DPMAGAZINE p o r c a r am o n o
6 4 6 4
9 771886 221001 9 771886 221001
PEP PINYA nos habla de arte. AGUSTÍN FERNÁNDEZ MALLO nos desvela la nueva exposición de Es Baluard. XIM IZQUIERDO enseña la parte más íntima de MIGUEL ADROVER. YVES SAINT LAURENT y XAVIER DOLAN ponen la guinda cinematográfica mientras KEVIN SPACE nos habla de la última entrega de HOUSE OF CARDS y todo mientras suena de fondo la música de JOHN GRVY. A ñ o 1 1 n ú me r o 6 4 3 E
Cuidamos tu entorno desde 1999 Caring for your environment since 1999
urbient
www.urbient.com
s u ma r i o
editorial Liberté, egalité , fraternité
Pep Pinya, Una cuestión de estilo y liturgia
Diez años no son nada. O son mucho tiempo. Lo cierto es que la trayectoria de la primera etapa de DP duro ese espacio de tiempo, pero nos quedamos con ganas de más. Ahora llega la segunda etapa, con un producto más adulto, sin renunciar a lo que fuimos y seremos; una revista gratuita de calidad y con buenos contenidos. Continuaremos hablando de arte, de literatura, de moda y de estilo de vida. Para esta segunda época de la DP hemos realizado un cambio en el diseño y el formato, que incluye una mayor calidad de papel. Conservamos los colaboradores y las ganas de hablar de lo que nos interesa y te interesa. El reto que asumimos es importante, ya que se trata de una revista que casi duplica el número de páginas de la antigua DP. Por último, lector, me gustaría que supieras que esta mañana, cinco minutos antes de escribir estas líneas, acudí a un minuto de silencio convocado por el brutal crimen de la revista Charlie Hebdo, donde fallecieron 12 personas. Lo que no saben los asesinos es que las armas nunca podrán triunfar sobre el humor y la libertad de expresión.
John Grvy, Entre la prudencia y la ambición Agustín Fernández Mallo, Una Carte blanche con acuse de recibo Miguel Sierra “El mayor reto es poder dar servicio al cliente actual” Marketing para Pymes en 5 pasos ¿Son de alguna utilidad los cuñados? Inmortal Yves London a través de los ojos de Jesus Peces
DPMAGAZINE Costa de la Pols, 6 Local16 07003 Palma de Mallorca Teléfono: 971 96 24 75 dpmagazine.es info@dpmagazine.es
5 hoteles urbanos que no te puedes perder... y 5 que te perderás
Publicidad info@caramono.com 656 36 31 27
Todo sobre Dolan
Edita Caramono.com
Un gallo negro picotea nuestras cabezas
Dirección Gori Vicens Coordinación Marcos Augusto Portada Luis Gispert Diseño Joan Barretes (Caramono) Colaboradores Magda Albis, Dani Nicolau, Joan Cabot, Vicente Gregori, Elisa Reus, Alou, Bárbara Celis, Gómezdelacuesta, Carlotta Cosials, Toni Company
Reservados todos los derechos, prohibida la reproducción total o parcial de los artículos, fotografías, ilustraciones y demás contenidos, sin permiso previo del editor. DP no se hace responsable de las opiniones de sus colaboradores ni se identifica con las mismas.
House of cards, Una propuesta de guía Pedro Monge, let’s Dance
Depósito Legal DL-PM-2307-2001
4
Empresa n1 en Mallorca en recogida de aceite vegetal usado Llรกmenos y lo recogemos en su establecimiento !PAGAMOS AL MOMENTO!
Tel: 657 481 156 C/ Licorers, 15 - 07141 Pol. Ind. Marratxi Mallorca
biomallorca.net
OPINIÓN
L
a artista cubana Tania Bruguera fue arrestada se han invertido 27.000 millones de dólares para construir en La Habana durante las pasadas navidades la llamada Isla de la felicidad (Saadiyat Island) van tomanun día antes de que pudiera realizar una perdo forma el museo Guggenheim y el Louvre gracias a la formance que iba a consistir en poner un miexplotación salvaje de miles de trabajadores del Sur de Asia crófono en la Plaza de la Revolución e invitar a los cubanos a los que se les requisan sus pasaportes hasta que no termia opinar durante un minuto sobre el futuro de Cuba. A Tanan sus leoninos contratos, que incluyen vivir hacinados nia la conocí hace años en Nueva York, cuando comenzaba como ratas en construcciones no aptas para la vida. Mua trabajar en su proyecto Movimiento Migrante Internachas ONG’s lo han denunciado pero ninguna ha tenido el cional. Se trata de un trabajo valiente y complejo, concebieco que tuvo el arresto de Tania Bruguera. do para el largo plazo y dirigido a crear conciencia entre el Y aún así, el gesto de esta artista, que quiso abrir un micrótejido de inmigrantes que pueblan la Gran Manzana de su fono en su isla, resulta más que significativo en un mundo condición de inmigrantes y de la necesidad donde las palabras del ciudadano han dejade que ellos mismos tomen partido política do de importar. En Cuba, cuyos dirigentes y socialmente para cambiar las condiciones aún tratan de agarrarse a un clavo ardiendo miserables en las que a menudo se ven aboy oxidado para defender su lugar en la hiscados a vivir. Tania podría haber escogido toria, aún pesan. Pero en el llamado mundo Barbara Celis una vía fácil, la que toman muchos artistas libre, en el que occidente incluye dictaduras en Nueva York, la de la búsqueda de la fama como la de Arabia Saudí porque le interesa a través del dinero y el glamour que suele acompañar la casu petróleo, hace años que las palabras se las lleva el viento. rrera de quienes optan por crear sin molestar. Pero escogió Durante décadas el Speaker’s Corner de Londres fue una la vía del compromiso político, y no precisamente el más de las principales atracciones de una ciudad que desde esa obvio, el que denuncia los males de su país de origen, algo esquina exigió el derecho al voto o el derecho a la palabra. que siempre es aplaudido en Estados Unidos, sino el de la Pero hoy ese lugar es una rémora del pasado que el gobiercrítica a esa sociedad globalizada de la que precisamente no británico ha conseguido ir extinguiendo hasta converEstados Unidos es el mejor (y el peor) ejemplo. tirla en un triste y pequeño cuadrilátero rodeado de vallas De vuelta a su isla, quiso dar voz a los cubanos, algo mucho dónde ya nadie acude a escuchar y pocos quieren hablar. más valiente que hablar sobre sus penurias en el extranjero. Es como si las palabras, en países de aparente libertad, Tania pasó en comisaría 24 horas y después fue liberada, hubieran perdido su significado y por lo tanto su poder, aunque le confiscaron su pasaporte. Por supuesto la noticia aunque Internet esté poblado de Speaker’s corners. dio la vuelta al mundo, como suele ocurrir con todo lo que En España no nos han quitado los pasaportes ni las palasale de Cuba, esa pequeña isla cuya enorme carga simbólibras. Nos robaron el pensamiento con televisores de plasca ya no se corresponde con su realidad geopolítica. Pero ma, coches caros, tarjetas de crédito y todo lo que el boom cualquier cosa que allí ocurra, y más ahora que parece que del ladrillo nos ayudó a acumular. Una vez sumergidos en el penúltimo muro ‘rojo’ está apunto de abrirse, encuentra la crisis, hemos aprendido que los políticos dicen demaaltavoces en la prensa mundial. siadas palabras que no son ciertas. Es el momento de que Sin embargo, ¿cuántos pasaportes son requisados a dianosotros recuperemos nuestra capacidad de hablar. Es año rio en Arabia Saudí, Emiratos Árabes o en Qatar, donde la de elecciones. Y hay nuevos políticos cuyo discurso se está mano de obra extranjera firma con sus documentos conconstruyendo ofreciéndole los micrófonos al ciudadano. tratos de trabajo de los que no se les permite escapar? InHablemos y escuchemos para que esta frase de Paul Valery migrantes del sur de Asia construyen con sus manos, entre deje de ser cierta: “La política fue en principio el arte de otras cosas, templos occidentales donde en un futuro cerimpedir a la gente meterse en lo que le importaba. En una cano se darán cita precisamente el arte y el glamour al que época posterior se le agregó el arte de comprometer a la Tania Bruguera prefirió renunciar. En Abu Dhabi, donde gente a decidir sobre lo que no entiende”.
micrófonos y pasaportes
6
BIENVENIDOS A UNA NUEVA EXPERIENCIA Es fácil sentirse bien cuando despiertas en Meliá. Si vienes por trabajo, olvida tus preocupaciones porque tienes el asesoramiento del personal más cualificado y los servicios de mayor calidad. Y si vienes de vacaciones, después de relajarte en el YHI Spa, vas de compras por la ciudad y cuando regresas al hotel, cada detalle te hace sentir bien, es la sensación que te transmite la nueva esencia de Meliá. Es inevitable. Quizá sea porque la hemos creado pensando en ti. Información y Reservas
+34 971 28 14 00 melia.palas.atenea@melia.com facebook.com/Melia-Hotels
entrevista
pep pinya Una cuestión de estilo y liturgia texto: marcos augusto // foto: gori vicens
Nos recibe arropado por los artistas más importantes de los cincuenta. A su derecha, en una esquina, los trazos granates de Tapies. A la izquierda un Miró dedicado por el maestro. En el centro un Saura. Y todo bajo la atenta mirada de Warhol charlando distendidamente con Beuys. En las estanterías catálogos, anuarios y un libro de Lévi-Strauss. Más libros y estanterías. Parece la guarida de un hombre con la firme resolución de hacer algo. Ese hombre es el galerista Pep Pinya, con casi cinco décadas de pasión y trabajo dentro del mundo del arte.
9
dpmagazine
10
entrevista
Desde la atalaya de la experiencia. ¿Ve usted el mundo del arte muy cambiado? Veo un cambió brutal entre mis inicios y la actualidad. Empecé en un mundo donde no había nada. Todo estaba por hacer. A día de hoy veo un cambio muy profundo. Hay una oferta cultural enorme. Cuando abrí mi primer espacio no existían los comisarios ni los gestores. Era un campo virgen.
a mi trabajo cierto sentido de elegancia y de liturgia. Para mi es algo importante en todos los aspectos de la vida. En estos años como gestor de Pelaires, ¿cuál es su mayor satisfacción? Todas las exposiciones me han aportado alegrías e ilusión. No tiene nada que ver con el perfil del artista. Un joven talento y un maestro te pueden dar vida por igual.
Y en el mundo del coleccionismo, ¿se notaron los cambios? Sí. Antes se formaba una relación de confianza entre el galerista y el coleccionista. Tu les mostrabas a tus artistas y la apuesta que hacías por ellos. Ahora todo está mercantilizado. Te estoy hablando de un momento donde ni los artistas ni los galeristas eran estrellas. Eran gente mucho más normal.
¿Una exposición especialmente memorable? Las veo todas como hijos, algunas con más dificultades y otras con menos. Si tuviera que destacar sólo una probablemente sería con la que se inauguró el Centro Cultural Pelaires en 1990. Elegí a Miró como punto de partida y lo combine con la frescura de otros 8 artistas jóvenes.
Otro actor del mundo del arte es el mercado. ¿También fueron importantes los cambios en este sector? Sí, claro. Ahora todo es mucho más complejo. La crisis puso a la gente en su sitio. Los artistas están más conectados a nivel internacional pese a que bajo mi punto de vista hay muchas cosas que sobran.
¿Tiene algún artista favorito? Cada uno tiene una personalidad diferente y una manera de ser diferente. ¿Su motor como galerista se basa en el sentido del olfato? Me muevo siempre por olfato. Considero que lo maravilloso es que nunca llegas a aprender del todo. Cada exposición es un salto al vacío y cada artista es una aventura. Tener mucha información nos puede condicionar, puede llegar a ser toxico.
¿Cómo comenzó su interés por el arte? Siempre fue un amante del arte, antes incluso de llevar la galería. Fui a clase de dibujo con Pere Quetglas “Xam” y Erwin Hubert, que fue el acuarelista del Archiduc y uno de los mejores que hemos tenido en la isla. También estudié música. Mi padre era el segundo violinista de la sinfónica. Creo que puedo afirmar que mi vida está marcada por lo cultural.
¿Qué le parece, en líneas generales, el panorama del arte actual? Considero que en el concierto del arte contemporáneo hay mucha gente que desafina terriblemente. En este terreno veo muchas diferencias respecto a cuando comencé. Entonces había pocos nombres, como 8 o 9 pero hoy a lo mejor hay 5.000 galerías, pero todos eran de una solvencia incuestionable. Creo que existe una necesidad de exponer obras, al haber tantos espacios expositivos, aunque sean malas. Entre tanta oferta necesariamente tiene que haber algo bueno. Hoy se utiliza la cultura para dar marca a las ciudades. El Guggenheim hace franquicias. Se han dado cuenta
¿Y cómo se trasformó esa afición en una profesión; el galerismo? Entré en el mundo del arte de la mano de Miró. Fui recomendado por él al MOMA y a su galería de París para ver los espacios. Creo que a los galeristas que conocí les gustaba mi inocencia y mi frescura. Por aquel entonces no se miraba tanto la venta. Siempre me gusta decir que soy un galerista accidental, pero creo que con el tiempo logré dar un estilo propio. Le puse
11
dpmagazine
Entre tanta oferta necesariamente tiene que haber algo bueno. Hoy se utiliza la cultura para dar marca a las ciudades. El Guggenheim hace franquicias. Se han dado cuenta de que un museo puede cambiar la fisonomía de una ciudad. Es, por ejemplo, lo que pasó en Bilbao. ¿Qué le parecen las políticas públicas dentro del mundo artístico? Nuestro peso cultural en el mundo del arte contemporáneo es mínimo. Desde dentro es imposible salir. Nuestros mejores artistas siempre han tenido una visibilidad que les dio el exterior, jamás desde dentro de nuestras propias fronteras. Hasta hace poco, por ejemplo, no había un museo Picasso en Málaga. Me gustaría preguntarle sobre la gestión de Federico Pinya, su hijo, al frente de la galería. El relevo comenzó cuando el se vino a trabajar a Pelaires, después de sus estudios en Oxford y de formarse en la casa de subastas Christies. En ese momento es cuando comienza a desarrollar su tarea. Me gusta ver como realiza su trabajo. Él tiene su propia personalidad y su manera de trabajar.
de que un museo puede cambiar la fisonomía de una ciudad. Es, por ejemplo, lo que pasó en Bilbao. Volviendo a Palma, parece que los intereses del sector no están unificados. Tenemos dos asociaciones de galeristas. ¿Eso a qué se debe?¿No tendría más sentido tener sólo una? Cuando uno va en busca de la excelencia es difícil coincidir. Nosotros somos creadores de opinión. Debemos de tener presente la excelencia en nuestros espacios por encima de todo. Pero al margen de esa búsqueda de la excelencia, parece que los espacios públicos tienen una fuerte contestación a su gestión. Es Baluard y el Palau Solleric han sido criticados por diferentes motivos. ¿Qué opina usted? Salvo honrosas excepciones los espacios públicos ofertan un tipo de arte muy parecido al de las galerías. Las instituciones tendrían que trabajar con estándares de calidad muy altos. Para innovar y apoyar a los artistas jóvenes ya estamos nosotros. Los museos que muestren obras incontestables y de una calidad reconocida.
¿Le pide consejo? Si claro, al igual que yo le pido consejo muchas veces. Cada uno tiene su manera de trabajar. Ahora mismo tienen una apuesta muy contemporánea con la exposición de Roland fischer. He sido un mero espectador de la misma, pero creo que Federico hizo un buen trabajo. Cada uno pone un poco de su gusto y de su saber hacer en las exposiciones que prepara.
¿Dónde queda el Manual de Buenas Prácticas Artísticas, consensuado por todo el sector? Mire usted; un privado puede desafinar, pero una institución pública no se lo puede permitir. Debe de trabajar de manera muy profesional y con estándares más altos de calidad. Una manera de que los artistas mallorquines tengan presencia más allá de la isla es que las galerías acudan a ferias internacionales.
