REVISTA DESCÜBRIENDOTE ABRIL 2024

Page 1

descubriendote.mx NÚMERO 60 / ABRIL 2024 / AÑO 6 MI NIÑO interior

ABRIL 2024

Una publicación digital sin fines de lucro, donde nuestro principal interés es aportar conocimiento y recursos para el empoderamiento del individuo.

DIRECTORA EDITORIAL

Ana Gabriela León del Castillo

DISEÑO

REDTREE. Agencia Creativa

DIRECTOR GENERAL

Dr. Manuel Hernández

CONTÁCTANOS

55.3977.0357

www.descubriendote.mx

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. ALL RIGHTS RESERVED. Copyright 2024.

2

¿Sabías qué?

El día del niño se crea después de la Primera Guerra Mundial y sus derechos se reconocen un 30 de abril de 1924 ante la firma de la Declaración de Ginebra, en la organización percursora de la ONU y en lo que era La Liga de las Naciones.

Esta fecha se proclama como el día del niño, después de un periodo en donde los niños y las niñas del mundo sufrieron un ataque muy intenso durante las guerras. El tomar conciencia de que los niños son un grupo vulnerable y que merecen protección y cuidados, marcó un antes y un después en la sociedad.

PRÁCTICAS DE LA COORDINACIÓN PSICOMOTRIZ

DURANTE LA MONTA

Por definición, la coordinación psicomotriz, es aquella coordinación física y motora que permite que el individuo pueda moverse, manipular objetos, desplazarse e interactuar con quienes le rodean. ¿Y porqué centrarnos en este concepto? , porque básicamente, todos los niñ@s necesitan esta coordinación para explorar el mundo y por consiguiente aprender.

¿Por qué hace tanto bien la monta para este tipo de coordinación? Primero porque fomenta las relaciones existentes entre los movimientos y la representación. Segundo, favorece el desarrollo integral de cada pequeñ@, utilizando como mediador de adaptación al cuerpo. Asimismo,

estimula el sistema nervioso central y periférico, integrando adecuadamente las funciones básicas de movimiento. Y finalmente, facilita la adaptación al medio ambiente de manera integral.

Los elementos que están presentes cuando hablamos de la coordinación psicomotriz son: los 5 sentidos, sistema propioceptivo, sistema vestibular, sistema interoceptivo (todas las sensaciones que vienen de nuestro cuerpo como hambre, sed, sueño), control tónico postural, equilibrio, esquema corporal, lateralidad, coordinación global, coordinación segmentaria, coordinación visomotriz, orientación espacial, estructuración temporal, ritmo y grafomotricidad

Por los elementos anteriores, la monta es

4 EQUINOTERAPIA

... LA MONTA ES UNA TAREA SUMAMENTE COMPLEJA QUE PUEDE VARIAR EL GRADO DE DIFICULTAD DEPENDIENDO DEL TIPO DE RIENDA QUE SE UTILICE.

una tarea sumamente compleja que puede variar el grado de dificultad dependiendo del tipo de rienda que se utilice. La rienda indirecta que es la que utilizan los charros que se maneja solo con una mano, y la rienda directa que es los que utilizan en salto o adiestramiento donde cada mano se encarga de una rienda.

En la rienda directa hay lateralidad integrada y cruzada, está presente la motricidad segmentaria, se usa la motricidad gruesa y fina. En dicho uso de la rienda existen 4 posibilidades para dirigir al caballo: Pierna interna y mano interna (flexión), pierna interna con mano externa (vueltas), pierna externa y mano externa (ceder a la pierna), y pierna externa y mano interna (flexión) lados.

En la rienda indirecta involucra la motricidad segmentaria, lateralidad cruzada montando con ambas piernas, lateralidad integral con una pierna en caso de monta a mujeriegas y existe el agarre palmar y disociación de dedos.

Para llevar a cabo la coordinación necesitamos disociación de movimientos, es decir ser capaz de dominar un elemento de forma asilada en espacio, tiempo y control motor; integración de todos los elementos anteriores y lograr una tarea

compleja.

