Diversidad Cultural No.6

Page 1

Co ns tru Ci d ud e cció ad n an ía

DIVERSIDAD CULTURAL

N° 6 | mayo 2017 | www.revistadiversidadcultural.com

El Momento de la Diversidad en México


Revista Diversidad Cultural | Mayo 2017 | Número 6

Índice | Directorio DIRECTORIO Consejo Asesor Fernando I. Salmerón C. Consejo Editorial Javier Peñalosa Castro Dirección de Información Rodolfo Martínez Colaboradores Berlin Anne Köster México CDMX Eduardo García Ayala Ana Laura Gallardo María Bertely Nick Tafoya Baja California Bibiana Riess Responsable de la Publicación: Investigación y Comunicación Intercultural, A.C. Sitio web: http://www. revistadiversidadcultural. com. Correo: info@revistadiversidadcultural.com

DIVERSIDAD CULTURAL

Editorial.............................................................3 Acerca de la pertinencia cultural

en Comunicación..............................................

Sistemas Indígenas de Aprendizaje y

4

6

Construcción de Conocimiento......................

La Diversidad Cultural sin Movimiento..... 14 Derechos culturales, diversidad y legislación ................................

18

Tel. 5564143800. Foto Portada: Tinción de lana Diversidad Cultural, bossfight-free-stock-photos-Yarn, Blue, Orange, Green, Yellow, Bowls•, CC0 1.0 Universal (CC0 1.0) Public Domain. Todos los derechos reservados.. ISSN en trámite.

El Censo de 2020 y el reconocimiento de las poblaciones afromexicanas.............

23

Marcha por la Ciencia................................. 31

DERECHOS DE AUTOR Y DERECHOS CONEXOS, año 1, No. 5, marzo - abril 2017, es una Publicación mensual editada por Investigación y Comunicación Intercultural, A.C., calle Retorno 102, casa 4, Col. Lomas de Sotelo, Ciudad de México, CP11200, Tel. (55) 5019-5489, www.revistadiversidadcultural.com, info@revistadiversidadcultural.com. Editor responsable: Javier Peña2 losa Castro. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. en trámite, ISSN: en trámite, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este Número, Diversidad Cultural, Alejandro Peñaloza Castro, calle Retorno 102, casa 4, Col. Lomas de Sotelo, Ciudad de México, 30 de junio de 2016.


Revista Diversidad Cultural | Mayo 2017 | Número 6

Editorial

E

social, paz, y armonía en la convivencia.

n forma casi desapercibida, y tras varios intentos que no satisficieron del todo a sus más importantes impulsores, el Senado de la República aprobó hacia finales de abril, el dictamen mediante el que se expide la Ley General de Cultura y Derechos Culturales, y entre cuyos objetivos destacan el reconocimiento de los derechos culturales, el establecimiento de los mecanismos de acceso y participación a las manifestaciones culturales y de participación de los sectores social y privado.

Tal como lo plantea Fernando I. Salmerón Castro en el artículo que se publica en este número de Diversidad Cultural, disponer de un instrumento jurídico que dé certidumbre en esta materia es de la mayor trascendencia. Pese a ello, si bien aparentemente sólo falta que la ley en cuestión sea aprobada en la Cámara de Diputados, aún pueden darse modificaciones a lo que plantea, con lo que podría regresar al Senado y seguir prolongando el El nuevo ordenamiento, que aún será analiproceso o, peor aún, desvirtuarse como conzado en la Cámara de Diputados, contempla secuencia del manoseo. asimismo las competencias y los alcances que atenderá la política cultural, así como los teSin embargo, resulta alentador que, a diferenmas y asuntos que abarcará. cia de muchas otras iniciativas legislativas que De acuerdo con algunos de los senadores que duermen el sueño de los justos, la Ley de Culparticiparon en el proceso, el objetivo de esta tura dio el primer paso, por lo que habrá que ley, más allá de la mera regulación de la cul- hacer votos porque sea finalmente aprobada tura, es establecer mecanismos para garanti- y promulgada y que su versión final conserzar el respeto a la diversidad. Consideran que ve los rasgos innovadores que le permitirán contribuye a transitar de la visión tradicional, contribuir a la consolidación del respeto a la centrada en la protección y preservación de diversidad y la salvaguarda de los derechos de la actividad artística y cultural, para asumir a los distintos grupos y culturas que coexisten la cultura como un instrumento de cohesión en nuestro país. 3


Revista Diversidad Cultural | Mayo 2017 | Número 6

Artículo de Opinión

Acerca de la pertinencia cultural en Comunicación Por Rodolfo Martínez Martínez En el contexto presente, los derechos humanos han evolucionado en relación con el trato gubernamental a la diversidad cultural en el ámbito de la comunicación. De este modo, se configura un nuevo escenario nacional en el que resalta la necesidad del trato respetuoso a las naciones indígenas y los pueblos afromexicanos. Esto lleva a la obligación del Estado mexicano de practicar en los hechos estrategias y acciones comunicacionales que promuevan la visibilidad y audibilidad de la diversidad cultural y lingüística de México mediante campañas de comunicación pertinentes que respondan a esos derechos y a sus contextos culturales. De esta forma, como parte del proceso de aprendizaje de todos para convivir mejor en una sociedad que se reconoce pluricultural, en la que la comunicación y sus medios se convierten en espacios abiertos al diálogo entre distintas culturas, se hace indispensable la construcción de los mensajes con un nuevo componente: la pertinencia cultural. La comunicación abierta al diálogo intercultural se construye con pertinencia cultural, es decir, me-

Diversidad Cultural, bossfight-free-stock-photos-man-woman-hands-po

4


Revista Diversidad Cultural | Mayo 2017 | Número 6

Artículo de Opinión diante la elaboración de mensajes a partir del contexto cultural del receptor. Estos espacios contienen los componentes significativos y simbólicos, tangibles e intangibles, e históricos, sumados en las tradiciones, los saberes y conocimientos de los pueblos originarios, que deberán emplearse como referentes en la producción de mensajes del

nuevo proceso de comunicación abierta. Así, la pertinencia cultural constituye una directriz básica en la planificación de las estrategias de comunicación derivadas de este enfoque.

Ese tipo de pertinencia no sólo se refiere a cómo diseñamos y producimos mensajes desde un centro mediático, sino a la manera en que concebimos la comunicación. En el modelo tradicional se parte de una concepción funcionalista tecnocrática que reduce el proceso a un planteamiento lineal del tipo emisor-canal-receptor, vaciando así el proceso de comunicación de sus contenidos sociales, históricos, culturales, y humanísticos. En cambio, en la comunicación intercultural se diseña y producen contenidos desde una concepción holística de la comunicación, abierta al diálogo con todas las expresiones culturales derivadas de las cosmogonías particulares, diferentes de las producidas en serie por los operadores del modelo mediático consumisotttery.jpg•, CC0 1.0 Universal (CC0 1.0) Public Domain ta.

5

En este marco, es necesario construir la comunicación, no desde los parámetros individualistas del consumismo derivados del modelo de homogenización cultural que masifica a los individuos y a los grupos sociales, sino a partir de las necesidades específicas de los agentes comunicacionales de la diversidad que emergen desde las particularidades de sus contextos culturales. La emergencia de tales agentes no ocurre de manera espontánea, sino como resultado de las tensiones de la interacción social histórica y, sobre todo, desde la convivencia cotidiana de sus diferentes identidades, que es desde donde se genera su cosmogonía. A partir de la complejidad del contexto cultural, la elaboración de mensajes con pertinencia cultural constituye una noción fundamental para entender claramente que somos seres con una localización específica y que, por tal razón, nuestras competencias, nuestras acciones comunicativas y, por ende, nuestras identidades, están cargadas de significados, de símbolos y de historia. El contexto cultural, en este sentido, es el generador de nuestra biografía personal y cultural; por lo tanto, influye de manera considerable en cómo cada uno, individuo o pueblo, se comunica con los demás y con el mundo. Así, cuando se busca la sinergia social en la dinámica de la globalidad, el contexto cultural es un ordenador esencial del proceso de comunicación intercultural.


