Ya estamos en Mayo y este primaveral mes ineludiblemente nos lleva a la cabeza a nuestro Cristo de la Sangre, Mayo huele a tomillo, claveles blancos y rojos y a la fe de un pueblo que esperamos cada año este Bendito 19 con devoción y pasión.
Este año por las fechas, tendremos un fin de semana repleto de actividades para todos los públicos para celebrar esta fiesta con todos los honores posibles.
En primavera vuelven las oscuras Golondrinas de Bécquer pero también volverán las luces de los trajes de torero que honrarán en la plaza su esfuerzo en el Albero.
El lunes, tu pueblo recorrerá sus calles siguiendo tu paso, como las ovejas siguen a su pastor buscando los mejores pastos.
Invito a todos los Torrijeños a que disfrutemos de estas fiestas tan nuestras y a todos los de fuera que quieran conocer un poco más de nuestra identidad.
Felices Fiestas
¡¡ Viva el Cristo de la Sangre !! ¡¡ Viva el Cristo de la Sangre !! ¡¡ Viva el Cristo de la Sangre !!
Miguel del Castillo
Romero
Concejal de Festejos, Comercio y Patrimonio
Queridos vecinos de Torrijos y Comarca:
Mayo se presenta de nuevo como el mes de nuestro Santísimo Cristo de la Sangre en Torrijos, después de haber vivido el día 1 la Cruz de Mayo en sus 400 años, San Isidro con su tradicional misa y procesión en esta primavera llena de lluvias tan necesarias para el campo, si bien pudimos disfrutar de las Crónicas del Rey don Pedro 2025 gracias a la proeza logística de moverlas a la única semana sin lluvias de marzo y abril.
Torrijos goza de una extensa agenda de eventos, festejos, turismo y cultura durante todo el año y siempre marcamos en rojo el 19 de mayo: día del Santísimo Cristo de la Sangre. La pólvora volverá a hacer acto de presencia a la salida y entrada del Cristo en su capilla durante la procesión, celebraremos el Brutal Fest, tendremos orquesta y DJ gratuitos en Plaza de España para todos los públicos, Cantar del Peregrino en Palacio, conciertos y bailes en Honor al Cristo… velaremos por la seguridad y limpieza como estamos haciendo en las últimas fiestas, donde los altercados se reducen considerablemente gracias a la coordinación de Policía Local, Cuerpo Nacional de Policía, Guardia Civil, seguridad privada y Protección Civil. Sigamos apartando comportamientos incívicos de nuestras fiestas y recuperemos un clima de hermandad y diversión sin hostilidad.
Torrijeños, disfrutad de este fantástico mes de mayo, hagamos patria chica, invitemos a nuestros conocidos, demostremos nuestro amor a nuestros seres queridos tal y como nuestro Santísimo Cristo de la Sangre nos quiere a nosotros.
¡Viva el Cristo de la Sangre! ¡Viva Torrijos y viva España!
Don Edmundo Parras Cisneros
Perdonad, queridos amigos, queridas amigas, que me deje llevar por un sentimiento de emoción al escribir este breve relato sobre don Edmundo Parras Cisneros, su modélica empresa y la encomiable labor social que llevó a cabo durante más de dos décadas de su vida este empresario ejemplar, al que, por fin, el pueblo de Torrijos honra su memoria en su callejero.
Me ha cabido el honor de conocer y tratar a don Edmundo durante una década, en la que trabajé en su empresa como técnico de laboratorio. Gocé de su máxima confianza y cariño y siempre le consideré como “mi segundo padre”…
Nació en la localidad madrileña de San Martín de Valdeiglesias el 27 de julio de 1893, festividad de San Pantaleón (1). Tuvo una buena formación cultural y técnica, era un magnífico delineante; pero lo que, a lo largo de su dilatada existencia, puso de manifiesto fue su inteligencia, constancia, amor al trabajo y visión de futuro en sus empresas.
Muy joven, se trasladó a la ciudad coruñesa de El Ferrol, donde estuvo vinculado a la industria y comercio vitivinícolas. Y allí contrajo matrimonio con doña Emilia Álvarez. Fruto de su unión fueron sus hijos, Emilio, Emilia, “Zita” y Edmundo.
