Dolce Magazine No. 65 / 2021 - GABY CEJUDO Y ELDA NECHAR CIUDADANAS CON VOZ

Page 1

No. 65

G A B R I E L A C E J U D O Y E L D A N E C H A R

Kinich se pone de manteles largos

Conociendo A, Rodrigo Marí

Brecha vs Ruta, el ciclismo en Mérida

Exquisite Highlife


Conociendo a


Exquisite high life

Año 13 / 2021

01


Carta Editorial

No. 65

Amarillo Mágico Comenzamos este mes con una marcada presencia de las campañas electorales en la revista, en donde los distintos actores de la política local buscan comunicar sus propuestas a nuestros lectores para que los conozcan de manera personal y profesional y puedan analizar un poco más sobre su decisión el próximo 6 de junio. En Conociendo A, entrevistamos al arquitecto Rodrigo Marí, un joven creativo que desde pequeño sabía que quería estudiar arquitectura ya que admiraba los edificios, las casas y los espacios en general, actualmente es Fundador del despacho Arquitectura Individual, en el que ha hecho importantes proyectos comerciales y residenciales. Esta edición luce tonalidades amarillas desde la portada hasta los artículos interiores, nos fuimos a Izamal para celebrar los 28 años del Restaurante Kinich, que junto a Club Sibarita lo festejaron con una Comida

Maridaje y un tour que comenzó desde la mañana y se prolongó hasta la noche con la entrega de una placa conmemorativa y un brindis. En Sobremesa, Alberto Nacif, Director Académico de Sommeliers de México nos explica cómo influyó la pandemia en el consumo de vino que tuvo un aumento significativo. En Destinos profundizaremos más sobre los lugares a visitar en Izamal y te mostraremos un escaparate perfecto de fin de semana: Hacienda Sacnicté. Tenemos novedades: En Guía Sibarita hicimos un cambio, en vez de mostrar un directorio con una gran variedad de opciones que puede confundirte, lo sintetizamos para que en cada edición descubras los 7 restaurantes imperdibles de Mérida, que irán cambiando mes a mes. Espero que disfrutes la edición y como siempre… ¡Nos leemos en la próxima! Caro Molina Editora en jefe

02

Año 13 / 2021



Contenido

06 / Gossip

18 / Sobremesa

30 / Bienestar

44 / Destinos

Let us tell you what’s in

Placeres culinarios y entrevistas con expertos

Cuerpo, mente y alma

Aquellos lugares con magia

38 / Vida Social

48 / En Portada

Highlights de los mejores eventos en Mérida

Nuestra sección principal

12 / Conociendo a Importantes personajes de la escena local

16 / Instalovers Nuestras cuentas favoritas de Instagram

04

Año 13 / 2021

24 / Club Sibarita Honrando las Memorias de Sobremesa

26 / Guía Sibarita Un recorrido culinario curado por Club Sibarita

42 / Check In Los mejores escaparates en México y el mundo

56 / Colores de Temporada La tendencia del color 2021


Exquisite high life

Directorio Find Us Dirección Jean Philippe Gillot Director General jean@dolcemagazine.mx Editorial Carolina Molina Editora en Jefe caro@dolcemagazine.mx Editora Adjunta Rossana Muller editorial@dolcemagazine.mx

Magazine Estrenamos la sección Bienestar con la columna fija de Manola Pérez

Dirección de Arte Plaisir Inc. hola@plaisir.mx Fotografía Aydée Cuevas David Flores Colaboradores Manola Pérez También puedes leer la versión digital y seguirnos en nuestras redes.

issuu.com/revistadolce

DOLCEmagazine Sigue a nuestros editores en Instagram @caromolinam | @jeanphilippegl

Revista oficial de Club Sibarita

Comparte esta revista

Publicación bimestral. Información para anunciantes: contacto@dolcemagazine.mx Dolce magazine es una publicación bimestral. el contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de sus autores y no necesariamente refleja la opinión del editor y representantes de la revista. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado, por cualquier sistema físico o electrónico sin el consentimiento escrito del director general. Dolce magazine no se responsabiliza de las ofertas presentadas por los anunciantes. Todos los derechos reservados, Gillot&Molina 2021.

¡Disfrútala! www.dolcemagazine.mx dolcemagazine

GILLOT/MOLINA EDITORIAL

Año 13 / 2021

05


Gossips Let us tell you what's in Señorío Mezcal, Tissot, Funky Geisha, Ruta del Vino Argentino, Dallas conecta con Mérida, Tous, Fairmont Mayakobá se renueva, Panasonic innova en cosmética, Equinoccio en Dzibilchaltún

Señorío mezcal se sumó a las experiencias gastronómicas de club sibarita

Señorío Mezcal perteneciente a Casa Armando Guillermo Prieto con sede en Tlacolula de Matamoros, Oaxaca se unió a una de las iniciativas gastronómicas más importantes del país: Club Sibarita. Un mezcal para paladares conocedores y ávidos de nuevas experiencias que busca contribuir y difundir la tradición milenaria de esta bebida a través del disfrute y la degustación del mezcal en diversos eventos del mundo gastronómico. Señorío estuvo presente en la mesa de las últimas dos experiencias sibaritas: De Italia con Amor, Cena Maridaje con motivo del Mes del Amor y la Amistad y la Experiencia Sibarita en Izamal, ambas formaron parte de una serie de momentos gastronómicos petite comité que Club Sibarita organiza para miembros y público en general en la sorprendente península de Yucatán.


Exquisite high life

Dzibilchaltún recibe equinoccio de la primavera Debido a la pandemia, el equinoccio de primavera en Yucatán se vivió sin público en el Templo de las Siete Muñecas de Dzibilchaltún, personal del INAH transmitió el fenómeno en redes sociales.

Fairmont Mayakobá se renueva

Render del proyecto

A partir de la última semana de febrero y hasta septiembre de 2022, el hotel Fairmont Mayakoba, Riviera Maya iniciará un proceso de renovación completa para continuar ofreciendo a sus huéspedes experiencias del más alto nivel en cuanto a servicio e instalaciones. Todo bajo un nuevo concepto de lujo y sofisticación, combinado con la belleza natural de sus alrededores y un estilo de vida wellness.

Dallas conectará con Mérida El Aeropuerto Internacional Dallas Forth Worth (DFW) conectará a Mérida con American Airlines a partir del 5 de junio. Este nuevo vuelo temporal a Mérida permitirá a los yucatecos poder conectar a múltiples destinos dentro de Estados Unidos del 5 de junio al 14 de agosto una vez a la semana.

Tissot presenta el regalo perfecto Tissot ofrece dos modelos que representan con exactitud uno de los principales pilares de marca que es el estilo de vida deportivo, hablamos del PR 100 Sport Gent y PR 100 Sport Chic perfectos para crear un intercambio equilibrado, significativo e ideal para cualquier personalidad. Año 13 / 2021

07


Gossips

Funky Geisha abre en Cancun Un concepto inspirado en las cocinas tailandesa, china y japonesa

El ambiente es divertido, la escena esplendorosa y la cocina oriental, pero con raíces que celebran apetitosos platillos de las calles de oriente. Funky Geisha inició como un proyecto de delivery y se transformó en un concepto en donde el diseño provoca, las bebidas incitan y los entornos seducen. El impacto logrado durante su apertura en Tulum, fue suficiente para recrearlo en Cancún.

La Ruta del Vino Argentino Viñedos, bodegas, catas y recorridos, son tan solo el inicio de la mejor experiencia vinícola que ofrece la Ruta del Vino para estar en el séptimo cielo. Si eres un amante del buen vino, la comida, los roadtrips y de vivir experiencias inolvidables, la cordillera de los Andes, que rodea a Argentina, es el lugar perfecto. Te vas a quedar maravillado al observar las sorprendentes vistas desde aquí y claro, para disfrutar de este increíble espectáculo. No puede faltar en tu mano un vino producido por la tierra del tango. La región ofrece vino tinto, blanco, rosado y un espumoso de la más alta calidad.

Panasonic lanza la hoja de maquillaje El 85% de las mujeres entre los 20 y los 50 años tienen alguna preocupación por su piel como manchas o pecas. Para cubrirlos, es posible que sea necesario aplicar una gran cantidad de maquillaje convencional. Es por esta razón que Panasonic creó la hoja de maquillaje. La idea de la empresa es resolver todos estos problemas mediante el desarrollo de hojas de maquillaje ocultas a medida que se pueden aplicar simplemente en el rostro con un solo paso. 08

Año 13 / 2021

Innovación revolucionaria para el mundo



Gossips

Tous lanza colección y ayuda al medio ambiente TOUS lanza en febrero la colección SAVE en colaboración con Eugenia Martínez de Irujo que representa un recorrido por la naturaleza de la mano de 7 animales en peligro de extinción y dos símbolos de África. Esta colección reivindica el compromiso de TOUS y Eugenia Martínez de Irujo con el cuidado del medio ambiente ya que 5% de las ventas será donado a la ONG WWF World Wildlife Fund.