Revista Diversidad Cultural | Mayo 2017 | Número 6

Artículo de Opinión

Sistemas Indígenas de Aprendizaje y Construcción de Conocimiento Aplicaciones para desarrollo sostenible y mitigación de desastres

Francisco Javier Rosado May Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo, México francisco.rosadomay@uimqroo.edu.mx

Resumen El papel del conocimiento de los pueblos indígenas para alcanzar el desarrollo sostenible y mitigar desastres naturales ha estado recibiendo cada vez mayor reconocimiento y se ha resaltado su importancia para ser tomado en cuenta en el diseño de políticas públicas. Dado que la educación juega un papel importante, con base en lo anterior, es importante resaltar que los procesos cognitivos para una educación eficaz dirigida al desarrollo sostenible, son fuertemente afectados por elementos culturales. Este trabajo hace visibles elementos considerados como transversales en diferentes culturas originarias y ofrece ejemplos reales y potenciales para su integración en el sistema educativo formal, en los diferentes niveles establecidos por los gobiernos, desde básicos hasta universitarios. Un objetivo es evitar la extinción de los procesos cognitivos, junto con la lengua y la cultura, que explican la sostenibilidad y mitigación de desastres naturales que han desarrollado los pueblos originarios; otro objetivo es articular estos procesos con los que ofrece el método científico, es decir, crear un modelo intercultural que beneficie a diferentes culturas.

Introducción

(cibernética, de salud, social, laboral, terrorismo, etc.); persistencia de inequidad social, de género, étEl desarrollo sostenible sigue siendo un objetivo ac- nica; de manejo y adaptación a cambios tecnológicos. tual para nuestros países, aunque persisten muchos retos para poder alcanzarlo. Varios de estos retos se Es interesante notar la articulación entre los grandes problemas globales, que también se reflejan a escala han estado acumulando por años; hoy alcanzan prolocal, con la educación. Pero no sólo con la educaporciones críticas, reconocidas por organismos inter- ción en sí, sino con los sistemas indígenas de cononacionales como el Foro Económico Mundial ( WEF, cimiento (Indigenous Knowledge Systems, como lo 2017), que requieren del mayor esfuerzo mundial interpreta Battiste, 2002). Por ejemplo, el análisis para ser atendidos adecuadamente. Entre otros, se que hace el IFAD (2003) sobre el papel de los puepueden mencionar los siguientes: cambios climáticos blos indígenas para alcanzar el desarrollo sostenible que conducen al calentamiento global; pérdida de es contundente; no se puede alcanzar el desarrollo diversidad bilógica y cultural; migración de grandes sostenible en varias regiones del mundo si no se poblaciones humanas; incremento de pobreza; pérdi- incorpora a los pueblos indígenas y sus culturas. El da de soberanía y seguridad alimentaria; difícil acceso papel de los indígenas en la conservación de la bioa agua apta para consumo humano; incremento de diversidad también es crítico; Sobrevila (2008) señala conflictos armados; grado excesivo de inseguridad que alrededor del 80% de la biodiversidad de nues-

6


Revista Diversidad Cultural | Mayo 2017 | Número 6

Artículo de Opinión conocemos de los procesos de construcción y transmisión de innovación de conocimiento de ese sistema de conocimientos indígenas? y ¿cómo aplicamos esos procesos para implementar nuevas pedagogías en los sistemas escolares para atender en forma eficaz los problemas que provocan los desastres, tanto naturales como inducidos?

tro planeta se encuentra en alrededor del 20% de territorio que está en manos de pueblos originarios y depende de sus decisiones. Toledo (2013), confirma lo anterior y señala que la explicación radica en las formas de construcción de conocimiento que tienen los pueblos originarios. La biodiversidad juega un papel importante en la mitigación de los efectos del calentamiento global y en la producción de alimentos; la diversidad biológica no se explica sin la diversidad cultural que aportan los pueblos indígenas. Por estas y otras razones, Shaw et al (2009) reconocen el papel del conocimiento indígena en la reducción significativa de riesgos de desastres naturales.

Estudios sobre el aprendizaje entre los niños mazahuas y otros grupos indígenas identifican diversas estrategias de aprendizaje, que se aplican de forma dinámica y múltiple en tiempo y espacio. Entre éstas destacan la habilidad de observación integral, la incorporación temprana en actividades que requieren responsabilidad, la práctica como base de aprendizaje, la creación de un ambiente seguro en el que echar a perder es parte del aprendizaje y permitir que cada niño aprenda con base en su propio ritmo (Paradise y De Haan 2009, Paradise et al. 2014). Gaskins (1999, 2003), así como Gaskins y Paradise (2010), al estudiar los Mayas de Yucatán y otros grupos indígenas, encuentran elementos de aprendizaje semejantes a los expuestos anteriormente. Paradise y Rogoff (2009); Rogoff et al. (2014); Chavajay y Rogoff (2002), así como Correa-Chávez y Rogoff (2009) ratifican las anteriores observaciones incluyendo a mayas de Guatemala. Rosado-May (2012) hace visible el sistema maya de aprendizaje, construcción, innovación y transmisión de conocimientos conocido como “iknal”. Los principios básicos de la estrategia de aprendizaje de pueblos indígenas persisten aun cuando sus miembros vivan en un ambiente urbano (Alcalá et al. 2014). La palabra en español que se utiliza para referirse a los conocimientos y los procesos de aprendizaje de los indígenas es “saberes” (Urrieta 2013), que conlleva lo sofisticado de las estrategias de aprendizaje y construcción de conocimiento.

La Declaración de Río en materia de Ambiente y Desarrollo (1992), misma que condujo a la formalización del concepto de desarrollo sostenible, promovió políticas públicas dirigidas a crear planes educativos a diferentes niveles y para distintos países, en los que relacionaran educación y sostenibilidad (e.g. UNESCO, 1997). Esta tendencia sigue estando presente, especialmente cada vez que se aborda alguna problemática local o global. Así, la ONU proclamó la década de la educación para el desarrollo sostenible (www. desd.org), de 2005 a 2014. Pero, ¿debe ser ser homogéneo, independientemente de los procesos cognitivos determinados culturalmente?

Procesos Cognitivos Indígenas y su Relación con el Sistema Educativo Convencional Queda claro que la educación puede, y debe, contribuir a la solución de los problemas locales y globales. Paradójicamente, han transcurrido muchos años desde la implementación de políticas públicas en materia de educación para el desarrollo sostenible, …y seguimos con los problemas. Quizá este hecho explique por qué la sociedad, buscando elementos innovadores que abran nuevas avenidas para entender la problemática de la educación, ha vuelto la mirada a los sistemas de conocimiento indígenas y los procesos que los explican y sostienen. Al menos los trabajos antes citados así lo implican. Ante estos hechos, las preguntas que emergen son: ¿que tanto

Los elementos que aportan las investigaciones sobre aprendizaje en pueblos indígenas han sido articulados por Rogoff (2014), quien propone un modelo conocido como Aprendizaje Mediante Observación y Participación Comunitaria (Learning by Observing and Pitching In). Rogoff (2014) no solamente presenta el modelo LOPI, sino que lo compara con el modelo de educación más socorrido por el pensamiento occidental (se conoce como el modelo de ensambla-

7


Revista Diversidad Cultural | Mayo 2017 | Número 6

Artículo de Opinión je en serie), normalmente presente en los planteles educativos desde preprimaria hasta educación superior y posgrado. Sin lugar a dudas, son modelos diferentes y prácticamente opuestos. La aportación de Rogoff (2014) ofrece el respaldo científico a la aseveración de que los estudiantes indígenas que se incorporan a las escuelas deben encontrar condiciones, metodologías, pedagogía, diseño curricular y arreglo institucional lo más cercanos posible a su propio sistema de aprendizaje y construcción de conocimiento, de forma tal que su potencial cognitivo se pueda expresar adecuada y libremente. Rosado-May (2017), al identificar los elementos que identifican las estrategias de aprendizaje por parte de los estudiantes mayas de nivel universitario, encuentra varias semejanzas con los elementos descritos para niños; éstos son: a) Habilidad amplia, integral y profunda de observación de fenómenos naturales y sociales, incluida la experiencia con todos los sentidos, no sólo la vista (base primordial del proceso de análisis y síntesis); b) Disciplina aprendida, no impuesta, para alcanzar objetivos establecidos en forma individual o colectiva;

c) La organización comunitaria, el tejido social, tiene una configuración casi horizontal; d) Liderazgo rotativo de acuerdo con el tipo de actividad o contexto; e) Aprender haciendo; f ) Ayuda mutua; g) El sistema comunitario de aprendizaje incorpora a todas las personas, niños y adultos, en diferentes actividades; h) Capacidad de transformar algo complejo e importante en algo sencillo, accesible para otras personas; i) Transparencia y rendición de cuentas. Respecto de la pedagogía que puede emanar del entendimiento de los procesos cognitivos indígenas e incorporarlos a los no indígenas (convencionales), destaca el trabajo de Battiste (2002), de Rosado-May (2012, 2013, 2017), Rosado-May y Cuevas Albarrán (2015), Nakata et al. (2012), Yunkaporta y McGinty (2009), entre muchos otros. El cuadro 1(basado en Rogoff, 2014) presenta los elementos de LOPI, que a su vez pueden servir de base para el desarrollo de pedagogías apropiadas para la educación de indígenas, comparado con los elementos convencionales.

