Desplegados a lo largo del territorio nacional, estuvieron los alumnos de la sede Arica en el último proceso eleccionario vivido el pasado mes, como parte final de su práctica operativa, y que culminó el 01 de noviembre En aquella oportunidad cooperaron tomando las constancias excusadoras; las que realizaron gracias a una previa capacitación por parte de la Plana Mayor Especial de las Elecciones

“Fue una experiencia enriquecedora, esta vez, ya con más preparación para atender a la comunidad”, comenta el Carabinero Alumno Gerson Villalobos quien realiza su práctica operativa en la ciudad de Ovalle, y continúa “es nuestra segunda oportunidad participando de servicios especiales para las elecciones y fue complementado con el desarrollo de nuestra práctica operativa en esta misma ciudad” , puntualizó

FUNCIONARIA DESTACADA

Como sede, se quiso distinguir la labor de la Técnico en Enfermería de Nivel Superior, Tecsia Jeldres, quien se incorporó como Personal Contratado por Resolución en marzo de este año

Tras haber trabajado en el Hospital Regional de Arica, decidió postular al cargo vigente en el plantel, y ser parte de Carabineros de Chile.

“Es un sueño cumplido y una gran oportunidad para contribuir a la formación de Carabineros Alumnos por parte de mi especialidad”, señaló Tecsia Jeldres, quien se une a la institución siguiendo un legado familiar, donde su hermana, la Cabo 1º Madelyn Jeldres Díaz presta servicios en la Prefectura de Arica y Parinacota.

“Los Carabineros Alumnos saben que estoy a su disposición total, al igual que el personal que compone este gran grupo de personas Cada día trato de perfeccionarme y crecer en mis conocimientos, para poder entregar y prestar un servicio de calidad y con absoluto profesionalismo”, señaló

Para el Capitán Víctor Cruchett, Comandante de la Sede, “es un honor contar con profesionales de apoyo para el desarrollo del proceso de formación de Carabineros, asegurando que el tener una Tens, con dedicación exclusiva, habla de una entrega de calidad de la educación por sobre todos sus ámbitos de acción”, y agrega “ella se ha destacado por la atención a sus pacientes, como también actuando más allá de sus obligaciones funcionarias, demostrando una entrega notable al servicio de nuestra Institución”.

SEDE OVALLE

Hace algunas semanas, Carabineros Alumnos de la sede Ovalle participaron activamente, en una jornada de control de salud integral, donde tuvieron acceso a servicios de atención médica proporcionados por nutricionistas, enfermeras y matronas Esta actividad materializa la importancia, y preocupación constante, de nuestros educandos en su formación no solamente académica, sino también física

Durante la jornada los estudiantes recibieron asesoría en temas de nutrición, salud reproductiva y chequeos médicos, lo que les permitió conocer mejor su estado físico y recibir recomendaciones personalizadas Estas iniciativas no sólo son importantes para su cuidado individual, sino que también contribuyen a crear una cultura de salud y prevención dentro de la institución

IMPREGNÁNDOSE DE CONOCIMIENTOS DE LA “LEY DE PROTECCIÓN DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA”

La Ley 21 389, conocida como la "Ley de Protección de la Infancia y Adolescencia", ha generado un gran interés y participación entre los Carabineros Alumnos de la Sede Ovalle, en aspectos muy relevantes para su formación académica y profesional Se han involucrado en diversas charlas y capacitaciones con el fin de entender mejor los principios de esta normativa que busca asegurar el bienestar y la protección de los menores en situación de vulnerabilidad

Recientemente se han realizado actividades que abordan temas como el trato adecuado a los menores, la prevención del abuso, y la promoción de un enfoque de derechos en el trabajo policial. Esta participación activa no sólo les ayudará a aplicar la ley de manera efectiva, sino que también fomentará una cultura de respeto y protección hacia la infancia.