Y ahora ya por último, me gustaría que nos diera un consejo sobre el estilo. Creo que es parte de nuestro trabajo. Tenemos una parte social y lúdica que no podemos olvidar. Como dije anteriormente el sentido del estilo es importante y cada uno tiene el suyo. Es la marca distintiva de la casa.
12
en t r e v i s t a
Las personas elegantes pertenecen a un estilo no por decisiĂłn, sino por una manera particular innata de conducirse y expresarse en su manera de vestir y rasgos de comportamiento refinados.
13
DPMAGAZINE
Husa busca socio inversor La hotelera Husa está buscando socio inversor. La cadena está en conversaciones con un fondo británico especializado en recuperar empresas de baja rentabilidad o con pérdidas. Es el mismo que rescató la mítica Cacolat en 2011. A principios de este mes Husa, que ya vendió algunos de sus hoteles como el emblemático Hotel Palace de Barcelona y el Chamartín de Madrid, debe presentar una propuesta de convenio con los acreedores.
Pablo Piñero, distinguido con la Medalla de Oro del ministerio
Pablo Piñero, propietario del Grupo Piñero, ha sido galardonado por el gobierno por su labor al frente de uno de los grupos líderes del sector turístico español y el único mayorista independiente del mercado. Esta noticia llega en un momento especialmente dulce para el grupo, tras los buenos resultados cosechados esta temporada dentro y fuera de nuestras fronteras. Junto al empresario fueron galardonados otras figuras relevantes del mundo del turimo, como Enrique Sarasola, fundador de la cadena de hoteles Room Mate; la baronesa Carmen Cervera, propietaria de la colección Thyssen-Bornemisza; Javier Guillén Bedoya, director de la Vuelta Ciclista a España; y el presidente de Bodega Matarromera, Carlos Moro, han sido reconocidos con las cinco Medallas al Mérito Turístico 2014.
14
DPMAGAZINE
Se igualan las tasas diurnas y nocturnas de los aeropuertos A finales del 2014 se aprobó una ley de Seguridad Aérea cuyo objetivo es incentivar la realización y promoción de vuelos turísticos diurnos en aquellos aeropuertos con horario exclusivamente nocturno. Se aplicarán las tarifas correspondientes al horario operativo. De esta manera se fomenta un mejor aprovechamiento de las infraestructuras aeroportuarias españolas.
Las mayoristas se disputan la isla La oferta turística de Mallorca está consolidada. Los touroperadores alemanes están comprando hoteles en la isla con el objetivo de formalizar acuerdos de gestión exclusiva. Tui o Thomas Cook, por citar a dos de las conocidos, pretenden incrementar de forma sustancial su número de camas para este año. Cabe recordar que las previsiones sitúan el 2015 como un año especialmente bueno para el sector turístico. Además, parte de las modernizaciones y reformas de algunos establecimiento corren a cargo de los mayoristas, que confían con este tipo de apuestas en los atractivos de Mallorca como destino.
Málaga promociona sus museos
Málaga optó por promocionarse como destino de forma inteligente. La nueva estrategia de comunicación, presentada en el pasado World Travel Market de Londres, se centra en los atractivos de la ciudad como destino cultural, una buena manera de garantizar visitantes durante todo el año. A los espacios que ya existían, como el CAG Málaga o el Museo Picasso, se el sumará este año el Centro Pompidou, una filial del prestigioso museo francés que tendrá presencia en nuestro país a través de la ciudad andaluza.
16
música
D
Grvy, Entre la prudencia y la ambición
etrás de unas generosas gafas de sol se esconde uno de los nombres más prometedores de la nueva generación de música electrónica del país. J. E Edward nació en una familia de inmigrantes Nigerianos, en un hogar marcado por la música donde un retrato de Fela Kuti presidía el salón. John Grvy, su nombre artístico, es un préstamo al más popular de los personajes del divino Oscar, aquel que se resistía a envejecer, pese a que este joven músico no necesita pactos: tiene 23 años, un gusto musical exquisito y un piquito de oro para la literatura y la moda. Desde que abandonó Toledo para ir a estudiar periodismo a la Villa y Corte de Madrid las cosas se sucedieron de una manera vertiginosa: sacó una maqueta y ganó un concurso de Converse, fichó con un manager y acto seguido actuó en el FIB y en el LOWCOST festival. Pero eso no es todo: la revista digital Jenesaispop lo escogió como una de las revelaciones para el nuevo año. A la semana siguiente, los lectores de esa misma publicación auparon su tema “Mad On Her” -el hit que a todo artista le gustaría tener - al top 1 de su lista. El resultado de este ascenso vertiginoso es el EP “199X”. Una mezcla de pop, electrónica y Hip-hop que, junto a una personalidad arrasadora, es casi garantía de éxito. Sus peculiaridades son su enorme altura -mide tanto casi como su idolatrado Oscar Wilde-, unos rasgos exóticos y un gusto por el falsete al estilo de Prince. Su música se mueve con soltura y elegancia entre el chillwave, el pop, el R&B y el soul. Piensa en Hudson Mohawke meets James Blake y al resultado ponle un libro de Nietzche o Hemingway debajo del brazo. ¿si?. Con estos ingredientes te harás una idea bastante aproximada de como es el chico y de las ganas de guerra que tiene. Y esto no hizo más que empezar.
texto: caramono // foto: carlotta cosials
19
sergio rodríguez
Tu vida contada en anuncios texto: marcos augusto // foto: gori vicens
Sergio Rodríguez decidió cambiar de rumbo. Después de muchos años como creativo en su Málaga natal y en Madrid, abrió un estudio en la isla. Más tarde decidió vivir la publicidad de otra manera; desde el estudio y el archivo de la misma. Con esa intención montó la web lahistoriadelapublicidad.com, germen de lo que es hoy el Centro de Documentación Publicitaria.
DPMAGAZINE
El espacio, situado en la barriada palmesana de Son Armadans, es un local luminoso donde se almacenan cientos de anuncios catalogados para su posterior uso, “que puede ser comercial o sencillamente para decorar”, explica el fundador. El propio centro está decorado con decenas de anuncios y carteles, que conviven en el espacio junto a recuerdos que nos brindó la creación publicitaria y que ya son parte de nuestra vida, desde la archifamosa Mariquita Pérez hasta el entrañable oso de Mimosín. “Tenemos centenares de carteles de los inicios de la publicidad, pero también diapositivas de anuncios. Esto resulta muy útil cuando alguien quiere investigar”, explica Rodríguez. La colección de material que atesora el centro fue posible gracias a las donaciones, entre las que destacan como una de las joyas de la corona el único Prix que ganó la publicidad española. “No hay un mes que no entre material, desde anuarios publicitarios o revistas especializadas”, confiesa Rodríguez, a la vez que explica que la única manera de llevar un negocio así es desde la entrega por el trabajo. “Creo que sólo tiene éxito un proyecto si lo trabajas desde la pasión”, sentencia. Ahora mismo el centro tiene diversas donaciones, entre las que destaca la del pope de la publicidad Lluis Bassat. “Es la última que nos llegó y es muy interesante ya que agrupa materiales muy diferentes”, explica Sergio Rodríguez, a la vez que lamenta que un material así no tenga mejor acogida entre el público especializado. “Intenté ponerme en contacto con el centros de estudios pero no mostraron demasiado interés, mientras que otras universidades de fuera si que se interesan por el trabajo que realizo”, explica. Desde marzo del 2014 el Centro dispone de unos recursos muy especiales, ya que la fórmula que emplean es que el alquiler lo pague cada mes uno de los patrones del archivo, entre los que se encuentran las principales agencias del mundo. El primer proyecto que realizó fue “lahistoriadelapublicidad.com”, una web que recoge el quien es quien del mundo publicitario. Esta plataforma digital se
mantiene con los patrocinios y con los “amigos de la publidad”, una serie de personas o entidades que destinan un dinero para el mantenimiento que oscila entre los 60 y los 300 euros. Uno de los proyectos más importantes del centro fue la publicación de un libro antológico de las mejores campañas de publicidad. “Esta aún entre los libros más vendidos. Además, también nos financiamos con las conferencias que impartimos en diferentes escuelas y universidades”, explica Rodríguez. El segundo proyecto editorial de la web es una pequeña historia de la marca Lottusse, que lleva más de un siglo en el mundo del calzado. Rodríguez lleva adelante, además el Museo de la Publicidad más pequeño del mundo, una acción que se realiza en ventanas o en cualquier espacio y que recoge spots publicitarios de diferentes épocas agrupados bajo una misma temática proyectados por un plasma. “Ahora mismo estamos trabajando en una serie de anuncios de cacao”, explica este diplomado en empresariales y licenciado en la Escuela Superior de Negocios que desarrolló su trabajo en diferentes agencias como TAPSA o Oreille, hasta fundar Creaciona en Palma, un estudio de diseño gráfico. “Pese a ser creativo siempre me llamó más la parte de la gráfica”, explica este devoto estudioso de la publicidad.
22
Jordi Alcaraz, Marta Blasco, Domenico Bianchi, Miguel Ángel Campano, Daniel Canogar, Roland Fischer, Mark Francis, Nigel Hall, Rebecca Horn, Rafael Munárriz, Veru Iché, Pep Llambías, Jason Martin, Santi Moix, Guillem Nadal, Miquel Navarro, Albert Pinya, Guillermo Rubí, Avelino Sala, Amparo Sard, Antoni Socías, Javier Vallhonrat
PELAIRES CENTRE CULTURAL CONTEMPORANI C/ Can Verí, 3 · Palma de Mallorca · T. 34 971 72 03 75 · www.pelaires.com
24
r u nning
Diseña tu circuito texto: dpmagazine
L
as ventajas de practicar deporte al aire libre son múltiples y variadas. Si decides correr por Mallorca, aparte de conocer la isla y descubrir sus rincones ocultos, te permitirá salir de la sensación de agobio que producen las instalaciones deportivas. Por mucho que se trate de un gimnasio de última generación, no hay nada que se pueda comparar con la sensación de libertad que brindan los deportes al aire libre. Como excursionismo, el tenis y el running, por poner tres ejemplos de deportes que se suelen practicar en entornos abiertos. Entre todos los deportes que se realizan al aire libre, tal vez el más popular y frecuente sea el running, termino anglosajón bajo el que se esconde uno de los más básicos y principales ejercicios. Este deporte es uno de los más extendido por los múltiples beneficios que se obtienen y que abarcan desde quemar calorías para mantener un cuerpo 10 a luchar contra los males que aquejan al hombre contemporáneo, como el stress y la ansiedad. Otro de los beneficios del running es que no es exclusivo ni de hombre ni de mujeres, ya que todos pueden disfrutar de sus ventajas. Ciertos deportes, especialmente la musculación en sala de fitness, están desaconsejados para las mujeres que quieren obtener resultados naturales menos evidentes. Practicar el running es muy fácil. Solo hace falta ponerle ganas y diseñar una ruta urbana o rural donde sentirse cómodo. Aquí juega un papel primordial la imagina-
ción de cada uno. Son muchos los entornos idóneos para correr, ya que en nuestra ciudad existen circuitos programados para realizarlo, donde se han pensando las distancias y muchas veces están divididos por la dificultad que entrañan o la resistencia de los mismos. Uno de los más interesantes es el del puerto de Palma, el más largo y antiguo de España, que pone a disposición un entorno privilegiado con el mar como telón de fondo. El equipamiento que necesitas para poder realizar running es extremadamente sencillo. Se trata fundamentalmente de usar ropa cómoda, holgada y que deje traspirar. Si quieres comenzar a practicar este deporte, uno de los elementos más importantes es el calzado. Diversas marcas deportivas como Nike y Adidas, cuentan con calzado especialmente diseñado para practicarlo. Es recomendable usar una toalla y es completamente necesario usar cantimploras o botellas de agua que resulten cómodas y con las que poder hidratar el cuerpo cuando lo necesite. Otros accesorios que se pueden utilizar, si bien no los suelen emplear los recién iniciados, son los marcadores de pulsaciones. Incluso algunas aplicaciones para teléfonos móviles tienen programas de entrenamiento y música para poder disfrutar de los circuitos. Estos programas tienen sesiones especialmente diseñadas para que se intensifique el trabajo de desgaste muscular y se logren resultados más satisfactorios. Con lo que ya sabes ya sólo te queda la motivación y diseñar tu circuito teniendo en cuenta la dificultad o un entorno donde te puedas sentir bien.
25
DPMAGAZINE
Agustín Fernández Mallo
UNA CARTE BLANCHE CON ACUSE DE RECIBO texto: marcos augusto // foto: gori vicens
Es Baluard cursó una invitación al escritor Agustín Fernández Mallo. Una carta blanca para recolocar la colección aportando una nueva lectura de la misma. En DP hablamos con este creador, del reto que supone enfrentarte a las obras del museo.
26
DPMAGAZINE
28
entrevista
Explícame un poco que es lo de la carta blanca y como te planteaste el proyecto Al invitarme, la directora de Es Baluard Nekane Aramburu me comenta que quiere poner en marcha un proyecto que está en muchos museos de España y del extranjero. Consiste en invitar a alguien que no pertenece propiamente al mundo de las artes plásticas pero que tienes relación con ellas. ¿Cuál fue tu trabajo?. ¿Partiste sólo de la colección? Sí, casi toda la exposición parte de obras que ya estaban expuestas. No es obra externa, lo que intento es realizar una nueva lectura de los fondos del museo o un nuevo itinerario. Lo que yo entiendo como un nuevo relato. ¿Cómo te enfrentas a la creación de este nuevo relato a partir de las obras existentes? Al principio lo vi como una empresa titánica, pero cuando empiezo a ver el material me doy cuenta de que hay algo. Veo claramente las líneas por las que debo trabajar. Comienzo con la duplicación celular, que es lo que me sirve de partida. ¿Cómo es eso de la duplicación celular? El arte va mutando aparentemente en objetos iguales como hacen las células, pero son cambiantes. Como novelista me fijo en los detalles y los amplio hasta llegar a resultados generales. Al ver la película “El secreto de la Pedriza”, que es una cinta de cine mudo que está en el fondo del museo, me doy cuenta de que en un fotograma sale Es Baluard. Es decir; mientras yo estoy dentro del museo lo veo proyectado en una pantalla. Para mi eso es tremendamente interesante. ¿Te viste duplicado? Exactamente. Me planteo que mi trabajo puede ser ubicar las cartelas del la película junto a las piezas de la colección para explicar la historia del arte del XIX al XX contenida en Es Baluard. El argumento de “El Secreto de la Pedriza” es anodino, pero descontextualizadas y puestas en las obras dan otras lecturas. ¿Incluiste muchas piezas que no estaban en Implossió? Las piezas son las que estaban expuestas junto a algunas del fondo. No quise truco. Distribuí de una manera las piezas que dieran una nueva lectura, pero a partir de las existentes. En la ultima sala se escenifica lo que para mi es fin de la duplicidad y a la vez el fin del siglo XX y comienzo del XXI. Con tres piezas -una de Bernardí Roig, una de Pilar Montaner y una serie de Picasso- intento recrear el 11-S
29
entrevista
30
Fotodistopía arte
Por Fernando Gómez de la Cuesta
Man walks along the railroad track He’s Goin’ some place, there’s no turnin’ back The Highway Patrol chopper comin’ up over the ridge Man sleeps by a campfire under the bridge The shelter line stretchin’ around the corner Welcome to the New World Order Families sleepin’ in their cars out in the Southwest No job, no home, no peace, no rest, no rest! And The highway is alive tonight Nobody’s foolin’ nobody is to where it goes I’m sitting down here in the campfire light Searchin’ for the Ghost of Tom Joad “The Ghost Of Tom Joad” – Rage Against the Machine
31
DPMAGAZINE
32
arte
33
DPMAGAZINE
Hace tiempo que conozco a Dani Cardona (Palma, 1971), entonces trabajaba como fotógrafo para la agencia Reuters y desde el principio me interesó su capacidad para contar historias y su manera de unir ética y estética en una sola imagen, un discurso vital, visual y narrativo que sigue manejando con soltura, pasión y belleza. Los años se fueron sucediendo y el fotógrafo fue asumiendo otros roles dentro de la acción cultural y creativa: su paso fugaz como gestor del espacio independiente de artes visuales La fàbrica de licors, el nacimiento del proyecto Llumetes que, entre otras propuestas, se materializa en un blog sobre fotografía contemporánea, su colaboración con el festival Palmaphoto o su incursión en el mundo editorial con la creación de I have swallowed something square, fueron ampliando los intereses de Cardona por otras cuestiones relativas a la fotografía mientras se iba acercando a los parámetros del arte contemporáneo, investigando conceptos cada vez más abstractos y desarrollados.