Dr. Francisco Javier Rosado May Rector Fundador Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo (UIMQRoo) Profesor Visitante Universidad de California, Santa Cruz. Curso: Indigenous Knowledge systems Invitado por: Dra Barbara Rogoff. Profesor Invesitgador de tiempo completo, Titular “C” Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo (UIMQRoo) José Ma. Morelos, Quintana Roo.

8


Revista Diversidad Cultural | Mayo 2017 | Número 6

Artículo de Opinión FASE

INDÍGENA

CONVENCIONAL

1. Organización del aprendizaje.

El aprendiz es parte de la comunidad Hay un control burocrático del apreny del proceso. dizaje.

2. Motivación.

El aprendiz se prepara para aprender El estudiante busca pasar las materias y y contribuir a su comunidad. evitar castigos como la reprobación.

3. Organización del trabajo.

Colaboración comunitaria flexible, fluida y participativa.

4. Objetivo del aprendizaje.

La transmisión y recepción del conociEl aprendizaje sirve para transformar miento es para obtener una certificay contribuir a la comunidad. Innovar. ción y aceptación social.

5. Medios de aprendizaje.

Atención amplia, holística, con guía de sus mayores. Conocimiento para uso en la comunidad.

Conocimiento y exámenes fuera del contexto de las actividades comunitarias.

6. Tipo de comunicación.

El diálogo de saberes es constante, verbal y no verbal.

Comunicación fuera de contexto, exámenes sorpresa.

7. Evaluación.

Sirve para integrar, articular y mejorar Sirve para la clasificación de grupos el conocimiento a través de acciones. (una forma de discriminación)

NOMBRE del sistema

IKNAL/TSIKBAL (Maya)

Transmisión unilateral de conocimientos. Los profesores tienen el control.

TUTORÍA/Enseñanza-Aprendizaje

Cuadro 1. Descripción de las siete fases del modelo LOPI (Indígena) y convencional que describen el proceso de aprendizaje (Rogoff, 2014). El modelo LOPI se apega bastante al iknal/tsikbal de los Mayas de la península de Yucatán (Rosado-May, 2012, 2013, 2017).

9


Revista Diversidad Cultural | Mayo 2017 | Número 6

Artículo de Opinión Otro modelo, presentado por Yunkaporta en el informe que genera para el gobierno de Australia (https:// www.tru.ca/__shared/assets/Yunkaporta_draft_report29338.pdf ), contiene los siguientes elementos, también considerados base para la generación de pedagogía apropiada para aborígenes; el modelo es dinámico y puede tener un punto de entrada en cualquiera

de sus componentes, cada uno de los cuales alimenta a otros: a) Deconstrucción y Reconstrucción; b) Relaciones no lineares; c) Relación y Articulación con el Territorio; d) Uso de Símbolos e Imágenes; e) Uso de comunicación no verbal; f ) Uso de Mapas Gráficos y Mentales; g) Compartir Historias, Anécdotas; h) Vinculación con la Comunidad.

Discusión

Es importante notar las similitudes entre LOPI y las contribuciones de Yunkaporta (2009) y Rosado-May (2017), cubriendo un amplio espectro de culturas originarias. Con esta base, una conclusión con la literatura revisada es que la estrategia de educación que no toma en cuenta los procesos cognitivos indígenas, no está asociada con buenos resultados en materia de participación de los pueblos originarios en el desarrollo sostenible, en la conservación y promoción de la biodiversidad, en la prevención de riesgos, etc. Es decir, se está perdiendo la base cognitiva que destacan las publicaciones que demuestran que la participación indígena es clave para el desarrollo sostenible. Asumiendo como cierta la necesidad ineludible de incorporar no solo a los pueblos indígenas en las estrategias y políticas para alcanzar el desarrollo sostenible, sino también a sus procesos cognitivos, otro elemento importante de destacar, normalmente invisible, es que la educación convencional, aquella que excluye las formas indígenas de aprendizaje y construcción de conocimiento, contribuye a la extinción de saberes, de procesos cognitivos y eventualmente de la cultura. Por esta razón es necesario e indispensable entender esos procesos cognitivos y generar mecanismos de incorporación con los convencionales, generando así una pedagogía mucho mas sólida, que atienda las demandas indígenas y los retos glocales: calentamiento global, pérdida de diversidad cultural y biológica, producción de alimentos con soberanía y con seguridad, etc. Esta sería una pedagogía intercultural.

Bibliografía

Battiste, M. (2002). Indigenous knowledge and pedagogy in First Nations Education. A literature Review with recommendations. Prepared for the National Working Group on Education and the Minister of Indian Affairs. Indian and Northern Affairs Canada (INAC), Ottawa, Ontario, October 31st.

Alcalá L., B. Rogoff, R. Mejía-Arauz, A.D. Coppens, A.L. Dexter. (2014). Children’s initiative in contributions to family work in Indigenous-heritage and cosmopolitan communities in Mexico. Human Development, 57(2-3): 96-115.

Chavajay P., B. Rogoff. (2002). Schooling and traditional collaborative

10


Revista Diversidad Cultural | Mayo 2017 | Número 6

Artículo de Opinión social organization of problem solving by Mayan mothers and children. Developmental Psychology, 38: 55-66.

sidad Intercultural Maya de Quintana Roo. Aportaciones del modelo intercultural a la sociedad. En: Experiencias y visiones para el futuro de las Universidades Indígenas en el mundo (A. Wind coord.). La Paz, Bolivia: Instituto Internacional de Integración- Convenio Andrés Bello.

Correa-Chávez, M., B. Rogoff. (2009). Children’s attention to interactions directed to others: Guatemalan Mayan and European American patterns. Developmental Psychology, 45: 630-641. Gaskins, S. (1999). Children’s daily lives in a Mayan Village: A case study of culturally constructed roles and activities. En: Children’s engagement in the world (A. Göncü, ed.). Cambridge: Cambridge University Press. Gaskins, S. 2003. From corn to cash: Change and continuity within Mayan families. Ethos, 31(2): 248-273. Gaskins S., R. Paradise. (2010). Learning through observation in daily life. En: The anthropology of learning in childhood (D.F. Lancy, J. Bock y S. Gaskins, eds.). Lanham, MD: Alta Mira Press. IFAD. (2003). Indigenous peoples and sustainable development. Discussion paper. Rome, Italy: International Fund for Agricultural Development. Nakata, N.M, V. Nakata, S. Keech & R. Bolt. (2012). Decolonial goals and pedagogies for indigenous studies. Decolonization, Indigeneity, Education and Society, 1(1): 120-140. Paradise, R., M. De Haan. (2009). Responsibility and reciprocity: Social organization of Mazahua learning practices. Anthropology & Education Quarterly, 40(2): 187-204.

Rosado-May, F.J. (2017). Retos y oportunidades de guiar inteligencia con inteligencia. El modelo de educación superior intercultural en Quintana Roo, México. En La gestión de la educación superior intercultural en México. Retos y perspectivas de las Universidades Interculturales (F. González González, F.J. Rosado-May y G. Dietz, eds.). Capítulo VI. Chilpancingo, Guerrero, México: Universidad Autónoma de Guerrero y Colegio de Guerrero (En prensa). Rosado-May, F.J. y V. Cuevas Albarrán. (2015). El programa educativo “Ingeniería en Desarrollo Empresarial”. ¿Qué justifica su creación? En: Empresa, sostenibilidad y desarrollo regional (E. Brito Estrella, coord.). José María Morelos, Quintana Roo: Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo. Shaw, R., Y. Takeuchi, N. Uy, and A. Sharma. (2009). Indigenous knowledge, disaster risk reduction. Policy note. Bangkok,Thailand; Kyoto, Japan; Puram New a, India: European Union, International Strategy for Disaster Reduction, Kyoto University, & Seeds.