Para lograr la correcta integración de movimientos se requiere ir de lo general a lo particular para volver a lo general. Por ejemplo: Ir círculo a la derecha- identificar la mano a utilizar, movimiento de extremidad, uso de piera y equilibrio dinámico- para finalmente buscar fluir con el caballo.

Algunos apoyos que se le pueden brindar al jinete para favorecer la coordinación psicomotriz son:

Brindarle apoyo visual al darle las instrucciones.

• Segementar la instrucción y explicitar los pasos a seguir.

Parafraseo por parte del jinete sobre qué debe hacer.

• Favorecer la repetición para interiorizar y automatizar el patrón motor.

Por lo anterior, aprender a montar, es una actividad que favorece en todo momento la coordinación psicomotriz.

ALINE MONTIEL

Aline.montiel14@gmail.com

5

INSOMNIO: Silencioso enemigo de la salud mental

Es difícil conciliar el sueño cuando la mente no encuentra calma, cuando se asoma la noche y con ello aparecen las preocupaciones, tensiones y pensamientos que interfieren con el ciclo de sueño. Se le conoce como insomnio al trastorno no

orgánico del ciclo sueño-vigilia, el cual es altamente prevalente tanto en México como a nivel global.

De acuerdo con algunos estudios, establecer la epidemiología del insomnio no ha sido sencillo, debido a las distintas metodologías y causas que interfieren en cada persona que lo padece, pero se puede decir que alrededor del 30 % de la población general en el mundo occidental refiere alguna dificultad respecto del sueño y cerca del 10 % presenta insomnio crónico.

Se trata de un problema de salud, incluso hace unos meses fue reconocido dentro de la

tabla de enfermedades asociadas al trabajo. Principalmente cuando derivado de factores de riesgo psicosocial tales como la sobrecarga, la falta de autonomía, los horarios prolongados, la mala relación con la empresa, con los jefes o compañeros, el trabajo no cumple con su función de ser un medio y un mediador para la salud mental.

Actualmente se define como insomnio crónico a la dificultad para conciliar el sueño o dificultad para mantener el sueño o despertares tempranos que está presente al menos dos o tres veces en la semana durante un mes por lo menos, que se da en un contexto adecuado para lograr el sueño y no está asociado a otra condición médica. Implica también consecuencias en el funcionamiento diurno, como cansancio, somnolencia, irritabilidad, falta de concentración, propensión a los accidentes. Estas consecuencias diurnas han sido también motivo de estudio y se ha

6 PENDIENTE

encontrado una asociación con menor rendimiento laboral, mayor propensión a accidentes laborales y mayor ausentismo en el trabajo.

Mientras que el insomnio agudo es de carácter transitorio y se definió por su duración menor a un mes, precipitado por algún estresor de cualquier índole: ambiental, laboral, social u otro.

Es importante mencionar que el insomnio no se define en relación a la cantidad de horas de sueño que cada persona considera necesarias para un adecuado descanso, pues esto va modificándose con la edad. Existen personas que requieren más horas de sueño que otras, así como quiénes están más alertas por la mañana y otros por la noche, esto como tal no implica un problema para dormir. Es por ello que resulta difícil creer que los consejos sobre “cómo dormir mejor” funcionan para todas las personas, pues hay que considerar los aspectos individuales y ambientales que vive cada quien.

En varios estudios se ha observado que el insomnio es más frecuente en la mujer que en el hombre. Una de las interpretaciones de este dato es que los trastornos de ansiedad son más frecuentes en las mujeres y estos suelen asociarse a insomnio. Recientemente, a propósito del Día Internacional de la Mujer, vimos que en muchos centros de trabajo se sigue dando visibilidad, mediante distintas conferencias y actividades, a los aspectos sociales y ambientales que contribuyen a que sea en las mujeres en quienes mayormente recaen una serie de exigencias de los roles por cumplir cabalmente, por el hecho de ser mujer.

Esto tiene efectos en su salud mental, en el desempeño laboral y en la vida personal, lo cual se ve reflejado en que literal o metafóricamente “les quiten el sueño” este tipo de preocupaciones y exigencias, lo cual hace que se vean orilladas a tomar decisiones personales o en relación a la maternidad que, en muchas ocasiones, les provocan sentimientos de culpa, así como ansiedad y estrés.