sobre lo que iban a ser nuestras vidas y que la crisis ha dejado en evidencia flagrante, descarnada y dolorosa. Heller, empleado de una empresa que vacía viviendas tras los desahucios, va tomando fotos de estos inmuebles y de los enseres que sus habitantes dejaron a su paso, recogiendo el rastro deleble del indeleble fracaso social en el que andamos sumidos, pleno de insolvencias, de impagos y de ejecuciones hipotecarias. Las imágenes de “Paraíso” hablan de eso, de la quiebra de la utopía, de ese punto de inflexión abrupto y desconcertante en el que nos hallamos sumidos, de esa percepción de que el mundo que habitábamos hasta ahora no era de verdad sino una enorme ficción urdida con el mero objetivo de embaucarnos, de exprimirnos y de desecharnos. Dani Cardona recoge y contextualiza los trabajos de una larga sucesión de fotógrafos que tiene su origen en el documentalismo americano, en Walker Evans, Dorothea Lange, Robert Frank o Eggleston, y que luego tienen su continuidad en la obra de Stephen Shore o Alec Soth. Una voluntad de levantar el velo del sueño americano y mostrar sus entrañas, su realidad y su miseria, que coincide con la intención, ubicada en nuestra realidad, de muchos de los artistas de esta nueva generación de fotógrafos españoles que comienza a despuntar, algunos de ellos, al igual que Cardona, nacidos también en las Islas Baleares. Éste es el caso de Toni Amengual y de la disección certera que plantea con ese peculiar pentateuco que conforman las series “Votantes” (2011), “La sombra del valle” (2011), “Patriotas” (2013), “Figuras” (2013) y “Algo en lo que creer” (2014) y que culmina con la publicación del fotolibro “Pain” (2014), o la mirada crítica de Javier Izquierdo en “Magalluf: Sex, Alcohol and Sun” (2010-2012), o algunos de los proyectos de Xisco Bonnín. Todos ellos con ciertos puntos de conexión con la investigación de otros fotógrafos del panorama nacional como Rafael Arocha, Manolo Espaliú, Aleix Plademunt, Jorge Fuembuena o la propia Cristina de Middel que, con su proyecto “Party” (2014), se refiere a la quiebra de la utopía comunista en China.
La actual puesta en valor del fotolibro autoeditado como medio y como objeto de arte ha consolidado una herramienta muy útil para Cardona, un formato con el que el fotógrafo tiene un control amplio sobre el resultado final, pudiendo involucrarse en la selección, edición, diseño e impresión de una publicación que resulta relativamente económica en su producción, que es de manejo, transporte y distribución sencilla y, sobre todo, de fácil acceso para el público por su razonable precio de venta. Cardona realizó una primera incursión en la autoedición con su fotolibro “2009 photo diary” (2010), pero es ahora, con la publicación de “Paraíso” (2014), donde deja de manifiesto esa capacidad innata para narrar historias y esa voluntad de analizar cuestiones cada vez más complejas. “Paraíso” comienza con un extracto de la novela “Sunset Park” de Paul Auster en la que se cuenta como el protagonista, Miles Heller, va tomando fotos de las casas y de las cosas que la gente va abandonando a medida que sus sueños se van frustrando, una ruptura de las expectativas que todos nosotros teníamos
34
arte
El propio Cardona describe su libro de esta manera: “Paraíso” es la historia de los que compraron un billete a la tierra prometida y vieron como ésta se desvanecía. De los que dejaron de luchar por sus sueños y de los que huyeron buscando una esperanza. Una propuesta que se configura como un retrato de la España actual, de la pérdida de la ilusión, de las fuerzas y de la esperanza, un libro lleno de casas abandonadas, de urbanizaciones e infraestructuras sin concluir, de huidas y de tránsitos, de acelerones y de frenazos que marcan con huellas agresivas la carretera, de objetos y de sueños rotos, de desaliento, frustración y desánimo. Una metáfora del momento que estamos viviendo articulada gracias a espacios vacíos, retratos ausentes y un peculiar bestiario lleno de referencias simbólicas: mascotas abandonadas, un toro de Osborne decapitado y un pequeño tigre de juguete donde finalmente depositamos todas nuestras esperanzas, un juguete que regalaremos a nuestros hijos haciendo que se revivan las ilusiones que nosotros ya descartamos, un punto de luz para el final de esta narración porque, quizás, no todo esté perdido.
Let me put it this way. You basically have two choices: you can give up hope, feel helpless and therefore ensure that the worst is going to happen, or you can have hope, and then try to realize the hope, and then there’s a chance that things will improve. Given those choices, it’s not a choice. You have hope, of course. Noam Chomsky
35
e s t il o
Perfumes con nombre propio ¿A qué huelen las marcas que huelen?. Esta pregunta puede parecer baladí, pero no lo es. Antes de que se instaurara la costumbre de que cada casa de moda disfrute de su propio perfume, eran pocas las que asociaban sus siglas a un aroma. La primera en eso fue, como en tantas otras cosas, la francesa Gabrielle Chanel con su Número 5. medio siglo después, la tendencia es otra. Las casas de perfumería han recobrado una independencia que reclamaban hace tiempo. La alta perfumería llega con cueros, inciensos o maderas como el oud o el vetiver.
Ambre Sultan, de Sergei Lutans
Etat libre d’Orange
Con una base de ambar, es uno de los perfumes más potentes de esta casa francesa que trabaja a partir de esencias naturales. Destaca el sándalo, la hoja de laurel y el pachuli.
Estos perfumes son muy especiales, ya que están trabajados de manera poco convencionales. El perfume lleva sangre, semen y sudor y el olor es como poco.... peculiar.
Escentric Molecules Este es el perfume ideal para los amantes de los olores raros. Creado por Geza Schoen, todas las fragancias de esta firma desafian a la perfumeria clasica y sus esquemas, creando un tipo de producto que se personifica de manera natural; con el contacto de la piel.
Gipsy Water by Byreido
Phylosicos, de Diptyque Un clásico modernos. De las primeras colonia que tienen una base de hoja de higuera, ahora que se han puesto tan de moda. En este caso, mezclada por cedro blando.
36
Tras este nombre de perfume tan peculiar se encuentra una mezcla que combina una entrada de limón y bergamota con notas medias de inciensos y orris.
Los mejores servicios náuticos, para disfrutar de navegar
PA L M A · A L C Ú D I A · M A Ó · E I V I S S A · L A S AV I N A Todo a punto para disfrutar de navegar. Su embarcación merece todas las atenciones: desde una ubicación preferente hasta el más esmerado y profesional de los servicios de reparación y mantenimiento.
www.portsdebalears.com
SÍGUENOS
37
e s t il o
Frio vs calor Después de los excesos del sol del verano llega el invierno. Hay que tener cuidado, ya que el frio puede ser tan nocivo para la piel como la exposición continuada a los rayos del sol. Además, tienes que tener en cuenta de que el sol continua dañando en esta época, pese a que no caliente con la misma intensidad que en los meses estivales. El daño en tu piel es igual de importante pero distintas casas de cosmética te presentan la solución para que tu cutis luzca hidratado y radiante.
a) Kiehl’s Powerful Wrinkle & Pore Reducing Cream. a.
b) Crema Moisturizing recovery cream Shiseido. c.
b. d.
c) Crema contorno de ojos Redermic Hyalu de la Roche Posay. d) Tónico e hidratante tipo II de Clinique 3 pasos. e) Polvos bronceadores de Mac unisex.
e.
f.
38
f) Acondicionador en seco para barba Steve “The Leave In”.
dpmagazine
Miguel Sierra
Ha dirigido complejos hoteleros en Caribe. Emprendió de cero la cadena hotelera de Luabay, incorporando hasta 14 hoteles en 5 años a su cartera. Pasó por Bahía Príncipe y ahora lidera la cadena Weare del Grupo Gowaii de la mano de Javier Díaz. ¿Hay algo que le quede por hacer en turismo? Pues espero que sí. El desarrollo de una nueva marca hotelera, que junto al gran proyecto que significa el grupo Gowaii Corp, va a ser una tarea apasionante que seguro me va dar mucho trabajo y mucha ilusión. Lo que ocurrió con Orizonia y en consecuencia con Luabay, truncó el proyecto en su mejor momento, con una marca reconocida, una rentabilidad creciente y un equipo de gestión modélico. Espero sacarme la espinita clavada. Además, el sector es cada vez más dinámico, cambiante, y complejo y por ello es interesante e incluso excitante poder formar parte del juego.
“El mayor reto es poder dar servicio al cliente actual” texto: gori vicens // foto: dpmagazine
¿Por qué Weare? Weare es la división hotelera de Gowaii Corp. El grupo tiene vocación de gestión turística en los destinos ya que en ellos se ofrecen los productos que el cliente demanda. Se trata de estar muy cerca del cliente y del producto. Y en los destinos, junto a los DMC (destination management company) , los hoteles son la actividad más importante. De esta forma completamos toda la oferta de servicios del producto turístico: agencia minorista, tour operador, agencia on line, circuitos, compañía aérea, banco de camas y DMC. Qué línea le gustaría seguir, filosofía? Queremos ser una empresa que hace las cosas de una forma fresca y diferente y que en todo momento se adapte a las circunstancias y tendencias. Sin duda el mayor reto es poder dar servicio al cliente actual, tan diverso y polifacético, para quien tenemos que poder ofrecer productos y servicios muy próximos, actuales y de calidad, que nos permitan tener una muy buena reputación y un buen nivel de fidelización. Y esta filosofía también la aplicaremos a la operación y a modelos de explotación.
Miguel Sierra, Director General de Weare cadena perteneciente a Gowaii Corp.
40
en t r e v i s t a
En este nuevo planteamiento hotelero usted está cogiendo hoteles urbanos y vacacionales. ¿Cuál es su reto? Somos un grupo turístico. Por ello nuestro planteamiento es tomar hoteles vacacionales y urbanos con un importante componente turístico. Además el mundo on line y la tecnología está igualando cada vez más ambos tipos de gestión tanto a nivel de comercialización como a nivel de operación.
¿Y para el 2015? Para el vacacional se prevé un descenso bastante importante del mercado ruso, debido especialmente a la debilidad del rublo. Por lo demás creo que las previsiones son muy buenas en todos los destinos y para todos los mercados. En urbano, la tendencia en el mercado de negocio es que siga la mejoría ya vista en el 2014 y en el mercado turístico es que siga con buenas cifras.
¿Cuál es vuestro modelo de crecimiento con Weare? Nuestro modelo de crecimiento se basa en los tradicionales de management, alquiler y compra. Más adelante queremos empezar con un modelo de franquicia. Por otra parte, como ya he comentado, en este aspecto podemos trabajar con otros modelos.
¿Cómo ve la profesionalidad en el sector? Considero que los niveles general de profesionalidad en el sector son bastante buenos. No obstante creo que por ejemplo en España debemos tener muy claro la importancia del Turismo. Ha sido el único sector que durante la crisis ha mantenido el tipo. Creo que deberíamos ser muy buenos o los mejores en cuanto a servicio al cliente. Es verdad que competimos con otros destinos con costes salariales mucho más bajos, pero muchas veces hablamos de actitud, sonrisa, detalles y profesionalidad. Y eso depende tanto de los profesionales como de las empresas.
¿En qué zonas prevé crecer? En nuestra primera fase nos estamos centrando en destinos vacacionales ya consolidadas de España (especialmente Baleares y Canarias), Mediterráneo y Caribe. Además, como ya he comentado, la intención es estar en ciudades turísticas como son Palma de Mallorca, Barcelona o Madrid. Es en esta ciudad donde hemos adquirido nuestro primer hotel, el Weare Chamartín de cuatro estrellas y al que se le va a hacer una profunda renovación para llevarlo al estilo que queremos para nuestros hoteles urbanos.
¿Una ciudad para vivir? Palma de Mallorca, aunque viajando en invierno.... ¿Una ciudad para conocer? Nueva York.
¿Cree usted que existen todavía oportunidades interesantes en el mercado hotelero? Ahora estamos en un momento muy interesante. Además de la positiva tendencia de las principales variables macroeconómicas, en el mercado actualmente existe grupos inversionistas muy interesados en turismo y en España.
¿El mejor hotel urbano que se haya alojado? El Weare Chamartín... ¿Un hotel vacacional dónde pasar unos días? Algún pequeño hotel de Tulum, México.
¿Cuál es el balance que hace del mercado hotelero español en 2014? El vacacional ha sido en líneas generales muy bueno, especialmente en Islas. El urbano ha iniciado una lenta aunque constante mejoría. Barcelona está mejor que nunca.
Imagen de la marca de la cadena Weare del grupo Gowaii corp. presentada recientemente
41
dpmagazine
Marketing para pymes en 5 pasos Para los pequeños empresarios las redes sociales han sido una válvula de escape buena y económica para el desarrollo de sus estrategias de marketing online, ya que con poco dinero se puede tener una buena presencia. Facebook, twitter, google+, instagram, Lindkedin, etc. Ya no hay negocio hoy que no tenga presencia en redes sociales. ¿Es rentable el uso de las redes sociales? Nos creemos que sea suficiente. Las redes sociales son muy importantes y no todo el mundo está capacitado para estar al frente de ellas. Hay que elegir bien dónde queremos tener presencia y cómo. No todas las redes sociales son buenas para nuestro tipo de negocio. Evidentemente hay que estar presentes en estas comunidades del 2.0, pero, volvamos a la pregunta anterior ¿Es rentable entonces el uso de las redes sociales? La respuesta es sencilla y se contesta con otra pregunta: ¿Obtenemos retorno de la inversión? Si es así, es suficiente. Si el retorno no es el deseado no estaremos hablando de social business sino hablaremos de social life o social activity. Las redes sociales son necesarias pero no son suficientes sino van acompañadas de una estrategia de marketing global y de diversas acciones en otros medios. Aquí os dejo 5 consejos para desarrollar una máxima competencia en el marketing online para poder ser más competitivos frente a la competencia.
por vicente gregori
Cuando hablamos de desarrollar estrategias de Marketing para Pymes, hablamos de empresas que cuentan con poco presupuesto. Autónomos y personas que necesitan las pequeñas pólizas que les ofrece el banco para poder pagar a los proveedores. Esto las diferencia de las grandes multinacionales o corporaciones que entienden en el Marketing como una forma atrayente de llegar al cliente y cuentan con recursos económicos para ese fin. Las pymes difícilmente pueden destinar un tanto porcentual de su facturación a la inversión de marketing. Con esa premisa y la poca financiación de la que disponen deben hacer frente a los intereses de las pólizas de crédito para seguir adelante. Es por ello que ven las inversiones de marketing como un gasto cuando realmente para el buen funcionamiento de la empresa es de vital importancia la inversión o dejar una parte del presupuesto anual para llevar a cabo acciones puntuales de marketing. El marketing es lo que, al fin y al cabo, venderá nuestra empresa. Si no invertimos dejamos una parte del negocio a expensas de que la gente entre o no a nuestro establecimiento, compre o no nuestro producto. Con una buena inversión alcanzaremos la regla de oro del marketing: Seducir al cliente y atraer al consumidor final. Ya sea con estrategias globales, comunicación o diseño. Todo está basado en las principales reglas del marketing.
42
b u s ine s s
1 2 3 4 5
1. Realización de videos online Uno de los mayores problemas de cualquier negocio online es ser encontrado en internet y hacer videos de bajo coste puede ser la solución. Según el autor del libro “Power marketing for small business”, Alfred Poor: “Los videos se muestran en la primera página del buscador después de los primeros 30 minutos colgados en la red y se colocan en la primera y segunda posición después de dos o tres días”. Si hacemos un video de nuestra empresa, ésta será encontrada en la primera página del buscador.
