







Esteaño,elproyectodecentrosonlosJuegosOlímpicos.
Estamos convencidos de que hemos elegido un gran tema que ha despertado el interés de pequeños y mayores.
Es un proyecto con tantas posibilidades que nos ha dejado trabajar desde muy distintos enfoques y ha enriquecido nuestro día a día en las aulas. ADEMáS nos ha servido de hilo conductor en todas las actividades de centro.
LasOlimpiadasnoshandadomuchojuego, hastalamismísimasemanacultural, nuestraúltimaactividaddecadaaño, aunquehemostenidoqueesperar4años másdeloplaneado.
El deporte, la sana competición, la participación de muchos y muy distintos países del mundo, el respeto y valoración de la diversidad, la confianza en las distintas posibilidades, entre otros, son algunos de los aspectos que caracterizan esta gran competición y que sin duda concuerdan con nuestro modo de educar y de sentir la educación.
secelebróel24deoctubre, enelprimertrimestre.
La clase de cuarto interpretó una obra de teatro llamada Los Diez Sabios Ciegos y el Elefante.
También hicimos un bookflix en el que pusimos el dibujo de la portada de nuestro libro favorito y al lado un resumen para que la gente que tuviera dudas sobre qué libro leerse, lo viera y quisiera tenerlo. Ahora están en la planta de arriba del pabellón C
La obra trataba de diez ciegos que nunca habían tocado un elefante y le pidieron permiso a la reina para tocar uno. Cada uno le tocaba de un sitio diferente y se pensaban que era de una textura distinta.
En el AMPA cogieron libros de segunda mano de las casas de los estudiantes y en la semana del día de la biblioteca hicieron un mercadillo con ellos.
El Día de la Paz fue el 30 de enero
Todo el colegio (desde 0/1 años hasta 6to de primaria) hicimos pulseras. Los de dos añitos intercambiaron pulseras con los de sexto, los de quinto intercambiaron con los de tres años, los de cuarto cambiaron pulseras con cuatro años, los de tercero con cinco años y los de segundo curso con los de primero de Primaria.
Todas las clases hicieron manualidades relacionadas con la paloma de la paz. Los bebés hicieron palomas con la silueta de su mano, los de 2-3 años pintaron una paloma sobre un fondo negro, primero y tercero hicieron un “Árbol de la paz”.
En cuarto curso vieron la película “Los Mitchell vs las máquinas”. Los de quinto hicieron un mural y sexto coloreó palomas.
Luego todos los cursos se fueron al Pinar a bailar la canción “Paz, Paz, Paz” de Juanes, coreografía que dirigió Luis (El profe de música). Ese día nos lo pasamos muy bien, desde el primer minuto hasta el último.
El carnaval se celebró del 19 al 21 de febrero. Durante la semana realizamos varias actividades divertidas para celebrar esta fiesta tradicional. El 19 fuimos al cole en pijama. El 20 fuimos al cole con algo en la cabeza. Unos fueron con gorros, otros con cintas. En fin, muy diverso todo.
El 21 fue el día de la gran celebración. Todas las clases se disfrazaron. En Infantil 3 años se disfrazó de abanderados olímpicos, en 4 años de antorchas y en 5 años de medallistas.
1ro, 2do y 3ero se disfrazaron de nadadores, esquiadores y piragüistas, respectivamente. Los de 4to fueron de futbolistas, los de 5to fueron de tenistas y los de 6to fueron de deportistas, unos de futbolistas, otros de tenistas, etc.
hubo una batucada ...
...que tocaron los tres cursos más mayores con botes y táperes. Todo el colegio salió a desfilar por las calles mientras Luis (el secretario), con un carro de la compra, iba ambientando la fiesta con un altavoz.
llevaron la sardina ” llorando” al parque de troncos para que Gustavo la quemara.
Las escamas de la sardina las hicimos todos los niños del cole. Pusimos cosas que queríamos que se fueran del mundo. Por ejemplo algunos pusieron:” Adiós guerras”. Otros pusieron fuera bullying, no más coronavirus, paz a Ucrania y Gaza y no al racismo.
Eldíadelautismosecelebróel2deabril.
Fue un día muy especial, el día del autismo es para poder ponerse en el lugar de un autista en este colegio.