Por otro lado, el insomnio también es más frecuente en los adultos mayores, independientemente de los cambios que naturalmente se observan a mayor edad en cuanto a la cantidad de horas necesarias para el

descanso. En un estudio de personas de edad avanzada, mayores de 65 años, cerca del 50 % tenía problemas para dormir, y sólo el 12 % refirió tener un sueño normal. Probablemente la presencia de otras enfermedades en este grupo etario favorezca la presencia de insomnio.

Es un hecho que la combinación de hábitos y factores vinculados al estilo de vida poco saludables como el tabaquismo, el consumo excesivo de alcohol, la obesidad, el sedentarismo y la mala alimentación también parecen estar asociados con dificultades para dormir.

Sin embargo de continuar normalizando aspectos como llevar una vida ajetreada, condiciones de trabajo poco dignas, la poca flexibilidad que todavía algunas empresas ofrecen para padres y madres que trabajan, entre otros factores de índole laboral y social, no podremos atender este problema de salud desde la raíz, pues resultan insuficientes las 8 horas diarias que se sugieren, frente un desgaste psíquico y emocional importante que le impide a las personas lograr un descanso efectivo para poder responder a las demandas cotidianas en distintas esferas de la vida.

MTRA. MARÍA MACÍAS

maria@espaciopsyche.com

7

EL SUEÑO PROFUNDO Y PROLONGADO EN LOS CUENTOS DE HADAS

En los cuentos de hadas, ¿qué significa el sueño profundo y prolongado de algunos personajes?

Es indudable el beneficio de leer cuentos de hadas a los niños, aun cuando en esta época pueda parecer fuera de moda. También sucede que ahora algunos papás ya no encuentran tiempo para hacerlo. O bien, que han surgido otras formas de entretenimiento que compiten con esta tradición.

Pero, ¿por qué son importantes los cuentos de hadas? Además del valioso momento de convivencia entre padres e hijos y de la posibilidad de despertar el interés por la lectura en los pequeños, podrían encontrarse varias otras razones.

En su proceso de crecimiento, los niños viven experiencias dolorosas que no pueden evitarse. Por ejemplo, muchas veces se sienten víctimas de una injusticia porque perciben que su hermano es el “favorito” de la familia o que algún compañero de clase recibe un trato preferencial.

Esto puede generar sentimientos de rivalidad, celos y envidia, lo que a su vez provoca enojo y odio. Estos sentimientos asustan a los niños, sobre todo cuando se dirigen hacia las figuras parentales a las que también aman y de las que dependen para sobrevivir.

En los cuentos de hadas, los niños pueden proyectar estas emociones hostiles en las brujas, por ejemplo. No son los papás o los maestros los malos que pueden hacer daño, son las brujas, que en los cuentos reciben su castigo. Además, en los

8 PSICOANALISIS

cuentos de hadas triunfa el bien por encima del mal y eso puede aliviar los sentimientos de injusticia que el niño esté viviendo.

También, como lo señala Knobel Freud, en los cuentos son personajes imaginarios quienes mueren, y esto permite representar la ausencia. Por ejemplo, tanto en Cenicienta como en Blancanieves, sus madres murieron y nunca aparecen en el relato. Con sus diferentes tramas, los cuentos de hadas muestran al niño los conflictos humanos básicos y las dificultades que plantea la vida y de las que no podemos librarnos. Al mismo tiempo, le ayudan a comprender sus propias emociones.

Por otra parte, en los cuentos pueden observarse diversos simbolismos. Por ejemplo, muchos príncipes y doncellas de los cuentos de hadas caen en un sueño profundo en algún momento de su vida, para luego ser despertados o resucitados.

¿QUÉ SIGNIFICA ESE SUEÑO?

De acuerdo con el Dr. Bettelheim, autor del libro “Psicoanálisis de los cuentos de hadas”, ese letargo significa que para alcanzar un mayor grado de madurez es indispensable un tiempo de concentración y serenidad. Personajes como la Bella Durmiente y Blanca Nieves caen en un sueño profundo después de pasar por diversos peligros.

El despertar de ese sueño simboliza que han alcanzado un mejor conocimiento de sí mismas, que ahora son más maduras y tienen una conciencia más profunda de quienes son.

