Revista Cultural Alternativas N86 Agosto 2017

Page 11

El Lolita es una subcultura neorromántica con estética principalmente Victoriana y Rococó, con toques de siglos XV al XVIII. Esta moda tiene normas y un dress-code muy marcado: “Un conjunto Lolita se compone de elementos clave básicos. Estos se pueden dividir en: headwear, blusa, falda con corte de campana A (bell-shaped), undergarment (como serían la crinolina y los bloomers), calcetería y calzado. Cada elemento es fundamental en la creación de la adecuada estética Lolita, Aunque ninguno de estos puede ser llamado absolutamente necesario”, como señala My Lolita Style, una de las más importantes comunidad Lolita en Latinoamérica. El trasfondo ideológico de esta moda y su origen se puede explicar como una manera de responder contra la opresión de la sociedad japonesa, en específico sobre el rol y forma de actuar de “una buena madre o esposa”. Usar atuendos femeninos y casi infantiles significó una manera de rebelarse y sentirse libres. En la actualidad, las Lolitas busca alejarse de una vida llena de amargura y endulzarla un momento. Para quienes adoptan esta moda, el Lolita es una fuente de libertad, de épocas y edades, y libertad de género, ya que si bien hay un estilo de chicas y uno de chicos (Boystyle); existen subgéneros como el Bilolita, donde son hombres los que portan vestidos y tacones, y viceversa, las chicas visten como si fuesen un niño victoriano.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista Cultural Alternativas N86 Agosto 2017 by Revista Cultural Alternativas - Issuu