Primero de Primaria realizó la visualización de videos sobre que todos somos iguales pero diferentes a la vez y por ultimo varias fichas y cuál era el color de cada alumno. Segundo de Primaria realizaron dibujos del infinito para formar un puzle.
Tercero de Primaria realizó un power point, el signo del infinito en un puzle el signo del infinito en el patio y ver videos de la empatía en el día del autismo.
Cuarto de Primaria realizó un power point el signo del infinito en el patio el signo del infinito en un puzle y videos de la empatía en el día del autismo y bailar.
los mayores...
Quinto de Primaria indagó en videos que explican el autismo e hicieron un puzle del autismo y el signo del infinito con todas las clases. Sexto de Primaria realizó dibujos del infinito para formar un puzle y vieron una presentación.
días importantes en el pinar
El día del libro se celebra porque el día 23 de abril de 1616 murieron: William Shakespeare Y Miguel de Cervantes, el mismo día.
También el día del libro, las diferentes clases se agruparon con clases más pequeñas para trabajar la metodología Big brothers, que es una actividad en la que los mayores ayudan a los pequeños a hacer actividades en conjunto.
En la biblioteca hay muchos libros que leer, pero principalmente hay dos tipos de libros: libros de lectura y libros de consulta, por eso la biblioteca está repartida en libros según la edad desde infantil hasta primara.
Entre los principales libros que se encuentran son: de comedia, infantiles y de misterio.
Algunas clases organizaron marca páginas...
...para colorear con los pequeños y regalárselo después.
se hicieron teatro de títeres, se leyeron cuentos con animación y efectos y también se hizo un intercambio de pulseras.
En la biblioteca se pasa también a través de un carné de biblioteca.
También en 5to se hicieron reseñas de los libros que leen los niños con información de cada libro.
el huerto lleva aquí en el cole...
...MÁS DE VEINTITRÉS AÑOS!
Es incluso más antiguo que Sandra, la profe que lleva más tiempo en el cole ¡Ella sigue estando aquí desde el 2001!
También en el huerto hay una gran variedad de plantas como: habas, guisantes, romanesco, lechuga, acelgas y rábanos.
algunas clases han ido para ayudar. Este año escolar han ido: la clase luna, la clase sol, la clase estrella, 1ro de primaria y 3ro de primaria.
También algunas plantas necesitan cuidados especiales como: las habas se tienen que regar menos que el resto de plantas y los guisantes tienen una red para que los pájaros no se los coman.
Para poder trabajar en el huerto necesitas ropa especial: como botas para no mancharte, regaderas, palas y azadas.
Luego en el huerto tenemos un invernadero muy interesante en el que hay redes, guantes, macetas y herramientas.
Durantetodoestecurso,sehanrealizadovariosconcursos,algunosdentrodelcolegioyotrosqueofrecíalaComunidaddeMadrid.
primero de primaria
hicieron el concurso del calendario de clase y el dibujo de Navidad.
segundo de primaria
hicieronel concursodelos gigantesde Pozueloyel dibujodeNavidad
tercero de primaria
hicieron el concurso de l os gigantes, Gerardo diego y el de Navidad.
hicieron Gerardo diego, relatos cortos y el concurso de Navidad
el
molonas que hacemos en el pinar durante el curso
En general, fue un día muy terrorífico
En Halloween todo el colegio se disfrazó de cosas terroríficas. Cada clase realizó la decoración de su puerta: los de primero de infantil hicieron arañas grandes y pequeñas por toda la puerta, los de segundo de infantil hicieron una bruja y una luna, los de tercero de infantil hicieron ojos, murciélagos y arañas.
Los de primero de primaria hicieron un caldero de bruja boca abajo, los de segundo de primaria hicieron un caldero de bruja también, los de tercero de primaria hicieron fantasmas con manos y pusieron “Happy Halloween”. Los de cuarto de primaria hicieron un fantasma gigante, los de quinto de primaria hicieron Jack Skeleton y los de sexto de primaria hicieron unos mini fantasmas.
Hicimos un baile que a la mayoría le gustó
Los de sexto hicieron un túnel del terror, a algunos no les dio miedo, aun así, a los de sexto les divirtió hacer el túnel del terror.
