Programa Fiestas de la Sementera - Torrijos 2024

Page 1


Cartel Ganador: Sandra Santurde Navarro

Andrés Martín Ramos Alcalde de Torrijos

Queridos Vecinos:

Llega septiembre y el verano comienza a llegar a su fin, comienza el año escolar, las vacaciones se acaban y parece que todos cambiamos el chip. El campo también cambia sus amarillas rastrojeras por tierras que comienzan a prepararse para el cultivo para echar la simiente, esa que necesitamos que el cielo acompañe para que siga el ciclo de la vida.

Y haciendo honor a ese campo que ya muchos olvidan regresa un año más nuestras queridas fiestas de la Sementera, una semana que todos vivimos con intensidad, ilusión y tradición. Las fiestas de Torrijos, las fiestas de tu pueblo, es volver a la niñez y recordar la ilusión de una feria, el olor a algodón de azúcar y a las luces de los caballitos, vivamos esta Sementera 2024 con la ilusión y la pasión de esas que quedan en nuestra memoria.

Os invito a todos a disfrutar de unos días de actividades para todos los públicos, para que disfrutemos juntos un año más de las fiestas de la Sementera, de Torrijos y de su gente.

¡Felices Fiestas de la Sementera 2024!

Miguel del Castillo Romero Concejal de Festejos, Comercio

y Patrimonio

Hola Torrijos.

Cuando el verano agoniza aparece la Sementera para rescatar nuestros ánimos, para que celebremos juntos la vida y nuestra acción de sembrar.

En este año que llevamos de gobierno han sido muchas las semillas que hemos plantado para que acaben dando fruto en Torrijos. Confiamos en que con la regadera de la paciencia y el abono del trabajo tengamos una excelente cosecha.

Hace un año en Sementera decidimos reconocer públicamente a LAS PEÑAS como pregoneros canallas, este año os emplazamos a que el viernes 27, festivo local, recorráis la Plaza de España con ellos, con la charanga, tostones y limoná.

Por segundo año tendremos música en directo para comenzar el tardeo en la Plaza de España, la popular Plaza de las Palmeras continuará con su ecléctico estilo musical y los más jóvenes seguirán disfrutando de su espacio en la Avenida de la Estación por el día y como novedad en el parking del pabellón municipal por la noche. Un espacio de entrada gratuita y controlada con un gran dispositivo de seguridad. Desde el gobierno hemos hecho un esfuerzo en materia de seguridad y limpieza, por lo que pido encarecidamente que se utilicen los camiones de baños y los WC-Casetas móviles instalados en beneficio de todos.

No sabemos si el tiempo nos acompañará; no obstante, contamos con una carpa central en la Plaza de España para garantizar las fiestas de la Sementera si una nube nos la quiere aguar. Torrijeños, disfrutemos de nuestras fiestas, que son las de todos, apartemos cualquier punto de discordia, encontremos el entendimiento y el abrazo en estas fiestas de todos.

¡Felices Fiestas de la Sementera 2024!

Queridos vecinos y vecinas de Torrijos, Es un honor dirigirme a todos vosotros y vosotras en esta ocasión tan especial, con motivo de la celebración de la Fiesta de La Sementera. Este evento, es un reflejo de nuestras profundas raíces agrarias y culturales, un momento en el que hemos de recordar y honrar el esfuerzo de nuestros agricultores, auténticos guardianes de la tradición y de la vida en el campo.

La Fiesta de la Sementera es más que una simple celebración; es una expresión de identidad, de unidad y de reconocimiento hacia quienes, con su trabajo diario, mantienen vivo el espíritu de nuestra región. Aquí, en Torrijos, se dan cita historias de dedicación, sacrificio y amor por la tierra que nos ha visto nacer y crecer. En cada honda, en cada semilla que se siembra, se encuentra la esperanza de un próspero futuro para toda vuestra comarca.