Eugenia by Tous: Una colección llena de significado

10

Año 13 / 2021



Conociendo a

Conociendo a

Rodrigo Marí Platicamos con este joven arquitecto yucateco, quién nos comentó que desde pequeño admiraba los espacios y el urbanismo D: ¿Cómo decidiste ser arquitecto? R: Desde muy pequeño he admirado los edificios, las casas, los espacios, el urbanismo, recuerdo que jugaba con mi hermano a hacer pequeñas ciudades, pintábamos el piso con marcador permanente -regaño posterior claro está- y los edificios los hacía con lo que hoy conocemos como legos que en esa época se llamaban TENTE. Además de tener una gran afinidad por la música, la arquitectura sin saberlo, se convirtió en una manera de ver las cosas, sinceramente llegado el momento de decidir qué hacer ya no tenía dudas de lo que me iba a dedicar. Tuve la fortuna de estudiar en la Universidad Marista y soy, de hecho, la segunda generación y lo tengo que decir, las primeras generaciones fueron muy diferentes a lo que son hoy. Nuestros maestros, que por cierto, han sido de las mejores generaciones de arquitectos en Yucatán, estaban convencidos de mostrarnos una arquitectura que tenía que ofrecer algo más que un bonito diseño, sino que tenía que tener un concepto que pudiéramos palpar, lo que hacíamos tenía que tener un propósito, identidad, materialidad, reflexión, en fin, tantas cosas que nos empujaban a trabajar aún más de lo que pensábamos y en la mayoría de los casos con las calificaciones muy castigadas para el esfuerzo y la dedicación que le poníamos a nuestro trabajo, pero era una declaración de su parte que nos hacía convencernos firmemente qué es lo que queríamos o si no aguantábamos mejor dejar la arquitectura por la paz. Al final de la carrera pude ver que esa exigencia nos formó de una manera, en la que hoy, no le tememos a los éxitos o a los fracasos. D: Platícanos de tu trayectoria R: Durante la carrera tuve la fortuna de trabajar para varios despachos, entre ellos, la oportunidad de colaborar con Henry Ponce que estaba en los inicios de las intervenciones en el Centro de Mérida, posteriormente tuve algunas colaboraciones con la Arqta. Ligia 12

Año 13 / 2021

Quijano que estaba más enfocada en el interiorismo y los detalles. Después y sin pensarlo mucho, surge una invitación de dos buenos amigos para formar por nuestra cuenta una pequeña oficina de diseño y construcción que se llamó ATTIKO Arquitectos. Con grandes enseñanzas y retos constantes logramos hacer un despacho que sí diseñaba pero concentrábamos todos nuestros esfuerzos en la construcción, que dicho sea de paso, es una disciplina gratificante pero que no permite, así como la arquitectura, compartir tiempos, o te dedicas de lleno a la arquitectura y diseño o te dedicas de tiempo completo a la construcción, así que con ello obtuve mucha experiencia en la obra pero sentía que dejaba atrás lo que realmente me apasionaba que era el hacer el oficio de la arquitectura. Luego ya con más de 13 años de experiencias obtenidas y con la inquietud de retomar mi camino de dedicarme realmente al diseño, decido iniciar un despacho que atendiera nuevos alcances, proponer mejores soluciones, entender mejor el contexto y a profundizar más con las necesidades reales de la persona que nos contrata para lograr un resultado aún mejor de lo que ya venía haciendo. D: ¿Cuándo fundaste Arquitectura Individual y por qué el nombre? R: Hace poco más de cuatro años inició este nuevo reto, pues ya no quería seguir haciendo las cosas

"La arquitectura sin saberlo, se convirtió para mí en una manera de ver las cosas"


Exquisite high life

de entregarle solo un diseño del mismo, es decir, ya es irnos a un tema más amplio, ya parto de un previo estudio de mercado tomando en cuenta su ubicación, si es playa, puerto, ciudad, centro, a qué mercado va dirigido, donde posteriormente con el resultado podemos crear un concepto, una marca, un nombre que vaya de acuerdo al diseño y de ahí proyectar un modelo de negocio dando como resultado una dirección más clara que nos dice tarifas y número de habitaciones que se pueden proyectar. D: Menciona algunos de tus proyectos más importantes R: La oficina realmente es muy joven, apenas tenemos cuatro años y el proceso ha sido muy gratificante y de un constante aprendizaje, porque tan importante fue el diseño de una piscina y el bar para unos amigos como algunos de los últimos proyectos que hemos desarrollado como lo son: Casa Xila, un conjunto de dos edificios de 4 niveles cerca de Tulum y el MOAMOA Alcobas + Terraza, proyectado en Punta Zicatela en Puerto Escondido Oaxaca. Así que los proyectos, para mí y mi equipo, son todos muy importantes.

como estaba acostumbrado y quise ya no ser alguien que solo produzca fachadas y edificios de los que me sintiera orgulloso, el cliente siempre tiene una idea, una necesidad, ilusión o sueño, como le quieran llamar y hoy mi trabajo consiste en ser un consultor de esa vision, siempre y cuando tengamos ese acuerdo de que ninguno invadirá una delgada línea entre complementar y aportar sobre sus ideas y no decirnos cómo hacer lo que sabemos hacer. Ya logrado ese equilibrio, siempre mi objetivo es poder involucrar otras disciplinas que complementen el resultado de un proyecto: diseñadores gráficos, interioristas, hoteleros, mercadólogos, economistas, ingenieros y apoyándome siempre de especialistas pensé en el nombre Arquitectura Individual, ya que cada proyecto lo trabajo de manera única, no sigo una receta a la hora de elaborar un proyecto. D: ¿Se especializan en algún tipo de proyecto? R: No, aunque últimamente el tema hotelero ha sido muy interesante porque ya no concibo pensar que un cliente llegue y me solicite un hotel y yo me encargue

Los bosquejos o sketches son muy importantes para Rodrigo

D: Uno de los proyectos que más nos gustan de tu autoría es Diez Diez Collection Mérida, platícanos sobre éste. R: Fue una grata experiencia, para empezar el sitio, ubicado cerca del Paseo Montejo, era una casona que funcionaba como oficinas de comunicaciones. Siempre digo que un cliente que compra una propiedad con la ilusión de darle una segunda vida al edificio, habla del valor y la preocupación por devolver a la ciudad un pedazo de historia. AsÍ que el reto era aún mayor y fue muy importante conocer las intenciones del dueño, lo que quería proyectar y lograr con la intervención, asÍ que en un esfuerzo en conjunto con su equipo de trabajo y el nuestro, fuimos descubriendo el potencial del sitio. Pude entender lo que el edificio pedía y era respirar, así que lo primero que hice fue hacer un patio central donde antes había una sala de juntas totalmente cerrada, para que fuera el corazón y el distribuidor del hotel. Ese espacio logra darle un carácter al edificio, además de que todas las habitaciones de alguna forma están conectadas a ese corazón. D: ¿Cuál ha sido el reto más grande? R: En realidad son dos, uno fue sobrevivir a esta pandemia viviendo del diseño. De repente se detuvieron todos los proyectos que teníamos en curso, adaptarAño 13 / 2021

13


Conociendo a

ello cuando me preocupaba por el diseño de la fachada y no sé, habré hecho unas 30 propuestas con sus variantes y ninguna me convencía, fue un momento de reflexión y de replantear el proceso, sabía que en algún punto me había conformado y que ahora lo estaba pagando, así que ya con un buen avance del proyecto replanteé la propuesta y partí de un esquema sencillo, contundente y fresco. Al grado que lo importante no son las fachadas sino la experiencia que vamos a ofrecer al entrar al conjunto habitacional.