2. Escribir casos de éxito de nuestros clientes en la web Una de las prácticas más baratas y útiles es escribir un caso de éxito en boca de uno de nuestros clientes y colocarlo en nuestra web. Tiene que tener información muy útil para la búsqueda. Explicar un problema y gracias a nuestro producto o productos resuelven esa dificultad y salen satisfechos.
3. Uso del blog para llegar a los clientes potenciales Utilizamos nuestro blog para compartir noticias sobre nuestra empresa, noticias sobre nuestros clientes, premios que hemos ganado, y otros contenidos como nuestros videos, etc. Muy recomendable, además de ser imprescindible para potenciar el posicionamiento SEO.
4. Compartir información en toda la web Si quieres que te encuentren, que den contigo o con tu negocio simplemente escribe lo que sea en diferentes webs. ¿Has terminado un proyecto? escríbelo y publícalo en diferentes blogs, facebook, etc. ¿Has hecho una buena foto? súbela a las redes sociales, etiquétala. ¿Has leído algo interesante en la red? Coméntalo y escribe sobre ello. Esto te dará posicionamiento y saldrá tu nombre o el de tu empresa en todos los artículos comentados. Será fácil que te encuentren y sin gastarte un euro. Como he dicho al comienzo de este artículo, las redes sociales ayudan al marketing de nuestra empresa pero no debemos confiar plenamente en ello, ya que sino estamos perdidos. Hay que invertir en marketing offline. la combinación es perfecta.
5. Creación de CRM Si tienes un establecimiento abierto al público ofrece a todos los visitantes que dejen su email y sus datos para enviarles información y ofertas. Es muy importante que te dirijas a ellos por su nombre. Con el paso de los años tendrás una cantidad de posibles clientes que ya te conocerán y que recibirán periódicamente tus ofertas.
43
e s t il o
RELOJES
Las cosas que no necesitamos son las que nos definen. Algo tan de otra época como el reloj, cuando existen los teléfonos móviles, es un rasgo de elegancia que se puede cultivar eligiendo modelos elegantes y clásicos. Algunas marcas, como Bulgary o Rolex, se han convertido en imprescindibles prescindibles en las muñecas de medio mundo. ROLEX SUBMARINER Uno de los modelos más icónicos de Rolex. Se presenta ante el público por primera vez en la Feria de Basel en el año 1954 como el reloj ideal para practicar el submarinismo por su resistencia. Funciona perfectamente hasta los 100 metros de profundidad y su diseño permanece prácticamente igual desde la década de los 60. Patek Philippe Esta firma lleva desde 1932 comercializando el Calatrava, un modelo que conjuga filosofía de vanguardia y elegancia. Caracterizado por su estética sobria, la
belleza de su diseño ref leja la incesante búsqueda de la excelencia que siempre ha guiado la vocación de Patek Philippe. Casio Una de las mejores aciertos de los 80. Relojes de plástico resistentes, funcionales y unisex. Además, los relojes de Casio cuentan con diferentes accesorios. Los puedes encontrar con calculadora o con luz, dos opciones sin las que, evidentemente, puedes vivir. HUBLOT Casa nacida en 1980. Ligeros y atractivos, los Hublot combinaban
44
en su origen el acero o el oro con un material poco convencional como es el caucho. Los diferentes modelos actuales incluyen correas de piel o metálicas, pese a que la imagen del ojo de buey enganchado al caucho es la seña de identidad de esta casa. BULGARI Firma fundada por Sotirios Boulgaris, es un emblema del lujo. La producción de relojes, es relativamente reciente, ya que comienza en la década de los 80. El modelo Bulgari -Bulgari, con sus letras alrededor de la esfera es un diseño inspirado en las monedas de la antigua roma.
A RT E
Luis Gispert
Givenchy a ritmo de Pitbull
El poder de un símbolo. Dorados, pero sin cornucopias ni damascos. Otro orden nuevo. El símbolo del dollar bajo el monograma. Esa es la obra de Luis Gispert, un artista que juega con los dobles sentidos, el Kitsch y el tuning. Desde el pasado diciembre se puede ver una selección de su obra reciente en la galería Mallorca Landings. “Me interesa el momento en el que la plástica y lo popular chocan y se contaminan. No sólo el mundo del diseño influye a la calle, me interesa el proceso inverso”, explica el artista.
45
entrevista
46
entrevista
47
arte
Gispert es un artista estadounidense nacido en New Jersey en el seno de una familia de inmigrantes cubanos. Formado en la prestigiosa Escuela del Instituto de Arte de Chicago y con un master en la Universidad de Yale, su obra combina elementos de la apropiación del mundo del fashion por las comunidades latinas de Nueva York, dotándolos de un nuevo sentido. Sus piezas están situadas a medio camino entre el kitsch, el tuning y el discurso apropiacionista. “Tengo interés por las relaciones entre culturas. En EEUU no existen las jerarquías. En la idea del sueño americano no hay clases, pero las divisiones que se dan son económicas y suceden dentro de estos mismos grupos”, explica el artista. La exposición “Reckon without”, en Mallorca Landing consta de 7 esculturas y diferentes cuadros realizados a partir de la apropiación de elementos donde se conjugan referencias a las subculturas de los barrios -especialmente los latinos y afroamericanos- de la gran manzana. Las esculturas, realizas en bronce y producidas entre New York y Barcelona, juegan con los dobles sentidos: una pelota sostiene una peluca con un peinado afroamericano en una suerte de totem subcultural. Uno de los temas que vertebra la obra de Gispert es el humor y la ironía. “En mi obra se intuye la sátira. Me gusta que las piezas tengan varios niveles de comprensión cuando entras en ellas”, señala el artista, cuyas obras se caracterizan por ser una reflexión sobre el consumismo. En la muestra hay diferentes piezas de menor tamaño que representan manos en diferentes posiciones. La que te saluda al entrar al espacio sostiene un billete de dólar entre un índice y un pulgar cargados de joyas, piedras talladas y destellos. Es el brillo hortera del dinero, del baño dorado en la chatarra y de la apropiación de elementos de la cultura del lujo. Las piezas centrales de la muestra son dos manos que se juntan cargadas de joyas, junto con otra que parece querer convertirse en un meteorito apenas humanizado en su otro perfil. “Trabajo bajo el punto de vista del inmigrante de Nueva York y de la presencia de la cultura cubana en la ciudad”, explica el artista, que
no es la primera vez que trabaja con Mallorca Landings. En una muestra anterior presentó en la galería una serie de fotografías de paisajes realizadas desde el interior de vehículos tuneados que contaban con una particularidad: sus tapizados estaban realizados con Fakes de telas con monogramas de marcas de moda como Versace, Louis Vuitton o Fendi. “En 2012 llegué a las marcas por casualidad, a partir de los coches tuning ya que me encontré con uno tapizado de Louis Vuitton”, explica el artista, a la vez que comenta lo costoso del trabajo. “Lo más difícil es encontrar distintas marcas, ya que casi todos usan las mismas iniciales. Encontrar un Fendi fue complicado”, asegura Gispert. En la isla también realizó su primera individual en España. Fue durante el Palma Photo 2012, donde una docena de instantáneas presentaban skylines de ciudades vistos desde el interior de cazas de las fuerzas aéreas estadounidenses. Una perturbadora amenaza militar que contrasta con el romanticismo del paisaje. “La superposición de las dos imágenes crea un resultado fascinante. Me gusta trabajar en series. Comienzo a dibujas y pintar, pero el problema en mi caso es el aburrimiento. No me gusta dar con fórmulas. Me gusta experimentar y disfrutar los cambios “, apunta Gispert. Entre los próximos proyectos del artista destaca una individual en su galería americana y la participación en la Feria MACO, un referente entra las ferias de Latinoamérica.
48
li t e r a t u r a
50
li t e r a t u r a
Una visión literaria texto: marcos augusto // foto: caramono
Estas gafas de Ralph Laurent, tan clásicas, te ayudarán a entender esta entrega de nuevo periodismo firmada por Gabi Martínez y publicada por Alfaguara. En ella, el autor decide escribir una monumental crónica a través del Wang, el guía que le acompaño por su viaje a Asia.
Con la ligereza de estas gafas aviator de Ray-Ban no te costará trabajo entrar de lleno en los ensayos de Houllebecq que están recogidos en“El mundo como supermercado”. En el volumen, publicado por Anagrama, encontrarás desde un pequeño ensayo sobre poesía francesa a reflexiones sobre la saturación estética del mundo actual.
51
dpmagazine
Nature Color es la marca propia de Ópticas Florida. Este modelo, pese a ser nuevo, tiene vocación de clásico. Como el libro que le acompaña, “Entrevistas breves con hombres repulsivos”, uno de los títulos más celebrados del fallecido autor David Foster Wallace.
Las gafas de concha redondas de Prada son ideales para sumergirte en esta ficción sobre el Tacherismo y la alta sociedad de mediados de los 80 que es “La línea de la belleza”. Escrita por Allan Hollingsgurt, el personaje principal de la novela es un joven homosexual que descubre el mundo de los tories, las drogas y la eclosión del SIDA.
TODAS ESTAS GAFAS LAS PUEDES ENCONTRAR EN OPTICASFLORIDA.COM
52
li t e r a t u r a
53
Portada de un número de La Codorniz durante la guerra que el hebdomadario declaró a Inglaterra en 1956. De izquierda a derecha: Álvaro de Laiglesia, Enrique Herreros, Sara Montiel, Rafael Azcona, Fernando Perdiguero y Remedios Orad.
54
li t e r a t u r a
¿Son de alguna utilidad los cuñados?
Precisamente, lo impactante de estos textos es lo mucho que aquella sociedad se parece a la nuestra medio siglo después, y la conclusión no provoca sonrisa alguna. Su entonces limitada libertad recuerda a la deriva anémica que vivimos hoy, también amordazada. Ése es el drama al que apunta Azcona, miseria moral con estrecho margen de maniobra. Porque su gran acierto fue revelar con lucidez el interior del señor corriente con sus problemas cotidianos, con sus reveses domésticos, y ahí es donde captamos nuestro retrato. Misma sordidez, pero amplificada.
Por Dani Nicolau
El concepto cuñao viene utilizándose de un tiempo a esta parte como personificación de lo rancio, del lugar común, como figura ineludible y pagada de sí misma que te da la turra con ínfulas de sabiduría popular. Más allá de vínculos familiares, queramos o no, el cuñadismo –un género en sí mismo- forma parte del acervo cultural popular, al igual que los correos ratoneros entre oficinistas y las imitaciones de Chiquito. Esta fuente inagotable de clichés que se bifurca entre lo gañán y lo tuno, la obviedad y el tipo sobrado que va de facilitador, la supo desentrañar soberbiamente el escritor y guionista Rafael Azcona, un maestro a la hora de sacar punta a estos mimbres del costumbrismo.
Por otra parte, como mejor se conoce la obra de Azcona es por los guiones de las películas de Luis G. Berlanga, una filmografía plagada de damnificados con destinos poco dignos cuyos esbozos puede reconocerse en este volumen. En su faceta fílmica, destaca El Verdugo (1963), donde José Luis, su protagonista, siempre se ve superado por las circunstancias, abocado hacia aquello que le disgusta, como tener que ajusticiar a un reo y, entre otras cosas igualmente desagradables, padecer por narices a su cuñada, vaya. Para el lector que quiera desempalagarse de los retorcidos delirios del post-humor y de franquicias de monologuistas estomagantes, Rafael Azcona actúa como un bálsamo, del que el autor Santiago Lorenzo se perfila en lo literario como actual sucesor. No sabemos para qué sirve un cuñao, para todo y para nada, pues lo mismo te recomienda el negocio donde le hacen precio o te aconseja invertir en preferentes. Lo que sí es imposible es reprimir en algún momento dado al cuñao que hay en ti. En el 2015, lo que no reprimiremos es la emoción por la publicación del tercer volumen titulado Repelencias. Dibujos y viñetas (1953-1956), que los azconistas atesoraremos como oro en cuñao.
Bajo el buen criterio de la editorial riojana Pepitas de calabaza, vemos publicado ¿Son de alguna utilidad los cuñados? Todo Azcona en La codorniz. Volumen II: (19561958), que no es un ensayo sobre la condición cuñada, sino una recopilación de escritos para la revista satírica donde Azcona extrajo del ánimo ceniciento de la sociedad española el lado más expresivo. Su desazón dominical poseía un tono irreverente pero nunca despiadado, un humor oscuro pero no cínico, cordial –por familiar- pero no melindroso y sin caer en el buenismo. Una de sus críticas más sagaces fue para el mundo de las apariencias, un afán de ostentación más vigente que nunca: “Usted puede propinarle un puntapié a su complejo de imbécil, como se lo propinan los demás, también aprisionados ahora entre las garras de esa sensación. Todo lo que tiene que hacer es ducharse, vestirse y salir a la calle. Y una vez en ella, mentir como un bellaco”, escribe en 1956 en Artículo que debe usted leer apenas se despierte el día primero de año.
55
Inmortal Yves
«¡Qué mañana tan joven y hermosa hacía el día que nos conocimos! Librabas tu primera batalla. Aquel día conociste la gloria y, a partir de entonces, ya no os volvísteis a separar. ¿Cómo iba yo a imaginar que cincuenta años más tarde estaríamos aquí, cara a cara, y que yo me dirigiría a ti para un último adiós?”. Así se despedía Pierre Berge del que fue su pareja durante 50 años. “Cartas a Yves” es un recorrido estremecedor por los fantasmas y los miedos de un creador excepcional. Las siglas de YSL quedarán grabadas a fuego en el mundo del diseño, ya que sus aciertos revolucionaron el concepto de moda. Nacido como Yves Henri Donat Mathieu Saint-Laurent en Argelia, muy pronto supo que su ciudad natal se le quedaba pequeña y se traslado a vivir a Paris. Comenzó a trabajar para el maestro Dior que al morir lo convirtió en su heredero artístico. Con 25 años se hizo cargo de una de las casas de modas más importantes del mundo.
Dos biopics, un documental y un libro repasan la vida de este genio de la moda fallecido hace seis años.
56
CINE
Creador de la sahariana, del famosísimo vestido Mondrian y de algo tan cotidiano como el traje chaqueta femenino, su trabajo evidencia su cercanía con el mundo del arte. Ese amor por la pintura tomó forma en una colección de más de 700 piezas que salieron a subasta. Pierre Berge, junto a quien dio forma a la colección y heredero universal del modisto, consideró que la colección la crearon conjuntamente y que carecía de sentido sin el diseñador. Desde entonces, ese fenómeno que fue Yves Saint Laurent dio para multitud de trabajos en diversos ámbitos: libros, un magnífico documental -L’Amour Fou-, donde se muestran los días previos a la gran subasta que organizó Berge- y dos biopics; uno protagonizado por Gaspard Ulliel y el otro por Pierre Ninete. Actualmente la casa que lleva su nombre está comandada por Hedi Slimane, quien también revolucionó la silueta masculina con sus trabajos de pasarela para Dior Home. Le debemos la incidencia brutal del pitillo
y el look teenager cercano al mundo del lndie o el rock. Hombre culto y formado, amante de la ópera y de la literatura, frecuentó a genios de la talla de Jean Cocteau o Picasso. En su despedida profesional no pudo dejar de nombrar y hacer públicas sus pasiones al colgar la aguja dejando huérfana la casa de moda fundada cincuenta años atrás. En su emocionante discurso de despedida resumió su vida como creador de la siguiente manera: “ Todo hombre necesita fantasmas estéticos para vivir. Yo los he perseguido, buscado, acorralado. He pasado por muchos momentos de angustia y de infierno. He conocido el miedo y la terrible soledad. Los falsos amigos que son los tranquilizantes y los estupefacientes. La prisión de la depresión y la de los sanatorios mentales. De todo ello pude salir un día, deslumbrado pero desengañado. Marcel Proust me había enseñado que la magnífica y lamentable familia de los neuróticos es la sal de la tierra. Yo, sin ser consciente de ello, formo parte de esa familia”.
