Revista El Zoco - Noviembre 2021

Page 6

6 PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES EN TORRIJOS CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO Sinsombrero”.

A

lo largo del mes, el Centro de la Mujer imparte el taller “Los mitos del amor romántico” en los Institutos de Educación Secundaria de Torrijos y Escalona, es posible también participar en el certamen en TikTok contra la violencia de género con la elaboración de videos para desmontar dichos mitos (https://cutt.ly/LR2UIMP ), y puede visitarse la exposición del Instituto de las Mujeres del Ministerio de Igualdad: “El voto femenino en España”, inaugurada el pasado 3 de noviembre en el claustro del Palacio de Pedro I. Por otro lado, el 19 de noviembre, habrá un taller de animación a la lectura a las 17,30 h., en la Biblioteca Municipal, y se llevará a cabo la mesa-coloquio “Los mitos del amor romántico”, a las 20 h., en la sala “Las sinsombrero” (Plaza de España). A continuación, el 20 de noviembre, se desarrollará una campaña de sensibilización contra la violencia de género a las 11 h. en la Plaza de la Constitución, mientras que el 22 de noviembre le tocará el turno a la charla: “Cine y música en igualdad: Silencio de sueña”, a las 17,30 h. en la sala “Las

Posteriormente, el 23 de noviembre, tendrá lugar una reunión de seguimiento del “Protocolo de intervención local en materia de violencia de género”, a las 12 h. en la sala “Las Sinsombrero”, lugar donde después, a las 18,30 h. se ofrecerá la charla: “Violencia obstétrica”, organizada por la asociación LACTAMA. Allí también será el “Bingo Igualitario” que se jugará el 24 de noviembre a las 17,30 h. En lo que respecta al 25 de noviembre, día contra la violencia de género, se celebrará el acto institucional, a las 12 h. en la Plaza de España, y por la tarde se impartirá la charla “Violencia vicaria. El daño extremo”, a las 17,30 h. en la sala “Las Sinsombrero”. Seguidamente, el 26 de noviembre habrá un acto por la igualdad y contra la violencia de género a las 11 h. en el Centro Ocupacional y de Día “Dr. José Portero”, organizado por el CEPA “Teresa Enríquez” y por la tarde se representará la obra de teatro “Sobre el caparazón de las tortugas”, a las 20 h. en el auditorio del Palacio de Pedro I. Para finalizar, los días 30 de noviembre, 1 y 2 de diciembre, se impartirá el taller “Empoderadas”, de 10 h. a 13 h. en la sala “Las Sinsombrero”, a cargo de AJE CLM (Asociación de Jóvenes Empresarios), dirigido a mujeres mayores de 50 años. Además de todo lo mencionado, del 15 al 30 de noviembre se está llevando a cabo la campaña “Pon tu lazo blanco”, pudiendo la población ir a recoger su lazo blanco en las dependencias del Centro de la Mujer. Las personas interesadas en obtener más información o en inscribirse en las actividades, pueden dirigirse al Centro de la Mujer de Torrijos (Plaza de España, 1) o bien contactar con él llamando al teléfono 925762250.

LA EXPOSICIÓN “EL VOTO FEMENINO EN ESPAÑA” SE MANTENDRÁ VISITABLE TODO EL MES DE NOVIEMBRE

A

ún puede recorrerse en el claustro del Palacio de Pedro I de Torrijos la exposición: “El voto femenino en España”, que se mantendrá visitable lo largo de todo el presente mes de noviembre. La muestra, que busca rendir un merecido homenaje a todas aquellas luchadoras por la igualdad política de la mujer en España, es propiedad del Instituto de las Mujeres, organismo autónomo adscrito al Ministerio de Igualdad. Ha sido cedida por dicho organismo y está cofinanciada por el Fondo Social Europeo a través del Programa Operativo de Inclusión Social y de la Economía Social 2014-2020. El alcalde de Torrijos, Anastasio Arevalillo, y la concejala de Bienestar Social, Mayores e Igualdad, Rosa María Quirós, acompañados por representantes de asociaciones de mujeres de la localidad, acudieron al acto de apertura de esta exposición que forma parte de la programación contra la violencia de género que el Ayuntamiento de Torrijos ha diseñado para este mes. “El voto femenino en España” gira en torno a la concesión del derecho al voto a las mujeres, aprobado por las Cortes Constituyentes de la Segunda República en 1931. Este derecho al sufragio constituye el fruto de un largo período de luchas y reivindicaciones de miles de mujeres, que abarca desde mediados del siglo XIX hasta bien entrado el XX, para conseguir, por parte de los poderes públicos, el reconocimiento de la igualdad fundamental de las mujeres para participar y decidir en la vida política. A través de este itinerario expositivo, que cuenta con una importante colección de fotografías, el visitante puede acercarse al conocimiento de este periodo histórico a través de dos bloques temáticos: uno centrado en los antecedentes sufragistas dentro del ámbito internacional (EE.UU. e Inglaterra); y otro, más específico, sobre el sufragio femenino en España y las circunstancias que rodearon este debate, además del reconocimiento a mujeres españolas destacadas, con especial hincapié en la figura de Clara Campoamor.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.