Revista Diversidad Cultural No. 22

Page 1

Co ns tru Ci d ud e cció ad n an ía

Encuesta sobre Discriminación en México

DIVERSIDAD CULTURAL

Photo by Steve Johnson on Unsplash

Año 3 N° 22 | septiembre, 2018 | www.revistadiversidadcultural.com

Nueva Encuesta Nacional sobre Discriminación El Momento de la Diversidad en México


Diversidad Cultural | Septiembre 2018 | Número 22

Diversidad Cultural | Septiembre 2018 | Número 22

Índice | Directorio DIRECTORIO Consejo Asesor Fernando I. Salmerón C.

Editorial

DIVERSIDAD

CULTURAL

Consejo Editorial Javier Peñalosa Castro Dirección General Alejandro Peñalosa Dirección de Información Rodolfo Martínez Colaboradores Berlin Anne Köster México CDMX Eduardo García Ayala Ana Laura Gallardo María Bertely Nick Tafoya Baja California Bibiana Riess Responsable de la Publicación: Investigación y Comunicación Intercultural, A.C. Sitio web: http://www.revistadiversidadcultural.com. Correo: info@revistadiversidadcultural.com Tel. 5564143800. Foto Portada: Lam Rmah•, CC0 1.0 Universal (CC0 1.0) Public Domain. Todos los derechos reservados.. ISSN en trámite.

Editorial.............................................................3 Lsuuisresidencia Cardoza y Aragón. México, definitiva ........................................ 5 Cuadernillos de Derechos

Político-Electorales..........................................

10

El INPI..................................................................11 N ueva Encuesta Nacional sobre Discriminación..........................................13 Dignidad y Cultura.......................................... 20 Diversibreves................................................. 21

Diversidad Cultural, año 3, No. 21, agosto 2018, es una publicación mensual editada por Investigación y Comunicación Intercultural, A.C., Retorno 102, casa 4, Col. Lomas de Sotelo, Delegación Miguel Hidalgo. C.P. 11200, Tel. (55) 5019-5489, http:// www.revistadiversidadcultural.com/nueva/publicaciones.html y http://revistadiversidadcultural.com/nueva/no.-22-septiembre-2018.html Editor responsable: Javier Peñalosa Castro. Reserva de Derechos de uso No. En trámite, ISSN: en trámite, ambos 2 otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este Número, ICI A.C., Director General, Alejandro Julián Peñaloza Castro. Retorno 102, casa 4, Col. Lomas de Sotelo, Delegación Miguel Hidalgo. C.P. 11200, fecha última de modificación, 18 de julio de 2018..

E

l momento actual que se vive en México está marcado por un deseo profundo de cambio, el cual, sin embargo, se ve lastrado por una condición sempiterna de discriminación, que poco varía a través de los años.

nas, los jóvenes, los adultos mayores, las trabajadoras domésticas, los discapacitados y quienes practican una religión diferente a la católica. En contraste con lo anterior, también avanzan iniciativas como la que impulsó el Instituto Electoral de la Ciudad de México, y que nos comenta Rodolfo Martínez en su colaboración de este número de Diversidad Cultural, de incluir los derechos electorales de los pueblos indígenas en los procesos de elección popular que tienen lugar en la Ciudad de México, así como la publicación de los cuadernillos de derechos político electorales que lleva a cabo esa institución para orientar a mujeres, jóvenes, indígenas, personas con discapacidad, personas adultas mayores y miembros de la comunidad LGTTTI.

En este número publicamos un artículo de Fernando I. Salmerón en el que analiza la encuesta Nacional Sobre Discriminación (ENADIS 2017), realizada por primera vez por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en continuación de esfuerzos similares realizados por el Consejo Nacional Para Prevenir y Erradicar la Discriminación (Conapred) en 2005 y 2010. Salmerón celebra que, bajo la batuta del INEGI, este ejercicio demoscópico se ha enriquecido y podrá realizarse en forma periódica para poder seguir la evolución de sus indicadores en el tiempo. Sin embargo, lamenta que la ENADIS 2017 confirma una tendencia al rechazo a convivir con personas a las que se considera distintas, e incluso se declaran abiertamente predispuestas contra extranjeros, jóvenes, personas con VIH o Sida e integrantes de la comunidad LGBTTTI, entre otros grupos.

Entre los planteamientos esbozados por el presidente electo Andrés Manuel López Obrador y aquellos de sus colaboradores que se perfilan para atender a indígenas y grupos vulnerables para propiciar la diversidad, destacan la intención de ampliar el acceso a estos grupos sociales y combatir frontalmente la discriminación. Para avanzar por este camino, como señala Salmerón, es necesario analizar los resultados de la ENADIS 2017, “pues la única forma de modificar este sombrío panorama es conocerlo, valorar sus riesgos y ocuparnos de transformarlo”.

El propio Conapred advierte que, entre los aspectos perjudiciales que persisten en la sociedad mexicana destacan el negar el derecho al empleo y a una remuneración justa a sectores de la población históricamente discriminados como los morenos, los indíge-

3


Diversidad Cultural | Septiembre 2018 | Número 22

Diversidad Cultural | Septiembre 2018 | Número 22

ArtículodedeOpinión Opinión Artículo

ABRAZO

Artículo dede Opinión Artículo Opinión

Luis Cardoza y Aragón México, su residencia definitiva

Un simple abrazo nos enternece el corazón; nos da la bienvenida y nos hace más llevadera la vida.

Ingrid Suckaer Periodista cultural, escritora, crítica, curadora e investigadora de arte moderno y contemporáneo. Miembro artístico del Sistema Nacional de Creadores de Arte del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, emisiones 2013 y 2017

Un abrazo es una forma de compartir alegrías así como también los momentos tristes que se nos presentan.

Es tan solo una manera de decir a nuestros amigos que los queremos y que nos preocupamos uno por el otro porque los abrazos fueron hechos para darlos a quienes queremos.

El abrazo es algo grandioso. Es la manera perfecta para demostrar el amor que sentimos cuando no conseguimos la palabra justa.

Es maravilloso porque tan sólo un abrazo dado con mucho cariño, hace sentir bien a quien se lo damos, sin importar el lugar ni el idioma

Ser lo que soy. No diría que México es mi “segunda patria”; es algo más: mi tierra elegida que me atraía antes de encontrarla. No hay “otras” patrias ni patrias “segundas”. La única patria es la infancia. Más que en mi tierra que me destierra, aquí he vivido y sus problemas los padezco tal si fuesen míos. Amo a México.1 Luis Cardoza y Aragón. Un 27 de junio de 1901 nació en Antigua Guatemala el poeta y escritor Luis Cardoza y Aragón.2 Rodeado del cariño de su familia y del majestuoso paisaje que circunda a la bella ciudad colonial, desde pequeño tam-

porque siempre es entendido.

Por estas razones y por muchas más... hoy te envío mi más cálido abrazo.

4

1  Luis Cardoza y Aragón, El río. Novelas de caballería, México, Fondo de Cultura Económica, colección Tierra Firme, 1986, p. 237. 2  Marco Vinicio Mejía, Asedio a Cardoza, Guatemala, C.A., Editorial de La Rial Academia, 1995. En su extenso y bien documentado ensayo el autor apunta (pág. 9) que la fecha del natalicio de Cardoza y Aragón es el 27 de junio de 1901 (no el 21 de junio de 1904), tal como lo señala su acta de nacimiento, localizada en el Registro Civil de Antigua Guatemala.