57
LONDON a través de los ojos de Jesús Peces
58
VIAJES
P
odríamos escribir muchas páginas sobre la ciudad de Londres pero si realmente quieres conocerla debes coger una guía y recorrer sus calles. Hay infinidad de webs que te enseñan qué hacer y qué cosas visitar. No es nuestra intención realizar una guía sobre la ciudad, pero sí apuntarte a través de los ojos de un mallorquín residente allí lo más interesante. Si eres de los que te gusta viajar y descubrir nuevos lugares apúntate los consejos de Jesús Peces, diseñador y Restaurant Manager que reside en Londres desde hace dos décadas.
cuenta con todas las comodidades. Conoce Londres a la perfección ya que lleva dos décadas viviendo en la ciudad. Llegó en el año 94 para realizar un curso de inglés y durante estos años ha trabajado entre la isla y Londres pese a que es en esta última donde se desarrolló profesionalmente. “En Mallorca cuando voy ya no me reconozco de esa isla, aunque voy cada año a visitar a mis amigos y familiares, me encanta la comida”.
“Lo mejor de esta ciudad es la cantidad de museos, galerías, restaurantes, cafés, y clubs que hay por metro cuadrado. Aunque verano sea la temporada de mayor actividad turística, las demás estaciones del año tienen también su encanto. El otoño y el invierno son las temporadas que más programaciones indoor hay: teatros, cines, galerías y museos continúan con su programan en estas fechas. Aunque el tiempo no acompañe otoño es la temporada que a la gente se le ve contenta esperando la navidad. Primavera también es una buena época ya que la gente comienza a disfrutar de los parques y de las salidas nocturnas. En fin, Londres siempre tiene un encanto especial, ya sea por las programaciones artísticas o simplemente por que te apetezca ir de compras por sus más de 10.000 tiendas y grandes superficies”, explica Peces. Jesús Peces lleva media vida recorriendo las calles de la ciudad. Aunque su pasión es el diseño, enfocó su carrera profesional en el management de restaurantes. Ha trabajado para los mejores restaurantes de la ciudad, asesorándoles en las aperturas, en la dirección, en la selección de personal y en la confección de los menús. El último para el que trabajó es el Gilgamesh situado en el mercado de Camden. Un restaurante Pan-asiático, que es el favorito de muchos artistas y famosos que cuenta también con una discoteca exclusiva. Es muy normal ver entre sus mesas a famosos o a gente del mundo de la música o de la interpretación. Jesús vive entre Maida Vale y Kensal Green en un pequeño loft diseñado por él que
59
dpmagazine
Jesús nos enseña cinco apuntes para no perdernos el Londres más cosmopolita.
Aqua
Youatcha
GILGAMESH
60
VIAJES
Youatcha Restaurante de cocina china. Al frente del equipo de cocineros se encuentra el aclamado chef Cheong Wah Soon, galardonado con una estrella Michelin. “Para mi el mejor restaurante del mundo”, confiesa Jesús. yauatcha.com/soho/
Busaba Restaurante tailandés situado en uno de los barrios mas bohemios de la ciudad. “Aunque hay unos cuantos, recomiendo el del barrio del soho. Para mi es el más bucólico de todos”. busaba.com
BUSABA
Aqua Pertenece a una cadena con restaurantes de lujo situados en lugares como Hong Kong, Beijing o Londres. “Es el lugar perfecto para tomarse un cóctel asomado a su impresionante terraza con vistas a Regent ST”. aqua.com.hk
Gilgamesh Cuenta con una decoración cuidada y opulenta. El tipo de cocina que ofrecen es pan-asiática. “Es un sitio pensado para crear una experiencia gastronómicas inolvidables” gilgameshbar.com
Sketch restaurant
Sketch restaurant Es un concepto único. Un triple sueño de su realizador Mourad “Momo” Mazouz y su equipo. Un lugar donde combinar arte, música y comida. esta situado en un edificio del siglo XVIII en el Mayfair. “En este espacio puedo disfrutar de varias pasiones a la vez”, confiesa Jesús. sketch.london
61
entrevista
62
arquitectura
Can Raco, un espacio mágico en el centro de Mallorca texto: alou // foto: b-connected
Ubicada en plena naturaleza sobre un montículo central donde se domina toda la finca, Can Racó cuenta con 35.000 m2. Reformada manteniendo la esencia de la construcción típica mallorquina, conjuga la arquitectura tradicional con una marcada claridad funcional. Dotada de todas las comodidades tecnológicas actuales hacen de esta una casa una vivienda moderna. En el proyecto se recuperan materiales originales de la vivienda, como la piedra que en muchos lugares de la casa se deja vista en las paredes y la recuperación de bóvedas que le dan un punto contemporáneo y residencial. El proyecto, diseñado por Christine Leja y construido por Zalmoxis Mallorca, se formaliza en una vivienda unifamiliar de 985 m2 y consta de 6 dormitorios con baño en suite. Todas las dependencias cuentan con salida al exterior mediante cristaleras de hierro forjado, manteniendo la estructura tradicional de la construcción mallorquina. Ocupando la entrada del edifico original de la propiedad, encontramos un hall, de enormes dimensiones, junto a un comedor funcional equipado con una cocina eficaz y práctica. La sala cuenta con todo tipo de comodidades. Abierto en un solo espacio, sin
paredes medianeras, es una estancia singular decorada con elementos coloniales y diferentes obras de artistas. La luz se convierte en la auténtica protagonista, poniendo claramente de manifiesto que ha sido una de las premisas de esta rehabilitación. Todo en su conjunto resulta contemporáneo y audaz. Generosas dimensiones, amplios ventanales e impresionantes vistas sobre la finca son el punto de partida de la construcción. En la cocina se busca la funcionalidad y la capacidad para realizar reuniones familiares. Cuenta con una inmensa mesa instalada en el centro de la dependencia y una terraza de acceso. La parte superior cuenta con dos habitaciones familiares así como con un lugar de lectura donde cada elemento decorativo queda perfectamente encajado en el ambiente. Desde la terraza superior se divisa toda la finca y la piscina. La Calidez, luz extrema, polivalencia ecológica, luminosos y sencillos dormitorios, muros de piedra, objetos inusuales y aires de campo hacen de esta propuesta arquitectónica tradicional mallorquina un espacio para la relajación en una atmosfera mágica
63
DPMAGAZINE
Can Raco: 35.000 m2 de terreno 537 m2 de vivienda 6 habitaciones y 6 baños 3.800.000 €
64
DPMAGAZINE
Palma, una ciudad para repetir Un estudio certifica que el 93% de los turistas que nos visitan volvería a elegir la capital balear como destino
Palma es una ciudad que está de enhorabuena. Un reciente estudio de la Fundación 365 para la desestacionalización del turismo asegura que el 93% de los turistas repetirían Palma como destino turístico. El porcentaje aumenta entre los que recomendarían visitar los encantos de la capital a sus compatriotas, un destino popular desde el boom turístico de los 60 gracias a los atractivos con los que cuenta la ciudad. El estudio recoge también otros datos de interés, además de mostrar lo bien valorada que está la población como destino turístico, como es la procedencia de los visitantes, que son en su mayoría alemanes. Otros porcentajes significativos son los nacionales y los procedentes de Gran Bretaña.
Este informe tiene importancia ya que es una herramienta de trabajo para los gestores públicos que les permite detectar cuales son los puntos fuertes y los débiles como destino turístico. “Los resultados de las encuestas son un cuadro de mando para planificar mejor los servicios y adaptarnos a la demanda vacacional y poder ser más efectivos”, explica el teniente de alcalde de Turismo y Coordinación Municipal, Álvaro Gijón. Los datos de la encuesta han sido recabados en diferentes puntos de información turística y en establecimientos hoteleros del municipio entre los mayores de 18 años. La duración del proyecto es de un año dividido en estudios trimestrales durante las temporadas turísticas alta, media y baja.
65
e s t il o
Procura que exista un equilibrio entre las principales comidas del día. El desayuno es la más importante, puedes permitirte comer hidratos de carbono que te darán energía durante todo el día. Mezclar avena con frutas como el plátano y los frutos secos son una opción muy indicada, ¡intenta dejar a un lado el dulce! Durante la comida hay que procurar comer legumbres y verduras, olvidarse de las bebidas azucaradas y con gas. También debes minimizar la sal, ya sube la presión arterial y favorece la retención de líquidos. Una crema de champiñones es un plato ideal, aporta múltiples vitaminas y minerales además de ser uno de los alimentos más saciantes que podemos encontrar. Durante la cena el pescado al vapor o a la plancha es una de las mejores opciones, acompañado de verduras estilo wok es muy equilibrado y saludable. En general debemos olvidarnos de los azucares, y grasas, es decir fuera rebozados, embutido y los licores, especialmente los de mayor graduación. Existen multitud de bebidas que tienen propiedades saciantes y a la vez queman grasas, como el té verde o el café. Ayudan a nuestro cuerpo en forma de estímulo a quemar calorías con más rapidez. Otra opción son los licuados que se pueden preparar en casa. Les podemos añadir ingredientes que estimulen la quema de tejido adiposo o bajan los niveles de glucosa en sangre, tales como el jengibre, la menta, la canela o la pimienta cayena. Si seguimos estos pasos el CLA (ácido linoleico conjugado), puede darnos un buen empujón a la hora de redefinir nuestra silueta. Se trata de un aceite natural, que se presenta en forma de grajeas. Es una potente quema grasa y favorecedor del desarrollo muscular, ayuda en nuestra dieta además de ser un buen aliado a la hora de practicar deporte. Se puede encontrar fácilmente en tiendas especializadas en nutrición.
Tu propósito de año nuevo por vicente gregori
El año nuevo suele traer consigo metas e ilusiones. Una de las más recurrentes -además de dejar de fumar-, es ponerse en forma. Nuestra forma física se hace patente en plena resaca post- navideña, cuando notamos que los excesos nos pasan factura. El comienzo de un año nuevo es un momento ideal para empezar a cambiar nuestros hábitos, cosa que a lo largo del año nos va a reportar múltiples beneficios tanto en salud como en atractivo. Estos pequeños cambios nos van a ayudar a ver resultados en pocas semanas, ¡pero no hay que dejarlo ahí…!. El verano está a la vuelta de la esquina y nada es más infalible que comenzar la operación bikini en enero. Aquí tienes unos consejos para lograr tus objetivos:
Por último, es aconsejable deshacernos de todas las sobras navideñas que rondan por casa, es decir, turrones, polvorones, mazapán, etc … y demás enemigos que nos van a poner difícil poner en práctica nuestro plan. Es un buen comienzo para notar cambios en nuestro cuerpo y motivarnos de cara al año nuevo, y si uno de tus propósitos era apuntarte al gimnasio, ¡mejor que mejor!
66
5 dpmagazine
hoteles urbanos que no te puedes perder
Palma es una ciudad con una gran oferta turística. Entre los establecimientos con los que cuenta hay una serie de hoteles pequeños y bien situados, que están pensados para un público eminente urbano y cosmopolita. Equipados y confortables, están pensados para las personas que eligen nuestra isla para realizar un trabajo o quieren escapar del turismo de sol y playa. Desde DPmagazine queremos hacer una pequeña selección de lugares que se adapten a tus necesidades para que te encuentres a tus anchas, ya sea para una dura jornada de trabajo o un breve paréntesis de relax
68
h o t ele s
Hotel Santa Clara. Hotel de 4 estrellas inaugurado en el 2008, cuenta con un diseño moderno y acogedor. Uno de sus principales encantos es su enorme terraza con unas inmejorables vistas al casco antiguo de Palma. El mobiliario es una mezcla que conjuga lo tradicional con el diseño contemporáneo. santaclarahotel.es
Can Cera. Hotel familiar situado muy cerca del ayuntamiento, regentado por Miguel Conde. Situado en un palau mallorquín del siglo XVII y respetuoso con la distribución original, fue el primer establecimiento que abrió este joven empresario. Después llegaron otros: el Calatrava y, por último, Can Alomar, situado en la milla de oro de la ciudad. cancerahotel.com
Balanguera. El último retoño de la cadena H&M, es este hotel donde predominan los blancos y una decoración muy mediterránea. Como en otros establecimiento de la cadena, en la decoración resaltan piezas de arte contemporáneo entre las que destacan artistas de la talla de Susy Gómez o Joana Vasconcelos. hmbalanguera.com Palacio Avenida. Este edificio racionalista se convirtió en un hotel en el 2009 de la mano del reconocido diseñador e interiorista Bruno Borrione, del equipo de Philippe Stark. Cuenta con 68 habitaciones equipadas con todo tipo de comodidades. Está situado en el epicentro de la ciudad, en la concurrida Plaza de España. urhotels.com
Convent de la Misió. Antiguo edificio reconvertido en hotel a escasos minutos del céntrico paseo de las Ramblas. Cuenta con art bar en el hall de la entrada, y el restaurante está gestionado por el galardonado chef Marc Fosh. conventdelamissio.com
69
5 dpmagazine
... que te perderás Estos establecimientos pertenecen al terreno de la imaginación, pero los visitamos muy a menudo. Se encuentran en nuestras películas favoritas y seguro que podrías reconocer una habitación, pero jamás la podrás habitar. Se encuentran en un terreno tan cercano y a la vez lejano como el de la ficción.
70
h o t ele s
Overlook. El Overlook es el enorme establecimiento donde fliparás con su decoración sesentera, pero no podrás escribir tu novela después de una crisis creativa. En este establecimiento de película, Jack Torrance (Jack Nicholson) nos legó algunas de las escenas más memorables del cine junto a una aterrorizada Wendy (Shelley Duvall). Si vas, no dejes de visitar su famosísimo baño de rojo.
Gran Hotel Budapest. West Anderson crea el hotel de sus sueños a partir de un virtuoso diseño de las escenografías y los vestuarios. Cada detalle de este hotel ficticio está basado en otros. Es un intento de recrear las historias y los personajes que pueblan su fantasía. Para los decorados de la película, el director trabajó con maquetas transformándolas a su antojo. Motel Bates. Tal vez el lugar menos indicado para darte una ducha. Este hotel está regentado por el psicópata Norman Bates (Anthony Perkins) y te adelanto que no es un buen anfitrión. En sus interiores el lujo brilla por su ausencia, pero el exterior no te lleva a engaño. Como dice el refrán; “Manolete, si no sabes torear pa’ que te metes”.
Hyatt Park. Este hotel cuenta con una decoración minimalista y con una frase a cargo de Billy Murray cada cinco minutos. Muy al gusto de su directora, podrás disfrutar en sus zonas comunes de una elegante banda sonora a la vez que sentirás toda la incomprensión del choque de culturas occidente-oriente. Beverly Wilshire. El hotel de megalujo Beverly Wilshire está especialmente recomendado para un tiburón como Edward Lewis (Richard Gere) que al final será redimido por el amor de Vivian Ward (Julia Roberts). Un icónico establecimiento que nos muestra el afán de lujo de una tribu urbana ya desaparecida: el yupiie de los noventa.
71
72
CINE
Todo el mundo habla del director de cine Xavier Dolan. Este joven canadiense ofrece una nueva provocación por cada título. Cuando lo comparan con Wong Kar Wai o Pedro Almodovar, afirma en las entrevistas que Batman o Titanic le influyeron mucho más que las obras del manchego y del director coreano. Se atreve incluso a confesar que apenas vio uno o dos trabajos de cada uno. Él no ve cine, él hace películas. Ahí es nada. Comenzó en el mundo de la interpretación de manera precoz. Su padre, el actor de origen egipcio Manuel Tadros, introdujo a su hijo cuando era un niño. El futuro director a los 6 años anunciaba una cadena de farmacias para la televisión canadiense. Su primera película, Yo mate a mi madre, la rodó a los 19 años. Es la historia de una tensa relación entre un hijo adolescente y agresivo y una madre sobreprotectora y con rasgos psicopáticos. Un ambiente enfermizo que, según confiesa el propio director en las entrevistas, tiene algo de autobiográfico. Mummy, su última película recorre el mismo camino que la primera, y se centra de nuevo en la historia de una progenitora. Según confiesa el director en las entrevistas, cuando se la planteo era como un desagravio con su progenitora por su ópera prima. Entre estos dos trabajos, median otros tres filmes que reclaman un espacio propio. El más ambicioso tal vez sea Lawrence Anyway, donde se cuenta la historia de un profesor de literatura que se somete a un cambio de sexo. Se trata de una película de casi tres horas de duración y un “tour de force” con el espectador del que el director sale victorioso. El tema del sexo o la identidad, son los rasgos de una obra que para los más críticos con este enfant terrible no deja de ser una versión extendida de un videoclip de la MTV y para los fans -cada vez más numerosos- son trabajos llenos de intensidad y con soluciones estéticas y narrativas novedosas. Lo que está claro es que Dolan llegó para quedarse y que su universo de canciones pop y luces de colores dará mucho que hablar.