En las Elecciones Municipales del 14 de abril de 1931, celebradas en El Ferrol, forma parte del Partido Radical, siendo elegido Teniente de Alcalde del Ayuntamiento.
Finalizada la Guerra Civil, la familia Parras Álvarez, regresa a San Martín de Valdeiglesias, villa natal de don Edmundo, y, a principios de los años cuarenta, se instala en Torrijos, viviendo en la plaza de San Gil, frente al Palacio de Pedro I, en lo que antes había sido el acreditado Colegio “San Gil”.
Don Edmundo, buen conocedor de la industria vitivinícola, funda una fábrica de vinagres, la primitiva “Vinagres Parras, S.A.”, en la calle Cruz Verde, 16, a principios de 1946.
Según el B.O.E, nº 89, de fecha 23 de febrero de 1946, la fábrica contará con una prensa continua, un secadero, cuatro conos de madera y cuatro motobombas para trasiego.
Producción: unos 192.000 litros de vinagre por temporada.
Esta industria empleará maquinaria nacional.
Un lustro después, el espacio e instalaciones de dicha fábrica quedan obsoletos y el emprendedor don Edmundo levanta una fábrica modélica en la carretera de Albarreal, frente al campo de deportes “San Francisco”.
Durante las obras de la nueva factoría, apareció un interesantísimo hallazgo arqueológico que, con el discurrir del tiempo, a este “filohistoriador” le serviría
para localizar el yacimiento arqueológico del desaparecido monasterio franciscano de Santa María de Jesús, “el Otro San Juan de los Reyes”.
Al excavar en el patio, junto a la puerta de entrada, para instalar una báscula para pesar a los camiones y carros que traían la materia prima, vino y “casca” u orujo, aparecieron abundantes restos humanos. Nada más conocer el hallazgo, en un gesto que le honra como hombre amante de la cultura y humanidad, don Edmundo se lo comunicó a don Enrique Peña Villanueva, a la sazón médico forense de Torrijos, y al Párroco don Alejandro Corral Olariaga quienes, tras examinar dichos restos, procedieron a ordenar su enterramiento en el Cementerio Municipal.
La fábrica, al igual que el solar que se hallaba frente a ella, en la entonces denominada Calle Banderas de Castilla, se hallaban, en gran parte, en lo que fue el espacio ocupado por el desaparecido monasterio franciscano torrijeño, obra de nuestro vecino y glorioso arquitecto Juan Guas. En el mes de mayo de 2006, al iniciarse unas obras en dicho solar, siguieron apareciendo restos humanos. El resto, queridos amigos y amigas “es otra historia” que ya os hemos dado a conocer a través de diversos artículos, charlas y, muy especialmente, con nuestro libro “El Monasterio Franciscano Torrijeño de Santa María de Jesús”.
El flamante complejo industrial se convertirá muy pronto en la empresa más importante de España, en el sector vinagrero.
Pero, la nueva fábrica no se limitó únicamente a la fabricación de un vinagre de la máxima calidad, sino que se expansionó considerablemente, buscando el máximo
Y en distintas emisoras nacionales de radio se puso de moda esta cuña publicitaria musical:
Las comidas más sabrosas, al alcance de su mano: Vinagres Parras, Vinagres Parras, de vinos puros, de vinos sanos. ¡¡¡Vinagres Parras!!!
O éste:
Consuma Vinagre Parras, limpio, puro, transparente: cuyo sabor satisface, al gusto más exigente…
Y lo más novedoso desde el punto de vista publicitario es que se utiliza la lengua vernácula para los “slogans”. Sirva de ejemplo este para Cataluña: Parras, vinagre per la millor taula, la català.
La empresa contaba, durante la década de los sesenta de la pasada centuria, con más de centenar y medio de trabajadores y trabajadoras; pues éstas se dedicaban al embotellado. Contaba con un laboratorio magníficamente dotado, a cargo de un personal suficientemente capacitado en enología. Y las distintas secciones del proceso fabril eran atendidas por personal altamente cualificado; tanto en talleres de mecánica, carpintería, electricidad, tonelería, batería de
difusión, acetificadores, secadero de tartrato cálcico, secadero y molino de pepita de uva, extracción de aceite, fábrica de pinturas… A lo que hay que añadir la labor administrativa dirigida por don Crisanto-Francisco Moreira Vázquez y su joven equipo de colaboradores; amén de la Dirección llevada a cabo por don Edmundo, su hija Emilia y don Faustino Gómez Cercas.