5


Diversidad Cultural | Septiembre 2018 | Número 22

Diversidad Diversidad Cultural Cultural | Septiembre | Agosto 2018 | Número 22

Artículo de Opinión bién supo que pertenecía a un pueblo oprimido. Guatemala era entonces gobernada por Manuel Estrada Cabrera, quien a base de represión se mantuvo 22 años en el poder. El padre del futuro hombre de letras, el abogado Gregorio Cardoza, se opuso al despotismo del acento de nostalgia; en la ancianidad, Cardoza y Aragón escribiría al remontarse a su niñez: “Las visitas a la cárcel, en el Palacio de los Capitanes Generales de Antigua, nunca las he podido olvidar”.3 En 1920, con el apoyo del Partido Unionista que agrupaba tanto a intelectuales y artesanos como a la oligarquía nacionalista y a los estudiantes progresistas, a través de una insurrección popular urbana, el autócrata fue derrocado. Al año siguiente, Gregorio Cardoza y Aragón fue nombrado cónsul en San Francisco, California; viajó con su familia por vez primera a Estados Unidos. Luis Cardoza y Aragón se quedó en Los Ángeles y al poco tiempo se trasladó a Nueva York con el fin de embarcarse en el París, el más grande trasatlántico de la época; su destino era Francia. Vivió en París mucho tiempo; en Europa permaneció cerca de ocho años. Mientras tanto, en Guatemala privaba la incertidumbre en virtud de que se sucedieron varios gobiernos producto de derrocamientos. Después de residir en diversos países europeos, Cardoza y Aragón estaba ansioso de volver a sus orígenes. En 1929, a solicitud del embajador guatemalteco en México, el también ensayista aceptó el puesto de cónsul en La Habana, Cuba. Hacia 1930 La Gaceta Literaria de Madrid publicó el escrito “Carlos Mérida”, con el cual Cardoza y Aragón se inició en la crítica de arte.4 El sol de Cuba lo cautivó, sin embargo, él tenía poca resistencia para soportar el calor; esta situación quizás fue más difícil de sobrellevar, ya que la energía del poeta estaba concentrada en la congoja que lo acompañó luego de separarse de La Florentina —en el vasto ensayo autobiográfico El río. Novelas de caballería, al referirse a La Florentina, en todo momento Cardoza y Aragón utilizó el sobrenombre—. Ella también lo amaba, pero estaba unida en matrimonio con un petrolero inglés que residía en América del Sur. Pocos, pero sustanciales, fueron los meses que Cardoza y Aragón vivió en Cuba; fue en los muelles habaneros en donde se despidió de su entrañable amigo español, el también poeta Federico García Lorca, quien viajó a Nueva York. Aquel mismo día, el guatemalteco se embarcó con rumbo a México,5 buscando “un ambiente de cierta libertad y seducido por lo incierto”; un 16 de junio de 1930 arribó al puerto de Veracruz.6 Después de una corta estancia en México, a principios de septiembre, viajó a Nueva

3  Cardoza y Aragón, op. cit,. P. 121. 4  Idem, p. 321 5  Idem, p. 354 6  Documento migratorio No. 92452/13671. Depto. de Migración (Registro de extranjeros, nacionalidad guatemalteca), Libro 201. Archivo General de la Nación.

6

Artículo de Opinión York para hacerse cargo del consulado de su país en dicho lugar.7 La desagradable experiencia como diplomático en Nueva York lo llevó a dimitir al cargo. Viajó a Europa; en París, frecuentó, entre otros escritores, a Miguel Ángel Asturias. Para encontrarse con La Florentina, fue a Londres. A pesar de la mutua devoción que sentían uno por el otro, el poeta y su Florentina remataron con todos los vínculos que los unían. Con la solidaridad que sobrevive cuando dos enamorados acuerdan cerrarle todas las posibilidades a su amor, debido a que éste no podrá prosperar, en París, La Florentina acompañó a su querido Luis hasta el tren que lo llevó al puerto donde abordaría el barco con rumbo a México. Por otro lado, y en relación con su país, Cardoza y Aragón evocaría que “el dictador general Jorge Ubico ensangrentaba Guatemala. Mi renuncia irrevocable a mi cargo en Nueva York fue repudio y declaración terminante de no querer colaborar en forma alguna con su régimen. Imposible volver a Guatemala. Mi padre me escribió que tenía un policía a la puerta de casa. Si la lluvia era fuerte, entraba al zaguán, le daban una silla, periódicos, café. Mi padre lo subía al coche para facilitarle la vigilancia.”8 Ante la imposibilidad de volver a su patria, fueron múltiples las causas, sentimientos y emociones los que, a la hora de tomar una decisión, llevaron a Cardoza y Aragón a elegir a México como su nuevo hogar: “Además, contaba con amigos y me sentiría en mi tierra por vecindad y costumbres, afín naturaleza y expresiones precolombinas comunes”.9 “No tenía a mi amor. No tenía a mi país. No tenía un centavo”,10 recordaría muchos años después Luis Cardoza y Aragón. En tales circunstancias y en calidad de turista, en la primavera de 1932 desembarcó en Veracruz; al momento de presentarse en la oficina de migración, entre otros datos, declaró que la persona indicada para dar referencias acerca de él era su paisano, el pintor Carlos Mérida, quien residía en avenida Álvaro Obregón 159, México, D.F. Según la forma migratoria, otras particularidades que de él quedaron asentadas afirman que, además del español, hablaba francés, inglés e italiano; que no practicaba ninguna religión y que era de raza “idolatina” (sic).11 En la ciudad de México, pronto localizó al grupo de los Contemporáneos, varios de los cuales eran sus antiguos amigos. En 1930 también había entablado amistad con Diego Rivera, Frida Kahlo, Rufino Tamayo y María Izquierdo, entre otros artistas. Pese a estar familiarizado con el medio artístico e intelectual, los años venideros no serían nada fáciles para Cardoza y Aragón.

7  8  9  10  11

Cardoza y Aragón, op. cit., p. 354 Idem, pp. 363-364. Idem, p. 369. Idem, p. 371. Documento migratorio No. 92452/13671, op. cit.

7


Diversidad Cultural | Septiembre 2018 | Número 22

Diversidad Cultural | Septiembre 2018 | Número 22

ArtículodedeOpinión Opinión Artículo

Artículo de Opinión

La fuerte politización de la cultura mexicana llegó a provocar polaridad entre algunos artistas e intelectuales; al estar inmerso en aquel ambiente, Cardoza y Aragón pronto se ganó una que otra enemistad, lo cual trajo como consecuencia que sus primeros años en México los viviera como un estado emergente, puesto que, como extranjero, no debía participar en asuntos políticos; sin embargo, precisamente el medio cultural era el más politizado. Aunque respetuoso de las leyes mexicanas, ¿puede el lector figurarse a Cardoza y Aragón en actitud neutral? Debido a la audacia de sus opiniones acerca del arte y la política, en repetidas ocasiones tuvo discusiones agresivas con diversos artistas e intelectuales de uno y otro bando; fue así como en muchas ocasiones experimentó incertidumbre ante su futuro en México, debido a que su presencia llegó a causar tal irritación que incluso en 1940 Diego Rivera pidió que lo expulsaran del país. Y es que, por la controversia que generaba con sus ideas, múltiples fueron las antipatías que cosechó. Debieron ser tiempos duros para el joven exiliado, quien además de solventar sus gastos debía cumplir con trámites migratorios para vivir legalmente en México. En relación con lo anterior, cabe señalar que el cómputo de extranjeros fue realizado por el servicio de Migración de la Secretaría de Gobernación a partir de 1929.

En el ensayo «¿Qué es ser guatemalteco?», Cardoza y Aragón plasmó de forma insuperable todo el amor y la agonía que Guatemala le provocaba, pero también fue contundente al señalar lo que para él significaba México:

La encuesta dio lugar al establecimiento, en 1942, del Registro Nacional de Extranjeros (RNE), aún en operación. El censo incluyó tanto a los extranjeros que ingresaron a México entre 1929 y 1942, como a los que el servicio de migración logró censar y cuyo año de ingreso fluctuó entre 1854 y 1929. En 1879 se empezó a clasificar la entrada de guatemaltecos a México; en 1942, según los censos del RNE, tres mil guatemaltecos (2% del total de extranjeros residentes en México) radicaban reglamentariamente en el país».12 Al igual que ahora, el fuereño debía refrendar su documento migratorio una vez al año; después de cuatro permisos, el extranjero podía (puede), según la calidad migratoria que lo respaldaba, aspirar a establecer su residencia en México. Luego de cumplir con los trámites de rigor, un 20 de abril de 1936, el exiliado Luis Cardoza y Aragón obtuvo la residencia.13

Stravinsky y de Omar Khayam, y de Cristo y de Lenin, y de Goya

9. Utopía, la realidad Soñé que fui antigüeño. En donde puedo ser libre es mi patria. En donde puedo crearme. En donde puedo resucitar cada día sin horror. En donde puedo soñar. En donde siento que no soy exiliado. En donde soy compatriota de Virgilio y de Alonso Quijano, y de y de Goethe y de Quetzalcóatl.15 Sin duda, para Luis Cardoza y Aragón México también fue su pasión y la inspiración de su poesía, una poesía a veces dolorosa que como extranjero debió reservar para sí; a lo largo de aproximadamente sesenta años, explayó con certeza sus juicios sobre el devenir de las artes plásticas de México.