Este año, quiero destacar la importancia de revitalizar nuestra agricultura mediante prácticas sostenibles y respetuosas con el medio ambiente. Castilla-La Mancha es una de las comunidades autónomas más ricas en recursos naturales, y es nuestra responsabilidad cuidarlos y protegerlos para las generaciones venideras. La modernización de nuestro sector agrícola debe ir de la mano de la sostenibilidad, impulsando técnicas que preserven nuestro suelo, nuestra agua y nuestra biodiversidad.

La fiesta que celebramos hoy es también una invitación a reflexionar sobre estos valores y a comprometernos con un futuro donde nuestros jóvenes puedan seguir cultivando esta fértil tierra con orgullo y dignidad.

Aprovecho esta ocasión para felicitar a todos los organizadores de la Fiesta de la Sementera. Su arduo trabajo y entrega no solo han conseguido que este evento se celebre con éxito, sino que también el legado agrícola de vuestra comarca y de nuestra región permanezca vivo en la memoria colectiva.

Esta fiesta nos ofrece la oportunidad de disfrutar de la música, la danza y la gastronomía típica de la región, elementos que reflejan la riqueza cultural de nuestra tierra. Me llena de orgullo ver a los más jóvenes involucrarse en la celebración, intuyendo en sus rostros el deseo de conservar y transmitir lo que nuestros mayores nos enseñaron.

Os quiero desear que disfrutéis de cada momento, de cada mano que se estrecha, de cada sonrisa y de cada anécdota compartida. Celebremos juntos la belleza de nuestras costumbres y el próspero presente y el futuro que estamos construyendo en Castilla-La Mancha. Sigamos adelante, juntos, por un futuro mejor para todos y para todas.

Recibid un cordial y afectuoso abrazo.

Concepción Cedillo Tardío Presidenta de

la Diputación de Toledo

Un año más Torrijos se prepara para celebrar sus esperadas fiestas de la Sementera, una tradición de larga historia, que los torrijeños han sabido cuidar y engrandecer con su activa participación a lo largo de los años y que nos recuerda la importancia de no olvidar nuestros orígenes y sentirnos orgullosos de nuestras raíces.

En estos días las diferentes actividades serán el punto de encuentro de todo un pueblo volcado en la celebración, que volverá además a recibir con entusiasmo a los muchos vecinos de otros municipios que se acercarán a Torrijos, atraídos por los ecos de una fiesta apreciada en la comarca y muy querida en el conjunto de la provincia.

El Ayuntamiento vuelve a esforzarse para ofrecer unas fiestas populares y participativas, que estoy segura que serán del gusto de todos los torrijeños, verdaderos protagonistas de unas actividades que servirán para unir a las familias y a los amigos, para fomentar la convivencia y para disfrutar de esos días de alegría compartida que Torrijos se merece.

Desde la Diputación de Toledo, institución que tengo el honor de presidir, queremos alentar las fiestas populares y su significado en la historia de nuestros pueblos, como seña de identidad de la tradición que da sentido a la provincia de Toledo.

Os animo aprovechar cada minuto y hacerlo en compañía de vuestros seres queridos, para que estas fiestas sean inolvidables y os carguen de energía para afrontar con optimismo el resto del año.

Felices Fiestas de la Sementera 2024

Equipo de gobierno

Andrés

Martín Ramos Alcaldía

Miguel del Castillo Romero Festejos, Turismo, Comunicación, Comercio, Industria y Participación Ciudadana

Marta Flores Martín Servicios Sociales y Familia

Laura Félix

Sánchez-Vallejo Administración General, Hacienda y Personal

Gema

Manjarrés Gallardo Educación, Cultura e Inclusión

Álvaro

Ramírez Cruz Deportes y Juventud

José Ignacio Bermejo Pedrero Planificación, Urbanismo y Obras

Marco Antonio

González Sánchez Seguridad Ciudadana y Protección Civil

María Milagros

Triviño Rodríguez Medio Ambiente y Eficiencia

Reina 2024

Mi nombre es Cecilia María Palomo Félix, tengo 15 años y soy Torrijeña.