73
entrevista
74
A RQU I T E CTUR A
las tierras de mutina Patricia Urquiola (Oviedo 1961) es una arquitecta y diseñadora asturiana con gran prestigio internacional. Desde su estudio en Milán firma proyectos para marcas de todo el mundo como Alessi, B&B, Kartell y Mutina. Esta última es una empresa de cerámica italiana con más de treinta años de experiencia que en el año 2006 se embarcó en un nuevo proyecto. La empresa eligió una forma diferente de trabajar y se centró en los diseños exclusivos junto a una producción hecha a medida que combina la tecnología con detalles hechos a mano, desafiando los límites de los materiales y la investigación. Patricia Urquiola fue la encargada de crear una serie de azulejos de formas mediterráneas, inspirándose en la terracota. “Regresando a lo básico y al trabajo con las manos, evaluar la memoria del cemento hidráulico experimentando una técnica de impresión digital innovadora que permite la producción de un producto de gran difusión”, explica la diseñadora. Los patrones se combinan deliberadamente formando diferentes lenguajes estéticos: recuerdos, esquemas geométricos, diseño floral, tanto en sentido longitudinal y diagonal. El proceso se desarrolla de manera exponencial, logrando esbozar algunas combinaciones creativas. Tierras es un proyecto que se desarrolla en torno al concepto de la sedimentación, y las tradiciones artesanales del Mediterráneo. Combina la más reciente innovación tecnológica con la producción artesanal. Realizada en gres porcelánico homogéneo producido mediante una innovadora tecnología basada en el procesamiento en seco de los sedimentos cerámicos. La base de la baldosa que constituye la primera capa es siempre de color negro y después se le aplican diferentes tonos y texturas.
“Regresando a lo básico y al trabajo con las manos, evaluar la memoria del cemento hidráulico experimentando una técnica de impresión digital innovadora que permite la producción de un producto de gran difusión”
75
v iaje s
Grand valira grandvalira.com Kilómetros totales: 210 Número de pistas: 118 Verdes: 20 Azules: 41 Rojas: 35 Negras: 22 Cota mínima: 1.710 m. Cota máxima: 2.640 m. Cañones nieve: 1.027
Esquí El esquí es el rey entre los deportes de invierno. Pese a no tener un espacio en la isla para poder practicarlo, es muy habitual que los amantes de su práctica se desplacen a otros lugares donde la climatología es menos adversa. Nosotros, si nos quedamos en Mallorca, nos tendremos que conformar con contemplar los escasos dos dedos de nieve que decoran el Puig Major. Nuestro país cuenta con 34 estaciones repartidas entre diferentes comunidades autónomas. La mayor parte de las estaciones se encuentran en el norte, en aragon y los pirineos. Esa cordillera tiene un gran número de ofertas para esquiar adaptadas a todos los niveles, desde profesionales hasta principiantes. La práctica de este deporte en España comenzó a principios de siglo y se popularizó rápidamente. En un primer momento, debido al coste que implicaba el
Baqueira Beret baqueira.es Kilómetros totales: 153 Número de pistas: 99 Verdes: 6 Azules: 41 Rojas: 37 Negras: 15 Cota mínima: 1.500 m. Cota máxima: 2.510 m. Cañones nieve: 611 Sierra Nevada sierranevada.es Kilómetros totales: 105,6 Número de pistas: 120 Verdes: 18 Azules: 42 Rojas: 53 Negras: 7 Cota mínima: 2.100 m. Cota máxima: 3.300 m. Cañones nieve: 350
equipamiento, estaba pensado para élites económicas pero a día de hoy se democratizó mucho la práctica. A la hora de plantearte disfrutar del esquí también es recomendable que pienses en la oferta complementaria que te brinda el entorno de la pista, ya que puede ser muy interesante. Si te decides por Sierra Nevada, Granada tiene una variada oferta gastronómica. Podrás combinar las tapas con la práctica deportiva. Entre las estaciones más conocidas están clásicos como Baqueira/Beret, que cuenta con una oferta muy completa para practicar el deporte blanco. Otra de las estaciones clásicas es Grandvalira. Cuenta con 172 kilómetros esquiables y una prestigiosa escuela de esquí. No solo son importantes por su localización, ya que la labor de promoción del turismo de la zona de estas instalaciones es muy importante.
76
RADIO GRAFIES
MARTA PUJADES CHUBASCO MARCOS JUNCAL LAURA TORRES BAUZÀ
Inauguració: 23 de gener de 2015 a les 20h UN PROJECTE COMISSARIAT PER PILAR RUBÍ
Sant Jaume, 23A. 07012 Palma +34 971 718 914 info@galeriaxavierfiol.com www.galeriaxavierfiol.com
m o da
Las raices de Adrover El fotógrafo Xim Izquierdo nos muestra al diseñador Miquel Adrover en este editorial de moda, donde algunas piezas de Adrover se lucen en su entorno más íntimo. Las imágenes son la plasmación de la especial simbiosis existente entre estos dos creadores.
78
m o da
79
m o da
80
m o da
81
m o da
82
m o da
83
b u s ine s s
Tu PYME digital
manejar a unos costes bajos. Otro tipo de programa es el Magento, que es el favorito de los grandes comercios gracias a su flexibilidad y que se adapta a un importante nivel de comercios. Permite crear multitiendas y personalizarlas. No todo son beneficios con este programa, ya que es muy difícil de manejar si no se tienen conocimientos informáticos. Shopify tiene versiones gratuitas y premium, además de toener un soporte técnico que te ayudará a resolver cualquier problema que pueda surgir. Pero tal vez 3etrade sea la herramienta más completa del mercado. Incluye todos los módulos necesarios para las diferentes areas de la empresa y permite estar conectado a tu negocio desde cualquier dispositivo. Esta disponible en 8 idiomas. Todas estas herramientas te pueden ser de utilidad si pretendes emprender un negocio en lo digital, pero tal vez lo más importante sea la ilusión y las ganas de llevar adelante tu proyecto. Sin una buena idea, sin pasión por el trabajo, todas estas herramientas servirán de poco.
por vicente gregori
Dentro del mundo de los emprendedores, una de las posibilidades que se contempla es la del ecommerce. Este neologismo esconde un mercado infinito, como es el de internet. Existen distintas iniciativas como la que lanzó google (www.conectatunegocio.es) para ayudar a emprendedores a crear su propia web de forma gratuita, además de recibir asesoramiento. El programa, que es gratuito, incluye ayudas del propio buscador y de sus colaboradores. ¡ Microsoft también tiene su podría página web centrada el comercio electrónico (www.webmatrix.com), que te permite lograr a partir de plantillas unos resultados muy personalizados. No hace falta tener conocimiento informáticos para poder usarla. Dentro de los programas de comercio electrónico hay servicios como el pretashop, que es un e-comermce muy popular y está especialmente pensado para PYMES digitales, ya que para comercios de mayor tamaño puede resultar limitado. Su uso es intuitivo y está pensado para que sea fácil de
84
li t e r a t u r a
Un gallo negro picotea nuestras cabezas texto: dani nicolau // foto: gallo nero
Gallo Nero es una editorial exquisita que mide los tiempos entre cada publicación y cuenta con excelentes traducciones por las que han sido premiados. Esta oscura ave de corral eclosionó hace casi ya 5 años y, al modo de Alpha Decay, Errata Naturae o Blackie Books, entre otras microeditoriales de espíritu indie y explorador, irrumpió en el sector editorial español con pasión, cuidadas estéticas y contenidos orientados a los nuevos consumidores de cultura. Con El Giro de Italia de Dino Buzzati, Gallo Nero consiguió captar la atención de un tipo de lector menos tradicional, que con curiosidad se acercó a un libro que es mucho más que una crónica sobre ciclismo, poniendo de manifiesto su atrayente pluralidad de temáticas y géneros. Precisamente, es la diversidad junto a la ausencia de fronteras territoriales y una revisión melancólica del siglo pasado lo que caracterizan las tres colecciones que se erigen en su cresta: Piccola (formato pequeño muy popular en Italia con textos sueltos de ficción y no ficción. Es la más creativa, donde conviven entrevistas, cartas, artículos periodísticos: D. H. Lawrence, Malcolm Lowry, Joseph Pulitzer), Narrativas (recuperación de textos desatendidos inmerecida-
mente: Shintaro Ishihara, John Dos Passos, Hunter S. Thompson) y Gallographics (novelas gráficas y libros ilustrados: H. Pekar, R. Crumb, H. Pratt, etc). Sobre la saturación de nuevas editoriales, ediciones audaces y el sex appeal de la lectura hablamos con Donatella Iannuzzi, alma máter de este proyecto atemporal. Gallo Nero no es una editorial italiana, pero ¿es deliberado ese componente italianizante? Autores presentes en el catálogo como Pasolini, Montanelli, Buzzati, Fellini, Vergari, Maconi o Sciascia así lo insinúan. No se puede negar que Gallo Nero tiene cierta debilidad por algunos autores italianos del siglo XX. En su mayoría son autores que fueron parte de mi formación como lectora, y me hacía muchísima ilusión poder proponerlos al público español y hacerlos más míos de algunas manera. Editar a un autor por el que se tiene y se ha tenido siempre adoración es lo más satisfactorio que me ha pasado como editora. Qué opinas de la polémica que han suscitado las declaraciones del totémico crítico literario Harold Bloom acerca de que no hay nada nuevo en la literatura contemporánea.
85
dpmagazine
Comparto la opinión de Bloom, aunque me gustaría matizarla. El maestro de los críticos hablando de literatura siempre se refiere a la página escrita, es decir, a un modelo clásico de crear historias o de contarlas. En este sentido estoy de acuerdo: nada nuevo se ha producido. Sin embargo, opino que, en los nuevos tiempos, lo visual está explorando campos, en los que se está ofreciendo a estos nuevos lectores visuales productos culturales sublimes. Y es, además para mí una de las razones que ha llevado la industria del libro a la actual situación de crisis que, antes que económica, es sobre todo de identidad. El fenómeno de editoriales emergentes, ¿prevés nuevas incorporaciones, o pronosticas años conservadores, manteniéndose las actuales?
Por lo que he podido constatar, siguen naciendo nuevas editoriales. Los medios a disposición y los nuevos tiempos lo hacen posible. También es cierto que no todas superan el primer año. Las que se quedan son muy pocas. El mercado no tiene capacidad para absorberlas. Es un negocio fácil de arrancar pero muy, muy complicado de mantener a flote. Gallo Nero, ¿editorial independiente? Gallo Nero no pertenece a un grupo editorial, por lo tanto es una editorial independiente. Ahora bien, si por independencia se entiende que es una editorial independiente del mercado y de su demanda estaríamos mintiendo. Aunque sea a una escala más pequeña, todas las independientes tienen un planteamiento comercial. Sería una locura pensar que no
86
li t e r a t u r a
dependemos del mercado y que no nos adaptamos de alguna forma a ello. ¿Qué papel juega La novela gráfica en vuestro catálogo? ¿Utilizáis el mismo criterio editorial para la novela gráfica que para narrativa literaria? La editorial nació con la idea de hacer convivir en el mismo catálogo la novela gráfica y la literatura. Había ya ejemplos en Francia. En España, en 2010, año de nuestras primeras publicaciones, se estaba dando el principio de este boom de lo gráfico que ahora ya tiene pinta de burbuja… Respecto al criterio, en absoluto es el mismo que aplicamos a la literatura. La principal diferencia reside en el hecho de que es la única colección realmente contemporánea del catálogo y en ella manejamos autores vivos. ¿Cuánto hay de fe, cuánto de riesgo a la hora de publicar autores noveles? Fe tiene que haber mucha, sin duda. Hoy en día es tan difícil lanzar a un autor novel que hasta los que tienen la suerte de hacerlo con una editorial grande no logran llegar a un gran número de lectores. Gallo Nero no está publicando óperas primas. Nuestro
catálogo tiene otra vocación, más bien nostálgica y del siglo xx. Abrir nuevas rutas ampliando mercado de lectores, ¿es la bestia negra del editor? Definitivamente sí, esta es la lucha y es fundamental ampliar el público lector sobre todo para una editorial con vocación generalista. De esto depende su supervivencia. Lo difícil es ampliar la oferta sin traicionar el espíritu del catálogo. Ahí se ven los buenos editores. Construir la coherencia en el catálogo y saber venderla es fundamental. Y esto no es lo mismo que construir un catálogo con coherencia, esto no existe. Es la coherencia lo que hay que construir. ¿Qué hace que la lectura sea sexy? Según rezan algunos de vuestros pósters promocionales. La lectura es sexy porque es un acto solitario, porque se hace para uno mismo y para nadie más. Porque nos aleja de lo cotidiano y porque descubrir la lectura es como dar con una clave misteriosa de conexión con el mundo, una clave que es nuestra y sólo nuestra. Y todo esto se resume en una palabra francesa que me encanta: charme. Palabra a la que asocio atracción y misterio.
Gallo Nero no está publicando óperas primas. Nuestro catálogo tiene otra vocación, más bien nostálgica y del siglo xx.