También, según su edad, el niño puede entender ese despertar como el logro de su propia identidad, o bien como un acontecimiento que provoca el despertar sexual o el nacimiento de un yo superior, como lo señala Bettelheim.

Si consideramos que estas historias pueden ayudar al crecimiento interno del niño, tal vez valga la pena dedicar unos minutos a recuperar esta tradición algo olvidada.

MTRA. ELIA OLVERA MARTÍNEZ

Psicoterapeuta psicoanalítica

Doctoranda en psicoanálisis

eliaolvera@outlook.com

MAMÁ NO TENGO AMIGOS

¿A lguna vez han tenido esa incómoda conversación con sus hijos, en la que expresan que la escuela no es tan divertida, que se sienten solos en el recreo, que nadie quiere jugar con ellos, que no tienen amigos?

Por alguna razón que aún no comprendo del todo, tiendo a involucrarme mucho en la vida de mis hijas. Me preocupa y me inquieta el imaginar a una de mis hijas sola en el patio de la escuela. He

intentado hablar con otras madres para saber si sus hijos mencionan algo similar, si ellos también experimentan la sensación de “no tener amigos”, y al parecer, no es nada raro escuchar ese comentario.

Mi mente comienza a trabajar a mil por hora y empiezo a preguntarme: ¿Será que mi hija es demasiado intensa? ¿Tendrá hábitos que molesten a los demás? ¿Intentará imponer sus juegos? ¿Será que aún no ha encontrado a alguien como ella? ¿Es algo fuera de lo común? ¿Por qué no encaja?

10 PSICOLOGÍA POSITIVA

¿Debería hacer algo al respecto?

Cada vez que estas situaciones surgen, trato de entender el porqué de las cosas, y luego me pregunto, ¿por qué es tan importante para mí, por qué me afecta tanto que esté sola en el recreo?

Recuerdo una época de soledad en mi vida, la angustia, el miedo al rechazo. También recuerdo una época en la que comencé a tener amigas, las perdí y luego hice otras, así ha sido mi vida. ¿Hasta qué punto mis problemas personales influyen en las situaciones que experimentan mis hijas? ¿Estoy proyectando mis propias inseguridades en ellas?

No quiero ser esa mamá que resuelve todos los problemas de sus hijas. La vida no siempre es color de rosa y no siempre será fácil. Qué mejor lección que aprenderla del mundo real.

Así que no me queda más que observar y aconsejar sobre cómo los amigos llegarán en algún momento de la vida, qué significa ser un amigo y cómo serlo. Después de eso, solo me queda trabajar en cultivar mis propias amistades y permitir que mi hija vea la relación que tengo con ellas.

Nadie me dijo que ser madre me enseñaría tanto sobre la vida, como la importancia de trabajar primero en uno mismo y luego involucrarse en la vida de los demás. No subestimemos la capacidad de nuestros hijos.

“La mente es como un paracaídas: sólo funciona si se abre”. Albert Einstein.

MIRIAM FLORES DÍAZ

Coach existencia y consultor miyim.fd@gmail.com

NADIE ME DIJO QUE SER MADRE ME ENSEÑARÍA TANTO SOBRE LA VIDA, COMO LA IMPORTANCIA DE TRABAJAR PRIMERO EN UNO MISMO Y LUEGO INVOLUCRARSE EN LA VIDA DE LOS DEMÁS.

11

RELACIÓN DE PAREJA Y TIPOS DE APEGO

“U

n hombre feliz es aquel que equilibra bien el apego y el desapego para que su felicidad se maximice”.

Awdhesh Singh

Las relaciones de pareja son el espejo perfecto en donde se pueden ver reflejados los diferentes estilos de apego que se han construido desde la infancia, dichos estilos determinan en gran medida la elección de pareja y la dinámica de relación que se establece con el otro.

El apego es un vinculo afectivo más o menos estable que tiene diferentes niveles de intensidad

y aunque se puede desarrollar hacia un objeto, normalmente el concepto se refiere a la relación que hay entre dos personas y a las interacciones que tienen lugar en virtud del mismo. Por otro lado, el apego se establece desde los primeros momentos de vida del recién nacido con las personas cuidadoras, por tal motivo el concepto guarda relación con la sensación de seguridad y protección ante las amenazas del medio.