Paradise, R., B. Rogoff. (2009). Side by side: Learning through observation and participation. Ethos, 37: 102-138.

Sobrevila, C. (2008). The role of indigenous peoples in biodiversity conservation. The natural but often forgotten partners. Washington DC: The World Bank.

Paradise, R., R. Mejía-Arauz, K.G. Silva, A.L. Dexter, & B. Rogoff. (2014). One, two, three, eyes on me! Adults attempting control versus guiding in support of initiative. Human Development, 57(2-3): 131-149.

Toledo, V. (2013). Indigenous people and biodiversity. In: Encyclopedia of biodiversity (S.A. Levin, ed.). 2nd Edition.Amsterdan: Elsevier Inc.

Rogoff, B. (2014). Learning by observing and pitching in to family and community endeavors: An orientation. Human Development, 57(2-3): 69-81. Rogoff, B., B. Najafi, & R. Mejía-Arauz. (2014). Constellations of cultural practices across generations: Indigenous American heritage and learning by observing and pitching in. Human Development, 57(2-3): 82-95. Rosado-May, F.J. (2012). Una perspectiva intercultural al concepto de tutoría académica. El caso de la UIMQRoo. En: Aulas Diversas. Experiencias sobre educación intercultural en América (I. Deance y V. Vázquez Valdés, eds.) Quito, Ecuador: ABYA/YALA Universidad Politécnica Salesiana, Deance-Vázquez y Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo. Rosado-May F.J. (2013). Experiencias y visión de futuro de la Univer-

UNESCO. (1997). Educating for a sustainable future. A transdisciplinary visión for concerted action. EPD-97/CONF.401/CLD.1. November. United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization. Urrieta, L. Jr. (2013). Familia and comunidad-based saberes: Learning in an indigenous heritage community. Anthropology & Education Quarterly, 44(3): 320-335. WEF. 2017. Global risk report, 2017. 12th edition. Geneva: World Economic Forum. Yunkaporta, T. and McGinty, S. (2009). Reclaiming aboriginal place-based worldviews at the interface of local and non-local knowledge. Australian Education Researcher, 36 (2):55-72.

11


Revista Diversidad Cultural | Mayo 2017 | Número 6

Artículo de Opinión

La Diversidad Cultural sin Movimiento Por Rodolfo Martínez Martínez

H

asta hace unos años la diversidad cultural de México contaba con un grupo institucional que conjuntaba atribuciones normativas, programas, voluntades y esfuerzos de los agentes operadores de las instituciones gubernamentales y no gubernamentales, que, al principio del siglo XXI, atendían a la diversidad cultural, étnica y lingüística de México. Dicho grupo adoptó el nombre de Campaña nacional por la diversidad cultural de México.

comprometidas en promover el conocimiento, reconocimiento, valoración y respeto de la diversidad cultural, étnica y lingüística de nuestro país. Las instituciones que animaban la Campaña nacional por la diversidad cultural de México decidieron sumar sus esfuerzos y algunos recursos para alcanzar sus objetivos.

Con el paso de los años y con nuevos integrantes, la Campaña se transformó y adoptó el nombre de Movimiento nacional por la diversidad cultural de México. En el nuevo contexto del Movimiento, el La variedad de instituciones mostraba la objetivo de trabajo fue la construcción de pluralidad de maneras de atender a la diredes sociales para la promoción de la diversidad cultural pues había instituciones versidad cultural. que atendían el tema de la educación, otras el de la cultura, otras el desarrollo Luego vino la época del enfoque antidiscride los pueblos indígenas, otras el de la minatorio y la promoción de la diversidad salud, la población, la justicia, otras el de cultural étnica y lingüística desde el enla diversidad lingüística, otras atendían el foque los derechos humanos. A esto se asunto de la discriminación y todas trans- sumó el tema electoral y sus implicacioversalmente atendía la amplia gama de los nes en el tratamiento de la diversidad derechos humanos. dentro de la democracia electoral. Unas de ellas formaban parte de la admi- Después fue la época de la atención a la divernistración pública federal, otras eran del sidad lingüística y su vinculación con la eduorden académico universitario, todas, cación, la justicia y la medicina tradicional. El

12


Revista Diversidad Cultural | Mayo 2017 | Número 6

Artículo de Opinión

13


Revista Diversidad Cultural | Mayo 2017 | Número 6

Artículo de Opinión Movimiento también contribuyó con algunas acciones, al esfuerzo por el reconocimiento constitucional del pueblo afromexicano.

De tal manera se llegó a dar cuenta de un número considerable de acciones colectivas para el conocimiento y reconocimiento de la diversidad cultural, que superaron las expectativas institucionales, porque fueron alcanzadas con el esfuerzo El Movimiento llegó a ser el crisol institucional donde se de todos y con mínimos recursos. Tal fue el caso de la camcombinaban experiencias, saberes y acciones orientadas a la paña de publicidad para radio y televisión ES TIEMPO DE articulación de la política nacional de la diversidad cultural y RECONOCERNOS DISTINTOS Y VALORARNOS. sus expresiones, postulada desde las normatividades nacioA pesar de que las buenas voluntades operativas siempre nales e internacionales entonces vigentes. estuvieron presentes, el desinterés y el desconocimiento Sin embargo, a la fecha ese grupo de instituciones se des- de las altas autoridades gubernamentales respecto del valor estratégico que tiene como política pública la promoción de la diversidad cultural para la seguridad nacional, no permitió madurar estas iniciativas, relegándolas a ordenanzas de menor importancia. Además, el Movimiento ha venido mostrando un vaciamiento conceptual que lo ha vulnerado notoriamente, hecho que también lo colocó en una situación prácticamente de inexistencia, al carecer de una opinión autorizada e influyente en los temas referentes a la diversidad cultural de México. Si su presencia en la opinión pública, a pesar de los esfuerzos de posicionamiento, era mínima, actualdibuja y el Movimiento pierde cohesión en su conjunto, mente se puede afirmar que ya es inexistente. lo que deja advertir que la consecución de sus objetivos De tal manera, con el vaciamiento e inmovilización del Movise aleja sin que en el horizonte se advierta alguna acción miento, la diversidad cultural, étnica y lingüística de México conjunta que permita ver su resurgimiento, justo en el y particularmente sus expresiones, pierde espacios y apoyos momento en que la nación mexicana se ve amenazada por el racismo de la ultraderecha política norteamericana que atenta contra nuestra diversidad cultural, étnica y lingüística. Es importante destacar que las voluntades de los operadores institucionales que animaban el Movimiento además de nobles, también eran eficientes, sobre todo cuando se trataba de ejecutar acciones conjuntas de las cuales se cuentan muchas y muy exitosas, como por ejemplo los concursos fotográficos que sirvieron como propuesta del Movimiento para la visibilización de la diversidad.

14


Revista Diversidad Cultural | Mayo 2017 | Número 6

Artículo de Opinión

institucionales que antes beneficiaban su valoración y respeto, Los tiempos actuales están marcados por la desigualdad y sus lo que ayudaba a promover, aunque fuera poco, su conoci- expresiones culturales en el racismo y la discriminación. La miento por parte de la sociedad mexicana. mentira como política de estado alienta los nuevos modelos de dominación y con ellos la eliminación de las diversidades en todas sus expresiones. En este contexto dominado por la homogeneización irracional del mundo y con ello la eliminación de las expresiones de la diversidad cultural, en México sería indispensable la reactivación de un Movimiento nacional por la diversidad cultural pero ya no en manos institucionales, sino en manos de la sociedad mediante sus grupos civiles organizados.