Siempre he tenido la ilusión de ser la reina de las fiestas de mi pueblo, sobre todo desde que mi hermana lo fue en el año 2018.

Voy a empezar 4º de la ESO de ciencias bilingüe y mi sueño es estudiar veterinaria, ya que me encantan los animales. En casa tenemos un perrito, Hércules Fermín; un pato, Leopoldo; y hasta hace poco también teníamos un gato, Zero. Mis aficiones son salir y disfrutar con mis amigas, la música, sobre todo de mi artista favorito que es Beny Jr. y ver mi serie favorita, Crónicas Vampíricas.

Desde pequeña siempre he sido muy fiel a mis creencias y a las de mi familia, por ello soy muy familiar. Me encanta la Semana Santa y sentir cada momento en las procesiones en las cuales yo participo tocando la flauta en la banda del Santo Sepulcro y Nuestra Señora de las Angustias. También gracias a mi bisabuelo soy de mi equipo, del Athletic Club de Bilbao, como toda mi familia.

¡Espero que disfrutéis todos de las fiestas de la Sementera!

Programa de SementeraFiestas2024

— Martes, 24 de septieMbre —

Encendido del alumbrado

Hora: 20:00 Lugar: Plaza de la Constitución

A continuación, Pasacalles con charanga

Lugar: Desde Plaza Constitución hacia el Barrio del Arrabal.

— Miércoles, 25 de septieMbre —

Pregón a cargo de Milagros Martínez Escudero, Coronación de la Reina de las Fiestas 2024 y entrega de Galardones Honoríficos Villa de Torrijos 2024

Hora: 21:00 Lugar: Patio María Padilla del Palacio de Pedro I.

Pasacalles con charanga

Hora: 23:45 Desde Plaza de San Gil hacia Travesía Churumbela.

Espectáculo Pirotécnico

Hora: 00:00 Lugar: Travesía Churumbela.

Orquesta ‘Diamante Show’

Hora: 00:30 Lugar: Plaza de España.

Programa de Fiestas

— Jueves, 26 de septieMbre —

Reparto de los pañuelos de la Sementera (con los tradicionales colores de las peñas)

Hora: 10:30 Lugar: Plaza de España.

Pregón Canalla a cargo de Esther Ariza Merchán

Hora: 12:00 Lugar: Plaza de España.

Zona Joven con DJ’s

Hora: 13:00-19:00 Lugar: Avenida de la Estación.

Música en directo a cargo de Cosa Fina

Hora: 15:00 Lugar: Plaza de España.

La movida toledana con Alfonso Beltrán, DJ Coto, Grupo The Singles y DJ Luis Bolal

Hora: 16:30 Lugar: Plaza de la Constitución.

LOLLYPOP

Protagonizado por los cantantes de la Orquesta Taxxara. Canciones y bailes de los mejores musicales infantiles.

Hora: 19:00 Lugar: Patio María Padilla del Palacio Pedro I.

Teatro de Feria - Nueva Compañía

Obra: COSAS DE FAMILIA de José Odonell

Hora: 21:30 Lugar: Auditorio Pedro I

Entrada libre hasta completar aforo

Patrocina: Programa Cultural Provincial de la Excma. Diputación de Toledo y por el Excmo. Ayuntamiento de Torrijos.

Orquesta Vulcano

Hora: 23:00 Lugar: Plaza de España.

Programa de Fiestas

— viernes, 27 de septieMbre —

Día de las Peñas.

Sal con tu camiseta de LAS PEÑAS DE TORRIJOS.

Desfile de Gigantes y Cabezudos

desde la Plaza San Gil hacia la Plaza de España.

Hora: 12:00

Desfile de Las Peñas con charanga.

Hora: 13:00 Lugar: desde la Plaza de la Constitución hacia la Plaza de España.

Zona Joven con DJ’s

Hora: 13:00-19:00 Lugar: Avenida de la Estación.