El vínculo que se construye con los padres o cuidadores, va a aportar un claro modelo de los tipos de apego que las personas van a establecer en un futuro con sus parejas. A continuación, explicare algunas características de los diferentes tipos de apego en las relaciones de pareja:

12 PSICOTERAPIA

1. El apego ansioso, inseguro o ambivalente

Las personas con este tipo de apego, necesitan muestras de amor constante, obligando al otro a demostarle que lo ama todo el tiempo. Muestran inseguridad en las relaciones tanto con su pareja como con sus amigos. Están muy al pendiente de las reacciones de su pareja, preocupándose por detalles sin importancia, imaginando que algo malo ocurre en la relación. Cambian frecuentemente de humor y tienden a utilizar la manipulación emocional para conseguir lo que ellos quieren y cuando no lo logran recurren a la victimización. En general en este tipo de apego, la persona por una parte necesita que le den seguridad, pero a la vez no confía en lo que le demuestran para darle tal seguridad.

2. El apego evitativo

En este tipo de apego, las personas entienden las relaciones afectivas de un modo diferente al que es habitual; no requieren cercanía, demandando su propio espacio y no son muy expresivos desde el punto de vista emocional. Se les dificulta interpretar los sentimientos y peticiones del otro, suelen preferir la soledad y por lo mismo prefieren las relaciones esporádicas sobre los compromisos serios. Así mismo, experimentan emociones pero optan por reprimirlas.

3. El apego seguro

Las personas con este tipo de apego, son quienes mayor estabilidad y enriquecimiento afectivo suelen conseguir debido a que no intentan controlar a la pareja porque confian en ella. Les gusta disponer de su propio espacio y entienden que el otro también lo tenga; sin embargo, buscan compartir actividades y constuir un proyecto de vida en común. Dentro de la relación de pareja, buscan llegar a acuerdos de un modo democrático, sabiendo escuchar al otro expresando las preocupaciones y necesidades con respeto y sin manipulación.

4. El apego desorganizado

Se puede explicar como una mezcla entre el tipo ansioso y el evitativo. Caracterizándose por mostrar conductas explosivas, reacciones impulsivas y diversas dificultades para entenderse con otras personas. Así mismo, evitan la intimidad y casi no expresan las emociones positivas pero sí las de caràcter negativo. Llegan a sentirse frustados ya

EL VÍNCULO QUE SE CONSTRUYE CON LOS PADRES O CUIDADORES, VA A APORTAR UN CLARO MODELO DE LOS TIPOS DE APEGO QUE LAS PERSONAS VAN A ESTABLECER EN UN FUTURO CON SUS PAREJAS.

que aunque rechazan las relaciones íntimas en el fondo desean tenerlas.

En la relación de pareja, es muy importante tanto el autoconocimiento de la persona sobre sus emociones y temores, así como el conocimiento del otro; con el objetivo de saber interpretar sus conductas y ajustarlas para el establecimiento de un vínculo sano entre ambos.

MTRA. MARISOL ARIANA AGUILAR ROSALES Psicoterapeuta marihole@hotmail.com

13

TALENTO JOVEN

Fernando Valero “Ozelot”

La labor que cumplen la música y la poesía en ocasiones trasciende la perspectiva del espectador, es común escuchar la letra de una canción sin prestar demasiada atención al mensaje que ofrece, no obstante, los sentimientos del autor también suelen estar condensados en la parte lírica. Considerar los versos en una canción como otra forma de conocer la vida del artista puede aproximarnos a entender las intenciones con su creación y comprender la nobleza que puede envolver su obra.

Fernando Valero Casanova, también conocido como Ozelot, fue un cantautor español enfocado en el Rap que es reconocido por la autenticidad y humanidad que demuestra en cada una de sus canciones, exponiendo sus ideas mediante temas que evocan la imaginación, tales como: el universo, la Química, la Filosofía y el amor.