15


Revista Diversidad Cultural | Mayo 2017 | Número 6

MANIFIESTO DEL MOVIMIENTO NACIONAL POR LA DIVERSIDAD CULTURAL DE MÉXICO Movimiento Nacional por la Diversidad Cultural de México Es tiempo de reconocernos distintos y valorarnos

Este Movimiento busca propiciar una democracia fundamentada en la libertad y en la dignidad humana, que reconozca y respete el pluralismo. Pretendemos que las instituciones de carácter social de los distintos sectores y niveles del Gobierno desarrollen programas específicos que, dentro de su filosofía, fomenten en nuestra sociedad el diálogo y, con base en él, relaciones interculturales, es decir, respetuosas, abiertas, horizontales, e incluyentes que permitan el enriquecimiento mutuo. Para lograr lo anterior, resulta necesario reconocer las asimetrías y, a partir de ello, diseñar estrategias de política social que permitan a todos los mexicanos igualdad de oportunidades para participar, decidir y actuar. Este Movimiento considera a la diversidad como fuente de originalidad y pluralidad, materia de innovación, creatividad, intercambio y enriquecimiento. Hace suya la conceptualización de debe ser un eje central de sus políticas y programas. En este contexto, y en apego a sus respectivas atribuciones, un conjunto de instituciones de distintos sectores gubernamentales y organismos internacionales que prestan servicios públicos de atención a la salud, educación, justicia, investigación, promoción y desarrollo cultural, acordaron unir esfuerzos y contribuir a un mejor desarrollo social del país mediante el diseño de estrategias comunes la UNESCO que establece que para el género humano, la diversidad cultural es tan necesaria como la diversidad biológica lo es para los organismos vivos, razón por la que constituye un patrimonio común que pertenece a la humanidad y que debe ser reconocido y salvaguardado

16


Revista Diversidad Cultural | Mayo 2017 | Número 6

en beneficio de las generaciones presentes y futuras, ya que también es fuente de desarrollo económico, intelectual, moral y social. Asimismo considera que todas las culturas tienen el derecho a desarrollarse en condiciones de igualdad, por lo que identifica la permanencia de la diversidad cultural como un derecho humano. Este Movimiento considera que la educación es una poderosa herramienta para la promoción de la diversidad cultural. A partir de ella, puede construirse una nueva lógica institucional donde la escuela haga posible que la sociedad mexicana se desenvuelva valorando las diferencias y disminuyendo las asimetrías existentes. Las escuelas deben ser ejemplo de tolerancia, inclusión, justicia y democracia, por lo que el respeto a las lenguas indígenas generadas en un Movimiento Nacional por la Diversidad Cultural de México, el cual tiene como antecedente histórico y sustento la Campaña Nacional por la Diversidad Cultural de México, creada en 2001.

Objetivos generales: Propiciar que la sociedad mexicana reconozca y valore la diversidad cultural que caracteriza a cada uno de los individuos, comunidades y pueblos que integran nuestro país, favoreciendo el diálogo intercultural para disminuir la discriminación, la marginación, la exclusión y las desigualdades sociales. Propiciar que la sociedad nacional en su conjunto identifique, reconozca y valore las aportaciones que las culturas de los distintos grupos y pueblos que integran nuestra sociedad han hecho al patrimonio inmaterial y material de nuestro país y de la humanidad.

17


Revista Diversidad Cultural | Mayo 2017 | Número 6

Artículo de Opinión

Derechos culturales, diversidad y legislación

Fernando I. Salmerón Castro

En las opacas cocinas del poder legislativo se encuentra hoy una Ley General de Cultura que tendrá consecuencias significativas para todo el país en el ámbito de la cultura, en los niveles federal, estatal y municipal de gobierno e incluso, debido a las materias que habrá de ordenar, en los espacios comunitarios. Los diarios nacionales han reportado la existencia de tres iniciativas que sirven de materia prima para el poder legislativo. Dos de ellas provienen del Senado de la República y una más de la Comisión de Cultura y Cinematografía de la Cámara de Diputados. Adicionalmente, los legisladores cuentan con información derivada de una decena de audiencias públicas que los diputados organizaron en diferentes regiones del país. Frente a este panorama, un grupo de expertos del Instituto Nacional de Antropología e Historia redactaron un documento titulado “Hacia una Ley General de Cultura incluyente de los derechos cul-

turales y la diversidad cultural” que hicieron circular ampliamente con la solicitud de ser suscrito por toda persona interesada. Se trata de un comunicado abierto a la comunidad, que externa una preocupación general por la salvaguarda y garantía del ejercicio de los derechos culturales. Reproduzco aquí los puntos que el documento destaca como aquellos elementos centrales que una Ley General de Cultura no debería dejar de considerar. Para iniciar, se subraya que estos derechos culturales generales deben establecerse de manera indicativa, no limitativa: es decir que la lista de derechos no está cerrada; alguno puede haberse escapado a la visión del legislador, o puede surgir en el futuro. Y se demanda que estos derechos deben garantizarse para todo individuo, comunidad y grupo social.

Derechos • “Derecho a ejercer plenamente la identidad nacional y participar de forma activa en su enriquecimiento y desarrollo”. • “Derecho a elegir y asumir libremente, además de la identidad nacional, una identidad cultural propia, que deberá ser reconocida, respetada y protegida por el Estado y la sociedad en su conjunto. Este derecho conlleva el pleno ejercicio de la libertad de conciencia y religión, así como el de la libre difusión de ideas, opiniones e información.” • “Derecho al reconocimiento, respeto y protección legal, estatal y social del patrimonio cultural material e inmaterial de México, ya que éste es parte in-

18


Revista Diversidad Cultural | Mayo 2017 | Número 6

Artículo de Opinión tegral de la cultura y es fundamento identitario, tanto de los mexicanos en general como de los diversos grupos culturales que componen la nación”. • “Derecho a participar libremente en la vida cultural del país y de la comunidad cultural propia, así como en la preservación, desarrollo y difusión de las manifestaciones culturales y del patrimonio cultural.” • “Derecho a conocer, tener acceso y disfrutar de los monumentos y zonas arqueológicos, históricos, artísticos y paleontológicos de la nación, así como los de interés estatal o municipal, con las restricciones que establezca la normatividad en la materia.” • “Derecho a la creación y a la producción cultural y artística.” • “Derecho a acceder a los bienes y servicios culturales que otorgan la Federación, estados y municipios.” • “Derecho a la protección de los derechos de autor, individuales y colectivos.” • “Derecho a participar en la elaboración, puesta en práctica y evaluación de los propios planes, proyectos y programas culturales que tengan como objetivo la protección, desarrollo y promoción de la cultura y el patrimonio cultural.” • “Derecho a participar en la elaboración, resolución, ejecución y evaluación de las decisiones gubernamentales que le conciernen a la sociedad y que afectan el ejercicio de los derechos culturales, individuales y colectivos, así como a tener instancias reconocidas legalmente que permitan hacer efectivo este derecho.” • •“Derecho al intercambio intercultural con otras comunidades y grupos sociales.” • “Derechos de asociación y reunión.” • “Derecho a acceder al espectro radioeléctrico para adquirir, operar y administrar medios de comunicación para la difusión educativa y cultural.” • “Derecho a la información, libre expresión, participación y defensoría de las audiencias en espacios de radio y televisión cultural pública, así como al espectro radioeléctrico para la difusión y promoción de la diversidad cultural, la conservación, promoción y difusión del patrimonio cultural de México, el fortalecimiento de los valores cívicos, el respeto a los derechos culturales, la defensa de la soberanía y la autodeterminación nacional, partiendo del principio que los medios de

19


Revista Diversidad Cultural | Mayo 2017 | Número 6

Artículo de Opinión comunicación públicos son medios de comunicación del Estado.” • “Derecho a salvaguardar y desarrollar de manera autogestiva y participativa la diversidad cultural ante los procesos globalizadores que promueven la homogeneización y mercantilización de las diversas manifestaciones culturales.”

Estos derechos deben ser garantizados de manera específica para toda la población por el Estado, por

lo que el mismo comunicado propone una serie de obligaciones que la Ley debería contener:

Obligaciones • “Garantizar, desde el punto de vista legislativo, presupuestario, político y

administrativo, la puesta en práctica del conjunto de los derechos y libertades señalados en el presente apartado.”