“Lo importante no son las fachadas, sino la experiencia que vamos a ofrecer” nos a trabajar a distancia, retomar el rumbo y claro, esto aún no termina, pero al menos ya vemos un poco más de movimiento con los nuevos proyectos que van tocando la puerta. El segundo es una constante que me he impuesto y creo que es el reto más grande, que es el que un proyecto me tiene que emocionar mucho, sea cual sea el encargo, tiene que llenarme de emoción, tiene que retar mi creatividad, tiene que ser algo único, si siento que estoy siguiendo una receta, lo desecho e inicio otra propuesta. Ahora mismo estamos desarrollando una propuesta para un conjunto de casas y bueno, el encargo era hacer una propuesta que pueda ser competitiva con el mercado tan demandante y repetitivo de viviendas en el norte de la ciudad de Mérida. Y sinceramente luego de una serie de procesos la propuesta era buena, pero no me llenaba, me di cuenta de 14

Año 13 / 2021

D: ¿Cómo te inspiras para diseñar tus proyectos? R: Que buena pregunta, la inspiración no llega sentándote frente a un papel, sino más bien, es en el proceso de un previo estudio del sitio, de las necesidades aunque suene trillado del cliente, de la aportación de las diferentes mentes y disciplinas involucradas, en la prueba y error de esquemas, entre otras cosas, al final para mí la inspiración no es más que esa brisa que empuja un velero en la dirección a dónde quieres ir, siempre está ahí, pero primero tienes que ir al muelle, revisar tu plan de navegación, revisar el clima, checar tus insumos, baterías, combustible, soltar las cuerdas, salir del puerto de altura y luego ya en mar abierto toparte con esa brisa que te va a ayudar a llegar a donde quieras ir. D: ¿Qué elementos o puntos clave son imprescindibles en el diseño de tus proyectos? R: Primero, es que el proyecto tiene que ser un reto para ambos, para el cliente y para mí, es decir, si este primero llega con una idea muy clara y quiere solo que transcriba o capture su idea en un papel no me interesa elaborar el proyecto, o que llegue imponiéndome un estilo del cual no comulgo, le digo que hay otros colegas muy talentosos que pueden ofrecer algo aún mejor de lo que yo pueda intentar hacer, no soy el indicado. Segundo, es que tengamos una reciprocidad de admiración y respeto, que pueda aportarme y que pueda aportarle, si esto no sucede tampoco me interesa continuar. Brincando estos puntos los bosquejos o sketches son muy importantes para mí, son una manera de expresar una idea, un concepto y un espacio, en ocasiones un plano a un cliente no le dice nada, pero cuando platicamos de algún detalle, un mueble, un rincón y lo presento en un croquis, hacen que reconozca ese espacio y lo sé, en ese momento en ocasiones nos


Exquisite high life

permite ver nacer y darle forma al proyecto. Mi equipo de trabajo es parte fundamental en el proceso de diseño, la actitud es clave en la oficina y actualmente en su mayoría es formado por mujeres, son las piezas claves para la ejecución y con ello lograr el resultado que buscamos a través de nuestras constantes juntas, las dudas, la dedicación que le imprimen para revisar un detalle o aun plano, las ganas que tienen siempre de aprender y tenemos muy claro que somos un equipo y que todos son importantes. Me gusta mucho y trato de estar involucrado en todos los procesos para el desarrollo de los proyectos, desde las juntas previas con el cliente hasta la revisión de la altura de los apagadores o el abatimiento de la puerta del mueble del baño de visitas, siempre hacer entender el porqué de las cosas y no el hazlo como te digo y punto. Asi ambos crecemos, porque nos cuestionamos y siempre comento, no es que sepa más, sino que por experiencia ya sé que funciona y que no. D: ¿Cómo visualizas Arquitectura Individual en 5 años? R: La visualizo como una oficina reconocida por ofrecer algo más que solo diseño, a través de las diferentes disciplinas encontrar nuevas y más completas experiencias para el cliente o la persona que va a transitar y a vivir los proyectos que hagamos. Quisiera seguir teniendo las oportunidades de probar otros sitios, otras latitudes y porque no, otros continentes y que con esta idea colaborativa-disruptiva seguir creando nuevas y mejores experiencias. Me queda claro que nunca dejas de aprender, hoy me considero aun un arquitecto inexperto, por eso, siempre trato de sustentar todo lo que se propone en un proyecto, con eso garantizo que el resultado dará más satisfacciones de las que esperamos. D: ¿Deseas agregar información adicional? R: Agradecer la oportunidad de tener esta reflexión, a esta revista que me está dando la oportunidad de expresar mis pensamientos e ideas, a mis hijos que son mi inspiración y motor diario, a mi pareja que me apoya y alienta todos los días, a mi familia que siempre están cuando los necesito, a mis amigos que también son muy talentosos en sus áreas y nos apoyamos siempre en las buenas y las malas, a mis colegas arquitectos, los grandes maestros que ya sabemos quiénes son y otros jóvenes o no tan jóvenes como yo y que en su mayoría, hacen cosas de gran calidad y que en conjunto estamos dando un gran ejemplo al país

de cómo hacer una arquitectura sencilla, sensible, que siempre ofrezca algo más que solo una bonita fachada, pero sobre todo también, agradecer a mis clientes, que en su mayoría también se han convertido en buenos amigos por confiar y permitirme y permitirnos colaborar con esas ideas, sueños, proyectos de vida y juntos lograr algo que nos llene de orgullo, también agradecer a los que leyeron este articulo y Así, sin más, agradecido SIEMPRE.

“Me queda claro que nunca dejas de aprender, hoy me considero aun un arquitecto inexperto"


Instalovers

Desde nuestros antojos predilectos hasta nuestro destino favorito este fin de semana, ¡éstas son las cuentas de Instagram que más nos gustan! Ya llegó la temporada de una de las frutas más exóticas de Yucatán: el caimito

Nada más fresco que un coctel de autor en tu próxima visita a Maya de Asia

Valladolid se ha convertido en un destino muy visitado por turistas y locales por sus diversos atractivos

El cenote Ik Kil es una buena opción al visitar Chichén Itzá ya que se encuentra a pocos minutos de la zona arqueológica

Tomarse una foto en el segundo cenote de Hacienda Mucuyché es un must

Visita www.dolcemagazine.mx y Facebook e Instagram: @dolcemagazine

16

Año 13 / 2021


Fotografía y contenido especializados en gastronomía y hospitalidad restaurantes, hotelería, interiorismo, arquitectura, galerías de arte, editorial, producto Mérida, Yucatán 5522455824 / 5529663908 hola@plaisir.mx

plaisir.mx

Año 13 / 2021

17


Es Licenciado en Turismo, Director Académico del Diplomado de Vinos de la organización Sommeliers Mexicanos y Head Sommelier del Restaurante Micaela Mar y Leña (Reader Choice Awards de Restaurantes en 2019 por BestMex de Travel & Leisure) 18

Año 13 / 2021

Foto: Plaisir Inc.

Alberto Nacif:


Exquisite high life

Yucatán vive la cultura del vino en la nueva normalidad Alberto Nacif nos platica sobre el aumento de consumo de esta bebida La gradual reactivación económica y los desafíos propios de la emergencia sanitaria impactaron en la dinámica de convivencia, aprendizaje y vida social de las personas; sin embargo la aceptación de las experiencias virtuales y semipresenciales en torno a la cultura del vino están en aumento ya que es parte de la nueva normalidad celebrar a través de las pantallas. En este contexto y por la facilidad que ofrece la enseñanza por internet los profesionales de los sectores restauranteros, chefs, personas con diversas carreras y público en general, se han convertido en sommeliers para tener una ventaja competitiva en su área laboral o por enriquecimiento cultural para el consumo inteligente de vino. En Yucatán desde hace casi una década más de 170 personas han egresado de las 9 generaciones del diplomado en vino y en marzo se reactivan los espacios formativos, en formato virtual y semipresencial. Alberto Nacif, Director Académico de la agrupación Sommeliers de México y del diplomado avalado por la Asociación de Sommeliers Mexicanos (ASM), señala que a pesar de que la industria restaurantera y de servicios no está a su máxima capacidad, la demanda de especialistas sigue superando la oferta y cada vez son

más valorados aquellos profesionales cuya cultura sobre el vino aporta a la experiencia en la mesa. “Definitivamente el campo de trabajo es muy amplio y variado, pueden incursionar desde diseño de cartas hasta capacitaciones en línea, asesoría virtual a clientes o representantes de bodegas, es un mundo nuevo de posibilidades que suman a su expertise. El desafío es reconocer la formación que te agrega valor entre el boom de cursos online que te aseguran convertirte en un experto en días y con diplomas sin respaldo de organizaciones especializadas”, abundó. “De acuerdo al Consejo Mexicano Vitivinícola, el consumo del vino en México ha mantenido su tendencia al alza, en la última década creció un 20 por ciento. Sin embargo, el consumo anual per cápita se encuentra cercano al litro (960 ml), mientras que en otros países de la región oscila entre los 20 y 45 litros.” “Cuando uno conoce más acerca de los vinos, cómo funciona y se comprende el gran trabajo que hay detrás de cada botella, de sus diferencias por temas geográficos, culturales o climáticos… tu consumo se vuelve mucho más inteligente ya que se convierte en un consumo totalmente de apreciación de una de las bebidas más antiguas de la humanidad”, abundó. Año 13 / 2021