A la edad de dieciséis años fue diagnosticado con cáncer de tipo sarcoma, aquel suceso dió inicio a una larga lucha que duró doce años. Durante este período, Fernando escribió canciones en las cuales retrató con sutileza sus reflexiones y las compartía con sus seguidores, experimentó con cientos de metáforas hasta lograr formar tres EP ‘s con el paso del tiempo. El 15 de febrero de 2019 tuvo lugar el único concierto que Ozelot ofreció, en el recinto “Sala Booga Club”, donde el artista compartió adelantos de futuras obras que serían publicadas de manera póstuma, además pasaría tiempo con los espectadores del público, quienes fueron partícipes del legado de Fernando.

En su canción “Galaxia”, el músico expresa su interés por los temas que abarcan la conciencia humana y su condición, además de reflejar una búsqueda de trascendencia mediante el pensamiento científico y filosófico que le apoyaban a la hora de combatir el miedo a la muerte.

Tras doce años de lucha contra el cáncer, Fernando Valero Casanova fallece el 23 de enero de 2020 a causa de su enfermedad, dejando como herencia no solo una carrera artística única en su estilo, sino también inició una investigación sobre los cánceres de sarcoma gracias a los fondos recaudados por su libro “Ozelot” y lo que las canciones han generado, la publicación fue posible gracias a familia del artista quienes siempre mostraron apoyo hacia Fernando y su obra.

Ozelot ya no se encuentra con nosotros, pero nos ha dejado una herencia que supera a una simple canción, dejó una voz cuyo eco sigue presente en la vida de sus seguidores, pues el mensaje y las reflexiones que Fernando representó en sus versos siguen presentes en aquellos que se han detenido a escuchar sus ideas.

BRUNO GABRIEL GÓMEZ ORTEGA

14 TALENTO JOVEN

Rubén Abdallah se licenció en psicología en la Universidad Anáhuac, tiene una especialidad en psicología clínica por la misma universidad y la maestría en psicoterapia psicoanalítica por parte del Centro Eleia, ha realizado actividades docentes en los niveles de secundaria, preparatoria, licenciatura y posgrado, también realiza el ejercicio analítico en una clínica privada, actualmente se inclina por la investigación y divulgación filosófica.

15
...
CONTIGO, ¡CONTÁCTANOS! NO Tel: 55 7077 0855 • PSICOTERAPIA • ANÁLISIS • PRUEBAS CLÍNICAS • DIAGNÓSTICO NOM035 Ü
RUBÉN Abdallah EN DESCÜBRIÉNDOTE
SOMOS

El SÍNTOMA del arte. (Parte 1).

Es bien sabido que las expresiones artísticas son inherentes a la humanidad; ser humano, arte y mundo muy prontamente constituyeron una sola unidad cuya finalidad era mostrar lo que el sujeto percibía y comprendía de su alrededor, es cierto que en estas líneas iniciales se está pensando en el arte que realizaba el “hombre primitivo”, no obstante, lo que se puede contemplar como arte en la actualidad comparte la misma intención: el uso de una habilidad para generar comprensión (de mundo) y plasmarlo en algún medio perdurable realizando con ello un acto de comunicación atemporal.

¿Cómo surge el arte? Sin duda las múltiples respuestas son complejas e igualmente interesantes, la antropología y la historia cuentan con argumentos sólidos que apuntan hacía un nacimiento mixto entre al arte, la mitología y la propia civilización, por otro lado, las ciencias sociales y psicológicas defienden el surgimiento del arte como una muestra del avance tanto en el intelecto como en las cualidades afectivas de la humanidad.

Si se piensa en una pintura rupestre sobre cacería ¿qué interpreta el observador?

Es posible que se piense que el “pintor” quiso plasmar un importante momento en el que la caza no sólo sirve para alimentar a la tribu, sino que es un ritual en el que algún cazador derrota a una impactante bestia y con ello adquirió una nueva jerarquía entre los suyos, otra posible interpretación indicaría que el acto de la cacería tiene una finalidad mística-religiosa, en la que el animal vencido será sacrificado a los dioses y con ello obtener protección, ambas explicaciones son muy convincentes, ambas son verosímiles, empero, para que la pintura rupestre (o cualquier otra expresión) caiga a la categoría de arte es necesario que exista un impulso por la plasmación cuya finalidad principal sea la transmisión de afectos y pensamientos (en su mayoría no conscientes por el artista) que escapen a la racionalidad (por ejemplo, la interpretación antropológica de la pintura rupestre) es decir, al arte, desde una perspectiva mucho más psicológica, es comprendida como una necesidad

16
INVITADO ESPECIAL

de externalizar situaciones internas que apasionan, estremecen, agobian y/o motivan a su portador. El arte es (si el lector permite una apreciación mucho más psicoanalítica) un síntoma.