Los de quinto vieron una película “Las Brujas” que era el libro que estaban leyendo en ese trimestre. A la mayoría les dio miedo.
que hacemos en el pinar durante el curso
En Navidad nos divertimos mucho
Los de o años cantaron villancicos de navidad muy divertidos además hicieron adornos de Navidad súper chulos y un abeto de navidad muy chulo.
Los de 1 año dibujaron un mural de los Reyes Magos además los Reyes Magos les dieron cuentos súper chulos e hicieron panderetas.
Los de 2 años hicieron por Navidad bolas de nieve, decoraron el aula, hicieron un crisma.
Los de 3 años hicieron dibujos muy bonitos además comieron churros muy buenos y un baile súper chulo.
En 4 años se vistieron de muñecos de nieve e hicieron un baile de Navidad. Los de 5 años bailaron un baile y cantaron una canción.
Los de primero hicieron dibujos de Navidad y tarjetas. En segundo de Primaria se aprendieron villancicos.
Los compañeros de tercero, hicieron dibujos y comieron churros e hicieron bailes. Los de cuarto hicieron adornos y manualidades. Los de quinto hicieron el belén, el dibujo de Navidad, bailaron y comieron churros. En sexto decoraron la puerta.
En el patio del recreo, nos dieron chocolate con churros y todos hicimos el belén y comimos churros.
hacemos en el pinar durante el curso
El Multiaventura lo hizo toda primaria incluso los de Infantil
la actividad se realizó del 10 al 12 de abril. Los de Infantil hicieron: Red, barcas, tirolina y equilibrio.
Aparte había dos actividades que hicieron los de primaria: tiro con arco y escalada. Lo dirigieron unos adolescentes. El 10 lo hicieron los de infantil al día siguiente lo hicieron 4to, 5to y 6to y el 12 los de 1ro, 2do y 3ro.
realizamos las actividades de:
Balón prisionero, pero con arcos y flechas.
Equilibrio: fuimos al descampado y unos adolescentes nos indicaron lo que teníamos que hacer. Había unas cuerdas atadas a los arboles donde practicamos equilibrio.
Barcas: primero hicimos una carrera con dos barcas donde algunos se subieron y otros empujaron. después hicimos una carrera de obstáculos.
Red: al principio hicimos un pañuelo encima de la red, luego empezamos a jugar a un juego de pelotas.
Escalada: comenzamos la actividad poniéndonos un casco y un arnés. Después de ponernos la protección empezamos a hacer escalada. para escalar alguien tenía que quedarse abajo y ayudar a subir/ bajar y el otro compañero hacia la escalada. Había dos tipos de muros: uno fácil y otro difícil, algunos llegaron al final del todo gracias a sus compañeros y otros se esforzaron, pero no pudieron llegar al final.
el pinar durante el curso
LÓVA: La Ópera COMO Vehículo de Aprendizaje
La ópera que están haciendo se titula ``La verdad y la mentira” se trata de la importancia del compañerismo. Los de sexto de primaria están realizando LÓVA, un proyecto dedicado a crear una ópera desde cero.
Los profesores repartieron las funciones, que eran: intérpretes (Actores y actrices), escritores (Personas que escriben), compositor (Personas que componen las canciones), regiduría (Las personas que controlan todo), escenografía (Personas que construyen la escena), documentación (documentan todo el proceso y organizan el material obtenido), vestuario y caracterización (Diseñan el maquillaje, peinado y vestuario) e iluminación (diseñan la iluminación de la obra).
molonas que hacemos en el pinar durante el curso
Este año la obra fue trasladada a 5to de primaria
Este año los de 6to hicieron el proyecto L.Ó.V.A, así que la obra fue trasladada a 5to de primaria.
La obra elegida para representar ha sido: REVUELO EN UN COLEGIO DE POZUELO
empezamos ensayando el papel en clase
después fuimos al teatro a practicar las escenas y la entonación. Cuando fuimos al teatro nos empezaron a explicar que teníamos que llevar de ropa a la obra.
Elena (nuestra profesora de teatro) Nos empezó a explicar cómo teníamos que entonar y cómo gesticular en la obra.
la obra se hará en el teatro Educarte el martes 4 de junio de este año (2024).