En gran medida, la vida de Cardoza y Aragón estuvo marcada por la historia de Guatemala; cuando hablaba de ella, cierta urgencia plena de ternura lo llevaba a repetir anécdotas propias y ajenas relacionadas ya fuera con los sucesos más importantes o los detalles más sencillos de la tierra que lo vio nacer. De tal manera, sus ojos y sus palabras evidenciaban la rotunda entrega que Guatemala le inspiraba y que todo su ser reiteraba: «Yo huía de mi tierra porque la amaba. Yo huía para descubrirla. Yo huía para encontrarla y servirla. Como nunca partí, nunca estuve de vuelta».14

Inicialmente, para el escritor guatemalteco México fue el país solidario que lo acogió como exiliado; con el paso de los años, Cardoza y Aragón llegó a estar tan involucrado con la cultura nacional que incluso sus amigos más cercanos llegaron a percibirlo como mexicano. Después de varias décadas de permanecer como asilado en México, este país pasó a ser su residencia definitiva: en la madrugada del 4 de septiembre de 1992, Cardoza y Aragón falleció en su casa de Coyoacán; ese mismo día, por la tarde, su cuerpo fue incinerado. Cinco días después sus cenizas (excepto un puñado que se reservó para ser dispersado en Antigua Guatemala) fueron esparcidas en el cerro del Ajusco, justo en el mismo lugar donde seis años atrás fueron diseminadas las cenizas de su amada esposa Lya Kostakowsky.

12  María Elena Ota et al., coordinadores. Información tomada del Libro 201, correspondiente al Departamento de Migración (Registro de extranjeros; tipología documental). Archivo General de la Nación. 13  Documento migratorio No. 92452/13671, op. cit. 14  Cardoza y Aragón, op. cit., p. 250.

15  Luis Cardoza y Aragón, “¿Qué es ser guatemalteco?”, en revista Nicarácuac, No. 9, Nicaragua, 1983, p. 130.

8

9


Diversidad Cultural | Septiembre 2018 | Número 22

Diversidad Cultural | Septiembre 2018 | Número 22

Contextos

Cuadernillos de derechos político-electorales

Artículo de Opinión

El INPI Rodolfo Martínez Martínez

Rodolfo Martínez Martínez

Buen aporte del Instituto electoral Electoral de la Ciu- dad, personas adultas mayores y comunidad LGBTTTI. dad de México, el de al incluir los derechos electorales de los pueblos indígenas en los procesos de elección La aportación El aporte es trascendente debido a importante pues camina que avanza hacia la visibilización popular en la ciudad de México. de esos segmentos sociales, así como también al recoÉste avance abona al reconocimiento de sus derechos nocimiento de lanuestra composición pluriétnica de humanos, de los cuales los derechos correspondientes México, que en la Ciudad de México tiene una gran a la libertad de electorales elección representan cons- expresión, de cuya variedad de la cual los pueblos y tituyen la parte de participación política que durante comunidades indígenas son parte esencial, sin Sin siglos se les había negado. embargo, la capital aún tiene una deuda con los afro descendientes, quienes son ignorados por el Instituto También resulta notable la contribución el aporte de electoral Electoral de la Ciudad de México, para el cual, dicho instituto al reconocimiento de la diversidad este importante grupo étnico aparentemente de plano cultural, étnica y lingüística de la ciudad Ciudad de no existe. Si existe la disposición a la plena inclusión, México, que se muestra en la reciente publicación de este grupo debería ser considerado. los cuadernillos de derechos político electorales, de reciente publicación, y en los cuales se incluye a las Habría que incluirlos para considerarse de verdad inmujeres, jóvenes, indígenas, personas con discapaci- cluyentes.

10

Con la llegada de Andrés Manuel López Obrador al poder presidencial, en el contexto transicional de la así llamada cuarta transformación, el presidente electo anunció la creación del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), como sustituto de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), que desaparecerá para dejarle su lugar al nuevo constructo institucional.

En esta transición, el nuevo Instituto tendrá entre sus tareas sustantivas la de valorar las condiciones en que se hallan los pueblos y sus comunidades. Para ello, será necesario saber si hubo aportaciones que los beneficiaran; si la deuda histórica con ellos disminuyó o aumentó considerablemente. Queda pues pendiente evaluar, medir, avances y retrocesos. Del diagnóstico sobre el momento en que se encuentran estos pueblos dependerá la construcción del Instituto que está por venir. De su eventual reestructuración habrá que esperar una mejor interacción con el resto del cuerpo social.

El resultado de la CDI que desaparece aún está por evaluarse, para identificar sus aportaciones a la mejora en las condiciones en que viven los pueblos originarios en sus comunidades, tanto dentro como fuera de ellas; es decir, tanto en su interacción interna como en su vinculación con el sistema social que los margina y los discrimina.

En el contexto de esa relación, asimismo, resultará de suma importancia su vinculación con los grupos

11


Diversidad Cultural | Septiembre 2018 | Número 22

Diversidad Cultural | Septiembre 2018 | Número 22

Artículo de Opinión sociales que no son indígenas.

Es pues menester que el IMPI trabaje en el desarrollo del diálogo intercultural, de modo que se tiendan puentes de entendimiento entre los pueblos indígenas y la sociedad que los ínvisibiliza, los desconoce, los devalúa y los maltrata.

La mayoría de nuestra sociedad es mestiza; es este grupo dominante el que ejerce las prácticas discriminatorias hacia las comunidades de los pueblos originarios. Cabe pues tomar en consideración los resultados de los ejercicios de medición respecto de las prácticas discriminatorias contra los pueblos, mismas Sin estos puentes de diálogo intercultural en donque se hayan normalizadas en el conjunto social, para de suceda la traducción de los propósitos que han de unir a esos dos mundos, es muy probable que la contrarrestarlas. discriminación hacia ellos no solamente continúe; es Esas prácticas se muestran dominantes en una sociemuy probable que se recrudezca, y que contribuya a dad que no reconoce su composición pluriétnica y, por tanto, no confiere el valor cultural que tienen a atizar el acelerado proceso de exterminio que tiene dichos pueblos. Al no conocer tal composición, tam- lugar, y que podría terminar con los pueblos origipoco es posible que la valore y mucho menos que se narios reducidos a reliquias para ser exhibidas en el respeten sus expresiones. museo del horror de la posmodernidad mexicana.

12

Artículo de Opinión

Nueva Encuesta Nacional sobre Discriminación Fernando I. Salmerón Castro El pasado 6 de agosto el INEGI dio a conocer los resultados de la Encuesta Nacional Sobre Discriminación levantada entre agosto y octubre de 2017 (ENADIS 2017). Por primera vez, el INEGI participa en el levantamiento de esta encuesta que tiene como antecedentes las que promovió el Consejo Nacional para Prevenir y Erradicar la Discriminación (ConapredONAPRED) en 2005 y 2010. La participación del INEGI tiene la ventaja de mejorar los aspectos metodológicos de aplicación de la encuesta, elevandomejorando la calidad y la representatividad de la muestra. Por ejemplo, en la ENADIS 2010 se visitaron 13,751 hogares, mientras que en esta ocasión el tamaño de la muestra fue de 39,101 viviendas, lo que equivale al doble de personas. Del mismo modo, mientras la ENADIS 2010 permitía la comparación de once regiones geográficas, diez zonas metropolitanas, cuatro tipos de localidad y cuatro zo-

13


Diversidad Cultural | Septiembre 2018 | Número 22

Diversidad Cultural | Septiembre 2018 | Número 22

Artículo de Opinión

Artículo de Opinión

nas fronterizas, la ENADIS 2017 tiene cobertura nacional, por entidad, para el cuestionario de opinión, urbana y rural. Es muy probable también que, a partir de este primer levantamiento, pueda llevarse a cabo de manera regular, con lo que tendríamos forma de comparar los resultados en el tiempo. El tema que más ha llamado la atención, —por lo que ha alcanzado los encabezados de las notas periodísticas—, es la prevalencia de la discriminación en el país. La Encuesta encontró que más de la quinta parte de los mexicanos entrevistados consideró haber sido menospreciado en el último año a causa de algún motivo o característica personal como el tono de la piel, la manera de hablar, el peso, la estatura, la forma de vestir, el arreglo personal, la clase social a la que pertenece, el lugar donde vive, sus creencias religiosas, su sexo, edad, u orientación sexual. Frente a esta experiencia de intolerancia no hay una diferencia significativa entre hombres y mujeres, y los motivos mencionados principalmente son la forma de vestir o el arreglo personal, el peso o la estatura, la edad y las creencias religiosas. Los niveles más bajos de prevalencia se encontraron en los estados de Nayarit (13.1%), Zacatecas (13.7%), Nuevo León (14%.0), San