La participación en este tipo de conversatorios es parte de su preparación para asumir roles proactivos en la protección y seguridad de la comunidad, fortaleciendo sus habilidades y conocimientos para abordar situaciones relacionadas a esta materia

SEDE LOS ANDES

Más de 40 Carabineros Alumnos participaron en esta fiesta religiosa, que se realiza anualmente y donde se recorren 27 kilómetros que comienzan en la localidad Casas de Chacabuco hasta el Santuario Teresa de Los Andes La actividad convoca a pastorales juveniles, estudiantes de educación media y superior, además de adultos, y agrupaciones de distintos lugares del país Es una instancia en que se aprovecha de compartir un momento de reflexión y oración.

La participación de los jóvenes de la Esfocar fue voluntaria de acuerdo al motivo, creencias e intención de cada uno

“La caminata, en lo personal, me pareció super emotiva, ya que fue una instancia en que nos encontramos con nosotros mismos, de igual forma nos permitió reflexionar con otros camaradas ya que en el día a día en la escuela no lo hacemos por diversos motivos” comenta el Carabinero Alumno Patricio Salgado, y agrega “me llamó mucho la atención que, a pesar de los kilómetros que conlleva realizar la caminata, participan personas de diferentes edades y eso me motivó aún más a llegar hasta el objetivo de

todos los peregrinos que era culminar en el Santuario Santa Teresa de Los Andes”

Por su parte Fernando Canales, también Carabinero Alumno, afirmó que “desde niño siempre quise participar de esta peregrinación, en compañía de mi familia; varias veces lo intentamos pero, por diversos factores no se pudo concretar”, además agregó que fue una caminata especial ahora siendo parte de la Esfocar ya que “nos permitió conectarnos con nosotros mismos, conocer a nuevas personas, compartir diferentes vivencias, sin duda volvería a repetir esta linda experiencia”, concluyó

PEREGRINACIÓN SANTUARIO SANTA TERESA DE LOS ANDES

SEDE VIÑA DEL MAR

En una verdadera una tradición religiosa se ha convertido la Peregrinación de Santa Teresa de Los Andes Un grupo Carabineros Alumnos, Instructores y personal de planta de la sede Viña del Mar participó en esta caminata, la que tuvo como objetivo promover la espiritualidad y el sentido de comunidad entre los participantes.

La actividad comenzó a las 06:30 horas en el inicio de la cuesta Chacabuco, donde los asistentes se reunieron con entusiasmo y listos para emprender este viaje de fe

Durante el trayecto se realizaron paradas para reflexionar, compartir momentos de oración y realizar actividades entretenidas, además de descansar; lo que hizo que la experiencia fuera aún más significativa

Al arribar los participantes participaron en una emotiva ceremonia que incluyó una misa celebrada en las afueras del Santuario En la prédica, el sacerdote destacó la importancia de la unión y la fe en nuestras vidas, invitando a todos a seguir cultivando estos valores en su día a día

VISITA DELEGACIÓN DE LA POLICIA DE ALEMANIA

La sede recibió a una delegación de autoridades germanas, encabezada por la representante del Ministerio de Asuntos Exteriores Alemana, Laura Remmert, el Presidente de la Policía de Friburgo, Franz Semling y la Gestora de Proyecto de la GSFoundation, Ronja Berner con el objetivo de conocer el proceso de Formación de los Carabineros Alumnos.

Las visitas ilustres fueron recibidas por el Capitán Carlos Gaete, Comandante de Grupo con quien recorrieron aulas, y otros lugares del plantel, además de interactuar con los Carabinero Alumnos

Posteriormente participaron en una recepción donde se presentaron distintas áreas de Carabineros, entre las que destacaron un show por parte de perros guías y sección montada Además de una muestra de nuestro baile nacional

“Me gusta ver los bailes típicos latinos, transmiten y cuentan una historia al bailar, el sentimiento que ponen en cada paso hace crear una sensación diferente, de alegría y se nota que les gusta lo que hacen” , comentó Semling, Presidente de la Policía deFriburgo

SEDE SANTIAGO

LA PREVENCIÓN PUEDE SALVAR VIDAS

Octubre es considerado como el Mes Rosa, ya que está orientado a crear conciencia y sensibilización sobre el Cáncer de Mama Por esta razón la Oficina de Vinculación con el Medio, gestionó una charla para todos los miembros del plantel, principalmente donde Carabineros Alumnas y Alumnos, se informaran acerca de este mal En nuestro país las cifras son preocupantes, ya que, más de 2 mil mujeres murieron por esta enfermedad.