Uno de los principales mercados del exquisito vinagre era la ciudad de Madrid, donde la empresa tenía un depósito, ubicado en la calle Constancia, 33 -esquina a la calle Cartagena- para atender la demanda del mercado madrileño. Un camión realizaba diariamente el reparto por la ciudad; mientras que dos
camiones-cisterna, de gran tonelaje, atendían la demanda del extenso mercado nacional, en el que hay que destacar las industrias conserveras gallegas, vascas, y andaluzas. A todas y cada una de ellas (más de medio centenar), se le servía vinagre incoloro, obtenido mediante la utilización de carbón animal.
A principios de los sesenta, comenzó el “boom” de las exportaciones. Y el vinagre torrijeño llegaba a la mayoría de los países europeos, incluso a Finlandia, sin olvidar un país africano: Sudáfrica…
El embotellado desplazó a todas las marcas de la competencia, convirtiéndose en el líder del mercado nacional. Para las cadenas comerciales “Spar” y “VéGé”, se fabrica un embotellado con dichas marcas. La creciente demanda pone a prueba la consecución de materias primas que se soluciona mediante la compra de grandes cantidades de vino blanco en Tomelloso y Alcázar de San Juan (Ciudad Real), Cañamero (Cáceres), incluso en “Bodegas Montulia”, de Montilla (Córdoba), de donde se traen grandes cantidades de orujo de calidad única.
El vinagre que se fabrica alcanza la graduación de 8 grados acéticos. Don Edmundo, con sabio criterio, siempre decía que para cualquier plato, verbigracia unas deliciosas alubias, bastaban unas gotas de su delicioso vinagre, para así no deslavazarlo. De ahí, este otro “slogan”:
Con unas gotas basta.
En otro orden de cosas, nuestro Director Gerente, don Edmundo, pagaba los estudios de los hijos de sus empleados, sufragaba los gastos hospitalarios de carácter extraordinario, sin reparar en cuantía; anticipaba dinero a sus empleados
para la adquisición y construcción de sus viviendas, sin cobrar intereses, ni fijar plazos para su devolución. Todos cuantos trabajamos en dicha empresa, valorábamos sobremanera la labor social que llevaba a cabo don Edmundo Parras.
Hombres caritativos como don Edmundo he conocido muy pocos. Siempre dispuesto a ayudar a las Hermanitas de los Pobres, de Santa Casilda, a Cáritas y a quien llamase a su corazón de hombre bueno. Curiosamente, nunca fue lo que se denomina “católico practicante”; pues, sólo “pisaba la iglesia” en funerales y bodas…
La grave psicosis del “affair del metílico”.
El llamado “caso del metílico” se desencadenó en Galicia (uno de los mercados más importantes de nuestro vinagre) y en las islas Canarias, durante la primavera de 1963. Una grave intoxicación alimentaria fue ocasionada por consumo de bebidas alcohólicas elaboradas a partir de alcohol metílico, entre ellas un licor de café vigués. Y, al efecto, fallecieron –según cifras oficiales– 51 personas y 9 quedaron ciegas; aunque, se sospecha que fueron muchas más las víctimas.
Las primeras víctimas fueron unos pescadores de Haría (Lanzarote) quienes, al parecer, habían ingerido el citado licor vigúes. Posteriormente, el problema se extiende por la provincia de Orense y, aunque, las autoridades consiguieron detener la causa: “la psicosis estaba servida”. Vinagres Parras la sufrió considerablemente, hasta el punto de que pudo haber supuesto la ruina total de la empresa.