19


Sobremesa

Kinich está de manteles largos El emblemático restaurante de Izamal celebra su 28vo. Aniversario Estuvimos presentes el pasado mes de Marzo en la celebración de los 28 años de Kinich, “El sabor de Izamal desde 1993”, restaurante que se ha convertido en una visita obligada por yucatecos, turistas nacionales e internacionales que visitan la ciudad legendaria y sagrada llamada Izamal. Kinich significa Rostro Solar, es el reflejo de una cultura ancestral que se manifiesta en lo mejor de las expresiones del pueblo mexicano: su gastronomía. A solo 45 minutos de Mérida, Kinich abrió sus puertas en Abril de 1993 como respuesta a una demanda de sector turístico del municipio de Izamal de la falta de un lugar accesible, cómodo y con las instalaciones adecuadas para recibir a los visitantes que llegaban a la ciudad amarilla. Junto con la propietaria, Miriam Azcorra recordamos que hace 10 años, cuando celebraron el 18vo. Aniversario y publicamos una entrevista, uno de los objetivos y parte de la misión que tenían era poner a Izamal en el mapa turístico y hoy en día, viéndolo en retrospectiva, podemos afirmar que el reto se ha logrado. El restaurante ubicado en una casona izamaleña completamente remozada y propiedad de la familia, conjuga un sazón irrepetible de la comida yucateca con un

20

Año 13 / 2021

ambiente acogedor entre palapas, jardines y artesanías que es motivo de visita de miles de personas al año. Esta casa estuvo cerrada por varios años hasta que por motivación de su propietaria, de incursionar en el sector turístico, la volvió a abrir de nuevo con este exitoso proyecto. Actualmente se conserva el único cuarto original que alberga la tienda de artesanías. D: ¿Cómo ha evolucionado Kinich a lo largo de estos 28 años? M: Desde el lugar fÍsico, iniciamos en un espacio muy pequeños con alrededor de 10 mesas y ahora son casi 70, ha sido un proceso de re-acondicionamiento y acomodo constante. Por otro lado, en el plano del personal, la evolución del equipo en liderazgo y excelencia, el aprender de la sabiduría ancestral que cada evento tiene un tiempo y un proceso. La evolución ha sido, con pasos seguros, pasos firmes, con constancia sin pausa, aprendiendo a escuchar a los comensales a través de sus requerimientos y necesidades. El crecimiento de la población en nuestro estado, en los últimos 10 años, nos ha permitido crecer a un ritmo constante.

Proceso artesanal de la elaboración de recados yucatecos que sirven para marinar los platillos como el relleno negro y la cochinita pibil


Año 13 / 2021

21


Sobremesa

En Kinich puedes disfrutar de tortillas hechas a mano

D: ¿Cómo afrontan la pandemia que llevamos viviendo hace más de 1 año? M: Reinventándonos cada día y aprendiendo a convivir con ella, teniéndole respeto y acatando todas las medidas de seguridad que nos indican tanto las autoridades como los profesionales de la salud. Haciéndonos aliados de las terapias alternativas con el personal y escuchando la sabiduría maya, para ser cada vez mas conscientes y entender que la prevención y la armonía en todos los aspectos es la clave para enfrentarla. “Aprendimos a planear a corto plazo y a disfrutar el día a día” D: ¿Qué enseñanza y retos trajo para el restaurante esta situación? M: Pensábamos que lo ideal era tener todo planeado y nos habíamos acostumbrado a que las cosas estaban dadas. La principal 22

Año 13 / 2021

enseñanza es que no tenemos nada seguro y que únicamente de nosotros depende estar dispuestos a crecer y fortalecernos, nadie lo hará por ti. Uno de los retos fue aprender a administrar en la escasez y a desapegarnos del control. D: ¿Proyectos a futuro? M: Continuar reafirmando el valor y el orgullo de nuestras raíces y la sabiduría de nuestros antepasados a través de la cocina artesanal ancestral y al mismo tiempo readaptarnos con conceptos nuevos, escuchando a las nuevas generaciones y adaptándonos a mercados específicos y exigentes. Ki by Kinich es uno de los nuevos conceptos en los que estamos enfocándonos y estamos abiertos a posibilidades dentro del propio Izamal, con visión de futuro de un turismo Premium.

D: Personalidades que han visitado Kinich M: Es el lugar de las personalidades, en Kinich se sienten en casa y cuidamos que así sea sin sobre atención y respetando su privacidad lo más posible, siendo así que muchas personalidades de medios artísticos, empresariales y políticos, nos dan el honor de haberlos recibido en más de una ocasión y algunos de ellos nos han tomado como su lugar preferido. - Ryan Gosling - Rooney Mara - Michael Fassbender - Mario Testino - Damian Alcázar - Alejandro González Iñarritu - Armando Manzanero - Juan Gabriel - Rene Redzepi - Ricardo Muñoz Zurita Entre muchos más.


Exquisite high life

Año 13 / 2021

23


Club Sibarita hace honor a las Memorias de Sobremesa Llevamos 4 años creando más de 30 experiencias sibaritas gracias a un calendario de eventos diseñados por nuestro equipo y nuestros seguidores que reflejan nuestras aficiones. Cada mes podrás asistir a eventos únicos, creados especialmente para aquellos que, como nosotros, disfrutamos de aprender sobre el origen de los ingredientes, el por qué de los procesos y apreciamos el detalle de cada elemento que nos rodea.

¿Cómo funciona Club Sibarita? Curaduría

El calendario de Club Sibarita se basa en la experiencia y los intereses de nuestro consejo de editores y expertos

Accesos

Club Sibarita abre las puertas de lugares fascinantes e invita a sus miembros a interactuar con la gente que está detrás de ellas

Expertos Locales

Club Sibarita reúne una red de conocedores que nos acompañan y transmiten sus experiencias e historias de primera mano.

Experiencias

Los grupos de Club Sibarita son de 20 a 50 personas por evento y nos encargamos de asegurar que disfrutes todo el evento de principio a fin.

Lo que nos apasiona

Quiero ser Miembro Escríbenos a contacto@clubsibarita.mx y recibe toda la información sobre nuestra Membresía Anual.

Próximas experiencias - Indian Pop Up Dinner - Cena Maridaje Francesa - Experiencia Sibarita en Sisal - Experiencia Sibarita en Valladolid

24

Año 13 / 2021

Gastronomía Arte Arquitectura Diseño Vida Historia Cultura

Petit Comité Hemos desarrollado una serie de eventos en formato más pequeño para que puedas seguir disfrutando experiencias sibaritas. Sigue nuestras redes para enterarte de todo.

Sigue toda nuestra información en: clubsibarita.mx

Facebook: Club Sibarita Instagram: clubsibaritamx Youtube: Club Sibarita México



Guía Sibarita Nuestros favoritos Un recorrido culinario desde lo callejero hasta el fine dining en Mérida y alrededores, con opciones únicas y conceptos que recomendaremos una y otra vez cada vez que nos pregunten dónde comer fresco, rico, local o de especialidad.

LOS 7 IMPERDIBLES

Calle 26 #199 por 23 y 25 Espita, Yucatán

Casona Los Cedros El restaurante y bar Casona ofrece productos locales y orgánicos cultivados principalmente en permacultura en el jardín de la Hacienda Kancabá, así como brotes y productos orgánicos de Mestiza de Indias en Espita y poblados cercanos como Sucilá, Temozon, Valladolid y San Felipe. Allí coexisten productos de calidad que se utilizarán para crear platos de origen yucateco y francés de la mano del Chef Jorge Ildefonso.

26

Año 13 / 2021


Guía sibarita

Exquisite high life

Maya de Asia Concepto culinario muy sofisticado que fusiona lo mejor de Asia y Yucatán, creando un vínculo entre las raíces originales asiáticas y mayas con platillos de la cocina oriental, libanesa y por supuesto, yucateca. El restaurante consta de 4 zonas culinarias: el área de los woks, la zona de carbón, el sushi y taco bar con mariscos y tortillas frescas. Todo se representa en un nivel de cocina en su mejor expresión, en calidad y en producto. No dejes de probar la coliflor rostizada, el curry de pato, los bao bun de cochinita o pato confitado y su selección de nigiris. The Harbor

Kuro Uma Si quieres vivir una experiencia japonesa completa, Kuro Uma -que significa Caballo Negro- es el lugar para disfrutar de un concepto vanguardista con armonía y cultura, su arquitectura e interiorismo se basa en una calle tradicional japonesa con elementos muy característicos de esa cultura. El menú consta de pescados y mariscos frescos en sashimis, rollos, tatakis, ostiones, gyozas, entre otros, pero lo mejor es el Omakase del Chef Hiroaki Sato, quien se encargará de ofrecerte una degustación de lo mejor del día. Calle 61 #140 x 26 y 28 , Montes de Amé

Kinich Un ícono por excelencia en Izamal, ubicado en una casona izamaleña completamente remozada y propiedad de la familia propietaria, conjuga un sazón irrepetible de la comida yucateca con un ambiente acogedor entre palapas, jardines y artesanías que es motivo de visita de miles de personas al año. Te recomendamos los Papadzules Kinich, Queso Relleno, Por Chuc y su variedad de flanes caseros, en especial el de café y el de queso de bola. Calle 27 # 299 por 28 y 30, Izamal

Año 13 / 2021

27


Guía Sibarita

Cuna El Chef venezolano Maycoll Calderón llegó a Mérida con Cuna, cocina honesta de su autoría a través de la cual muestra la esencia original del producto fresco, local y de temporada. Su diseño interior es hermoso, fino, de buen gusto y su comida verdaderamente deliciosa. Maycoll ha expresado que no le gusta modificar mucho los ingredientes y por eso la importancia de la honestidad en su menú. Prueba sus Margaritas Paleta Cuna. Hotel Wayam.