Música en directo Otro kanto gallaria

Hora: 16:30 Lugar: Plaza de España.

Fiesta Indie con DJ Julio Mogwai, DJ Óscar Pop y Radio Kerman

Hora: 16:30 Lugar: Plaza de la Constitución.

CHIQUIFAN

Canta y baila con los payasos y personajes favoritos.

Hora: 19:00 Lugar: Patio María Padilla del Palacio Pedro I.

Teatro de Feria - Nueva Compañía

Obra: LA LOCA, EL CATETO Y ADEMÁS... UN MUERTO de Carlos Arniches

Hora: 20:00 h. y 22:30 h. (Dos funciones)

Lugar: Auditorio Pedro I

Entrada: 6€.

Orquesta Maxims

Hora: 23:00 Lugar: Plaza de España.

Disco-Móvil con DJ’s

Entrada gratuita con control de acceso, vidrio no permitido.

Hora: 01:00-06:00 Lugar: Parking del Pabellón Municipal

Programa de Fiestas

— sÁbado,

Zona Joven con DJ’s

28 de septieMbre —

Hora: 13:00-19:00 Lugar: Avenida de la Estación.

Música en directo a cargo de Banda de Ases.

Hora: 16:30 Lugar: Plaza de España.

Fiebre sábado noche con DJ Manu, Grupo La otra movida, Alfredo y Nuria.

Hora: 16:30 Lugar: Plaza de la Constitución.

Espectáculo Musical FANTASIAS.

Musical infantil con los personajes de la granja y de TV, payasos, magia y espectáculo de circo.

Hora: 19:00 Lugar: Patio María Padilla del Palacio Pedro I.

Teatro de Feria - Nueva Compañía

Obra: JULIETA TIENE UN DESLIZ de Julio Mathías

Hora: 20:00 h. y 22:30 h. (Dos funciones)

Lugar: Auditorio Pedro I Entrada: 6€.

Orquesta Azahara

Hora: 23:00 Lugar: Plaza de España.

Disco-Móvil con DJ’s

Entrada gratuita con control de acceso, vidrio no permitido.

Hora: 01:00-06:00 Lugar: Parking del Pabellón Municipal

— doMinGo, 29 de septieMbre —

Desfile de Carrozas y Comparsas

Hora: 12:00 Lugar: recorrido habitual Avenida de la Estación.

Sensacional Corrida de Toros Mixta (ver cartel aparte)

Hora: 17:30 Lugar: Plaza de Toros.

Espectaculo de Rocio Durán “ Entre Divas”

Tributo a Rocío Jurado, Isabel Pantoja, Rocío Durcal, Paloma San Basilio y Ana Belén. Equipos de iluminación y sonido incluídos

Hora: 20:00 Lugar: Plaza de España.

Teatro de Feria - Nueva Compañía

Obra: DE PROFESIÓN, SOSPECHOSO de Alfonso Paso

Hora: 21:00 Lugar: Auditorio Pedro I Entrada: 6€.

— lunes , 30 de septieMbre —

Misa de Acción de Gracias

Hora: 19:30 Lugar: En la Capilla del Cristo

Las peluqueras veteranas de Torrijos os desean a todos los torrijeños y torrijeñas unas felices fiestas de la Sementera 2024

— Concurso de Carteles Infantil— Sementera 2024

Alicia y Martina Palomo González

Orígenes de la Feria de Torrijos y su Plaza de Toros

Para entender el origen de la Feria de Torrijos, debemos remontarnos a finales de septiembre de 1878. En esos días, las calles del pueblo se llenaban de vida con miles de cabezas de ganado que recorrían los caminos empedrados, atrayendo a ganaderos de toda la provincia. Pero esta historia no comienza ahí; ya existía un bullicioso mercado semanal cada miércoles, donde comerciantes y fabricantes intercambiaban productos y conocimientos.