Liga a Boletín de prensa que anuncia resultados

14

15


Diversidad Cultural | Septiembre 2018 | Número 22

Diversidad Cultural | Septiembre 2018 | Número 22

Artículo de Opinión

Artículo de Opinión

Luis Potosí (14.4%). Los niveles más altos,se encontraron en los estados de Puebla (28.4%), Colima (25.6%), Guerrero (25.1%), Oaxaca (24.9%), Morelos (24.4%) y el Estado de México (24.0%). En la ciudad de México, el 23.7% de los entrevistados señalaron haber tenido experiencias de discriminación en el último año. Los motivos más frecuentes de discriminación fueron la apariencia (51.3% para las mujeres y 56.5% para los hombres), las creencias religiosas (32.3% para las mujeres y 24.8% para los hombres), el sexo (sobre todo para las mujeres, con 29.5%; y no tanto para los hombres, con 5.4%), la edad (25.9% para las mujeres y 26.9% para los hombres), el lugar de residencia (17.7% para las mujeres y 21.7% para los hombres), la manera de hablar (16.7% para las mujeres y 27.7% para los hombres) y la clase social (16.0% para las mujeres y 19.7% para los hombres). Otra línea de la encuesta se centró en la discriminación asociada a la negación injustificada del ejercicio de un derecho. En este punto, el 23.3% de la población mayor de 18 años declaró que en los últimos cinco años se le había negado el acceso a alguno de los derechos considerados por la encuesta. El mayor porcentaje de negación, de acuerdo con los entrevistados, se encontró en el acceso a recibir apoyos de programas sociales (53.7% para las mujeres y 35.3% para los hombres), seguido de la atención médica (45.9% para las mujeres y 39.4% para los hombres), la atención en una oficina de gobierno (24.2% para las mujeres y 38.2% para los hombreslas mujeres) y la obtención de créditos para vivienda, préstamos o tarjetas (11.3% para las mujeres y 24.3% para los hombres). Otro motivo de discriminación se relaciona con la orientación sexual de los

entrevistados. Mientras que el 19.8 % del total de la población que declaró ser heterosexual (96.8% del total general) consideró que había sido discriminada, el 30.1 % de la población que se identificó como bisexual, gay, lesbiana o de alguna otra forma no heterosexual (3.2% del total) manifestó haber sido discriminada. En general, la ENADIS 2017 encuentra que la apertura a la diversidad en México deja mucho que desear, confirmando lo que habían encontrado las encuestas anteriores. Una proporción importante de los entrevistados manifiesta su rechazo a convivir con personas que consideran distintas a ellos y algunas declaran abiertamente estar predispuestas contra determinados grupos, a pesar de ser conscientes de que se trata de formas de discriminación. Como subrayan los resultados de la encuesta, “La sociedad mexicana muestra mayor rechazo a convivir en el ámbito privado con personas extranjeras, jóvenes, o que viven con SIDA o VIH”. El 39% de las personas (hombres y mujeres por igual) no les rentarían un cuarto en su vivienda a una persona nacida en el extranjero; el 39% de los hombres y el 38% de las mujeres no se lo rentarían a una persona joven; y el 39% de los hombres y el 33% de las mujeres

16

17


Diversidad Cultural | Septiembre 2018 | Número 22

Diversidad Cultural | Septiembre 2018 | Número 22

Artículo de Opinión

Artículo de Opinión

no lo harían a una persona con Sida o VIH. Asimismo, entre el 30 y el 41 % no les rentarían un cuarto en su vivienda a una persona trans, gay o lesbiana; entre el 21 y el 25% no lo harían a una persona con una religión diferente a la suya o afrodescendiente. Un rubro muy importante de la ENADIS 2017 se refiere a los prejuicios de la población mexicana, es decir a la predisposición irracional que manifiestan los entrevistados a adoptar comportamientos negativos hacia otras personas basados en generalizaciones erróneas, rígidas, incompletas e imprecisas sobre ellos. Así, el 63% de los hombres y el 58% de las mujeres considera que la mayoría de los jóvenes son irresponsables; el 45% de los hombres y el 44% de las mujeres considera que mientras más religiones se permitan en el país, habrá más conflictos sociales; el 42% de los hombres y el 37% de las mujeres cree que los pobres se esfuerzan poco por salir de su pobreza; el 36% de los hombres y el 34% de las mujeres considera que convivir con personas con Sida o VIH siempre es un riesgo; el 36% de los hombres y el 33% de las mujeres considera que la pobreza de las personas indígenas se debe a su cultura; y entre el 20 y el 25% de hombres y mujeres cree que las personas con discapacidad son de poca ayuda en el trabajo, que cuando hay desempleo, debe negarse el trabajo a personas extranjeras o que las mujeres deben ayudar en los quehaceres del hogar más que los hombres. Estos prejuicios están distribuidos de manera desigual en el país pero en todas las entidades federativas están presentes. Por ejemplo, el prejuicio sobre la irresponsabilidad de las y los jóvenes en todas las entidades sobrepasa el 44% y en algunas (como Michoacán) alcanza casi el 70%.

Los distintos grupos de la población viven la discriminación de distinta forma diversa y algunos de ellos la sufren de manera mucho más aguda. Por ejemplo, el 39.1% de las trabajadoras domésticas declaró al menos un incidente de negación de derechos en los últimos cinco años; el 30.9% de las personas con discapacidad lo sufrió, al igual que el 29.2% de las personas indígenas, el 25.8% de las mujeres, el 24.8% de las personas adultas mayores y el 23.8% de las personas que forman parte de la diversidad religiosa. Acompañan a esta forma de discriminación otras asociadas al rechazo o la exclusión de actividades sociales, las miradas o actitudes que incomodan, los insultos o burlas, las amenazas o empujones y expulsión o la salida forzada de alguna comunidad. El 61.1% de los adultos mayores han sido discriminados de esta forma, el 58.8% de las mujeres, el 58.3% de las personas con discapacidad, el 41.7% de las personas de la diversidad religiosa, el 40.3% de las personas indígenas y el 31.9% de las y los jóvenes. En la ENADIS 2017 encontramos mucha más información sobre los problemas de discriminación que enfrentamos en México. No es posible reseñarlos todos en este espacio;, invito a consultar los resultados de la encuesta, analizarlos y problematizarlos, pues . Lla única forma de modificar este sombrío panorama es conocerlo, valorar sus riesgos y ocuparnos de transformarlo.

18

19


Diversidad Cultural | Septiembre 2018 | Número 22

Diversidad Diversidad Cultural Cultural || Septiembre Septiembre 2018 2018 || Número Número 22 21

Contextos

Dignidad y culturas Muñoz Oliveira, Luis; Velasco Gómez, Ambrosio; Mayans Hermida, Itzel; Anchondo Pavón, Sandra; de Haro Romo, Martha; Loera González, José Jaime; Camacho Beltrán, Enrique Resumen: Dignidad y culturas, discute y demuestra que el debate contemporáneo entre los temas de la dignidad y los derechos humanos están más vigentes que nunca. La persistencia recurrente de la dignidad en la discusión de la diversidad cultural, nos permite tener una noción apropiada y rica para abordar la justicia entre humanos. Esto, incluso sobre otras nociones familiares como la de autonomía, que para algunas personas agota el debate ético y político. La idea de dignidad que contiene este libro no es la resultante del debate semántico de su definición, va más allá́ del problema meramente abstracto y conceptual. Los autores generan un debate entre la concepción de dignidad y los problemas urgentes y concretos. Vale entonces prevenir al lector que en

Este mapa revela que los europeos blancos asocian estas páginas si bien identificará los debates sobre la dignidad en Kant o en Dworkin, también encontrará trabajos sobre el gran impacto que la concepción de dignidad ha tenido o puede tener en las políticas públicas y los sistemas normativos de Latinoamérica y del mundo.