Soco Un parteaguas de la panadería artesanal en Mérida, Andrés Preve, su propietario junto con su esposa, dan todo por el pan. Comenzaron con una modesta inversión en su local ofreciendo panes extraordinarios y ha sido tanto el éxito que al día de hoy ya se han expandido a montar mesas y ofrecer un menú de exquisitos desayunos con hermosas presentaciones a la vista. También hacen pedidos especiales; nuestra recomendación son los pain au chocolat, las conchitas, los croissant, los bagels y por supuesto el pan de hogaza elaborado con masa madre. Calle 51 #492 C por 56 y 58, Centro

Pizzería Oliva La nueva propuesta de Grupo Oliva de especialidades italianas, no deja de sorprender con este restaurante, que como su nombre lo indica, lo principal son sus pizzas con masa fermentada por 48 horas. Con platillos hechos para compartir -que no solo son pizzas-, buena coctelería y exquisitos postres, Pizzería Oliva definitivamente es un lugar para conocer si estás buscando cocina italiana con alta calidad en sus ingredientes. Además cuenta con terraza para disfrutar momentos especiales.Te recomendamos probar las pizzas Mailalino, Quinto Quarto y Ai Fungi. Plaza Odara

28

Año 13 / 2021



Bienestar

¿Por qué es importante meditar en las mañanas? La meditación es uno de los métodos más antiguos de relajación y de autoconocimiento que existe. Antiguamente era símbolo exclusivo de los budistas y aquellos monjes asiáticos que pueden pasar horas y horas en un mismo sitio sin moverse por ninguna razón, mientras guardan completo silencio. Manola Pérez Canto / Creadora de Thai Spa / Activista de Yucatán Limpia tu Playa

La meditación es uno de los métodos más antiguos de relajación y de autoconocimiento que existe. Antiguamente era símbolo exclusivo de los budistas y aquellos monjes asiáticos que pueden pasar horas y horas en un mismo sitio sin moverse por ninguna razón, mientras guardan completo silencio. En la actualidad, gracias a la difusión de estas prácticas ancestrales son muchas las personas que han empezado a participar en dichas actividades como la meditación e incluso el yoga. En un mundo tan movido y tan enfocado en cómo ganar dinero de forma rápida y fácil, se hace muy difícil

30

Año 13 / 2021

tomarnos aunque sea unos 5 minutos y dedicárnoslo. No a nuestro cuerpo, sino a nuestro espíritu y también a nuestra mente. La meditación puede ser ese ejercicio mental que te logre liberar de ese estrés acumulado y esas dificultades que sientes que tienes. Aclarará tu mente y te dará una armonía increíble. Debido a la influencia externa podemos pensar que lo único que importa es tener tiempo para el trabajo y para el dinero que nos produce, pero muchas veces nos sentimos mal con nosotros mismos internamente. Deprimidos, fatigados, ansiosos, estresados y un sinfín de cosas que

experimentan los adultos con mucha más frecuencia de la usual; no obstante, esas cosas deben ser atendidas, pues llegará un momento en que dejaremos de cargarlas y ellas pasarán a cargarnos a nosotros porque se convertirán en quienes somos. Tomarse tiempo para la meditación es una de las mejores maneras de invertir en nuestra salud sin necesidad de ir a un doctor. Nuestra salud mental y emocional estará mejor que nunca después de que te decidas darte aunque sea 10 minutos de tiempo diario exclusivos para ti.


Exquisite high life

¿Por qué meditar? Porque meditar ha sido uno de los mejores métodos encontrados para lograr calmarnos por completo y darle a nuestra mente la oportunidad de liberarse de todo lo que la tiene perturbada. Podría compararse a un gimnasio que no es para tu cuerpo sino para tu espíritu, pues este se ejercitará cada vez que medites. ¿Cuándo es el mejor momento para meditar? Realmente aún no hay un estudio o un profesional que certifique una hora exacta que sea perfecta para poder meditar. Hay quienes meditan temprano o muy tarde, hay quienes inclusive se despiertan a cierta hora de la madrugada nada más para meditar y luego volver a dormir. Esta experiencia es algo netamente personal; sin embargo, hay diversos factores que llevan a muchos a creer que la mañana puede ser una muy buena opción para meditar. • Tu mente está más descansada: Será mucho más sencillo relajarte cuando ya has pasado largas horas durmiendo en completo relax. Si te despertaste, entonces aséate y colócate en un lugar específico para que puedas meditar y seguir el proceso de relajación que tenías mientras dormías.

• Comienza un nuevo día con buen pie: Más difícil será para ti tener discusiones o peleas si empiezas tu día agradeciéndole al mundo por vivir y dejando atrás cada preocupación. Meditar no hará cambios momentáneos, sino cambios permanentes sin que te des cuenta. No habrá razón para ser una furia y perder la calma cuando eres alguien que medita con frecuencia, pues sabrás que darle el privilegio a alguien más de cambiar tu estado de ánimo es un lujo que nadie debería obtener. • Te prepararás para los retos del día: Con la meditación todos los problemas de ayer quedarán en el ayer, por lo tanto, tendrás una mente en blanco cada mañana lista para atender los problemas de hoy y también las cosas buenas. Tu mente se sentirá entrando en la novedad cada día que pasa, pues con la meditación eres como un lienzo en blanco listo para recibir nueva información, nuevas vivencias; etc. • Mejorarás tu concentración: ¿Eres de los que se distrae con facilidad durante el día? Pues la meditación te obligará a enfocarte en ti mismo y concentrarte, así podrás usar estas habilidades en otros ámbitos como lo es el trabajo. ¡Dale la oportunidad a tu mente y a tu espíritu de mejorar parcialmente o por completo!

Año 13 / 2021

31


Bienestar

¿Brecha o ruta? Los dos tipos de ciclismo favoritos en Mérida

32

Año 13 / 2021


Exquisite high life

Platicamos con Jorge Reyes, Head Coach.y Fundador de Limitless Coaching, a quien conocí a través de Instagram, ya que varios amigos y conocidos son parte de los equipos a los que entrena. “Todo inició como un hobbie, apoyando a algunos amigos cercanos con planes de entrenamiento para running. A partir de ahí, nace la idea de formar un grupo de entrenamiento para gente que quería perder peso e iniciar en el mundo de la actividad física. Fue entonces que en abril del 2018 abrimos nuestro primer grupo de entrenamiento y coaching, enfocado en gente principiante. A raíz de ese primer grupo, conforme la gente comenzó a tener buenos resultados, fue que poco a poco nos comienzan a buscar para entrenar con nosotros y/o obtener asesoría nutricional.” Para esas fechas él aún trabajaba en una empresa multinacional, cumpliendo un horario de 9am a 7pm, por lo que sus horarios para Limitless Coaching eran muy limitados

pero la gente los buscaba cada vez más y ahí, 3 meses después crea de manera formal Limitless Coaching. D: Platícanos sobre esta tendencia que vemos en Mérida sobre el ciclismo de brecha y de ruta, ¿Cómo se dan estos 2 rubros y cuáles son las características de cada uno? J: Yo comencé en el ciclismo hace 6 años, en ese entonces era un deporte que ya era practicado por algunas personas y que contaba con 4-5 equipos en Mérida, pero en general no se sabía mucho de él. Año con año iba creciendo y cada vez más personas se interesaban por practicarlo, pero en los últimos 2-3 años y en especial en los últimos 12 meses a raíz de la pandemia, fue que el deporte dio un Boom y ahora hay más de 30 equipos formales en Mérida y muchísima gente practicando alguna de las modalidades de ciclismo. Año 13 / 2021

33


Bienestar

Las 2 modalidades más populares en México son el ciclismo de ruta y el ciclismo de montaña o MTB (más conocido en Mérida como ciclismo de Brecha). Ambas son muy populares en Mérida, siendo el ciclismo de montaña un poco más popular ya que es más fácil iniciar en esa modalidad. Algunas características de cada uno son: Ruta: • Se utilizan bicicletas muy ligeras, de ruedas delgadas para alcanzar altas velocidades (de hasta 60km/h en plano y hasta 80-90km/h en descensos) • Se practica en carreteras (aquí en Mérida principalmente se utiliza la carretera Mérida – Progreso y la Costera (Progreso – Telchac) aunque hay muchísimas rutas que se pueden usar a lo largo de toda la península. • Aquí en Mérida es más competitivo ya que hay muchos eventos y carreras a lo largo de todo el año y hay eventos de talla internacional a los que podemos asistir en varias partes de la república. • Se practica por lo general muy temprano por la mañana, ya que es la hora que hay menos sol y el tráfico está bastante controlado. Montaña o Brecha: • Se utilizan bicicletas mucho más grandes y pesadas, de ruedas muy gruesas y resistentes a todo tipo de terrenos (Piedras, lodo, terracería, pasto, etc..) • bSe alcanzan velocidades de entre 25-30km/h. • Se practica en brechas y senderos que hay por toda la ciudad y el terreno varía mucho dependiendo de la zona, te puedes topar con piedras, arena, lodo, cerros, agua y eso lo hace muy divertido para algunas personas. • Aquí en Mérida es más recreativo ya que es mucho más fácil iniciar en esta modalidad, la inversión es mas accesible y se puede practicar a cualquier hora del día ya que los senderos están libres de tráfico, incluso mucha gente lo practica de noche. También tiene su lado competitivo pero las carreras y eventos no son tan populares y no hay tantas opciones para competir en el calendario durante el año.