87
motor
BMW está llevando a cabo una importante ex-
la altura suficiente como para que resulten cómodos. El maletero ofrece 480 litros de capacidad, exactamente los mismos que un Serie 3 berlina y 35 litros más que el Serie 4 Coupé. La gran ventaja está obviamente en la amplia apertura del portón, que resulta muy útil a la hora de cargar cualquier cosa. Con los asientos plegados podremos disponer de 1.300 litros en total. Los neumáticos Run Flat que lleva el coche evitan la necesidad de llevar rueda de repuesto, redundando en una mayor capacidad. Además, este nuevo modelo de la serie 4 contiene un magnífico equipamiento de serie que incluye faros bi-xenón con luces LED diurnas y lavafaros, llantas de aleación de 17”, arranque sin llave, apertura eléctrica del maletero, climatizador bi-zona, sensor de presión de neumáticos, volante multifunción de cuero y radio-CD con seis altavoces. También cabe la posibilidad de hacerse con la opción diésel de 184 CV y cambio automático de 8 velocidades o la línea sport, que presenta una decoración deportiva. En definitiva, este coches para los amantes del lujo y de la conducción están pensados para resultar confortables. bmw.es
pansión en su gama de modelos. Parece que la finalidad de la casa de motor Alemana es cubrir casi todas las categorías del mercado premium. Al igual que Audi o Mercedes, la firma bávara es conocida sobre todo por sus berlinas y cupés, pero actualmente cuenta con coches de todo tipo, incluidos eléctricos y monovolúmenes. Todo eso redunda en una mayor oferta para los conductores que quieren hacer una apuesta por la elegancia, la calidad y los buenos acabados en su coche. La serie 3 de toda la vida da paso a la 4. Te presentamos el debut de la última joya de la corona: Gran Coupé, cuyo apellido se remonta al 2013 cuando el Serie 6 nació con la voluntad de ofrecer una gran berlina de cuatro puertas con apariencia cupé. El lanzamiento del Serie 4 Gran Coupé aporta un plus deportivo y cuenta con un modelo de cinco puertas con portón trasero. Más comodidad sin prescindir de un acabado deportivo. El espacio interior del coche está trabajando para que resulte confortable. La fila trasera es mas aprovechable de lo que parece desde el exterior del vehículo y los asientos están situados en una posición baja pero con
88
motor
Mercedes, la mítica casa de automóviles
S. Ofrece refinamiento y materiales de primera calidad, junto con un equipamiento de serie de alto nivel. Estamos ante un producto de primer orden de una casa mítica como es Mercedes. Cuenta, entre otros equipamientos, un sistema de masaje en los asientos inspirado en los masajes con piedras calientes y un apoyabrazos calefactable. Cuenta con la opción de introducir un techo de cristal completo sin cortinilla interior ya que dispone de un sistema de oscurecimiento automático. Otra interesante novedad es que el coche dispone de una función de sistema Pre-Safe de seguridad que detecta la inminencia de un choque por alcance trasero. Cuando el coche está parado y detecta que se acerca por detrás un vehículo a gran velocidad, activará automáticamente las luces de emergencia y, si el coche que se acerca no frena lo suficiente para evitar el choque, el Clase S Coupé activará el freno de estacionamiento automático para evitar el temido latigazo cervicale a sus ocupantes. mercedes-benz.es
de lujo germana, ya tiene una versión deportiva de su modelo de alta gama. Se trata del Mercedes Clase S Coupé, un coche de dos puertas y cuatro plazas que sustituye al Clase CL. Estamos ante un vehículo aclamado por su diseño y que es encuentra disponible en el mercado en dos versiones, con motor V8 y tracción permanente. El coche cuenta con el frontal reconocible de la marca, es decir, una estrella que jalona orgullosa la parrilla frontal. Dentro, una línea de techo fluida genera un habitáculo de cuatro plazas amplio donde se conjuga el lujo con el confort. En la parte trasera encontramos unos pilotos finos enlazados por una franja cromada, un detalle no demasiado “Mercedes” del coche. Se trata del detalle más innovador en términos de diseño que permitió dejar un espacio para situar una segunda estrella en el maletero. El habitáculo es muy similar al de la berlina de la Clase
89
C o l o m b i a
a r r i b a
a
AR C O
C o l o m b i a a r r i b a a
arte
ARCO es la feria de referencia del sector del arte en nuestro país. Nacida en 1982, en sus más de 30 años se consolidó como una cita imprescindible. Tanto es así, que al amparo de la feria han florecido encuentros alternativos o destinados a otro tipo de coleccionismo como ArtMadrid o JustMad. En la cita del próximo 25 de febrero participarán un total de 212 galerías de más de 30 países. El Programa General contará con 160 galerías, 31 de las cuales participan en la propuesta SOLO/DUO cuya propuesta consiste en dedicar un stand a 1 o 2 artistas. Entre la nómina de creadores que participarán destacan Esther Ferrer, Fernando Bryce, Javier Téllez, Jimmie Durham, Leonor Antunes, Lotty Rosenfeld, Mariana Castillo Deball, Nicolás Robbio y Pavel Büchler. En esta edición el país invitado es Colombia. La feria ya lleva unos años tendiendo puentes con América Latina y mostrando un fuerte interés por el tipo de arte del continente. La participación del país cuenta con 10 galerías seleccionadas por Juan A. Gaitán,
encontrando 20 artistas jóvenes -2 por stand- como David Peña; Icaro Zorbar; Marcela Cárdenas y Ricardo León. Un clásico de ARCO es el Opening, cuya finalidad es presentar un grupo seleccionado -este año están detrás los comisarios Luiza Teixeira y Chris Sharp, de galerías emergentes. En esta edición contará con 22 galerías seleccionadas para mostrar las nuevas tendencias y por donde fluctúan los trabajos de los más jóvenes. Otro apartado que cabe destacar es SoloProject. Estará compuesto por 24 galerías, proyecto que está comisariado por Irene Hofmann, EE.UU; Lucía Sanromán, México; Miguel A. López, Perú; Kiki Mazzucchelli, Brasil, y Emiliano Valdés, Guatemala. La sección girará sobre los siguientes ejes: El legado de las vanguardias latinoamericanas; Repensando el formalismo: abstracción y fuentes vernáculas, y Performatividad de género y prácticas de investigación en América Latina.
1. Truck turner, Edwar Jiménez. 2. Órbita, La Galería. 3. Casa Riegner. 4. Inversión, Roberta Lima, Charim Gallery
91
dpmagazine
La artista Esther Ferrer tiene su Velázquez La artista vasca Esther Ferrer ha sido distinguida con el premio Velázquez de Artes Plásticas 2014 que concede el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, según ha anunciado el secretario de Estado de Cultura, José María Lassalle. La artista obtiene este reconocimiento a una carrera visionaria, donde transitó caminos nuevos en el arte de nuestro país, como la performance. En palabras del jurado, Ferrer es merecedora del premio por «la coherencia y el rigor de su trabajo durante cinco décadas, en las que destaca como una artista interdisciplinar, centrada en la performance y conocida por sus propuestas conceptuales y radicales». Pionera del arte de acción en España, el año pasado realizó una exposición con performance incluida en Es Baluard.
Se apaga la voz de Joe Cocker El cantante Joe Cocker, celebre por su peculiar manera de moverse en el escenario y uno de los interpretes más personales del mundo de la música, falleció el pasado diciembre a los 70 años de edad víctima de un cáncer. Cocker saltó a la fama con una versión del A Little Help From My Friends, de The Beatles. Su éxito internacional como cantante de rock y de blues comenzó en 1964 y continúa hasta hoy. En su carrera grabó más de 40 discos y realizó giras por todo el mundo.
92
dpmagazine
“Así empieza lo malo”, entre los mejores libros del año “Así empieza lo malo”, el último libro de Javier Marías figuró en todas las listas de lo mejor del año. En esta entrega, el novelista se centra en la historia de Muriel y su mujer convertida en alegoría de los males del presente. Publicado por Alfaguara, es una pieza más en el fascinante mundo del autor de “Corazón tan blanco”. Otros de los autores que aparecen en las listas elaboradas por los críticos de medios especializados son Javier Cercas, Luis Landero o el nobel Patrick Mondiano.
Goytisolo obtiene el Cervantes El escritor Juan Goytisolo ha sido distinguido con el Premio Cervantes, el máximo galardón de las letras en lengua castellana. El autor, nacido en Barcelona y hermano de los también escritores Luis y José Agustín, recibió la noticia en su autoexilio de Marrakech. Considerado como una de las voces imprescindibles de la generación de los 50, entre sus títulos más celebrados se encuentran “Señas de identidad” o “La reivindicación del Conde Don Julián”
Guy Bourdin en Londres Si eres de los que te gusta viajar, no te puedes perder la exposición del fotógrafo de moda Guy Bourdin en la ciudad de Londres. Un recorrido por sus más de 40 años de carrera en el mundo de la moda. La exposición más grande que se ha realizado sobre este enigmático fotógrafo. Pinturas, dibujos y cuadernos nunca vistos de éste grande de la moda. En la Somerset House hasta el 15 de mayo.
94
ga s t r o n o m í a
Santa Catalina es un barrio de Palma que conserva el encanto de sus orígenes. Pegado al paseo marítimo de Palma, antaño fue un enclave privilegiado para los pescadores que faenaban cerca y que hicieron de este barrio su casa. Son muchos los elementos que recuerdan ese pasado, unido a una presencia de ciertos elementos modernistas que dotan al barrio de un carácter muy especial. A día de hoy una de sus calles principales, San Magin, es una arteria clave para los amantes del buen comer. Tres establecimiento de este barrio han sido recomendados recientemente por la famosa biblia gastronómica de la casa Michelin.
Bros
Sumac
Patrón Lunares
Situado en la calle de Cotoner, ofrecen un tipo de comida casera y de mercado. “Tener tan cerca un referente como el mercado de Santa Catalina condiciona el tipo de cocina que hacemos”, explica José, gerente del local cuyo proyecto de interiorismo creó una atmosfera cálida mediante el uso de materiales reciclados y maderas sin tratar. Cuenta con un menú de medio día y entre sus especialidades está una deliciosa hamburguesa de salmón.
Este restaurante realiza una comida fusión peruanoespañola. Situado en la calle Cotoner, en su apenas año de vida ya han conseguido que los inspectores de Michelin se fijen en su comida. “Tenemos diferentes tipos de ceviches, que es un plato tradicional de Perú a base de pescado marinado”, explica Irene, quien regenta el restaurante junto a su pareja. Otro de los platos más conocidos del local son sus causas y las tienen de dos tipos: de confit de pato y pulpo.
El Patrón Lunares recuerda en su decoración el pasado marinero del barrio. Además de estar recomendado obtuvo la distinción Bib Gourmand que se le otorga a aquellos establecimientos que han sido valorados por los inspectores Michelin por ofrecer una buena calidad/ precio y que no superan los 30 euros. La guía Bib Gourmand es la categoría que más crecimiento experimenta.
96
Sumac
Bros
Patr贸n Lunares
97
arte
Una casa tomada por el arte Por Marcos Augusto
“Antes de alejarnos tuve lástima, cerré bien la puerta de entrada y tiré la llave a la alcantarilla. No fuese que a algún pobre diablo se le ocurriera robar y se metiera en la casa, a esa hora y con la casa tomada”. De esta manera termina uno de los más famosos cuentos de Julio Cortazar. No sabremos nunca quien o que “tomo” la casa, pero en Louis21 lo que colonizó el espacio doméstico es el arte. Una escultura multicolor encima de la mesa y un lienzo enorme sobre el sofá. Sentir la presencia de la idea colgando de una pared de su casa. Este es el nuevo concepto de la galería. Bajo un nombre Wilderiano -The Apartment (Piloto), se presenta el ciclo de las cinco próximas exposiciones que buscan convertir el arte en algo que tenga un espacio de contemplación en lo doméstico. “Queríamos un nuevo periodo que fomente nuevas audiencias y que busque nuevos formatos expositivos”, confiesa el director de la galería, Oscar Florit. En esta primera exposición el espacio está invadido por diferentes maquetas de muebles, realizados en madera de pino o contrachapado sin tratar. De esta manera el cubo blanco adquiere otra dimensión al estar aderezado con atributos hogareños. Las piezas de arte están situadas en el espacio siguiendo un criterio tan riguroso como insolente, ya que están orde-
nadas como en una vivienda. El visitante convivirá con ella, realizando su visita como una invasión del espacio en el que juegan entre si mezclándose cerámicas y videoartes, pequeñas obras y grandes formatos junto a carteles de exposiciones pretéritas de artistas como Rafa Forteza, Bell Fullana, Cristina Garrido, Álvaro Gil, Antonio González y Pol González Novell, Alejandro Leonhardt, Pep Vidal e Ian Waelder. Este ciclo expositivo está pensado para que pasen cosas, como eventos y encuentros entre coleccionistas y artistas. “Queremos que esto sea la excusa para convertir la galería en un centro de pensamiento y discusión sobre arte”, explica Florit. Pese a la breve trayectoria de Louis21, en la actualidad ya cuentan con dos espacios. El primero, nacido en Mallorca como showrom y reconvertido en galería y el segundo, en la madrileña calle de Doctor Fourquet y a escasos metros de espacios tan míticos como Helga de Alvear o Estrany de la Mota.
98
entrevista
99
dpmagazine
aplicate
100
dpmagazine entrevista
Un Museo virtual
Hoteles
Cuando disfrutas de un nuevo destino, es importante es que sepas que cosas visitar. Las APP de los centros de arte te ofrecen mucha información que pueden enriquecer tu visita y sorprenderte. Aquí te mostramos nuestra selección.
La oferta de alojamientos es tan extensa que muchas veces no sabes por cual decantarte. Con estas APP puedes obtener precios competitivos o conocer la experiencia de otros clientes. Mira las que seleccionamos para ti
Moma. El museo de NY tiene una serie de aplicaciones pensadas cada una con una finalidad diferente. En este caso tenemos una app que presenta un libro digital sobre Picasso y otra con las obras del artista malagueño entre los años 1912-1914. Además, el museo dispone de otra APP para descargar los catálogos publicados.
Hoteles.com. Lo interesante de esta aplicación es que nos sitúa en una mapa para elegir hoteles. Así que podemos elegir los más cercanos o los mejor situados para nuestros propósitos. Incluye una sección de “ofertas de esta noche” para alojamientos de última hora. Airbnb. Esta APP no necesita demasiada información adicional, ya quien mas quien menos conoce la página. Sólo se debe de mencionar una cosa: la claridad con la que está elaborada y lo fácil que resulta emplearla. Podrás hablar con otro huéspedes y con los arrendatarios, incluso podrás ver fotos.
Eyes Shakespeare. No se trata propiamente de una app de un museo, es una aplicación que permite a los visitantes y turistas de Stratford disfrutar de la ciudad viéndola de una manera diferente: a través de los ojos del autor de El Rey Lear
Hotel tonight. Es la aplicación perfecta para los que viajan con poco tiempo. Lo que ofrecen son las camas vacías de hoteles a un precio de oferta, ya que se trata de reservas de última hora. Para los establecimientos es un negocio rentable, ya que es preferible alquilarlas a tenerlas vacías. Admite reservas para un cupo máximo de 5 noches.
Art Lab APP. Es una aplicación que permite que te conviertas en artista. Contiene sabios consejos para su uso, y detrás de esta APP están los del MOMA, que conocen bien el mundo tecnológico. Además, puedes usar como plantilla o basarte en piezas de genios de la pintura como Matisse o Jean Arp. British Museum. Incluye fotos y descripciones de la colección. Uno de los puntos más interesantes es que puedes crear tus propias visitas usando los mapas disponibles. Es una herramienta útil para visitar el museo.
Gogobot. Es una base de datos que contiene lugares donde alojarse. Puedes diseñar tus viajes y tus opciones de alojamiento a través de esta aplicación. Además, puedes estar en contacto con otros usuarios de la app que tengas tus mismos gustos, permitiéndote descubrir nuevos lugares que pueden resultar de tu agrado.
Guggenheim. Es la app del museo de Bilbao y una de las más interesantes de nuestro país. Se pueden planificar visitas y conocer la colección de obras que alberga el centro, además de consultar la programación. La APP cuenta con una serie de planos para conocer el proyecto de Frank Gehry.
Tripadvisor. Versión para app de la web. Es uno de los clásicos a la hora de elegir destinos, hotel, resturante o lo que sea, y que tiene de todo. Puedes opinar y los otros usuarios valoran tu opinión según lo interesante que sea. Además, puedes moverte por las recomendaciones que den los usuarios.
101
101
música
The Wheels
dose a medida que iba encajando nuevas piezas por el camino, tiene bastante de canto a la inocencia. “Éste es en parte el disco que me hubiera gustado hacer a los 16 años”. Con Erik Colpi a la batería, Rick Sena a la guitarra solista, Iván Palacios al bajo y Lluís Borrás al teclado, se solidificaba una idea que Guille llevaba persiguiendo durante años, precisamente en una época en qué la psicodelia ha recuperado vigencia gracias a grupos como Tame Impala o Temples. “Creo que también tuvieron algo que ver MGMT en este nuevo vigor de la psicodelia. En todo caso, debo admitir que yo a Tame Impala llegué tarde. Los descubrí cuando ya habían sacado su último disco y ya eran muy conocidos. Cuando los escuché por primera vez tuve la sensación de que se nos habían adelantado, que ellos hacían el tipo de música que nosotros perseguíamos, salvando las distancias”. Porque las hay. The Wheels enfatizan sus influencias sesenteras y no rehuyen la etiqueta pop del género, “aunque parezca que pop sea una palabra maldita. Para mí lo primero siempre es la melodía”. Algo que ya estaba allí en el EP “Great Frustrations” (2013) y que, parece, sigue vigente en su primer largo, que aparecerá editado este próximo febrero a través del sello alemán Fame Of Sound. “El dueño del sello nos vio en directo en el Auditórium de Palma y se enamoró. Somos su apuesta personal, más porque le gusta la banda que porque espere ganar ningún dinero con nosotros, pero eso nos ha permitido financiar la grabación del disco”. Y podrían haber grabado con quien hubiesen querido. “Pero en lugar de ir a lo seguro decidimos jugárnosla con Dani Paz”. Guillermo Borrás y Dani Paz ya habían trabajado juntos en la grabación del primer EP de Lili’s House, el proyecto paralelo de Borrás junto a Lia Gibert. “Fue un acierto volver a grabar con él. Puede parecer que tiene un perfil más de ingeniero, pero ha aportado muchas ideas a nivel productor. Ha sido una experiencia fantástica”. El resultado no se podrá escuchar hasta dentro de unos meses, pero muy mal tienen que haber ido las cosas para que su disco no sea uno de los debuts del año, más aún después de lo que la banda ha ido demostrando a lo largo de 2014 en decenas de conciertos. “A finales de 2013 decidimos tomarnos el grupo más en serio e ir a por todas y no entramos en el estudio hasta que no tuvimos un repertorio con el que nos sintiéramos completamente seguros”. Dicho por un puñado de músicos que figuran entre lo más talentoso de su generación eso es mucho.