Año: 2017

Diversibreves los rostros negros con conceptos negativos

Ningún país del continente relacionó palabras positivas con estos rasgos, según los datos de 144.038 personas recogidos en una web de la Universidad de Harvard

Palabras clave: Cultura Filosofía Diversidad Hermenéutica Multiculturalismo ISBN: 978-607-02-9795-3 Editorial: Universidad Nacional Autónoma de México Facultad o instituto: Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe. t t p : / / w w w. l i b r o s o a . u n a m . m x / h a n d le/123456789/520?show=full

20

Desde 2002, miles de personas de todo el mundo han entrado en una página web gestionada por la Universidad de Harvard llamada Project Implicit y han realizado el test de asociación implícita (TAI), una prueba de respuesta rápida que mide la facilidad con que se pueden emparejar elementos de diferentes categorías. El resultado es este nuevo mapa que muestra con qué facilidad las personas europeas blancas asocian los rostros negros con conceptos negativos.

negros y palabras positivas o negativas. Cada país está coloreado según la puntuación media de sus participantes. Los países en tonos rojos muestran un sesgo medio más alto y los países en tonos azules muestran un sesgo medio más bajo, tal y como indica la escala de la parte superior. Al igual que un mapa parecido elaborado para los estados de EE UU, este estudio muestra variación en el alcance del sesgo racial, pero en todos los países europeos se observa este fenómeno cuando se compara a las personas negras con Para crear este mapa, utilizamos los datos de una las blancas. Así, las personas tardan más en asociar versión de la prueba que presenta rostros blancos o la raza negra con palabras positivas como bueno o

21


Diversidad Cultural | Septiembre 2018 | Número 21 22

Diversidad Diversidad Cultural Cultural || Septiembre Septiembre 2018 2018 || Número Número 22 21

Diversibreves izquierdo. Debido al diseño de la prueba, es muy difícil controlar de forma deliberada la puntuación. Muchas personas, incluso las que tienen firmes convicciones no racistas e incluso antirracistas, demuestran un sesgo implícito en el test. El significado exacto de este resultado es controvertido, pero creemos que refleja las asociaciones automáticas que permanecen en nuestra mente, asociaciones que se desarrollan a lo largo de los años. Aunque es posible que, como individuos, no tengamos convicciones racistas, los conceptos que asociamos a la raza pueden estar construidos por una cultura que describe sistemáticamente a las personas de diferentes etnias de forma más o menos negativa. Por tanto, el TAI, que no es más que una forma de medir la psicología individual, también puede ser útil si las puntuaciones de los individuos se suman para proporcionar una imagen del mundo en el que vivimos. El resultado final ofrece detalles de lo que ya intuíamos: que en Europa las actitudes ante la raza no son neutrales. Las personas blancas hacen asociaciones negativas con la raza negra, y hay algunos patrones interesantes en la forma en que varía la intensidad de esas imágenes por todo el continente. Por lo general, en el norte y oeste de Europa, las asociaciones contra los negros son menos intensas. A medida que se avanza hacia el sur y el este, estas asociaciones negativas tienden a aumentar, pero no en todas partes. Los Balcanes parecen ser una excepción en comparación con sus países vecinos. ¿Esto se debe a cómo las personas de los Balcanes conocieron Project Implicit, o porque sus prejuicios no se orientan en un eje blanco-negro? Por ahora, solo podemos especula0r (…). https://elpais.com/elpais/2018/08/06/planeta_ futuro/1533549451_975042.html

agradable y tardan menos en asociar la raza negra con conceptos negativos como malo o malvado. Pero en países como la República Checa o Lituania tardan menos en establecer la relación entre raza negra y conceptos negativos que en Eslovenia, el Reino Unido o Irlanda. Ningún país obtuvo una puntuación media inferior a cero, lo que hubiera reflejado asociaciones positivas. De hecho, ninguno obtuvo una puntuación media ni siquiera cercana a cero, lo que hubiera revelado que no existen asociaciones raciales ni positivas ni negativas. Sesgo implícito Disponemos de las puntuaciones de 144,038 personas europeas blancas recogidas entre 2002 y 2015. El tamaño de la muestra de cada país se indica en el lado

22

Diversibreves

Chilenos quieren trabajar en espacios multigeneracionales y que fomenten la diversidad De acuerdo al último Workmonitor, estudio trimestral de tendencias del mercado del trabajo de la consultora multinacional de Recursos Humanos Randstad, 91% de los profesionales en Chile sostiene que forma parte de un equipo multigeneracional, con lo cual el país supera el promedio mundial (85%) y ocupa la posición número 1 en el ranking internacional en esta materia, compartiendo el cetro con naciones como Holanda, Luxemburgo y Nueva Zelanda. En línea con lo anterior, un 93% de los encuestados dice que prefiere trabajar en un departamento que tenga diversidad en cuanto a rangos etarios y, aún más, 91% cree que la colaboración entre generaciones es beneficiosa para su compañía, la cifra más alta entre los 34 países que participan en la investigación, junto con China, Malasia, México y Noruega. Al respecto, Natalia Zúñiga, directora de marketing y comunicaciones de Randstad, dice que estos resultados son una prueba contundente de que la reconfiguración del mercado laboral en Chile es un hecho y que las empresas debemos asimilar que las decisiones que tomamos o dejamos de tomar acerca de la multigeneración re-

percute en lo competitivos que podamos llegar a ser. Esto, “porque tenemos a los millenials tocando nuestra puerta y, segundo, porque los baby boomers están más activos que nunca y desean seguir aportando a la compañía. Vale la pena mencionar que las expectativas de vida en el país han aumentado, por lo tanto, las personas ya no quieren dejar de trabajar a la edad que estipula la ley”. De hecho, 39% de los chilenos afirma que planea retirarse de su empleo entre los 65 y 70 años, cifra que aumenta a 51% en hombres y llega a 28% en mujeres (59% de éstas se inclina por el rango de 60 a 65 años), lo que cobra sentido si se considera que, de acuerdo a un informe de la OCDE, solo con postergar 5 años la edad de jubilación de las trabajadoras chilenas, su pensión subiría en promedio 50%. Frente a este escenario, uno de los grandes retos que se plantean en materia de Recursos Humanos tiene directa relación con la gestión del talento multigeneracional (…). https://mba.americaeconomia.com/ articulos/notas/chilenos-quieren-trabajar-en-espacios-multigeneracionales-y-que-fomenten-la

23


Diversidad Cultural | Septiembre 2018 | Número 21 22

Diversidad Diversidad Cultural Cultural || Septiembre Septiembre 2018 2018 || Número Número 22 21

Diversibreves

La restitución de tierras que está devolviendo la vida a miles de colombianos

Colombia se convierte en ejemplo mundial en un proceso inédito que hasta ahora ha restituido más de 302,000 hectáreas a campesinos desplazados por el conflicto armado *María Clara Ucrós

Diversibreves zamientos forzados masivos. Las estimaciones indican que el 56% de los conflictos a nivel global están relacionados con la tierra. A diciembre de 2015, el 95% de los 65 millones de refugiados y personas en condición de desplazamiento forzado vivían en países en vía de desarrollo. Para afrontar el despojo de tierras, se han incluido medidas de restitución de la propiedad en países de América Latina, Europa, Asia, África y Medio Oriente. La restitución de tierras se enmarca en la llamada justicia restaurativa y es fundamental para la estabilización socioeconómica y la reparación de las víctimas por el papel central de la tierra para el sustento, la identidad y la territorialidad.

de redistribución, compensación y restitución de tierras para despojos ocurridos desde 1913. En Kosovo, la restitución estuvo a cargo de un Comité conformado por miembros internacionales y nacionales, como mecanismo para proporcionar más garantías de imparcialidad. En Bosnia y Herzegovina, la restitución incluyó el derecho a un alojamiento de vivienda alternativo para desplazados y población vulnerable que estaba ocupando los predios a restituir (…). P. ¿Por qué Colombia es un ejemplo en el mundo? R. En Colombia la restitución de tierras comenzó su implementación antes de la finalización del conflicto armado, lo que lo convierte en un caso único en el mundo de prevención del escalamiento de los conflictos de despojo y abandono forzado de tierras. Además, en Colombia, la restitución de tierras busca un efecto transformador, para que la víctima pueda gozar nuevamente del mismo predio desposeído (o de otro con similares características), lo que incluye: el título de propiedad formalmente registrado; una solución o mejoramiento de vivienda; el establecimiento de un proyecto productivo; y el pago o condonación de deudas o hipotecas, cuando a causa del desplazamiento forzado, la víctima no haya podido cumplir con la obligación de pago. Finalmente, el juez o magistrado también decide sobre las compensaciones a terceras personas. La experiencia de otros países ha demostrado que es importante no limitar la restitución a la vivienda y la tierra sino también extenderla a las actividades productivas. En Bosnia y Herzegovina, los locales comerciales fueron excluidos del programa de restitución administrativa y los reclamos relacionados tuvieron que pasar por un largo proceso ante los tribunales. Esta exclusión obstaculizó la capacidad de muchos repatriados y retornados de ser productivos y aportar en el proceso inicial de autosuficiencia y posterior estabilización socioeconómica (…).