34

Año 13 / 2021

D: ¿Desde cuándo inició de manera constante y a la alza esta tendencia? J: Desde hace como 7 u 8 años inició la tendencia a la alza, pero fue en los últimos 2 ó 3 que se fue volviendo cada vez más popular. D: Veo que hay varios equipos o grupos de estos tipos de ciclismo. ¿Cómo se puede acercar uno? ¿Se categorizan por niveles (principiantes y profesionales)? J: Si, hoy por hoy hay muchos equipos para todos lo niveles, hay quienes se enfocan en la gente principiante y en los fundamentos del ciclismo, la mayoría es para nivel intermedio y algunos pocos en nivel competitivo o alto rendimiento. Por lo general el acercamiento es directo con los entrenadores o responsables de cada grupo o a través de las redes sociales de cada equipo, es bastante fácil contactarse con alguno y la mayoría de los grupos son bastante accesibles, solo es encontrar el que se acomode a tus horarios y necesidades. D: ¿Cuál es el rango de inversión que una persona puede gastar para tener su equipo completo y salir a rodar? J: Hay de todos los rangos y para todos los gustos, pero en términos generales te puedo decir: Ruta: 30 mil pesos aproximadamente que incluye: una bicicleta de nivel básico, casco, zapatillas, lentes, ropa y luces de seguridad. Brecha: 15 ó 20 mil pesos que incluye: bicicleta básica, casco, lentes, ropa y luces de seguridad. D: ¿Cómo influyó la pandemia el incremento de uso de la bicicleta? ¿Se dice que hay un desabasto a nivel nacional? J: Es correcto, debido a la pandemia y a que la mayoría de los clubes, gimnasios y centros deportivos estuvieron cerrados prácticamente 1 año, la gente comenzó a buscar opciones al aire libre y para muchos, el ciclismo en alguna de sus modalidades fue la opción perfecta, por que además de practicar un deporte muy divertido, estás obteniendo un beneficio inmediato en tu salud. Y si, el desabasto ocurrió debido a que las fábricas, tanto de bicis como de componentes, bajaron su producción por la pandemia y la demanda incrementó muchísimo, entonces vino un fuerte desabasto a nivel nacional e internacional aunque muy pronto estará funcionando de manera normal.


Exquisite high life

D: ¿Qué consejo le darías a las personas que les da curiosidad practicar este deporte? J: # 1 NO intentarlo solos, siempre buscar ayuda de un coach o acercarse a un grupo o equipo con experiencia ya que en cualquiera de sus modalidades hay muchos riesgos. # 2 SIEMPRE salir con el equipo de seguridad (Casco, lentes y luces) ya que esto puede evitar muchísimos accidentes. # 3 Iniciar de manera gradual, primero aprendiendo los fundamentos sobre la bicicleta (control, manejo, equilibrio, reflejos, etc..) y poco a poco ir sumando kilómetros y participando en eventos de mayor nivel. Si vas a practicar alguna modalidad de ciclismo, hazlo bien: Respeta las reglas de la comunidad, usa el equipo adecuado, no tires basura en las calles y mantén siempre tu bicicleta en buen estado. D: ¿Cuál es el reto 30/30? J: El reto 30/30 es un plan de 30 días que tiene como objetivo principal ayudar y motivar a la gente a

iniciar un estilo de vida más saludable, esto a través de la actividad física, alimentación balanceada y hábitos saludables. Es un programa de 30 días en el que la gente tendrá acceso a rutinas de entrenamiento (opción presencial u online), una guía de alimentación personalizada de acuerdo con el objetivo de cada persona y asesoría de nuestros coaches en todo momento para resolver cualquier duda. Al final de los 30 días hay 2 ganadores que se llevan un premio en efectivo y regalos de nuestros patrocinadores. D: ¿Tambien eres Coach Nutricional? J: Así es, aunque más que de nutrición, lo que predicamos es un Coaching integral, en el que se abarquen las que a mi parecer son las 3 claves para el éxito en el mundo del fitness y la nutrición: Actividad física, alimentación balanceada y hábitos saludables.

Coach: Jorge Reyes Instagram: limitlesscoachingmx www.limitlesscoaching.com.mx

Año 13 / 2021

35


Bienestar

The White Loft

Avenida Cámara de Comercio #266 Colonia San Ramón Norte. Teléfono: 999 4819776 Facebook: The White Loft Instagram: @ thewhiteloftmx

Specialized Dental Institute

Es un concepto innovador de Clínica Dental multidisciplinar que cubre todas las áreas de la Odontología. Desde el primer momento buscamos que nuestros pacientes se sientan especiales y acompañados de un equipo de profesionales, altamente capacitados para ofrecerle las mejores soluciones. Nuestra filosofía es buscar la excelencia en cada tratamiento, asegurando un trato cálido y personalizado, garantizando el compromiso de calidad y de excelencia en el trabajo, así como la satisfacción de nuestros pacientes. Nuestras instalaciones han sido pensadas para el confort de nuestros pacientes, donde se sentirán especiales. Cambiamos la experiencia de tu visita al dentista, hemos creado un espacio moderno y con una atmósfera acogedora, que transmite paz y tranquilidad. 36

Año 13 / 2021

Equipo Multidisciplinar Lo que distingue a TWL es el gran equipo humano que lo conforma, dirigidos por su Directora Maggie Richardi, es un equipo multidisciplinar que trabaja de manera coordinada para dar solución a casos complejos y a medida de cada paciente. Por eso integra especialistas con alta formación y especialización clínica y académica que abarcan todas las áreas de la odontología. Ven a visitarnos y vivirás una experiencia única, estaremos encantados de recibirte para resolver tu problema lo antes posible.


Exquisite high life

Año 13 / 2021

37


Vida Social

Highlights en los mejores eventos de Mérida Yucatán.

38

Año 13 / 2021


Exquisite high life

Experiencia Sibarita en Izamal

El recorrido duró toda la mañana y la noche

Celebrando los 28 años de Kinich El último domingo de marzo fue la ocasión perfecta para recorrer el Pueblo Mágico de Izamal. La primera parada fue el mercado donde los invitados disfrutaron de ricos tacos de las especialidades de allá: dzic de venado y cochinita pibil, además aprovecharon para comprar diferentes productos para apoyar a la comunidad local, de ahí la siguiente actividad fue el taller de recados artesanales y nixtamalización del maíz, para posteriormente subir a la pirámide Kinich Kakmó. Fotografía: Aydee Cuevas

Año 13 / 2021

39


Vida Social / Experiencia Sibarita en Izamal

Con una caravana de 9 calesas recorrieron las calles más bonitas de Izamal y se bajaron a Coqui Coqui Casa De los Santos, después los recibió el fraile en el Convento Franciscano donde subieron hasta lo más alto -experiencia única- y como penúltima actividad conocieron el Taller Maya con trabajos artesanales de gran calidad. La experiencia culminó en el restaurante Kinich con una comida maridaje con vinos de Casa de Leyendas y Cerveza Mastache. Para conmemorar los 28 años del restaurante, Club Sibarita le entregó una placa reconocimiento a su propietaria y a todo el equipo.