La feria de 1878 no fue más que una evolución natural de ese mercado. Lo que comenzó como una ampliación de la actividad comercial se transformó rápidamente en un evento anual de gran relevancia. Durante esos días, Torrijos se convertía en un hervidero de vida. Las carretas llegaban

repletas de mercancías, mientras los ganaderos, vestidos con largas blusas negras y empuñando varas, guiaban a sus rebaños por las empedradas calles del pueblo. Ovejas, vacas y caballos llenaban el ambiente con sus sonidos y colores, creando un espectáculo que atraía a compradores y curiosos de todas partes. La feria no era solo un evento comercial; se había convertido en una verdadera celebración que marcaba el ritmo de la vida en Torrijos, reflejando la vibrante actividad y la riqueza de su tierra y su gente.

Los puestos improvisados se alineaban a lo largo de las principales calles, cercanas a la majestuosa Colegiata, creando un colorido mercado al aire libre. Los comerciantes ofrecían una variedad de productos, desde frutas y verduras frescas hasta herramientas y utensilios para el hogar. En cestos y banastas se exhibían almendras, avellanas y nueces de Cuenca, higos secos de Almorox, melocotones de La Puebla de Montalbán y los famosos melones de Villaconejos, vendidos

con la tradicional técnica de “cala y cata” que garantizaba su calidad.

No faltaban las mujeres de Oropesa y Lagartera, vestidas con sus trajes regionales, luciendo peinados elaborados y joyas tradicionales. Sus figuras coloridas y elegantes agregaban un toque de distinción al mercado, que se llenaba de vida y movimiento. Tampoco faltaban los pobres ciegos que cantaban coplillas y romances, acompañados de desafinados violines, mientras sus lazarillos vendían las letras al público por unos céntimos, contando los más siniestros y horrendos asesinatos, como el crimen de Cuenca.

El aire se impregnaba de una mezcla de olores: el ganado, los alimentos cocinados en los puestos, el aroma dulce de las frutas frescas. Las voces de los vendedores resonaban sobre el murmullo de la multitud, mientras los compradores regateaban, buscando siempre el mejor precio. Pero la feria no era solo un

lugar de comercio; era un punto de encuentro social, donde se compartían historias, se cerraban tratos y se fortalecían los lazos comunitarios.

Cuando caía la noche, la feria se transformaba en un ambiente aún más festivo. La plaza se iluminaba con faroles, mientras la música de la dulzaina y el tambor llenaba el aire junto con las risas y conversaciones animadas. Los habitantes se congregaban para bailar, charlar y disfrutar de la compañía mutua, celebrando el sentido de comunidad que la feria aportaba al pueblo. Sin duda, la Feria de Torrijos en aquellos tiempos era un evento vibrante y lleno de vida, reflejo del espíritu y la vitalidad de sus gentes.

Décadas más tarde, tras la Primera Guerra Mundial, la plaza de la Constitución comenzó a transformarse con la llegada de las primeras casetas de madera, conocidas popularmente como “cajones”. Estos cajones, cuidadosamente ensamblados por manos expertas, se alquilaban a los vendedores que llegaban desde diferentes lugares, trayendo consigo productos exóticos y novedosos. Cuando los tablones de madera comenzaban a ser apilados en la plaza, era la señal inequívoca de que la

feria estaba a punto de comenzar. Para los niños del pueblo, ese sonido era un anuncio emocionante; corrían por las calles, gritando y celebrando la llegada inminente de la feria, un momento de alegría y bullicio que rompía la rutina diaria.

Los niños, con la feria, se sumergían en un mundo de fantasía. Los trenes de madera y los soldaditos de plomo se convertían en sus tesoros más preciados, mientras que las niñas abrazaban a sus muñecas de trapo, dándoles vida en sus juegos. Y luego, por la tarde, llegaba el gran evento: el circo. El Circo Alaska, el más famoso del mundo, llegaba a Torrijos desde los confines más lejanos de la Tierra. Gitanas que leían la buenaventura, húngaros rubios y gigantes que domaban osos y leones, y pequeños monos de trasero pelado que arrancaban carcajadas a los niños a cambio de unos cacahuetes. La carpa del circo se erigía como un templo de maravillas y asombro, donde lo imposible se hacía realidad bajo las luces de colores y el aplauso del público.