Grandes esperanzas por joan cabot
Aunque para muchos el nombre de The Wheels no apareciera en el radar hasta el pasado 2013, la historia del grupo se remonta en realidad a 2010, cuando una maqueta de cuatro temas apareció en Myspace. Aquellos The Wheels eran un grupo de amigos obsesionados con The Beatles y la psicodelia, componiendo sus primeras canciones con una sorprendente ambición melódica para su edad. Tanta que resultaba hasta insultante. “Aquella fue una época mágica”, comenta Guillermo Borrás, guitarra y voz del grupo. “Cuando la amistad se convierte en música, es algo muy especial. De hecho, tras unos años en que quería distanciarme de aquellas canciones hemos vuelto a tocar alguna y la hemos incluido en el disco. Resulta curioso tocar aquellas canciones, las más inocentes y puras que haya hecho, pasadas por el filtro de la experiencia”. En realidad, admite Borrás, el primer disco de The Wheels, todavía inédito y fruto de un 2014 en que el proyecto ha ido consolidán-
102
N á UT I C A
NAVEGA SIN ROMPERTE LA CABEZA
Agapi es una compañía sueca de navegación que comenzó siendo una empresa de charter. A día de hoy ofrece diferentes servicios, entre los cuales destaca el Agapi Center. Un servicio de copropiedad de sus embarcaciones a cambio de una financiación mensual y ofertan con diferentes paquetes que van del básico hasta el Premium, mucho más completo. Los que formen parte de este “club” obtendrán múltiples ventajas en todos los Agapi Center del mundo. “El servicio completo puede incluir: seguro, servicio de motor e incluso lavandería. En una palabra; Agapi te brinda todo que necesitas”, explican desde la compañía. Los diseños de sus productos están pensados para las duras condiciones de Scandinavia pero combinados con las embarcaciones tradicionales. Gracias a la innovación en el diseño, la ingeniería y la producción, Agapi conquistó nuevos terrenos con barcos que ofrecen una navegación sin preocupaciones. “En el 2010 recibimos el “Rookie of the year” por uno de los periódico suecos de navegación mas importante por innovación y respeto del medio ambiente. En el 2013 nuestro Agapi 750 ha sido nominado “Motor boat” del año”, afirman con orgullo desde la compañía. La idea con la que trabajan es trasladar la libertad y la simplicidad a la propiedad de los barcos con todos los aspectos que conlleva, desde el amarre o los servicios invernales al seguro y la propiedad compartida”, La compañía que también desarrolla servicios personalizados para los que quieren disfrutar de un barco, ya sea para grupos de amigos o empresas. Todo esto minimiza los problemas de poseer un barco y maximiza el tiempo y la libertad. El diseño innovador de Agapi tiene muy presente la seguridad. Cuenta con un casco ligero y fácil de conducir. Entre las opciones que ofrecen destaca el Baño adjunto disponible. “En definitiva, son embarcaciones de bajo consumo que te brindarán la experiencia de descubrir la sensación de una manipulación segura”, explica Carlos Samblás de Agapi España.
www.agapiboating.com
105
dpmagazine
House of cards, una propuesta de guía El próximo 27 de febrero se estrena la tercera temporada de House of Cards. La serie, producida por el canal de visionado online Netflix, cuenta con un importante palmarés de premios. Protagonizada por un increíble Kevin Space, en el papel de un congresista que carece de escrúpulos en su afán de alcanzar el poder. Su mujer, interpretada por Robin Wright, no duda en traicionar y mentir para alcanzar sus objetivos. Por si necesitas hacer un curso acelerado y ponerte al día, aquí te descubrimos (sin spoilers) que papel juega cada personaje.
106
s e r ie s t v
Frank Underwood
Zoe Barnes
Es el protagonista de la serie. Congresista demócrata de los Estados Unidos, espera ser el nuevo Secretario de Estado tras la victoria de su candidato, el presidente Walker. Es un político ambicioso y sin escrúpulos. Al saber que el recién nombrado mandatario no cuenta con él como miembro de su gobierno, maquinará la manera de alcanzar el poder.
Una periodista que ambiciona medrar y sabe a que árbol arrimarse, ya que la sombra del poder de Underwood es alargada. Pero pagará muy caro estar tan cerca del fuego.
Doug Stamper Mano derecha de Underwood, es el ejecutor de muchos de sus planes. Su trabajo consiste en solucionar los temas que le preocupan al propio Frank pero sin dejar huella.
Claire Underwood Es la mujer de Frank y se dedica a la gestión de una ONG, desde una óptica muy peculiar. Lo único que le interesa es ser la número uno, da igual las artimañas a las que tenga que recurrir. Es bastante gélida en sus relaciones con el resto de personajes de la serie.
Peter Russo Congresista que se postular a gobernador. Tiene un pasado de adicciones y es el personaje más débil. Acepta la ayuda de Frank, al igual que Zoe, pero lo pagará caro.
Linda Vasques
Remy Danton
Es la jefa de gabinete del presidente Garret Walker. Hispana, es una mujer dura que no se dejará intimidar por Frank ni bailar al son que marca el congresista.
Trabajó para Frank como director de comunicación, pero cometió un error en palabras del propio congresista Underwood; preferir el dinero al poder.
El poder se parece mucho a la inmobiliaria. Es todo una cuestión de ubicación. Cuanto más cerca estés de la fuente, mayor será el valor de la propiedad. Frank Underwood
107
dpmagazine
Un sonido de calidad; Bang & Olufsen y Bower and Wilkins Zeppelin Air, de Bower and Wilkins El Zeppelin Air es el sistema de audio con puerto de carga más completo del momento,. Combina un diseño eficaz con una tecnología potente. Gracias a un conector Lightning que asegura la plena compatibilidad con la última generación de dispositivos iPhone e iPod y a la tecnología para “streaming” inalámbrico AirPlay de Apple que incorpora, usted podrá utilizarlo dónde y cuando le apetezca.
BeoSound 8, de Bang & Olufsen Bang & Olufsen regresa con una de las actualizaciones de sus diseños más interesantes; el BeoPlay A8. Compatible con la tecnológia inálambrica de Apple, le permite reproducir la música directamente desde ellos o conectarse por cable a la base dock de la marca de la manzana. Además, el BeoPlay A8 integra dos amplificadores que dan potencia a dos grupos de altavoces dinámicos. Cada grupo de altavoces está formado por un cono de medios-graves de cinco pulgadas y un altavoz de agudos de tres cuartos de pulgada con una potencia de 35 vatios.Todo el conjunto es extraplano y los distintos modos de iinstalación permiten al equipo adaptar su sonido a, por ejemplo, una instalación en pared.
108
s o nid o
P7, de Bowers and Wilkins Los auriculares P7 de Bower and Wilkins están acabados en aluminio y acero, y tienen detalles elaborados con piel para darle comodidad y una apariencia lujosa, ya que se trata de un complemento de gama alta. Son unos auriculares circumaurales que recubren la oreja, aislando el ruido, y permiten una mayor comodidad de uso. Además, pueden ser plegados para un mejor transporte y almacenamiento. Hay una versión con manos libres que podemos incluir en el cable según las necesidades. En su parte más técnicas, son de aluminio y cuentan con un tamaño de 40 mm y con un movimiento más preciso y controlado para generar mejor sonido. Las almohadillas incorporan un diseño de doble cavidad.
BeoPlay H6 y H3, de Bang & Olufsen Estamos ante uno de los auriculares más asequibles de la marca danesa. Los H6 son los de diadema, y los H3 son los de botón. Ambos modelos tienen una increíble calidad de sonido. El proceso de fabricación y elaboración de los mismos es artesanal y parte de materiales de primera calidad y duraderos. Ofrecen un sonido que se centra en una gama media clara y unas graves y agudos equilibrados. En cuanto a su exterior, los auriculares cuentan con un chasis de aluminio ajustable forrado de piel, al igual que la almohadilla auricular, pese a que la piel interior es mucho más suave.
109
dpmagazine
PEDRO MONGE
En primer lugar, defínenos el estilo de Monge Shoes. Un clásico renovado. Hemos cogido el know how zapatero de la isla que es Top 1 en el mundo, se hace un calzado de primerísima calidad y le hemos dado un twist, un pequeño giro, pero sin pasarnos. Cuando pensamos en nuestros zapatos pensamos en una persona que le gusta vestir bien y las cosas especiales, pero que no es una persona muy extravagante. ¿Cuál es el modelo más demandado? Tanto en invierno como en verano vendemos muy bien el Derby clásico que se llama Scott, un modelo que hacemos cada temporada y vamos renovando con pieles y colores, también el modelo Ernesto que es un zapato inglés, un Brogue. Son dos modelos que permiten muchísimas cosas, tanto hacerlos en monocolor como en un montón de materiales y de pieles, le pongas lo que le pongas queda bien, es como un fondo de armario. En invierno tenemos el Chuck, un modelo de bota, que también admite combinaciones y nos funciona muy bien. ¿Cuál es el perfil de cliente? Tenemos un público polarizado. Tenemos dos tipos de clientes, unos a los que les gustan cosas diferentes, que se atreven muchísimo con zapatos que pensábamos que no se iban a vender, por ejemplo, el verano pasado hicimos un Brogue en ante amarillo para hombre y lo hemos vendido a tope o zapatos rojos. Y luego tenemos el cliente súper clásico, el del marrón y el negro. ¿Por qué eliges Palma para establecer la marca? Llevo un montón de años viviendo aquí y es mi casa. Es verdad que lo que haces fuera tiene mucha más repercusión pero a nivel comercial Palma es una ciudad que tiene muchísimo turismo. La idea que se tiene del turismo en Mallorca es este inglés y alemán que vienen a saco y que sale en los medios pero esto es una cosa concentradísima en dos puntos, el resto del turismo es de un poder adquisitivo medio y medio-alto y que viene aquí de vacaciones durante una larga temporada del año y esta gente compra cosas y una buena parte de nuestras ventas son de este público. Yo creo que a nivel comercial ahora en España hay pocas ci-
Let’s Dance texto: magda albis // foto: monge
“Tengo la sensación de que todos los pasos que he dado en mi vida me han traído hasta aquí, que tenía que hacer esto”, afirma Pedro Monge (Soria, 1976). Con estudios de Periodismo y una amplia experiencia en el sector de la moda (Vanidad, Camper), crea Monge Shoes, una firma de calzado Made in Mallorca con sede en la Plaza Banc de l’Oli de Palma. El headquarter de Monge es el sueño de cualquier bon vivant, hombre o mujer, que aprecie la belleza y la calidad a partes iguales, así que hagamos caso a Bowie, put on your red shoes and dance the blues.
110
entrevista
udades que el comercio funcione tan bien como en sitios tan turísticos como Mallorca o Barcelona. Creo que estas ciudades han sufrido menos la crisis porque tienen un turismo con un poder adquisitivo alto y Mallorca comercialmente es un punto interesante. Lo estamos viendo cuando todas las marcas quieren abrir tiendas aquí, como Vuitton, etc. cuando hace 10 años era impensable y ahora está todo el mundo pegándose por los locales. Mallorca tiene una tradición importante de calzado, ¿Porqué seguimos comprando calzado de fuera? y no me refiero al Made in China, sino de gama media-alta, ¿Porqué la gente compra antes un zapato italiano, por ejemplo, que uno hecho aquí? Yo creo que el público español es parecido al italiano, al del sur de Europa, es un público muy marquista, como el ruso. Es un cliente muy distinto al del norte de Europa que quiere cosas distintas, productos más especiales y no marcas mainstream aunque sean de lujo. Por otro lado, desde Mallorca tenemos la oportunidad de acceder a este público como el de Escandinavia o Alemania, que les encanta este tipo de producto, que además sea mallorquín y que se haga aquí, lo valoran más. Tienes una buena idea, un buen producto, se vende bien aquí, ¿Qué pasa cuando quieres dar un paso más e internacionalizar la marca? Lo de salir fuera es algo muy complicado y principalmente lo que hace falta es dinero. Antes, por lo que cuenta la gente, debía haber dinero que se gastaba a espuertas sin sentido ninguno y en cambio ahora no hay nada. Un amigo que trabaja con proveedores en Portugal me contaba que allí hay un montón de ayudas para los diseñadores, les pagan las ferias para que puedan ir a vender el producto fuera y la verdad es que por mucho que te cuenten que el Icex, que tal, que cual, al final si no les dan dinero para repartir entre los diseñadores y que se muevan fuera, lo veo un poco absurdo y complicado. Si quieres exportar lo que tienes que hacer es irte fuera a vender, para eso necesitas dinero. Si no cuesta todo mucho mas tiempo.
111
dpmagazine
¿Qué proyectos tienes para el futuro? Ya hacemos cinturones y me gustaría hacer marroquinería. Y desarrollar más lo de mujer. Primero empezamos a hacer hombre y había muchas chicas que nos demandaban y empezamos con una versión de lo que hacemos de hombre pero para mujer, modelos básicos, el típico Derby o el Oxford, y la verdad es que nos está funcionado muy bien, en la tienda tenemos una colección pequeñita y también tenemos cartas de colores para hacer bajo pedido. ¿Qué zapato te encantaría hacer? Me hacen mucha gracia los zapatos de tacón y algún día me gustaría hacer una colección específicamente
de mujer, sobre todo porque nos lo piden muchísimo. Pero lo de hombre es más atemporal en cambio lo de mujer es súper rápido, las temporadas pasan rapidísimo y creo que se me va un poco de mi mundo, pero sí que me gustaría hacer un día taconazo. ¿Cuál es el secreto del éxito? Paciencia, trabajo duro y hacer algo que te gusta porque sino no lo aguantas. Suena a tópico pero el secreto es hacer algo que te apasione
112
e s t il o
Ponte en forma a los 40 No es una quimera estar en forma en cualquier época de nuestra vida. Se puede conseguir un buen estado físico a los 50 años, al igual que se puede conseguir cuando se tienen 30 o 20 años. Lo único que tenemos que tener en cuenta es que las rutinas y los ejercicios que realicemos no sean demasiado invasivos. Si jamás realizaste gimnasia y llegas a los 50 años y te quieres ocupar de tu estado físico hay diferentes rutinas que te pueden ir bien. El Yoga está pensado para alcanzar la armonía con el cuerpo y la mente, pero se trabaja la musculatura corporal a través de posturas que fuerzan el cuerpo. Dentro del Yoga el abanico de posibilidades es muy amplio ya existen diferentes escuelas. Una de las que están más de moda son las que el entrenamiento se realiza en una sauna. A este Yoga se le llama Bikramyoga El Pilates es otra de las opciones que se adapta muy bien a la quinta década de vida. Creado por el profesor
Joseph Pilates en Nueva York, muy pronto se convirtió en el entrenamiento de moda, ya que introducía elementos del yoga junto a un trabajo postural que repercutía en la espalda, que es el centro de gravedad. En la actualidad famosas como la diva del pop Madonna han convertido el Pilates en uno de los métodos más famosos de entrenamiento. Otra opción, que además tiene mucha razón de ser en nuestra isla, es el Aquagym. Consiste en realizar ejercicios en el agua, normalmente están pautados por un monitor y se realizan en polideportivos o piscinas. La ventaja de este tipo de ejercicios es que la rodilla no sufre, de tal manera que se minimizan las lesiones. Al margen del método o el entrenamiento que adoptes, lo más importante es saber y estar convencido que la edad no importa. Que sólo las ganas y la motivación es lo que cuenta a la hora de ponerte en forma.
114