Son mujeres, en su mayoría, quienes conforman nuestra Escuela de Formación y, aprovechando la contingencia de este mes en especial y, en coordinación con la Fundación Oncológica se realizó, en el

gimnasio del plantel, un conversatorio, donde se revisaron estadísticas, se despejaron dudas y también se dieron consejos de prevención para detectar a tiempo

La exposición estuvo a cargo de la Doctora Claudia Parra quien es Jefa Unidad de Patología Mamaria del Instituto Nacional del Cáncer La profesional comentó que este tipo de encuentros son de mucha importancia puesto que sirven “para conocimiento de ellos mismos y, al tener interacción directa con la comunidad, pueden actuar como agentes de difusión, educando a la población” Además, recalcó a los presentes la importancia de tener una vida sana, realizar “actividad física y dieta saludable, hacer su screening (autotest) anual después de los 40 años y examen físico mamario en las más jóvenes” .

Makarena Riquelme, Carabinero Alumna, destacó la realización de este tipo de actividades donde se traten estos temas “tanto a hombres como a mujeres porque uno tiene pareja y es bueno que el hombre se involucre en estas cosas, además muy interesante porque se habló materias muy desconocidas para nosotros y ella aclaró todo” , en tanto Sara Jarpa afirmó que “era completa, nos informó de varias cosas como el -autotest- desde qué edad era bueno hacérselo, por ejemplo, y es

importante porque uno, por ignorancia, no tiene idea de los tiempos, no sabe los exámenes que debe hacerse para poder detectar alguna cosa extraña; esto se manifiesta no sólo cuando uno es mayor, sino que también en edades tempranas y la gente no tiene idea”

Estos encuentros relevan la importancia de la formación Integral de un Carabinero, donde además de la preparación en materias de orden y seguridad, también es fundamental el tener una vida sana y preocuparse de su salud

ESCUELA DE FORMACIÓN DE CARABINEROS

SEDE CONCEPCIÓN

El pasado 11 de octubre, se llevó a cabo la investidura, en su nuevo grado, del Teniente Francisco Muñoz; oficial subalterno que a principios del año 2024 se incorporó a la sede y que, actualmente se desempeña como jefe de sección En la ceremonia, participó el Jefe de Zona Bío Bío, General de Carabineros don César Bobadilla Pinilla, el Jefe de Operaciones de la Zona Bíobío, el Comandante de la Sede Concepción, familiares, instructores y alumnos del plantel

“Alcanzar un nuevo grado, es una satisfacción y una meta familiar muy importante para mí” , comentó el recién ascendido, y agrega que “es super enriquecedor haber contado con la participación de mis dos hijas, mi señora y mis padres quienes día a día son mi pilar fundamental en mi vida”

Una estrella más, que es el reflejo y fruto de un trabajo abnegado para y con los Carabineros Alumnos que se preparan para entregar una vida al servicio de la comunidad

VINCULACIÓN CON EL MEDIO, UNA HERRAMIENTA PARA FORMAR MEJORES CARABINEROS

Durante octubre, se han cerrado ciclos colaborativos de la Sede Concepción con entidades civiles de la Región del Biobío. Uno de ellos fue en dependencias del plantel y contó con presencia de personal de Abastible, expertos en manejo y control de sustancias peligrosas, quienes, junto al Gerente de Logística de la misma empresa, Víctor Sepúlveda; realizaron una charla y actividades en terreno para los Carabineros Alumnos

Finalizando el mes, los educandos participaron en dos jornadas de capacitación en primeros auxilios junto a enfermeros y alumnos del INACAP Recibieron conceptos básicos en Reanimación cardiopulmonar (RCP), control de hemorragias y primeros auxilios en procedimientos policiales Estas actividades se realizan para reforzar el plan de estudio de los Carabineros Alumnos