Luego empezamos a hacer la obra completa y según lo íbamos haciendo nos iba corrigiendo. Elena nos ayudó a entonar a muchos y a gesticular como debíamos, ¡gracias por ayudarnos Elena!
resumen de la obra
Una clase de un colegio de pozuelo tiene un plan para acabar con los profesores porque parecía que estudiaban demasiado y que jugar se les había olvidado . ¿Conseguirán acabar con todos los profesores?
El autor de la obra fue el director Miguel la obra de teatro se la ha inventado él. La profesora de teatro fue Elena no es una cualquiera.
La semana cultural es la última semana de junio...
Se realizará también una carrera solidaria en la que participan tanto los alumnos como los profesores y las familias ... justo antes de acabar el colegio.
se hace para realizar diversas actividades que tengan que ver con el proyecto del colegio, en este caso son las olimpiadas que se celebran en París.
Se van a realizar diversas actividades relacionadas con la actividad deportiva, las olimpiadas y diversos juegos que motiven el aprendizaje y el deporte.
molonas que hacemos en el pinar durante el curso
Esteañoenlaescuelita...hemosdisfrutadomuchodelasexcursionesycuentacuentos
¡Y hemos seguido aprendiendo,jugando y experimentando!
Nos ha encantado recibir visitas de nuestras familias y de los compañeros mayores del cole
molonas que hacemos en el pinar durante el curso
... a querer mas a Jesús y a ser amigos de Él y de los demás.
A su vez hemos experimentado y compartido muchas alegrías:
La alegría de asombrarnos, de divertirnos con los demás.
La alegría de ser, de sentir y escuchar.
La alegría de crecer.
La alegría de superarnos.
De ser tú, con tus virtudes y tus defectos, con tus ilusiones y deseos.
Si algo nos une es el sentimiento de que..
...el Pinar es EL MEJOR COLE DEL MUNDO y creemos que se merece una AMPA a su altura, por eso no dudamos en formar parte de ella.
Poder colaborar con el cole, ofrecer a nuestr@s niñ@s una gran variedad de extraescolares, organizar talleres, realizar mejoras para el CENTRO, programar actividades increíbles como Multiaventura o la Noche de sacos y además … ¡organizar las mejores fiestas de fin de curso es posible gracias a un grupo de madres y padres muy locos y con muchas ganas de ayudar!
somos parte de esta comunidad desde hace ya unos años, y cada curso que pasa, el sentimiento de que hemos elegido el mejor cole del mundo para nuestros peques va creciendo a tope. Solo hace falta un pelín de tiempo, y muchas ganas… es un planazo, ¿verdad? Si todavía no eres soci@, no lo dudes más y ¡apúntate!
no QUEREMOS dejar de dar unas gigantescas
GRACIAS a todas las personas que día a día hacéis
DEL pINAR el mejor cole del mundo.
Os esperamos a tod@s en septiembre, estamos deseando que esta familia crezca, ¡JUNTOS SOMOS MEJORES!
¡Feliz verano, familias!
molonas que hacemos en el pinar durante el curso
Comotodoslosaños...
...los alumnos de sexto de primaria fuimos a Hervas, Cáceres. Nos alojamos en el campamento Valle del Ambroz,en el cual hicimos muchas actividades como escalada,tirolina,kayak..
Fuemuydivertidoyalaveztristeyaqueeranuestra penúltimasemanacomoalumnosdelPinar. Noolvidaremosestaexperienciajuntoanuestros compañeros.
El último día de clase los alumnos de sexto de primaria nos graduamos. Nuestras familias decoraron el salón de actos…parecía Hollywood. Algunos de nosotros nos emocionamos tras el discurso de nuestro tutor, Endika, que fue muy conmovedor.
después del discurso, nuestros profesores Luis y Endika nos impusieron el birrete y la banda de graduados y después nos entregaron la orla, el diploma y algunos regalitos.
¡Fue un día que nunca olvidaremos!
molonas que hacemos en el pinar durante el curso
TODOS LOS contenidos de esta edición de “el cole se mueve” EXCEPTO el comienzo, LA ESCUELITA, rELI, ampa Y DESPEDIDA (esta última escrita por l@s flamantes graduad@s) FUERON ELABORADOS POR L@S ALUMN@S DE 5TO DE PRIMARIA, QUIENES además han querido regalarnos unos poemas geniales:
cosas molonas que hacemos en el pinar durante el curso
...máspoemas
cosas molonas que hacemos en el pinar durante el curso
... y los últimos!