• “Incluir en el corpus legislativo federal y estatal la dimensión cultural de los derechos humanos establecidos en la Constitución.” • “Establecer, implementar y aplicar políticas públicas, planes, programas, acciones e instancias de carácter transversal entre las diversas dependencias de la Administración Pública Federal con el fin de integrar la dimensión cultural en la protección de los derechos humanos.” • “Establecer sanciones de carácter penal para quien viole, mediante acción u omisión, derechos culturales en general y específicamente de individuos, comunidades o pueblos indígenas; mujeres; niños y adolescentes; personas en situación económica y social desfavorable; personas con capacidades diferentes; adultos mayores; y personas cuyas preferencias religiosas, políticas, sexuales o de otra índole los ubiquen en situación minoritaria y de vulnerabilidad.” Los individuos, comunidades y grupos sociales que quemas de vida y referentes de identidad que nos formamos parte de la nación mexicana tenemos permiten lograr un sentido de pertenencia compartiderecho a compartir los vínculos de solidaridad, es- do, basado en un origen común y en un futuro ideal

20


Revista Diversidad Cultural | Mayo 2017 | Número 6

Artículo de Opinión también compartido. En una situación multicultural y socioeconómicamente tan desigual como la mexicana, el problema se desplaza con fuerza hacia la forma y los mecanismos en los que podemos todos participar de forma activa en su enriquecimiento y desarrollo. En este punto, hacer compatibles el México profundo y el imaginario que describió Bonfil, sigue siendo el mayor reto de construcción de la sociedad futura. Ser completamente mexicanos para lograr una participación plena de la construcción nacional sin dejar de ser lo que somos por origen familiar, regional, cultural, religioso o de conciencia es un tema de la construcción de las identidades que se vuelve más complejo en la medida en que nos alejamos de la comunidad y la vida cotidiana, para acercarnos al Estado y las instituciones formales.

están atadas a la supuesta homogeneidad cultural y al mestizaje como amalgama consustancial. El reconocimiento de la diversidad cultural y la presencia de múltiples componentes de la sociedad mexicana está mucho más presente en el discurso y en la conciencia general. La transformación del Estado mexicano en un estado plural, sin embargo, está lejos de lograrse. Hoy es aún imposible para este Estado garantizar las condiciones para el pleno ejercicio de los derechos humanos, culturales, económicos y sociales de todos sus ciudadanos. Lograr esta garantía con condiciones y mecanismos que garanticen equidad, justicia y respeto a la diversidad está aún más lejos. La legislación cultural para México debe tener presentes las dimensiones del Pacto Internacional de Derechos Económicos Sociales y Culturales de Naciones Unidas que habla del “Derecho de toda persona a participar en la vida cultural”. Como establece este documento, “Los derechos culturales son parte integrante de los derechos humanos y, al igual que los demás, son universales, indivisibles e interdependientes. Su promoción y respeto cabales son esenciales para mantener la dignidad humana y para la interacción social positiva de individuos y comunidades en un mundo caracterizado por la diversidad y la pluralidad cultural”. Por estas razones, los Estados deben garantizar que el ejercicio de estos derechos de los pueblos indígenas y las minorías se expresen y ejerzan de acuerdo con sus propias tradiciones culturales. Considerando el carácter sólidamente comunitario de algunas de ellas y el acceso concomitante a las tierras, territorios y recursos ancestrales.

Los Estados tienden a privilegiar la homogeneización porque facilita la administración de “su” población, “su” territorio y “sus” fronteras. No obstante, en la actualidad algunas ilusiones de la modernidad son cada es cada vez más difíciles de sostener. Al fin del milenio, el Estado mexicano ha debido reconocer su composición pluricultural y poco a poco se verá obligado a reconocer los derechos culturales, económicos y sociales con atención a la diversidad de los componentes nacionales. La Constitución ha incorporado elementos de este reconocimiento en los Artículos 2º, 3º y 4º con consecuencias significativas para la preservación y el enriquecimiento de lenguas, culturas e identidad, la libertad creativa y la educación. Con la reforma del Artículo 1º, después de 2011, también se abrió un espacio enorme para el reconocimiento, el respeto, la promoción y el ejercicio de los derechos humanos en armonía con los avances El trabajo en organismos multilaterales del sistema que estos registran en los organismos multilaterales. de Naciones Unidas, como UNICEF y UNESCO, ha producido, en los últimos años un gran número Como han establecido algunos especialistas en la cul- de directrices, guías operativas, hojas de ruta y tura y el patrimonio nacionales, hemos transitado de compendios de buenas prácticas para avanzar en una etapa en la que México se identificaba con una este trabajo. En la discusión de una nueva Ley de sola cultura, denominada “la cultura nacional”, a otra cultura y en la lucha cotidiana por avanzar hacia en la que reconocemos la composición pluricultural el pleno reconocimiento de los derechos culturade la nación. Este tránsito es parte de la erosión de les de todos los mexicanos, es importante tener la identidad entre cultura, nación y territorio, a la vez presentes estas discusiones. No debemos olvidar que ha dado paso a formas de unidad política que no dos mensajes a este respecto, legados por Rodolfo

21


Revista Diversidad Cultural | Mayo 2017 | Número 6

Artículo de Opinión Stavenhagen. Uno de ellos, con el que concluyó un artículo en 2008, relataba su conversación con un vicepresidente de Guatemala al que le preguntó qué pensaba del hecho de que muchas de las personas que había entrevistado le habían informado que no había en el país voluntad política para cumplir con el acuerdo sobre cultura y derechos indígenas. A lo que el vicepresidente había respondido: “Señor relator, tienen razón”. ¡Hablando de voluntad política! Sugiero que una de las primeras tareas en la estrategia para la implementación de la DNUPI es educar al sistema político en materia de voluntad política”. Por supuesto, frente a esta cínica respuesta, que perfectamente podría haber sido

emitida por algún político mexicano, Stavenhagen sostenía que la Declaración de Naciones Unidas sobre los Pueblos Indígenas, adoptada por la Asamblea General en septiembre de 2007, no es un convenio o un tratado, por lo que no es jurídicamente vinculante ni siquiera para los Estados miembros de Naciones Unidas que votaron a su favor. Sin embargo, sostiene: es sólo en la medida en que podamos unir esfuerzos y buena voluntad para hacer de ella un “instrumento moralmente vinculante en materia de derechos humanos” que estaremos en condición de volverla también “política y legalmente vinculante”. Aquí es donde debemos centrar nuestros esfuerzos.

Mesa Redonda Hacia una Ley General de Cultura incluyente Parte I

Mesa Redonda Hacia una Ley General de Cultura incluyente Parte II

22


Revista Diversidad Cultural | Mayo 2017 | Número 6

Entrevista

El Censo de 2020 y el reconocimiento estadístico de las poblaciones afromexicanas

Entrevista con Nemesio Rodríguez, investigador del Programa de Interculturalidad y Diversidad Cultural de la Universidad Nacional Autónoma de México Por Rodolfo Martínez Martínez

Coyoacán Ciudad de México, 18 de abril de 2017. El reconocimiento estadístico de las poblaciones afromexicanas en el Censo de población 2020 que ejecutará el INEGI, tiene en el año 2018 un momento clave pues es cuando se elabora el insumo fundamental, la cédula de registro de población.

las estadísticas del estado mexicano y con ello invisibles en la vida pública.

La construcción de la modernidad nacional mexicana tiene precisamente la característica del ocultamiento de sus poblaciones afro mexicanas cuya invisibilización es un mecanismo de reproducción de esa modernidad El asunto en México cuando se refiere al registro es- mexicana, instrumentalizada en políticas gubernamentadístico oficial de esta población consiste en que las tales con fuerte influencia de la eugenesia, que caractepoblaciones afromexicananas han sido ocultadas de rizaron buena parte del siglo XX mexicano.

En entrevista, el Dr. Nemesio J. Rodríguez con Rodolfo Martínez

23


Revista Diversidad Cultural | Mayo 2017 | Número 6

Entrevista población, así como también el mecanismo de reconocimiento de los componentes poblacionales que integran la dinámica de población y, por ende, la distribución de recursos para su atención.