Que el arte sea un síntoma no implica necesariamente que sea una enfermedad, puede ser un síntoma social, un síntoma experiencial, un síntoma económico, la idea busca recordar que -como todo síntoma- es mediante lo visible que se oculta lo verdaderamente importante, si se toma como ejemplo el arte de la pintura, el síntoma no sólo se observa en la pintura final, sino que es conveniente hacer una reflexión psicológica sobre todos los aspectos que están involucrados en un cuadro, se puede pensar a los materiales usados (lienzo, madera o papel) pues cada uno tendrá un significado, también la cantidad de colores empleados y sus respectivas mezclas, el tipo de pinceles, el tiempo que se invirtió en dicha obra y lo más importante, la propia personalidad del artista.

No es un error pensar que el arte sirve para expresarse, mas, dada la argumentación que se presenta en este texto sería más adecuado decir que el arte sirve para expresar todo aquello que no puede reconocerse, también es importante mencionar que tal axioma no tiene una carga moral (lo no reconocido no es necesariamente malo).

Previo al cierre de estas primeras ideas es importante mencionar que la creatividad así como el interés por la realidad son igualmente síntomas que acompañan el desarrollo del arte, ya desde el inicio de este escrito se planteó que el ejercicio artístico brinda la posibilidad de generar comprensión mediante la plasmación, y es que, es en esta última actividad que se realiza un proceso de ordenamiento en el que se “nombra” todo lo que subyace en los niveles más profundos de conciencia, en otras palabras, elegir un pincel, un color y una zona para comenzar a pintar permite un movimiento en el que, lo que se desea expresar, es finalmente materializado, visto y nombrado.

“¡Ahí está lo que siento!, ¡ahí está lo que pienso!”, exclamaría un pintor al ver su obra terminada sin saber que probablemente sólo ha creado un síntoma.

RUBÉN ABDALLAH consultorabdallah@ hotmail.com

17

PASE AL ARTE

LOS TATUAJES Y LA MENTE

Hoy en día se habla del ‘tatoo’ como algo común, como parte de estar a la moda o no; pero ¿Qué representa en la mente? ¿Qué podríamos decir acerca de este fenómeno? ¿Es arte impregnada en la “pizarra” más grande del cuerpo (la piel)? Pareciera que todo depende de los ojos con los que se mire. Podríamos ir desde el arte y el tomar posesión del propio cuerpo, hasta un acto perverso, melancólico o de sumisión. Estas ideas e hipótesis se pueden ir planteando en el trabajo analítico y la respuesta dependerá de la psique de cada individuo. Cada símbolo, cada expresión que lo acompañe y cada mente tendrá un significante diferente.

Si hablamos de la historia y el contexto de los “tatoos” encontramos que; a través del tiempo, este fenómeno se ha vivido desde diversas perspectivas. En algunas culturas, el tatuaje, es una marca de pertenencia, un símbolo de formar parte de un grupo en particular; en otras, es un fenómeno social para expresar el arte. En otras civilizaciones se plantea como una posible protección ancestral. Hoy en día, ¿qué significa? Significa, lo que para la mente de quien lo porta, represente. Un fenómeno social de pertenencia, moda, síntoma en el cuerpo, etc. Un mismo dibujo puede tomar diversos significados dependiendo el cuerpo y el individuo.

De acuerdo con la línea psicoanalítica. La hipótesis más importante que podríamos pensar es que el “tatoo” es un símbolo; es una parte de la mente puesto en lo concreto, puesto en el cuerpo. Se piensa que éste podría ser un síntoma. Si lo explicamos mejor, podríamos hablar acerca de un conjunto de símbolos puestos en el cuerpo, creando un significante. Puede haberse trabajado o no, puede haberse construido o no, pero, en general, es poner algo de la mente en lo concreto. Es un intento de la mente por dar forma a algo intangible, a sensaciones, a aspectos muy precarios que son imposibles de elaborar o poner en palabras. El tatuaje, me gustaría concluir, es parte de una expresión artística en la piel.