P. ¿Cuándo comenzó el proceso de restitución de tierras en Colombia y cómo ha sido en otros países?

¿Sabía que más de la mitad de los conflictos del planeta están relacionados con la tierra? Colombia no es excepción. De hecho, fue el primer país del mundo en restituir tierras durante el conflicto que afectó al país por varias décadas y dejó a miles de colombianos sin sus terrenos. Hasta el momento se han devuelto más de 302,000 hectáreas, beneficiando a unas 38,000 personas, según datos de la Unidad de Restitución de Tierras. Esto significa que miles de campesinos que hace algunos años se vieron obligados a abandonar o fueron despojados de sus tierras por actores armados, ahora han podido retornar y están haciendo de sus tierras lugares productivos. Es sorprendente la

trasformación social y el desarrollo económico que las comunidades han logrado consolidar a raíz del retorno. Se conocen experiencias exitosas de grupos de mujeres que siembran maracuyá, comunidades que se han unido en proyectos productivos de ganadería o siembra de yuca, maíz, y cacao, entre otros. En esta entrevista, Ivonne Moreno, especialista sénior en Administración de Tierras del Banco Mundial, explica el alcance de este proceso: Pregunta. ¿Por qué la restitución de tierras? Respuesta. Las disputas de acceso y control a la tierra frecuentemente escalan a conflicto armados y despla-

24

R. Desde el 2007, la restitución de tierras en Colombia es un derecho fundamental de la población desplazada, de acuerdo con lo dispuesto por la Corte Constitucional en 2007; y en el marco de los tratados internacionales suscritos por Colombia en materia de derechos humanos. En 2011, con la expedición de la Ley de Víctimas y de Restitución de Tierras, se reconoció la restitución de tierras, como una de las medidas de reparación para las víctimas de abandono forzado y despojo de tierras. Este proceso tiene una etapa administrativa y otra judicial. En la fase administrativa se investiga a las personas que reclaman la restitución de sus tierras, para determinar si pueden acceder a este mecanismo; y una vez se supera este paso, se da inicio a la instancia judicial, en la que el juez o magistrado dicta las órdenes correspondientes para que la víctima pueda gozar nuevamente del predio desposeído, en condiciones que permitan su estabilización socioeconómica y permanencia. La restitución de territorios colectivos a comunidades étnicas (indígenas y afrocolombianas, negras, raizales y palenqueras) también cuenta con un proceso especial, de acuerdo con el marco legal colombiano. Diversos países han adaptado las medidas de restitución de acuerdo con su contexto de violencia, desplazamiento forzado y *Comunicadora del Banco Mundial despojo, por ejemplo: En Sudáfrica, con los terrenos confiscados durante los 200 años del apartheid, el https://elpais.com/economia/2018/08/03/actualiprograma de restitución cubrió diferentes medidas dad/1533254325_501688.html

25


Diversidad Cultural | Septiembre 2018 | Número 21 22

Diversidad Diversidad Cultural Cultural || Septiembre Septiembre 2018 2018 || Número Número 22 21

Diversibreves

Diversibreves

Experiencia, paridad… y solo dos jóvenes •

Es de 57.9 años edad promedio de gabinete de AMLO

El Supremo de Brasil frena el intento de cerrar la frontera a los venezolanos

El Estado de Roraima reabre el paso un día después de que un juez federal decretara su cierre Brasil ha reabierto la frontera del norte, en el Estado de Roraima, con Venezuela, un día después de que la policía bloqueara el paso a los venezolanos que intentaban entrar al país. El cierre temporal de la frontera se produjo para cumplir con la decisión de un juez federal, quien había ordenado frenar la entrada de ciudadanos de Venezuela hasta que un mayor número de inmigrantes de esa nacionalidad fuera trasladado al interior de Brasil y se dieran las condiciones para “una acogida humanitaria”. No obstante, horas más tarde, una magistrada del Tribunal Supremo denegaba la solicitud para el cierre de la frontera (…). [El presidente] Temer ya había asegurado en otras ocasiones que no se ejecutaría un bloqueo de este tipo. La entrada de venezolanos se liberó a las 10.00 hora local (13.00 GMT) tras la decisión de un tribunal de segunda instancia, que revocó la medida adoptada el domingo por el juez federal Helder Girao Barreto.

Para el Tribunal Regional Federal de la Primera Región, que ordenó el fin del bloqueo, “cerrar la frontera significa no reconocer al inmigrante como igual al brasileño”. Hasta el 30 de abril, Brasil ha concedido 25, 300 permisos de estancia de diferente tipo a ciudadanos venezolanos y ha recibido más de 30,000 solicitudes de asilo. En abril de este año, la gobernadora de Roraima, Suely Campos, del conservador Partido Progresista (PP), pidió el cierre temporal de la frontera con Venezuela por la “omisión del Gobierno Federal en cumplir su papel constitucional de control de la frontera, sobrecargando el Estado”. La frontera terrestre norte es el principal punto de llegada a Brasil de miles de venezolanos que abandonan su país, sumergido en una grave crisis política y económica (…). https://elpais.com/internacional/2018/08/07/ america/1533607472_982914.html

26

El Gobierno de Andrés Manuel López Obrador que iniciará el 1 de diciembre tendrá el gabinete con mayor promedio de edad en las últimas dos décadas En contraparte, será el gabinete con la mayor cantidad de mujeres a la cabeza de dependencias federales, incluida la Secretaría de Gobernación, que por primera vez será ocupada por una mujer El promedio de edad de los colaboradores de primer nivel de López Obrador es de 57.9 años, mientras que el de los funcionarios de Vicente Fox al tomar protesta fue de 52.2 años, el de Felipe Calderón, de 51.4 años y el de Enrique Peña Nieto, de 52.3 años (…). Julio Scherer,

propuesto para la Consejería Jurídica de Presidencia, tiene 58 años; Javier Jiménez Espriú, perfilado para la Secretaría de Comunicaciones y Transportes SCT y Manuel Barlett para la Comisión Federal de Electricidad (CFE) son los integrantes de mayor edad del gabinete, con 81 años y 82 años, respectivamente. Los más jóvenes, por otra parte, son Luisa María Alcalde, propuesta para la Secretaría del Trabajo, que llegará al cargo con 31 años de edad, y Román Meyer, perfilado para la Sedatu, quien encabezará la dependencia a los 35 años. En el gabinete de Fox el miembro de mayor edad fue Ernesto Martens, que llegó

27


Diversidad Cultural | Septiembre 2018 | Número 21 22

Diversidad Diversidad Cultural Cultural || Septiembre Septiembre 2018 2018 || Número Número 22 21

Diversibreves a la Sener a los 67 años, y el más joven fue Josefina Vázquez Mota, quien ocupó la Sedesol a los 39 años. Al iniciar el sexenio de Calderón, el integrante con la mayor edad fue Abelardo Escobar, quien tenía 68 años al llegar a la Secretaría de la Reforma Agraria, y el más joven fue Genaro García Luna, que con 38 años encabezó la SSP. En el gabinete que arrancó en el Gobierno de Peña el funcionario de mayor edad fue Manuel Mondragón, que a los 76 años ocupó la Secretaría de Seguridad, y el de menor edad fue José Antonio Meade, que a los 43 años estuvo al frente de la SRE. En tanto, respecto al número de mujeres, Fox inició con 3 Secretarias de Estado, Calderón con 4 y Peña con 3. El gabinete de López Obrador, por el

contrario, iniciará con 8 mujeres. Olga Sánchez Cordero, al frente de la Segob; Luisa María Alcalde, en la Secretaría del Trabajo y María Luisa Albores en la Secretaría del Bienestar (hoy Desarrollo Social), así como Irma Sandoval en la SFP, Alejandra Frausto en Cultura, Graciela Márquez en la Secretaría de Economía, Rocío Nahle en la de Energía y Josefa González Blanco en la de Medio Ambiente. https://www.reforma.com/aplicacioneslibre/preacceso/articulo/default.aspx?id=1473352&pc=102&idorigen=1&urlredirect=https://www.reforma.com/ aplicaciones/articulo/default.aspx?id=1473352&pc=102&idorigen=1