Horizonte Censo INEGI 2020 Esa fuente de inspiración eugenésica convertida en políticas públicas, en México tiene su instrumentación oficial en la manera de contarnos, pues los conteos oficiales ocultaron en sus registros la diversidad cultural, étnica y lingüística original de nuestro país. Las cédulas de registro de la población elaboradas por el INEGI no consideraron las diferencias culturales, étnicas y lingüísticas del tejido social de nuestra pluralidad nacional. En ese contexto de omisiones y ocultamientos estadísticos oficiales se localiza el fenómeno de, parafraseando a Bolívar Echeverría, blanqueamiento estadístico presente en los censos de población.

recientemente se encontraron representadas por sus organizaciones como AFRICA A.C.; México Negro y Época, por mencionar algunas, con el apoyo del Programa Universitario de Interculturalidad y Diversidad Cultural de la De esa concepción poblacional se Universidad Nacional Autónoma alimenta la construcción de políde México, en el Coloquio Cómo ticas públicas, de tal manera que, queremos llamarnos? Horizonte si desde el origen del conteo que Censo 2020. sucede con el llenado de la cédula del registro casa por casa, ya hay Dicho Coloquio se efectuó en las tendencias que lo orientan hacia Casa de las Humanidades de la el ocultamiento por medio del UNAM, los días 17 y 18 del mes blanqueamiento estadístico, los de abril. En ese marco tuvimos la resultados de los conteos oficiales oportunidad de entrevistar al doctendrán un sesgo discriminatorio, tor Nemesio Rodríguez, investigaracista y en contra de los derechos dor del Programa Universitario de humanaos, culturales y colectivos, Interculturalidad y diversidad Culpor ejemplo, de las poblaciones tural de la UNAM y constructor de afro mexicanas la Encuesta sociodemográfica de la En términos de atribuciones nor- población negra de la Costa Chica mativas vigentes, tanto naciona- de Oaxaca y de Guerrero. les como internacionales, está en REVISTA DIVERSIDAD CULTUmanos del INEGI, institución del RAL (RDC): Estamos con el estado mexicano, la responsabi- doctor Nemesio Rodríguez, lidad legal de ejecutar el censo Doctor, estamos en un proceso, 2020 respetando los derechos de ya hemos pasado por el conteo las poblaciones afromexicanas a la inter-censal que tiene la persautodenominación. pectiva de llevar este reconoSi no fuera así, es muy probable cimiento estadístico hacia el que el INEGI se vea en un contex- censo del 2020 y con esto tener to de demandas por las vías legales mayor claridad de cuántos afropor parte de las poblaciones afro- mexicanos, afrodescendientes, mexicanas para la reposición del negros, prietos, mulatos o como procedimiento de autodenomina- sea, tener claro cuántos son. Ención, en reclamo de sus derechos tonces, la pregunta es cuál es su humanos, culturales y colectivos. perspectiva de este fenómeno.

En ese contexto nacional y global Las plataformas estadísticas resul- se inscribe la importancia del retantes de los censos representan conocimiento estadístico de las la manera oficial de concebir a la poblaciones afromexicanas que

24

Nemesio Rodríguez (NR): Las

discusiones en el INEGI comienzan a fines de los años ochenta, no es nueva y la posición del


Revista Diversidad Cultural | Mayo 2017 | Número 6

Entrevista INEGI en ese momento era no po- reunión uno de los periodistas le que si se puede sacar, usted qué demos contar población negra, dice: ustedes dicen que no se pue- dice. Entonces Sojo dice en ese porque si lo hacemos como negros de, pero acá hay una prueba de momento, pues estamos dispuessería racista y no podemos distinguirlos, los indígenas si, era determinante el argumento que daban. Tuvimos dos discusiones muy fuertes en dos reuniones sobre Demografía, una fue en San Cristobal de las Casas y otra en Pachuca; y entonces su argumento era que no se puede. Cómo que no se puede, sí se puede. Entonces con organizaciones de la Costa Chica capacitamos a 180 jóvenes. Con estos primeros les preguntamos cómo quieren llamarse, ellos dijeron negros, perfecto. No era mi idea, era la idea de que la gente no estaba diciendo queremos. Con esto se capacitaron 180 jóvenes, se hizo una cédula con negros y 22 pueblos fueron con la cédula, qué es lo que quieren decirle al país. Se terminó esto, ahí está la publicación, una encuesta piloto, hicimos una presentación pública. Había varios periodistas. Al día siguiente fue Sojo a la UNAM a una reunión, saliendo de la

Dr. Nemesio Rodríguez, Investigador del Programa Universitario de Diversidad Cultural e Interculturalidad en el Coloquio ¿Cómo queremos llamarnos? Horizonte Censo 2020

25


Revista Diversidad Cultural | Mayo 2017 | Número 6

Entrevista gan las cosas bien. Pero nuestro plan es casualmente abrir espacios, como este, y entregar la información Vía la red para el reconocimiento constitucional a las estructuras que les corresponde, pero háganlo hicimos una carta, le tomamos la palabra hicimos bien, si no nos van a obligar a ir a una estructura una reunión en Pinotepa Nacional con gente de muy jurídica y sabemos que en las estructuras jurídicas alto nivel con quienes se establecieron una serie de ganamos, por las propias resoluciones que ha tenido acuerdos. la corte sobre auto-reconocimiento, y ya eso tiene A partir de esos acuerdos, a como salió en el conteo vuelta. Entonces mínimo si lo han mal, repongan el había una serie de cuestiones intermedias, se hizo procedimiento. el conteo. Hubo una serie de cuestiones intermedias Eso es un proceso y en eso se está y tratamos de abrir se le hizo una carta a Sojo diciéndole que bien que los espacios donde hay académicos, hay organizase había integrado, pero era discriminante todavía ciones sociales, porque es el tipo de temas que va pues había población que quedaba afuera, se sintie- mucho más allá de la academia. Tiene que ver con ron, lógico, el problema se planteó en una cuestión todo, tiene que con la concepción de la nación, tiene normativa desde el punto de vista metodológico y que ver con la concepción del Estado, cómo nos mientonces quedó en el aire. tos a discutirlo.

Ahora se viene el censo, que esperemos sea censo y no muestreo, que sea realmente un censo para poder integrarlo a las estadísticas nacionales, en la dinámica de población, hay una serie de problemas que está ahí. Entonces, ¿cómo vamos allegar, ¿con la misma pregunta? ¿la hecha en el conteo? O vamos a entregar un catálogo y decir aquí hay un catálogo que tiene que ser respetado, porque si n tendríamos que ir a la estructura jurídica. Y ya la estructura jurídica ya sabemos por la corte, las autodenominaciones tienen que ser respetadas como tal, un juez medianamente sensato lo que diría es reposición de procedimiento. Reposición de procedimiento a un censo son millones de pesos, entonces señores ha-

Durante el Coloquio Nacional: ¿Cómo queremos llamarnos?

26


Revista Diversidad Cultural | Mayo 2017 | Número 6

Entrevista ramos. Implica muchas cosas. RDC: ¿Hay rigidez de parte del Estado a través del INEGI, en el tratamiento de este asunto? NR: Lo que pasa es que no es tanto que sea rigidez, hay mucho desconocimiento y además es un problema complejo y generalmente los problemas complejos suelen hacerlos muy chiquitos. Para el Estado mexicano no es nuevo, lo que pasa es que lo ha ocultado. El primer estudio que se hace sólido en el país lo hizo Gonzalo Aguirre Beltrán y lo hace para la Secretaría de Gobernación. Ahora, también eran otros funcionarios públicos con muchísimo más alto nivel intelectual. Ahora hay muchísimos funcionarios con doctorado, muy bien, qué es lo que saben, casi nada. Es decir, la discusión es filosófica, como tal no existe, la mayoría son administradores, entonces ahí hay un problema en términos de calidad de funcionarios, no en términos de sus títulos académicos, sino en términos de conociNR: Por eso el año 2018 es clave, mientos, de su cultura general, su en estos términos, porque para el apertura, su reflexión filosófica. año 2018 el INEGI tiene que preRDC: Para el INEGI no habría parar la cédula, es el próximo disculpa entonces si ya hay ma- año. La aplicación es en el 2020. teriales, si ya hay información, si ya hay discusiones anteriores, Por eso la idea es acá vamos a teque los obligarían a no man- ner un catálogo, ese catálogo va tener la misma postura rígida a ser perfectible, pero ya hay un que tuvieron para el conteo, no catálogo, aquí lo tienen. No hay llegar con esta misma posición pretexto para no hacer bien las hacia el censo del 2020. cosas, o lo hacen bien o nos va-

27

mos por la vía jurídica. Realmente esto implica en términos de una parte de la cuestión censal, una reflexión de la imagen del tipo de país que tenemos en la cabeza. Qué país somos, cómo nos vemos y por lo tanto es una distribución distinta de lo que es la política pública. Toca muchas . cosas.