HERMANOS CARRILLO PALOMO S.C.
e-mail: hierroshnoscarrillo@hotmail.com
Unos absurdos análisis, que pusieron de manifiesto la ignorancia supina de los bromatólogos gallegos, “in illo tempore”, hicieron que fueran intervenidas cuantas partidas de vinagre se hallaban en la región. Y el craso error encontró el adecuado eco en prácticamente en toda España, incluso en Madrid. Afortunadamente, el entonces Gobernador Civil de Toledo, el Excmo. Sr. D. Claudio Colomer Marqués, que había recibido órdenes de proceder al cierre de la fábrica, tuvo la suficiente paciencia de esperar los resultados de los análisis que se estaban realizando en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, por parte de la prestigiosa investigadora doña Concepción Llaguno Marchena (2). Las pruebas fueron concluyentes: el vinagre fabricado por Parras carecía del más mínimo indicio de alcohol metílico o metanol que, como bien sabéis, se obtiene mediante la destilación de la madera.
“Conchita Llaguno”, como así la llegamos a llamar cariñosamente cuando la conocimos, fue “el Hada Salvadora” en aquellos dramáticos momentos. La fama de “Vinagres Parras” se recuperó y a ello no fue ajeno su extraordinario stand de la Feria Internacional de Alimentación de Madrid 1969.
La llegada a la empresa de don Emilio Zaballos Gutiérrez, Licenciado en Ciencias
Químicas y Farmacia, posibilita la puesta en marcha de las fábricas de aceite de pepita de uva y pinturas, con lo que se amplía ese anhelo de don Edmundo por ampliar el aprovechamiento de los subproductos. La pintura es de gran calidad, obteniéndose su base mediante un proceso de gelificación del aceite.
Un terrible golpe para don Edmundo
Quienes tuvimos la dicha de conocer a don Emilio Parras Álvarez, primogénito de la familia, jamás le olvidaremos…
Hombre bueno, jovial, inteligente, cercano y cariñoso con todos nosotros, que, en calidad de Ingeniero de Caminos, ocupó el cargo de Director del Grupo de Puertos de Castellón de la Plana.
En la madrugada del 1 de enero de 1969, a la salida de la misa de medianoche, fallecía, inesperadamente, víctima de un infarto, don Emilio Parras Álvarez. Fue un auténtico mazazo que conmocionó a su familia, amigos y a quienes le conocimos. Don Edmundo no se sobrepuso a tan trágica pérdida…
Tres meses después, le comuniqué a don Edmundo mi decisión de abandonar la empresa, para la que me había prometido ocupar un puesto de relevancia…
No era problema económico, sino de previsión de futuro…
Había acabado mi carrera de Magisterio, aprobado las oposiciones y mi vocación por la docencia era irrefutable. Aún recuerdo la frase que, con tristeza, me dedicó don Edmundo:
- Julio, tras el fallecimiento de mi hijo Emilio, es el mayor disgusto que me llevo…
Cuando afirmé que fue para mí “un segundo padre”, ¿tenía o no razones para ello…?
Tomé posesión de mi plaza en Numancia de la Sagra y, durante tres veranos consecutivos, don Edmundo me llamaba para trabajar y viajar junto a él, hasta que le argumenté que no era merecedor de la paga que me daba y me excusé para no volver…
No tardó en producirse el relevo en la Gerencia de la Empresa en la persona de don Gonzalo Fernández Oviedo, hijo político de don Edmundo. Después, llegarían aires renovadores, al socaire de la magnífica trayectoria empresarial y humana legada por don Edmundo…
El domingo 14 de abril de 1985, fallecía don Edmundo Parras Cisneros, una de las personalidades más ilustres del mundo empresarial torrijeño, cuyo recuerdo permanecerá siempre entre quienes tuvimos la dicha y el honor de tratarle y conocerle. Descanse en la Paz del Señor.
Vinagres Parras, S.A. continúa, a Dios gracias, su imparable caminar ascendente por el panorama nacional e internacional, con nuevos productos; en estos días de la mano de dos jóvenes biznietos de don Edmundo: Emilio-Jesús Parras Blanco y su hermana Esperanza…
Y, desde estas líneas, vaya mi más ferviente deseo de que continué con su gloriosa trayectoria, iniciada por el irrepetible don Edmundo Parras Cisneros.
Notas:
(1). Todos los años, en el día de su cumpleaños, festividad de San Pantaleón, don Edmundo daba una paga extra a todos y cada uno de sus trabajadores y trabajadoras.