SEDE TEMUCO

LA PRÁCTICA POLICIAL EN VOZ DE SUS PROTAGONISTAS

La Sede Temuco recibió al Departamento de Gestión en Derechos Humanos y Protección de la Familia, quienes junto al Observatorio de Participación Ciudadana y No Discriminación y al Museo Judío, se reunieron con los Carabineros Alumnos para tratar temas esenciales en su preparación

Presidió esta actividad la General Karina Soza, y se abordaron temáticas como el compromiso de la institución con el respeto primordial a la persona; además de la implementación de protocolos que prohíban estas prácticas no sólo para proteger a los ciudadanos, sino que también fortalecer la confianza en las fuerzas de seguridad

En tanto el Museo Judío Chileno capacitó, de manera didáctica, el valor y respeto por la multiculturalidad, para formar futuras generaciones integrales, capaces de dialogar, reflexionar y generar opiniones propias, a través de actividades educativas que incentiven el entendimiento entre los distintos entes que conforman nuestra sociedad

En este conversatorio participaron los Carabineros Alumnos que se encuentran realizando sus prácticas en conjunto con personal de unidades operativas

Esto significa una constante capacitación que comienza en la misma etapa de formación y que no sólo tienen que ver con el correcto uso la fuerza, sino también en la gestión de conflictos y el respeto por la dignidad de todas las personas.

Un enfoque preventivo ayuda a construir una relación de respeto y colaboración con la comunidad, minimizando situaciones de tensión y violencia

Por su parte, el Observatorio de Participación Ciudadana y No Discriminación, realizó capacitación con la finalidad de promover el respeto como una causa transversal que involucra distintos aspectos de la realidad y que requiere iniciativas desde los diversos actores sociales y políticos de nuestra sociedad.

Se abordó la Ley N°20.609, que establece medidas contra la discri arbitraria y que tienen por sensibilizar a funcionarios públi temática de discriminación a contribuyendo hacia un p respetuoso, que valore las dife aprenda de ellas, y que dé e diálogo y al debate

SEDE VALDIVIA

PREPARADOS PARA UN MES LLENO DE ACTIVIDADES

Durante el desarrollo de los talleres extra programáticos, los Carabineros Alumnos de la sede, han participado de diversas actividades junto a la comunidad, tales como visitas a colegios y centros de adultos mayores, con la finalidad de fomentar el buen trato con el público y así, una vez egresados, puedan brindar un mejor servicio a la comunidad.

Dentro de las actividades, por ejemplo, los talleres de Desarrollo Personal, Urbanismo y Civismo y Banda Musical, participaron en una visita a la ‘’Fundación las Rosas’’, entregando una alegre tarde, con música en vivo y actividades para los adultos mayores que ahí reciben sus cuidados

Otra actividad, tuvo escenario el Parque Municipal Saval, en Valdivia, donde la Banda ‘’Procedimiento Musical’’ realizó una presentación con varios temas de corte familiar

“El participar de estas actividades, nos permite acercarnos aún más a la comunidad y evidenciar, en terreno, el cariño de las personas hacia nuestra institución” , comenta el Carabinero Alumno Álvaro Nahuel, y señala que “son instancias enriquecedoras en todo aspecto y que a mí, en lo personal, confirman mi decisión de ser Carabinero’’ .

Leonardo Rodríguez, Suboficial Mayor, instructor del plantel, comenta que “este tipo de actividades son diseñadas para entregar alegría a la ciudadanía y perduran en el tiempo” , agrega que “el Carabinero Alumno, que participa de ellas, adquiere una mayor capacidad de empatía a las diferentes realidades que mantienen las personas y que, sin lugar a duda, se ve reflejado una vez que egresa de un plantel y desarrolla la función policial” .

SEDE PUERTO MONTT

CAPACITANDO PARA EL FUTURO Y SALVANDO VIDAS

Carabineros Alumnos, Instructores e integrantes del plantel, recibieron una importante capacitación destinada a actuar, como primera línea, en situaciones de emergencia, cuando una vida se encuentra en serio riesgo.

