EL MONO #35 VETUSTO

Page 5

, musica 5 igual ahora empecé a tocar con grupo: Rolando Bruno y el Grupo Arévalo y también le encuentro la gracia. Parece que la cumbia psicodélica vive un buen momento (Sonido Gallo Negro, los recopilatorios de Chicha que salieron hace unos años...) ¿A qué crees que se debe este revival? ¿Qué bandas nos recomiendas escuchar? Creo que la saturación de búsqueda de gemas en los años 60 y 70 hicieron poner a la cumbia peruana psicodélica en el ojo de coleccionistas y melómanos, y la sacaron un poco de esa fama de “grasa” o como dicen en España “choni” (risas). Chicha Libre sería el ejemplo más claro, repopularizó mucho el género mundialmente. Creo que esta cumbia chicha filtrada, o sea, interpretada por rockeros o no peruanos, es un género que permite despojarse de ciertas poses y encasillamientos que tenemos los rockeros o similares tribus, y busca la diversión pura y plena, utilizando sonidos vintage, fuzz, farfisas, etc. con algo no tan escuchado o no tan popular en Europa o EEUU, porque acá en Argentina suena cumbia todo el día, si bien aquí se hace otro tipo de cumbia pero ya nacimos con ese ritmo en el oído. Bandas de ahora para recomendar: Sonido Gallo Negro es una de las mejores y luego hay mucha cumbia nueva pero tirando más a lo electrónico que no me gusta tanto, así que les recomiendo algunas clásicas peruanas: mi favorito después de Los Destellos es Chacalón y la nueva Crema, realmente aparece en pocos o ningún compilado, me imagino porque es más ochentera, pero los sonidos fuzz que tira el guitarrista son temerarios, y bueno el cantante Chacalón es como un dios allá en Perú, “El faraon de la cumbia”. Los Pakines tienen un sonido más clásico, con guitarras con delay. También recomiendo Grupo Celeste, Los Welblers de Iquitos, por supuesto Los Mirlos, Grupo Naranja o Los Quantos.

Tú que viajas tanto con tus conciertos... ¿Dónde se come mejor? ¿Y dónde está el público más freak? ¿Qué es lo más loco que has visto desde un escenario? Hay un condicionante importante en cuanto a la comida para mi… no me gusta el pescado (risas), así que no puedo disfrutar de la calidad que existe en España, 500 veces superior a lo que hay aquí en Argentina. Pero a ver, creo que México es un muy buen lugar para comer, aunque me la paso varios días en el baño luego, pero la comida es exquisita. En España he comido muy bien por el norte también. El público mas freak lo tengo en Chile sin dudas. Una banda de gente loca que viene a agitar los shows, ya de tanto ir a Santiago de Chile, ya son amigos. Lo más loco que vi, bueno no lo vi, pero estaba dando un concierto de esos míticos, en una casa okupa en Suiza, la casa Horst en Kreuzlingen, estaba todo petado de gente, y todos muy locos gritando, y de pronto viene una de las chicas de la casa hablando alemán con cara de pocos amigos, agarró el micrófono y no sé qué dijo, y se empezaron a callar todos e irse... había tocado apenas 4 canciones, cuestión que un punky le pego en la cara a una chica punky y había venido la policía, claro porque al otro lo masacraron a puñetazos... y yo que quería una noche de cumbia tranquila. No es la primera vez que me persigue la violencia ajena en mis actuaciones (risas). Es un clásico ya titulado “el Rolando Bruno´s effect”. ¿Sigues haciendo versiones cumbieras de canciones famosas? ¿Alguna que podamos escuchar dentro de poco? Sigo haciendo las mismas versiones de canciones de los 60, ahora agrego alguna de chicha, de Los Destellos o Grupo Celeste. Estaba preparando “Salvaje” de los Saicos y “Volando voy” de Camarón, vamos a ver si hay tiempo para estrenarlas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
EL MONO #35 VETUSTO by revistaelmono - Issuu