Revista Diversidad Cultural | Mayo 2017 | Número 6

DIVERSIDAD CULTURAL E INTERCULTURALIDAD PROGRAMA UNIVERSITARIO PUIC-DG/097/17 Ciudad Universitaria, Cd. de México, 20 de abril de 2017 Asunto: Resultados del Coloquio Nacional DR. JULIO ALFONSO SANTAELLA CASTELL PRESIDENTE DEL INEGI PRESENTE Estimado Dr. Santaella Castell: Por este medio le informo a usted, que el Programa Universitario de Estudios de la Diversidad Cultural y la Interculturalidad realizó el Coloquio Nacional ¿Cómo queremos llamarnos? Horizonte Censo INEGI 2020, que se llevó a cabo el 17 y 18 de abril del presente año, en la Casa de las Humanidades de la Universidad Nacional Autónoma de México. Asimismo, se me ha solicitado en función de nuestro acompañamiento en este Coloquio; le haga entrega de los resultados con el ánimo de colaborar con las estructuras de información nacionales. “Como resultado del Coloquio Nacional ¿Cómo queremos llamarnos? Horizonte Censo INEGI 2020, le hace entrega del Catálogo Básico de Autodenominaciones de los Pueblos Negros en diversas regiones de México. Las organizaciones sociales y académicos participantes manifestaron, por un lado, que son conscientes de que dicho Catálogo no cubre todas las autodenominaciones que utiliza esta población; por otro lado, la conferencia magistral El derecho de los pueblos indígenas a la autoadscripción en las resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, dictada por la Dra. Leticia Bonifaz Alfonzo, Directora General de Estudios, Promoción y Desarrollo de los Derechos Humanos de la SCJN, reafirma la importancia y la obligación de las instituciones de respetar las autodenominaciones. Si bien, pese a la inclusión, por primera vez, de los pueblos negros de México en las estadísticas nacionales, a partir de la Encuesta Intercensal 2015, se considera que al no tomarse en cuenta las distintas formas regionales de autodefinirse no es incluyente, lo que conllevó a un subregistro de la diversidad sociocultural del país. En el interés de coadyuvar en el mejoramiento de la captación estadística, y en el sentido de la obligatoriedad jurídica de respetar e incluir el conjunto de autodenominaciones de los pueblos negros de México en el Censo General de Población y Vivienda del año 2020. Adjunto a esta, se le entrega el Catálogo Básico de Autodenominaciones, resultado de este Coloquio Nacional, para que se integre al instrumento censal. Río Magdalena No. 100, Col. La Otra Banda. Deleg. Alvaro Obregón, C.P. 01090 Ciudad de México Tels/Fax. 5616-0020, 5616-1045, 5616-0355, 5616-0713, 5616-0923. www.nacionmulticultural.unam.mx

28


Revista Diversidad Cultural | Mayo 2017 | Número 6

Sin otro particular, me suscribo.

Ccp.- Atodos los participantes en el Coloquio Nacional lCómo queremos llamarnos? Horizonte Censo INEGI 2020. Dr. Nemesio Rodríguez Mitchell, Responsible de la oficina del PUIC-Oaxaca, UNAM. Lic. Juan Mario Pérez Martínez, Secretario Técnico del PUIC-UNAM. Archivo Dirección.

JMVB/mcrr.

29


Revista Diversidad Cultural | Mayo 2017 | Número 6

AUTODENOMINACIONES AUTODENOMINACIÓN

Negro/Negra

Moreno / Morena

REGIÓN Costa de Oaxaca Costa de Guerrero Estado de México Ciudad de México Yanga, Veracruz Algunos estados de la Unión Americana Costa de Guerrero Costa Chica de Oaxaca

Negros Mascogos

Municipio de Múzquiz, Coahuila

Afromestizos

El Coyolilllo, Veracruz

Negro

Laguna de Tamiahua, Veracruz

Negros / Morenos

Cuenca de Papaloapan Los Tuxtlas

Chocho

Tierra Caliente, Michoacán

Costeño Negro-Indio /Indio-Negro Afromestizos Costeño Moreno Negro

Costa Chica, Oaxaca

Chiapas

Boxio

Península de Yucatán

Rastafari

Nacional

Afroindígena

Costa, Oaxaca

Jarocho

Cuenca del Papaloapan, Tuxtepec Veracruz

30


Revista Diversidad Cultural | Mayo 2017 | Número 6

Crónica

Marcha de la Ciencia El pasado 22 de abril, una coalición de organizaciones de los Estados Unidos convocaron a organizar marchas por la ciencia en distintos puntos del planeta. En esta fecha se conmemora el denominado “Día de la tierra”, que, desde los años setenta, celebra e invita a hacer conciencia sobre el planeta que habitamos, sobre su cuidado y preservación. Entre los temas que se consideran vitales se incluyen los problemas de sobrepoblación, de conservación de la biodiversidad y de atención a la contaminación. En años recientes se ha puesto cada vez mayor énfasis al complejo de cambios atmosféricos identificados como “el calentamiento global”. Frente a la política del gobierno estadounidense encabezada por el Presidente Trump, que ha declarado no reco-

nocer este problema y ha impulsado una reducción en el gasto destinado a la investigación, una amplia coalición de activistas y científicos invitaron a marchar en todo el mundo para llamar la atención sobre la importancia de la ciencia como una actividad crítica para la salud, la economía, la seguridad alimentaria y el avance en la construcción de conocimiento. En México, esta convocatoria a impulsar grandes marchas para defender el papel de la ciencia en el diseño de políticas públicas y el desarrollo de la sociedad fue recogida por distintas instituciones científicas y organizaciones profesionales con cuatro grandes propósitos: sumarse a una iniciativa internacional, llamar la atención sobre el papel de la ciencia, protestar contra la política anticientífica

Foto: Fernando I. Salmerón

31


Revista Diversidad Cultural | Mayo 2017 | Número 6

Crónica

Diversidad Cultural• del Presidente Trump y exigir al gobierno mexicano mayor apoyo para el desarrollo de las actividades científicas. Como resumió uno de los oradores del fin de la marcha en la Ciudad de México: “Es la defensa de la ciencia y del conocimiento para la toma de decisiones; transparencia en el uso de los recursos y a favor de la naturaleza en el día de la tierra”. En este contexto, la Academia Mexicana de Ciencias, la

Academia de Ingeniería de México y la Academia Nacional de Medicina organizaron una reunión en el Palacio de Minería para reflexionar y profundizar sobre la importancia del desarrollo científico y tecnológico, en el contexto de la Marcha por la Ciencia. Esta reunión, llevada a cabo por la mañana del día 22, tuvo un extenso reconocimiento de la prensa nacional y los pronunciamientos de algunas de las voces de los científicos mexicanos más renombrados

32


Revista Diversidad Cultural | Mayo 2017 | Número 6

Crónica fueron ampliamente difundidas. Por la tarde, un importante contingente de estudiantes de posgrado, profesores e investigadores de instituciones académicas marcharon en la ciudad de México del Angel de la Independencia al Zócalo. Marchas y otras actividades relacionadas con este importante llamado de atención se llevaron a cabo en ciudades de 14 estados del país: Baja California, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Veracruz y Yucatán. Entre las demandas principales, que se tradujeron en consignas de manifestación pública, se encuentran la falta del compromiso del Estado mexicano en asignar el 1% del Producto Interno Bruto para las actividades científicas y tecnológicas, que se ha traducido en políticas de asignación de becas de posgrado y apoyos a la investigación que reducen su crecimiento e impacto, y la ausencia de una voluntad expresa de incluir la opinión experta de los científicos (naturales, exactos y sociales) en la planeación y en la toma de decisiones de política pública. Así, se escuchó gritar “Menos corrupción, más investigación”, “Más posgrados, menos diputados”, “Más investigadores, menos senadores”. Una marcha relativamente nutrida para el apoyo social que suele tener la ciencia en México; la primera marcha por la ciencia en este país. En la que participaron científicos de diversas

Diversidad Cultural• disciplinas que muchas veces no están de acuerdo más que en la necesidad de investigar, contrastar, cerciorarse de la veracidad de la información que producen y de su utilidad para mejorar las prácticas institucionales en el mundo. Con un importante eco en

33

los medios de comunicación y una significativa llamada de atención a la posibilidad de manifestarse públicamente a favor de programas plurales en beneficio de todos.


Revista Diversidad Cultural | Mayo 2017 | NĂşmero 6

34


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.