28

Diversibreves

América Latina es el laboratorio de una nueva forma de cooperación *Tobias Jung Altrogge En un mundo de desafíos cada vez más globales, la cooperación internacional y para el desarrollo ha pasado de ser una política centrada en medidas paliativas a ofrecer una oportunidad para construir valores conjuntos con nuestros socios sobre la base de agendas compartidas. La Agenda 2030, y particularmente el objetivo sobre alianzas (ODS 17), son un reflejo de esta nueva realidad especialmente relevante para nuestra relación con los países de América Latina. Los flujos de Ayuda Oficial del Desarrollo (AOD) son poco importantes para la mayoría de los países de la región. Compartimos compromisos y desafíos, culturas y sociedades que reclaman políticas más eficaces, transparentes y eficientes ante fenómenos de inseguridad, corrupción y desigualdad que llevan a nuestras democracias hacia derivas populistas. El Consenso Europeo de Desarrollo traduce la Agenda 2030 en compromisos explícitos de las instituciones comunitarias y los Estados miembros de la Unión Europea. Nos compromete a crear mecanismos innovadores de cooperación, adaptados a los países socios en las diferentes fases de desarrollo. La Cooperación Española incluye el concepto de los países de cooperación avanzada en el V Plan Director reclamando nuevas formas de actuar, centradas en las demandas específicas de sus sociedades y en la provisión de bienes públicos regionales y globales. Pues bien, empecemos por preguntar ¿cuál es esa demanda de las sociedades? ¿Quién, cuándo y cómo se define? Todavía hay una inercia en la cooperación internacional de mantener procedimientos de programación y diseño de la ayuda sin una clara orientación a la demanda. Aunque existen mecanismos de coordinación en los países socios, se establecen prioridades que emanan de las convicciones morales de nuestros sistemas de cooperación. Y ante el crecimiento de las demandas de intercambio de experiencias sobre políticas públicas de los Gobiernos de América Latina, ofrecen la trasposición de modelos de respuestas y buenas prácticas, cuando queda patente que la réplica de modelos e instrumentos es obsoleta. El Consenso Europeo de Desarrollo establece que

las prioridades de cooperación emanen de una asociación basada en el diálogo de políticas, que promueva intereses compartidos para el intercambio de experiencias y conocimiento. En esa línea, la propuesta del nuevo instrumento de Vecindad, Desarrollo y Cooperación Internacional de la Comisión Europea da una mayor importancia a movilizar el conocimiento de las administraciones públicas (…). Un ejemplo claro de esto es que todavía se anuncien convocatorias de ayudas sin involucrar a las administraciones de los países en los que trabajamos. La cooperación internacional establece muchos principios morales, pero se salta la soberanía de los países democráticos y desarrollados en los que trabaja. El intercambio es el futuro de la cooperación euro-latinoamericana. El acompañamiento de la reforma de políticas públicas requiere el trabajo con la sociedad civil, pero ¿quiénes somos nosotros para establecer que la respuesta a nuestras convocatorias de ayuda se corresponde con la demanda de nuestros países socios, con una demanda soberana? (…). Es evidente que la cooperación triangular es fundamental para las alianzas con los países. Intercambiando experiencias con países vecinos en el marco del acompañamiento de un proceso de reforma de una política pública, contribuimos a construir región. Las respuestas no son modelos transferidos, sino procesos de reforma de políticas públicas acompañados de forma flexible, sin preestablecer resultados, abordando problemas mediante el intercambio y la agregación de conocimientos o capacidades institucionales en redes compartidas (…). No desaprovechemos esta oportunidad para la construcción de un espacio euro-latinoamericano de valores compartidos. *Director de Estrategia y Comunicación de la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas, F.S.P. (FIIAPP) https://elpais.com/elpais/2018/08/02/planeta_ futuro/1533226688_665487.html?por=mosaico

29


Diversidad Cultural | Septiembre 2018 | Número 21 22

Diversidad Diversidad Cultural Cultural || Septiembre Septiembre 2018 2018 || Número Número 22 21

Diversibreves

Discriminados por su peso, salen a denunciar una ola de “gordofobia” Desde

un “gordazo” en un boliche a la proliferación de grupos que

plantean el tema a través de Internet, crecen las iniciativas para hacer visibles situaciones de maltrato “Gordazo”. Ese nombre le dio la “standupera” cordobesa Mar Tarrés a la iniciativa que llevó adelante días atrás en un boliche de Córdoba donde no la dejaron entrar “por ser gorda”. Grabó un video de 25 minutos en los que enfrenta a los custodios del lugar, acusándolos de elegir a los que ingresan “a dedo” y sin respetar el orden de llegada, basándose en el aspecto físico o el status social. “Gracias al INADI por apoyar esta causa y ayudarme a que los boliches dejen de señalar quién entra y quién no. Ya no podrán más reservarse el derecho de admisión. Esa ley es válida solo para casos donde la persona que quisiera ingresar esté drogada, o generando violencia. No dice nada acerca del cuerpo ni el estatus social”, dijo Tarrés después de difundir el video por las redes sociales. Este es el segundo video en su tipo que graba y difunde. El anterior había sido en Mendoza, el 9 de agosto, y logró que el boliche hiciera un descargo en las redes, después de que no la dejaran entrar “por ser gorda”, según ella misma denunció. La iniciativa de Tarrés no está sola. Cada vez son más los que buscan hacer visible la discriminación que sufren las personas que tienen sobrepeso, tanto en el país como en el mundo. “Orgullo Gordo” es otra de ellas. Desde Internet denuncia la discriminación a las personas con sobrepeso y habla de una sociedad “gordofóbica”. Estos casos se dan en el marco de una tendencia que crece en el mundo: el “activismo gordo”, que nació vinculado a movimientos de derechos civiles y crece también en nuestro país desde la teoría y desde la estética. De la mano de esta tendencia surgen iniciativas, como la creación de tiendas que venden talles especiales de las ropas de moda

30

Diversibreves o desfiles de modelos “curvy”. Y entre ellas, también se destaca la aparición de un “manifiesto gordo” que se difunde por Internet, acompaña a manifestaciones artísticas, literarias, teóricas y políticas y se comparte en encuentros donde se congregan personas con sobrepeso que no responden a los patrones de belleza socialmente divulgados. Esta situación se registra en el marco de una sociedad donde la discriminación a las personas con sobrepeso crece, mientras aumenta paralelamente el número de habitantes que lo tienen (…). En la Argentina, este tipo de expresiones se remontan al año 2011, momento en que empezaron a aparecer páginas que promueven la diversidad corporal junto a otros activismos de la diversidad, como el de género o el sexual. Entre los conceptos que se plantean en ellas, se sostiene que la discriminación por el sobrepeso es una de las últimas prácticas discriminatorias aceptadas públicamente y que tiene un alto nivel de instalación social. Desde esos portales se cuestionan algunas de las expresiones de esa “gordofobia”, que -sostienen- se manifiesta a través de frases igualmente instaladas y de gran impacto negativo como “sos un gordo bueno”, “sos muy linda de cara” o “si sos gorda es porque querés”. Por caso, desde el sitio “Stop Gordofobia” se propusieron la misión de denunciar cualquier tipo de discriminación, acompañar a los afectados y visibilizar la diversidad corporal. https://www.eldia.com/nota/2018-8-23-2-43-50-discriminados-por-su-peso-salen-a-denunciar-una-olade-gordofobia--informacion-general

31


Diversidad Cultural | Septiembre 2018 | Número 21 22

Diversidad Diversidad Cultural Cultural || Septiembre Septiembre 2018 2018 || Número Número 22 21

Diversibreves

Diversibreves

Padres sacarán a sus hijos de clases

Las empresas viven un boom

cuando hablen de homosexualidad

de contratar jefes de diversidad e inclusión

Padres de familia han expresado inconformidad con el nuevo Plan de Estudios que incluye en libros de secundaria temas como la homosexualidad e identidad de género “A mi hijo me lo saca del salón cuando vaya a hablar de esos temas”, fue la petición que hizo una madre de familia a la maestra Francisca Salazar, quien da clases de Biología 1 en primero de secundaria, en uno de los planteles de educación básica en Hermosillo. Este año, en el nuevo Modelo Educativo que aplicó la Secretaría de Educación Pública, se incluyeron en los libros de texto de secundaria los temas de homosexualidad e identidad de género, mismos que serán abordados en clase en el segundo bloque de plan de estudios. La maestra de la escuela secundaria número #4 de Hermosillo señaló que incluso antes de iniciar el ciclo escolar, se recibieron quejas de los padres de familia que se enteraron del contenido a verse en la asignatura de biología, papás que de bajo ninguna circunstancia les pareció correcto que sus hijos adolescentes fueran educados sobre la homosexualidad y diversidad sexual (…).

Los maestros de biología de primer año de secundaria muestran preocupación por el contenido que se incluye en los libros de texto de dicha asignatura, ya que, a partir del Nuevo Modelo Educativo, en Sonora, se agrega dentro del bloque de sexualidad humana, un tercer género además del femenino y masculino (…). En el bloque dos, del eje de sistemas del libro de biología, en la página 132 aparecen las definiciones de identidad de género en la que se incluye, hembra, varón y otros géneros. También explica que, al nacer, el sexo del bebé podrá configurarse como hembra, varón o intersexual a lo largo de su desarrollo. Se adhiere en el ejemplar, la imagen de un unicornio, creada por la Asociación de Estados Unidos de América Trans Student Educational Resources, la cual tiene la finalidad de explicar las dimensiones de la sexualidad, sin perjuicios (…). https://lasillarota.com/padres-sonorenses-hijos-escuelas-homosexualidad/242847

32

Uber, Netflix

y la

NFL

son empresas que han apostado por contratar

personal para estos puestos cuya demanda crece y crece, ¿pero qué hacen esos empleados para la empresa?