Parte del grupo en lo más alto de la pirámide Kinich Kakmó

40

Año 13 / 2021


Exquisite high life


Conociendo a

Check-in

Hacienda Sacnicté

C

Un escaparate en Izamal para desconectarse

onstruida en el Siglo XVII, Sacnicté, Flor Blanca en Maya-, es el nombre de esta linda hacienda restaurada de arquitectura colonial que se encuentra en las afueras de Izamal, a menos de 10 minutos en auto del Centro Histórico. La alberca es el punto central de la propiedad y es lo primero que ves al entrar, rodeada de vasta naturaleza, donde al frente se encuentra la casa principal con

42

Año 13 / 2021

Carretera Tekal de Venegas Km. 5. Izamal, Yucatán www.haciendasacnicte.mx

colecciones personales, arte y muebles que armonizan la hacienda y se convierte en una zona muy agradable para tomar el desayuno en la mañana -el cual viene incluido en la tarifa-, y en la noche también es una excelente opción para disfrutar de una cena romántica o tomar una copa. Las habitaciones son amplias con techos altos, diseños diferentes y ofrecen agradables vistas a los jardines.


Exquisite high life

Te sentirás como un verdadero hacendado

Es una opción ideal de alojamiento cuando piensas visitar el Pueblo Mágico de Izamal, ya que por la ubicación donde se encuentra te sentirás despejado en un ambiente de tranquilidad y comodidad.

Año 13 / 2021

43


Conociendo a

44

Año 13 / 2021


Exquisite high life

Destinos

La Ciudad Amarilla Visitamos Izamal de una forma que nunca habíamos hecho: desde tempranito hasta el día siguiente. Te presentamos un itinerario completo de lo que puedes hacer en un día entero en este mágico lugar. Con una historia que data del Siglo XVI, Izamal es conocida como la Ciudad de las Tres Culturas porque se erigió sobre vestigios arqueológicos mayas en tiempos prehispánicos, arquitectura de la época colonial, así como edificios que son parte de la vida contemporánea. Se encuentra a 1 hora de Mérida y es el centro ceremonial maya de más importancia en Yucatán, razón por la cual se recibió al Papa Juan Pablo II. Se le conoce también como la Ciudad Amarilla por sus edificios

y casas históricas pintadas en amarillo, motivo importante por la que se le declaró Pueblo Mágico de México en 2001.

Año 13 / 2021

45


Destinos / Espita

Para Hacer: Mercado Municipal: Ideal para desayunar unos ricos tacos de dzic o salpicón de venado, relleno negro y cochinita pibil. Puedes encontrar souvenirs, artesanías, ingredientes locales, entre otros. Calesas: Tomar un tour que te lleve a los lugares más emblemáticos de Izamal en los lindos caballos que son decorados por sus caleseros. Pirámide Kinich Kakmó: Es la más grande en superficie de la Península de Yucatán y la tercera de México después de la del Sol en Teotihuacán y Cholula en Puebla. Convento Franciscano San Antonio de Padua: Centro mariano más importante para los yucatecos católicos. A los sacerdotes de ahí se les llama frailes por la orden franciscana. Muchos no lo saben, pero es el segundo atrio más grande del mundo, solo después de la Plaza de San Pedro en el Vaticano. Coqui Coqui Casa de los Santos: Un refugio que acoge una perfumería, boutique y residencia para hué Restaurante Kinich Mercado Municipal: para desayunar unos ricos tacos de dzic o salpicón de venado, relleno negro y cochinita Pibil. Puedes encontrar souvenirs, artesanías, ingredientes locales, entre otros. 46

Año 13 / 2021

Almorzar en Kinich es la mejor opción para disfrutar de auténtica comida yucateca


PASEO DE MONTE JO • MÉRI DA • YUCATÁN

TH E HARBOR • MÉRI DA • YUCATÁN

TODOS LOS DÍAS DESDE EL DESAYUNO HASTA CENA

TODOS LOS DÍAS DESDE EL ALMUERZO HASTA CENA

ROSASANDXOCOLATE.COM +52 (999) 924 2992 6538-RX_MA_ADV_Dolce_Full_Avril_VF.indd 1

MAYADEASIA.COM +52 (999) 931-2574 2021-03-16 4:39 PM


Ana Gabriela Cejudo A na Gabriela Cejudo Valencia, mejor conocida como Gaby Cejudo, es empresaria yucateca y presidenta de Grupo Nicxa con 15 años de experiencia en el ramo de las franquicias. Nos brindó un espacio de su tiempo para platicar sobre su interés de participar en las elecciones que se aproximan y en donde contiende por el IV Distrito Federal de Yucatán. Es Licenciada en Informática por la Universidad Anáhuac Mayab y Master of Science Business Administration por la Strayer University Washington, D.C. Además, cuenta con el diplomado de Alta Dirección de Empresa en el IPADE Business School. Al enviudar, en el año 2006, Ana Gabriela se puso al frente de Grupo Urba, al que renombraría como Nicxa, por las iniciales del padre de sus tres hijas, el empresario Nicolás Xacur Gamboa. Ha logrado convertirse una de las mujeres que encabeza una empresa propietaria de franquicias, además, desde hace varios años permanece en el ranking de las 100 mujeres más exitosas de México. La presidenta de Grupo Nicxa casi triplicó en una década el tamaño del grupo a su cargo, lo que significa la creación de 2,000 empleos directos. Desde 1990, en su preocupación por la responsabilidad social colabora con diferentes asociaciones de grupos vulnerables.

48

Año 13 / 2021


Exquisite high life

Ciudadanas yucatecas con voz Locación: Hacienda Xcanactun Fotografía: Plaisir Inc.

Elda Nechar “Soy Elda Nechar -la tía Elda-, tengo 51 años y soy madre de Sahía y Bernardo. Desde siempre me he considerado una mujer emprendedora, independiente, comprometida, dinámica, entrona y siempre dispuesta a ayudar a las personas que más lo necesitan. Quisiera que más ciudadanos y sobre todo más mujeres nos hagamos visibles y participemos más en los asuntos políticos, porque somos nosotras quienes podemos gestionar los cambios que nos ayuden a crecer y mejorar como sociedad”. También platicamos con Elda, quien expresó: "Quiero que nos conozcamos y ser cada vez más cercana a ustedes. En el Día Internacional de la Mujer celebramos precisamente la participación de las mujeres en todos los ámbitos de la vida, pero, sobre todo, en la vida pública y que podamos ser nosotras las que toman las decisiones sobre el rumbo del país". Celebramos los enormes esfuerzos que estamos realizando las mujeres y las niñas en todo el mundo para lograr un futuro más igualitario, a pesar de la pandemia. Año 13 / 2021

49


Gabriela Cejudo

Elda Nechar

D: ¿Es difícil ser empresaria en México y Yucatán? G: Honestamente sí. Es difícil la situación para los empresarios porque existe una escasez de incentivos para emprender. Sin embargo, la satisfacción de contribuir en la generación de empleos para nuestra ciudad y aportar a la economía de mi estado lo vale.

D: ¿Cuáles son los retos más importantes que tiene que enfrentar un empresario en Yucatán? G: La movilidad. Debido a la falta de industrias en el Estado, se elevan los precios en la adquisición de materias primas ya que se requiere costear el transporte desde y hacia el resto del país. Otro reto es la optimización de los recursos para lograr la rentabilidad y el crecimiento y así brindar más oportunidades de empleos.

D: ¿Cómo llegar a ser una mujer exitosa en los negocios? G: Con Inteligencia emocional, autoestima, y quitarse la culpabilidad de tomar parte del tiempo de mamá para emprender un proyecto. Con preparación, para contar con las herramientas para emprender un negocio y luchar por un espacio en la esfera empresarial sin el estigma de que por ser mujer se le dé un enfoque distinto.

D: Además de empresaria destacada y reconocida, también eres una promotora y benefactora de organizaciones civiles que ayudan a los más necesitados. ¿Por qué? G: Por las diversas necesidades que me he ido encontrando. En 1998, visitando el Hospital O’ Horan, conocí a una doctora de nombre Gaby. Ella me platicó de la necesidad de apoyar a niños con cáncer, y desde ese año lo venimos haciendo en AMANC, una asociación que apoya entregando medicamentos, proporcionando albergue, comida y transporte a los niños y sus familias. Busco colaborar con apoyos a enfermos de VIH/ Sida. Doy ayuda a ancianos, impulso la educación de protección a animales y muchas necesidades más que pueda tener la gente en Yucatán. Es siempre un gusto hacerlo.

D: ¿Cómo organizas tu tiempo para atender tantas actividades personales, laborales y sociales? G: Siendo disciplinada, puntual, además de priorizar cada actividad teniendo presente cuál es el objetivo y

50

Año 13 / 2021

qué tengo que hacer para lograrlo. Es importantísimo tener una buena planeación y apegarte al mismo. Las ocurrencias son el principio del fin de cualquier plan.