(2). Concepción Llaguno Marchena , Doctora en Ciencias Químicas, fue la máxima autoridad española en Bromatología, desde el área de investigación de Ciencia y Tecnología de los Alimentos, en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
Aportación de Asociación Amigos de la Colegiata de Torrijos
Programación de Festejos
Domingo, 18 de Mayo
NoVillAdA siN piCAdores
En beneficio de la Hermandad del Stmo. Cristo de la Sangre. De cada entrada, 2e irán destinados a la Hermandad
lugar: Plaza de Toros
Hora: 17:00 h.
entrada sol: 10e.
entrada sombra: 12e.
Al finalizar, TArdeo FlAMeNCo
lugar: Plaza de Toros
entrada Gratuita
Programación de Festejos
Lunes, 19 de Mayo
MisAs rezAdAs
A las 06:00, 07:00, 08:00, 09:00, 10:00 y 11:30 h.
lugar: En la Capilla del Stmo. Cristo de la Sangre
TrAslAdo
Se efectuará el traslado de la Sagrada Imagen del Stmo. Cristo de la Sangre desde la capilla al altar de la Plaza del Cristo
Hora: 11:00 h.
oFreNdA FlorAl
Se podrán recoger ramos de flores en la Plaza de España
lugar: Plaza del Cristo
Hora: 11:30 h.
A continuación, MisA soleMNe lugar: Plaza del Cristo
proCesióN
Con la imagen del Stmo. Cristo de la Sangre por las calles de Torrijos acompañado de la “Unión MúsicoCultural Santísimo Cristo de la Sangre”, la banda de cornetas y tambores “Asociación Musical Jesús Nazareno y Virgen de la Soledad de Torrijos” y la “Unión Musical Santa Cecilia de Santa Cruz del Retamar. Al inicio y finalización de la procesión, el Ayuntamiento de Torrijos ofrecerá un castillo de fuegos artificiales.
Hora: 21:00 h.
Martes, 20 de Mayo
díA del Niñ@ eN el FeriAl
Precio reducido de las atracciones.
Entrega de una réplica del Stmo. Cristo de la Sangre al Papa Francisco
(Agosto 2017)
Rocío: Buenos días Santo Padre, le traigo lo mejor que tengo... Es el Cristo del Evangelio, el Cristo de la Humanidad, el que da sentido a todo, a su vida y a la mía. En Torrijos (Diócesis de Toledo) lo llamamos Santísimo Cristo de la Sangre y lo festejamos en mayo.
Papa Francisco: ¿Pero es para mí?
Rocío: Claro Santidad, de parte de la Hermandad y del pueblo de Torrijos.
Papa Francisco: Qué bello... Diócesis de Toledo, primada de España. Y Santo Cristo de la Sangre....¡Gracias, Gracias! Rézale mucho, también por mi y da recuerdos a Braulio...(Arzobispo de Toledo en aquél momento)
Rocío: Se los daré pero antes de irme quiero que me bendiga y que esa bendición llegue a todos los españoles que estén atravesando un mal momento, a los jóvenes que no encuentran trabajo, a los enfermos...
Papa Francisco: Me dio su Bendición
Aquél día, en el Vaticano, me sentí más torrijeña que nunca, como cualquier 19 de mayo...
rocío lópez González
Rocío recibiendo la bendición de Su Santidad el Papa Francisco
Al Cristo de la Sangre
Es tu Sangre preciosa, Cristo amado, reflejo del poder de tu victoria. Eres tú, investido Rey de Gloria, vencedor de la muerte y del pecado.
Torrijos con su Fe se ha arrodillado, festejando por mayo tu memoria porque de éste tu pueblo, y de su historia, eres, Padre, el Cordero venerado.
Con tu Cuerpo que se hace bendición, nos abrazas en cada Eucaristía, haciéndonos ofrenda complaciente.
Tu Capilla es la mística mansión del torrijeño que alza, día a día, sus plegarias al Dios Omnipotente.
rocío lópez González
Los mejores estrenos...
ESTRENO MUNDIAL: 16 DE MAYO
*Con la compra de la primera entrada, te regalamos otra.
ESTRENO MUNDIAL: 23 DE MAYO
*Comprando una caja o menú individual, te regalamos otra del mismo tamaño.