El taller práctico fue desarrollado por la Otec EMERMAX TRAINING SPA, donde su director, Max Richter impartió consejos y herramientas a los presentes para asistir a heridos graves. Capacitó a los asistentes en la correcta implementación de torniquetes, vendajes, agentes hemostáticos y en el buen uso de camillas; además el IFAK que son las siglas de First Aid Kit, que en español significa botiquín individual de primeros auxilios

El nombre técnico de este curso ‘‘Stop the Bleed’’ (Detener el Sangramiento), es reconocido por el AMERICAN COLLEGE OF SURGEONS y el COMMITTEE ON TRAUMA

Este taller se realiza entendiendo que la labor policial es compleja y no está ajena de riesgos e imprevistos y que es deber de sus funcionarios tener los conocimientos básicos y las herramientas adecuadas para hacer frente a ellos.

A lo anterior se suma que es imperioso seguir diversos protocolos y conductas en medio de situaciones complejas que se pudieran presentar en el día a día de la labor policial; accidentes, emergencias que involucren la integridad de los funcionarios o bien de algún miembro de la comunidad

‘‘Las oportunidades de aprender son siempre valiosas, como estas que tocan temas tan esenciales lo son aún más” , comenta el Carabinero Alumno Pablo Uribe, quien reconoce que el deber de un funcionario es capacitarse ya que siempre se debe “mejorar la respuesta de los Carabineros; eso es la clave de un buen desempeño a futuro, cuando tengamos que poner en práctica, en las calles, lo que aprendimos hoy”

SEDE ANCUD

LA CUENTA REGRESIVA PARA EL EGRESO

Los Carabineros Alumnos viven los últimos servicios en las distintas unidades operativas del país antes de regresar a sus respectivos planteles, finalizar su proceso de formación y ser investidos como Carabineros

Nicolás Conejeros, vivió el período de práctica 1ª Comisaría de Angol y cuenta que pudo comprender “el rol de la policía en la sociedad; desde el primer día, la intensidad y el dinamismo del trabajo en la población me impactaron positivamente sobre mi proyección como carabinero” , además agrega que “uno de los aprendizajes más valiosos fue la importancia de la comunicación; observé cómo el resto de funcionarios más antiguos manejaban situaciones complejas con calma y empatía, priorizando el diálogo para evitar tensiones innecesarias con las personas que eran detenidos o controladas”

En el desarrollo de sus respectivas prácticas operativas, los Carabineros Alumnos participaron en variados servicios, tanto en el interior de las respectivas unidades policiales, como también patrullajes y aquellas actividades de acercamiento directo con la comunidad

Tal es el caso de Juan Antonio Conejero, Carabinero Alumno, que desempeñó funciones en la Oficina de Integración Comunitaria de la 1ª Comisaría de Los Ángeles Comenta que aprendió a “mantener la interacción directa con la comunidad, mediante el buen trato y cercanía, realizando videos en la vía pública, entregando alimentos a personas en situación calle, comprendiendo que detrás de cada persona existe una historia de vida”

Ambos se instruyeron en la forma de realizar los trámites que conlleva el servicio policial, utilizar el sistema informático de Carabineros de Chile acogiendo denuncias y constancias, realizar a documentación de imputados y la recepción de las personas detenidas

La cuenta regresiva ya está en marcha, el egreso está a la vuelta de la esquina y su preparación no es sólo para estar en la calle velando por el orden y la seguridad, sino también cumpliendo todas las otras funciones, aquellas que más los acercan a la gente, donde está la base de la preparación del Carabinero del Centenario.

Beneficios y Convenios

El Carabinero egresado de la Escuela de Formación podrá acceder a múltiples descuentos y convenios con reconocidas marcas.

@esfocar oficial

esfocar oficial

AdmisiónCarabdeChile

@escuelaformacioncarabineros

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
REVISTA ESFOCAR OCTUBRE by Escuela de Formación de Carabineros - Issuu