Julia Carpenter A principios de este año, Uber contrató a su primer director de diversidad, después de una serie de acusaciones por acoso sexual y otras crisis de relaciones públicas de la marca. El mes pasado, después de un año plagado de controversias, la NFL publicó una oferta de empleo para director de diversidad e inclusión. Los jefes de diversidad también están surgiendo en otras empresas de alto perfil. Los títulos pueden variar, “director de diversidad e inclusión”, “jefe de equidad” o “jefe de diversidad, inclusión y pertenencia”, pero cada vez más organizaciones están reconociendo que esto es algo relevante para sus empleados. Esto incluso amerita un puesto único (o incluso, su propio departamento). De acuerdo con información de Indeed, la demanda para estos puestos ha incrementado significativamente en los últimos

años. Entre 2017 y 2018, las publicaciones en Indeed para puestos en diversidad e inclusión aumentaron en casi 20%. Los puestos en diversidad e inclusión requieren de experiencia en tres áreas importantes: reclutamiento de empleados, retención y participación. La diversidad e inclusión van de la mano, por lo que las ven unidas en muchos de estos puestos. Al diversificar la fuerza laboral de una compañía, los líderes también tienen que asegurarse de que los empleados de grupos subrepresentados se sientan bienvenidos. Ciara Trinidad, directora del programa de inclusión y diversidad en Netflix ha aprendido a mantener su vista en ello (…). https://expansion.mx/empresas/2018/08/22/las-empresas-viven-un-boom-de-contratar-jefes-de-diversidad-e-inclusion

33


Diversidad Cultural | Septiembre 2018 | Número 21 22

Diversidad Diversidad Cultural Cultural || Septiembre Septiembre 2018 2018 || Número Número 22 21

Diversibreves

Mercados de San Cristóbal de las Casas muestran diversidad cultural

San Cristóbal de las Casas, Chis., 13 Ago (Notimex).La diversidad cultural de Chiapas converge en los mercados de San Cristóbal de las Casas, donde miembros de municipios indígenas aledaños encontraron

los espacios para comenzar de nuevo, luego de sufrir la expulsión de sus lugares de origen por conflictos religiosos. Textiles, juguetes de madera y flores, son algunos de los productos que se pueden encontrar

34

Diversibreves al recorrer los mercados de San Cristóbal, espacios que más allá de las aromas, colores y texturas que se aprecian en los pasillos, resguardan una historia de inclusión y tolerancia. Después del levantamiento zapatista de 1994 en este pueblo localizado en Los Altos de Chiapas, la región presentó severos problemas políticos y sociales, pero, sobre todo, de intolerancia y persecución religiosa en municipios como San Juan Chamula, Zinacantán, Oxchuc, entre otros. Este clima que se vivía en aquel entonces, obligó a muchos de los pobladores de esas localidades a abandonar sus tierras para salvar su vida y la de sus familias, por lo que se dirigieron a San Cristóbal el cual, por esos años, albergaba una población mayoritariamente católica. Al arribar a este municipio, los desplazados encontraron un territorio, principalmente en la zona norte de la ciudad, para profesar libremente sus creencias, hasta provocar que hoy en día aquí se practiquen alrededor de 58 religiones. “En 1994, el problema del desalojo de indígenas de su lugar de origen, como los de San Juan Chamula, tuvo su nuevo asentamiento en San Cristóbal y su principal fuente de ingresos al abandonar sus tierras, la encontraron en el comercio

ambulante para poder sostener a su familia”, señaló en entrevista con Notimex, la historiadora Enedina Domínguez Díaz. Como respuesta al ambulantaje, el ayuntamiento comenzó la construcción de dos nuevos mercados en la ciudad, el Mercado Popular del Sur y de Los Altos, para evitar conflictos entre los locatarios ya establecidos en los recintos populares y los nuevos vendedores ambulantes que se instalaron en las calles aledañas (…).Díaz Domínguez sostuvo que hoy en día, la mayoría de los comerciantes de San Cristóbal de las Casas provienen de las localidades indígenas cercanas, entre los que se encuentran quienes llegaron hace más de 20 años y quienes cada semana llegan esta ciudad a ofrecer sus productos (…). Además, vienen a suministrarse personas de los municipios de los Altos de Chiapas, del norte y del centro, porque San Cristóbal es el centro económico”, puntualizó. https://rotativo.com.mx/turismo/721084-mercados-de-san-cristobal-de-las-casas-muestran-diversidad-cultural/

35


Diversidad Cultural | Septiembre 2018 | Número 21 22

Diversidad Diversidad Cultural Cultural || Septiembre Septiembre 2018 2018 || Número Número 22 21

Diversibreves

El español es más útil para integrar a inmigrantes indígenas, dice estudio

Diversibreves

WhatsApp sumará 55 combinaciones de parejas en emojis para promover la diversidad

Unicode dio a conocer los 179 gráficos finalistas. La lista definitiva se publicará en septiembre.

Aprender español es una vía de integración más efectiva que aprender inglés para los indígenas que llegan a Estados Unidos desde México y Centroamérica, pero algunos expertos matizan que para avanzar laboral y socialmente es más importante el idioma de Shakespeare. El informe elaborado por la investigadora de la universidad de Kansas Andrea Gómez Cervantes destaca que para muchos inmigrantes indígenas que sólo hablan su lengua nativa, el español no sólo ayuda a su integración sino a su futura movilidad social y laboral. Según anotó Gómez Cervantes al presentar hoy los resultados de su investigación en la reunión anual de la Asociación Sociológica Estadounidense en Filadelfia, la diversidad de origen de los latinos en muy amplia e incluye numerosos grupos indígenas. “Aquellos con orígenes indígenas pueden hablar una gran cantidad de lenguajes como el mixteco, el chuj o el tlapaneco, y no necesariamente el español”, aseguró. Dijo que, por ejemplo, el mixteco lo hablan cerca de 300,000 personas en la región de Oaxaca; el chuj es un dialecto maya utilizado por aproximadamente 40,000 indígenas en Guatemala y 3,000 de México,

y el tlapaneco lo hablan cerca de 98,000 habitantes en el estado de Guerrero. Para la socióloga Sara Benítez, estudiante de doctorado de la Universidad de California Los Ángeles, el estudio confirma los conocimientos adquiridos en años de trabajo e investigación entre la comunidad inmigrante californiana. “En Los Ángeles, donde se hablan más de 200 idiomas y dialectos, para muchos inmigrantes latinos el español es una vía de unificación más fuerte que el mismo inglés”, coincidió la experta. “Solamente provenientes de la región de Oaxaca en México, podemos encontrar más de media docena de etnias que hablan diferentes dialectos”, explicó. “Cuando un miembro de una de esas etnias viene a vivir en una comunidad hispana, aprender español es la herramienta primera y más importante para comunicarse e integrarse”, agregó. Sin embargo, Benítez considera que el inglés continúa siendo la principal herramienta de avance laboral para los inmigrantes (…).

Sigue la carrera por convertirse en los próximos emojis que llegarán a los móviles en 2019. Según publicó Unicode, hay 179 candidatos (61 personajes más sus variantes) para el año que viene. Dentro de ellos hay nuevas secuencias de parejas que conforman en total 55 combinaciones de género y tonos de piel. También se suma un gráfico para representar una persona sorda, una pierna y un brazo mecánicos y dos sillas de ruedas. La idea es lograr ser más inclusivos. Estos gráficos son los finalistas para formar parte de Emoji 12.0, que se lanzarán durante el primer trimestre de 2019, junto con Unicode 12.0. En el rubro bebidas figura el emoji del mate, que fue presentado por los argentinos Florencia Coelho, Daniela Guini, Martín

Zalucki, Emiliano Panelli y Santiago Nasra el 31 de marzo. La lista final se debatirá en septiembre. Por otra parte, según publicó Unicode en su página, ya comenzaron a estudiar los posibles candidatos para 2020. Hay 8 que están en la lista, entre los que figuran un mamut, un ninja, una varita mágica, un casco militar, una pluma y una sierra. Se seguirán recibiendo propuestas para 2020 hasta marzo de 2019. Luego, tal como ocurre cada año, el subcomité de emojis de Unicode va a evaluar e listado y hará las recomendaciones que considere pertinentes. http://misionesonline.net/2018/08/13/whatsapp-sumara-55-combinaciones-parejas-emojis-promover-la-diversidad/

http://www.hoylosangeles.com/efe-371894114510988-20180813-story.html

36

37



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.