Otro aspecto que podríamos agregar es el lugar en el que se coloca dicho símbolo. Este espacio también tiene otro componente simbólico; cada

parte del cuerpo conecta con un mapa “mental” y emocional. Hay lugares más sensibles, más visibles o más discretos. ¿Queremos que se vea? ¿Qué se quiere transmitir al otro? ¿Se busca la mirada? ¿Es algo propio? ¿Un símbolo de rebeldía y diferenciación o solo una expresión muy íntima?

En el ámbito espiritual se diría que uno no se tatúa solamente el cuerpo, se tatúa el alma. Se tatúa el alma porque se lleva por siempre, se impregna en una parte muy sensible. Por otra parte, también podemos pensar en esta otra reflexión que plantea un psicoanalista: “No solo nos imprimimos la piel, nos imprimimos la vida”. Claro, nos imprimimos parte de nuestro ser, de nuestra psique. Mostramos al “otro” algo muy nuestro; algo muy íntimo.

Pensemos… dejemos de actuar sólo por imitación. Pensemos.

Elaboremos significantes y llevemos nuestra mente a un nivel superior, no solo a algo concreto. Dejemos los juicios a un lado y pensemos más allá.

PSIC. ANA GABRIELA LEÓN Psicoterapeuta Psicoanalítica/ Orientación a Padres gabriela@descubriendote.mx

MI NIÑO INTERIOR

¿Obstáculo o facilitador de éxito?

TEST

1. ¿Cómo describes a tu niño interior?

a) Solemne, precavido.

b) Tímido, inseguro.

c) Feliz, despreocupado.

2. ¿Con las experiencias de la vida aprendiste?

a) A ser cauteloso en mis decisiones.

b) A desconfiar de la gente.

c) Que todos los problemas son superables.

3. ¿Cuándo eras pequeño?

a) Mis padres a menudo decían que no sabía hacer las cosas.

b) Mis padres preferían hacer las cosas por mí.

c) Mis padres me alentaron a hacer bien las cosas.

4. ¿Qué tan dispuesto estás para mejorar la confianza en ti mismo?

a) Poco dispuesto.

b) Me gustaría intentarlo.

c) Muy dispuesto.

5. ¿Cómo reaccionas ante los problemas?

a) Con indignación ante todo.

b) Acatando las normas.

c) Negociando para tratar de resolverlo.

6. Cuando cometes un error, tú:

a) Me siento culpable y me reprocho por ello.

b) No pasa nada, todos los cometemos.

c) Aprendo de él para no volverlo a cometer.

7. ¿Cuántos de tus sueños de infancia has alcanzado?

a) Estoy aterrizado en la realidad, no persigo mis sueños.

b) Sólo he realizado algunos sueños.

c) He realizado la mayoría de mis sueños.

8. Imagina que tienes un empleo bien remunerado pero te ofrecen una beca para salir de viaje, tú:

a) No dejas algo seguro por un viaje.

b) Te cuesta mucho decidir.

c) Aceptas la beca.

9. A mi niño interior le gusta escuchar:

a) Palabras de contención.

b) Palabras de consuelo.

c) Palabras de confianza.

10. La confianza en mi pareja tiene una puntuación de:

a) 1

b) 3

c) 5

Resultados:

• Mayoría de respuestas “A”.- Te recomendamos acercarte a un terapeuta especialista quien te ayudará a construir o reconstruir a tu niño interior para que alcances una personalidad y autoestima sólidas.

• Mayoría de respuestas “B”.- Trabaja con tu niño interior. No la ignores, su voz es muy valiosa y te enriquecerá mucho tomarla en cuenta pues ella influye en todos los aspectos de tu vida.

Mayoría de respuestas “C”.- ¡Felicidades! Tienes una buena comunicación y relación con tu niño interior, eso implica que has sabido superar las pruebas de la vida y que estas preparada para el éxito futuro.

21
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.