Y luego, llegaban los toros. La expectación se respiraba en el aire cuando una multitud de aficionados llenaba hasta el

último rincón de la flamante plaza de toros en la calle Puente. Esa misma mañana, en el andén de la estación de ferrocarril, donde años atrás una gitana había lanzado una premonitoria maldición a Joselito, el Gallo, antes de su trágica muerte en Talavera de la Reina, la muchedumbre recibía con vítores a los toreros más afamados, venidos de todos los rincones del país para enfrentarse a la bravura del ganado local. La plaza se convertía en un hervidero de emociones, con los ecos de los pasodobles mezclándose con los gritos y aplausos del público. Bajo el sol de la tarde, el ruedo se llenaba de vida y de tensión eléctrica, mientras los toreros, con sus trajes de luces resplandecientes, se preparaban para brindar una faena que quedaría grabada en la memoria de todos. Este lugar, lleno de historia, había sido testigo de tardes gloriosas, donde novilleros locales como Félix Almagro y Eusebio Fuentes se convirtieron en leyendas del pueblo. Félix, el primero en destacar, tuvo un trágico destino al ser el primer torero en morir en Las Ventas en 1939, inaugurando la lista negra de esa plaza. Eusebio, por su parte, encontró también un final prematuro décadas antes, tras sucumbir a una infección causada por una banderilla que se le clavó accidentalmente.

Al anochecer, el último baile de la feria se celebraba en la plaza de la Constitución, donde pasodobles y fragmentos de zarzuelas componían un repertorio diseñado para todos los públicos. Las notas musicales llenaban el aire, mezclándose con las risas y conversaciones de los asistentes, cerrando la jornada con un toque festivo y tradicional. Y así, una vez más, concluía la Feria de Torrijos, dejando tras de sí recuerdos de encuentros, alegrías compartidas y la promesa de volver a reunir a los habitantes de la comarca el próximo año.

De los festejos populares de aquella feria del siglo pasado a la actual del año 2024, lo único que ha permanecido inmutable es la plaza de toros, que sigue siendo el alma del evento, aunque ahora luce renovada, gracias al esmero y buen criterio de las autoridades municipales. La restauración ha respetado su esencia, pero ha logrado darle una nueva vida, modernizando

Repuesto Automóvil y Agrícola • Taller de Mecánica y Electricidad

Ferretería y Suministro Industrial • Venta y Reparación de maquinaria agrícola Vestuario y Protección laboral • Fabricación Latiguillos Alta Presión Servicio Técnico en todos nuestros artículos

Ctra. Calvín, 3 esq. C/. Gallo, 2 - 45510 FUENSALIDA (Toledo)

Recambios: 602 25 25 51

Ferretería: 602 25 41 02

fraga@fragacomercial.es www.fragacomercial.es

su fachada sin sacrificar el valor histórico que la envuelve. Es imposible no pensar en las tardes de gloria que nuestros abuelos y bisabuelos vivieron tras sus tendidos, donde los ecos de ovaciones y pasodobles aún parecen resonar en las piedras que forman parte de su estructura. Aquellas generaciones forjaron los recuerdos que hoy son patrimonio colectivo. La plaza es mucho más que un simple espacio para el toreo; es un símbolo de la memoria del pueblo, de la tradición que ha sobrevivido al paso del tiempo. Este lugar, ahora renovado, lanza un mensaje claro a las autoridades: conservar no solo el espacio físico, sino también la historia que lo rodea. Un llamado a que el Ayuntamiento continúe protegiendo el legado de las generaciones pasadas, manteniendo vivo ese pasado que se enriquece con cada feria y cada tarde de toros.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.