D: ¿Cómo ves el Yucatán actual y cómo te gustaría verlo a mediano plazo? G: Veo un Yucatán con grandes fortalezas, que preserva la riqueza de su pasado prehispánico y ha tenido la capacidad de integrarse al mundo actual para conformarse como un estado multicultural, dinámico y pujante. Con muchos retos y oportunidades, con algunos penosos rezagos que urge enfrentar, carencias que rebasan el frío planteamiento del campo estadístico cuando se contemplan como el drama social, familiar y personal: pobreza, desigualdad, violencia de género, discriminación social. A mediano plazo se transita pasando por el corto plazo, lo inmediato: aquí el panorama, frente a nuestra mirada está determinado por la pandemia, de modo que, aliviada la crisis, la urgencia es la recuperación económica en materia de empleos, salarios, capacitación, oportunidades de inversión y

Facebook: Gaby Cejudo Instagram: @gaby.cejudo Twitter: @GabyCejudoV


Exquisite high life

Año 13 / 2021

51


Conociendo a

52

Año 13 / 2021


Exquisite high life

para hacerlo posible, debemos trabajar todos unidos. Ya entonces a mediano plazo me gustaría ver un Yucatán renovado, participativo y crítico, un Yucatán renovado en su ánimo.

D: ¿Por qué decidiste ser candidata al IV Distrito Federal de Yucatán?

ECONOMÍA. Gestionar con la finalidad de incentivar la inversión privada, a efecto de generar fuentes de empleo bien remuneradas, buscando mecanismos tanto en el ámbito fiscal y administrativo que faciliten y fomenten la creación de negocios y el emprendimiento.

G: Porque no me gusta el rumbo que está tomando mi país y ante la posibilidad de levantar la voz y apoyar para enderezar el rumbo, decidí involucrarme. El distrito cuarto federal es mi entorno cotidiano. Y el Congreso de la Unión me parece el foro más adecuado para que yo pueda luchar por: la igualdad de género, una mayor ventana para Yucatán en el plano nacional y mejores oportunidades para el emprendimiento empresarial en Mérida. Por último, pero no menos importante, buena parte de los empleos que he podido crear y que en su oportunidad seguiré creando, convocan a quienes habitan en el IV Distrito.

D: ¿Cómo ha cambiado tu vida o tu percepción de la vida a partir de la pandemia?

D: ¿Por qué a los ciudadanos del IV Distrito les convendría votar por ti?

D: ¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo?

G: Yo no soy política, soy una ciudadana que quiere bienestar para su familia, una sociedad integrada y un gobierno trabajando con voluntad. Me considero una mujer exitosa en los negocios y mi mayor deseo es compartir mi experiencia con otros legisladores en busca de un estado de derecho que tenga como objetivo el bien común de todas y todos los mexicanos y por supuesto los yucatecos. Además mis propuestas atienden necesidades inmediatas que se extienden a largo plazo como lo he venido haciendo siempre: generar empleos, apoyar el bienestar social y proteger y motivar a las mujeres y en general a los jóvenes emprendedores. Quiero dejar algo bien claro: No estoy aquí para hacer promesas de campaña. Cuando gane es mi obligación como diputada trabajar para todos los meridanos.

D: ¿Cuáles serán tus prioridades de gestiones en el ámbito político desde la Cámara de Diputados? FEMINICIDIO Y VIOLENCIA CONTRA LA MUJER. Uno de los problemas relacionados con el feminicidio y la violencia contra la mujer, es el incremento de esos delitos y el alto grado de impunidad que existe al respecto.

G: A todos nos ha afectado en mayor o menor medida. Derivado de la pandemia en mí se ha reforzado la conciencia de la vulnerabilidad, la solidaridad con los demás y el respeto por el medio ambiente. He aprendido de la fortaleza de muchos individuos para afrontar el duelo, de la generosidad de las y los trabajadores de la salud, de la capacidad de la comunidad científica en la búsqueda de soluciones, de la creatividad forjadora de esperanzas de las y los artistas, de la resiliencia de quienes mucho han perdido sin perderse a sí mismos.

G: Disfruto muchísimo mi trabajo, puedo decir que todo lo hago con mucho gusto. Me considero una persona que encuentra soluciones para los problemas, eso hace que mi trabajo sea agradable en lo general. Sobre todo, me llena de satisfacción saber que soy generadora de empleos y contribuyo al desarrollo de familias yucatecas.

D: ¿Por qué y cómo es que estás interesada en trabajar de lleno en los problemas que enfrentan las mujeres de Yucatán? E: Creo que las mujeres nos tenemos que hacer más visibles y participar cada vez más en los asuntos políticos, ser también las que tomamos las decisiones sobre el rumbo del país. Creo que las mujeres debemos procurar nuestra independencia económica, yo lo he logrado a través de mis emprendimientos, a través de levantarme todos los días a trabajar. Soy una convencida de que, si mejoramos nuestros ingresos y tenemos un buen empleo, todo lo demás igual mejora. El gobierno del presidente ha manejado muy mal la pandemia, nos ha abandonado a las mujeres sobre todo en problemáticas que tiene que ver con la violencia que se vive en todo el país por razones de género, con los feminicidios, nos está demostrando que nos ha abandonado, incluso queriendo imponer a un violador como Gobernador. En cuanto al gobierno de Yucatán, hemos estado notando cómo ha ido

Año 13 / 2021

53


Gabriela Cejudo

Elda Nechar

creciendo la inseguridad en Mérida y todo el estado, eso no lo podemos permitir. Tenemos que empoderarnos, participar más en política, para poder gestionar los cambios por la ciudadanía, pero también por los derechos de las mujeres.

D: Cuéntanos sobre tu faceta como emprendedora y comerciante E: He cultivado la cultura del esfuerzo y siempre he trabajado para tener un patrimonio familiar junto con mi esposo Jorge. He trabajado desde muy joven, comencé desde los 17 años como comerciante en el centro de la ciudad de Mérida. Toda mi vida he trabajado en los negocios familiares y en las altas y las bajas me he dedicado a vender panes y joyería; pero lo que en realidad me ha apasionado toda la vida, es el comercio, es algo que llevo en la sangre por mi ascendencia libanesa.

D: ¿Por qué tomaste la decisión este año de incursionar en el sector público? E: Lo que me impulsa a participar es que soy una ciudadana que se inconforma y sabe de política. Soy muy consciente de que los gobiernos actuales no están haciendo bien las cosas, no nos incluyen a los ciudadanos en sus proyectos. Lo que quiero es gestionar los cambios junto con los ciudadanos para formar una comunidad mejor y que participe más. Estoy aquí para que hablemos de las cosas que nos preocupan a las mujeres. En este momento vengo más que nada a escucharles y a que juntas vayamos encontrando soluciones a las problemáticas. D: ¿Cuáles serían tus prioridades de gestiones en el ámbito político? E: Hay muchas. Considero que es un distrito en donde hay muchas desigualdades. Es una zona que se caracteriza por tener muchos centros comerciales, pero a la vez hay mucha gente que vive aún en condiciones de pobreza y sin servicios públicos: como aceras, calles pavimentadas, parques o clínicas de salud. Es una zona que está creciendo muy rápido y en donde hay cada vez más tráfico, sin una verdadera planeación estratégica y sin tomar en cuenta a las personas que viven en pobreza, sin integrarlas al proyecto de desarrollo D: ¿Cómo ha cambiado tu vida o tu percepción de la vida a partir de la pandemia? E: Creo que a todos nos ha afectado la pandemia 54

Año 13 / 2021

como comunidad, casi todos hemos perdido a un ser querido o se nos ha enfermado alguien que amamos. He aprendido, al ver el manejo de las autoridades en la pandemia, que no basta con quejarse, debemos de hacer algo por cambiar las cosas y el sector público debe de ser el primero en cambiar, ante las nuevas circunstancias por la pandemia D: ¿Qué recuerdo te gustaría que la gente de Yucatán tenga de ti al mencionar tu nombre? E: Me gustaría me recuerden como una ciudadana que decidió participar en un momento crítico para el país, justamente para poder ayudar a sacar adelante mi estado.

Facebook: Elda Nechar Instagram: @eldanechar


Exquisite high life

Las mujeres nos tenemos que hacer más visibles y participar más en los asuntos políticos, ser también las que tomamos las decisiones sobre el rumbo del país. Año 13 / 2021

55


Colores de la Temporada

Colores de temporada La gama de colores Primavera/Verano 2021 viene inspirada de la belleza de la naturaleza bajo los principios de flexibilidad y reinvención, con tonos luminosos como el naranja, el amarillo iluminador y optimista y el verde relajante.

1.

56

2.

3.

4.

6.

7.

1. Desayuno en Cross Hotel Sapporo 2. Escultura del artista chino Sui Jianguo 3. Platillo de Enrique Olvera 4. Detalle de la Catedral de Estrasburgo 5. Coctel en Le Château Frontenac 6. Salmon en el Restaurante Herringbone 7.- Hotel Ellington en Niza

Año 13 / 2021

5.


Exquisite high life

Año 13 / 2021

57


Exquisite high life

Año 13 / 2021

01


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.