Poéticas- 29 de marzo

Page 1

Poéticas

1


29 de marzo de 2019

29 de marzoJunta Editora: Alexandra Pagán Vélez { Directora Anto Gamunev Sonia Cabanillas Martín Cruz Santos Eloísa Gordon María José Moreno Mónica Lladó Ortega { Lector externa

Junta Asesora: Mariveliz Cabán Montalvo { Presidenta Roxanna D. Domenech Sugelenia Cotto

Portada: Dalia Berlin, Meninas.

2


índice

Poéticas

Preguntas de la editora: serie de entrevistas a escritorxs sobre la mesa de trabajo. Entrevista a Alex Maldonado Lizardi Cindy Jiménez-Vera 6 Lasca sobre lasca: transparencias sobre-puestas desde PR 3 Aguirre Elizabeth Robles

12

Adiós al gran cineasta Stanley Donen (1924-2019) Manuel Martínez Maldonado

20

“Capitalizados” de Ramón L. López Colón

24

Riquísimo mundo: El juego de la memoria, de Alberto Edel Morales Virgilio López Lemus

30

Hagamos un barco de papel para ir a Islas Galápagos: reseña para nuestra infancia Gaddiel Francisco Ruiz Rivera 33 Meninas de Dalia Berlin

36

La valla que divide el océano Mydalis Lugo

38

Myrna Casas y El gran circo eucraniano. Los personajes femeninos, la desmemoria y la carpa/país en crisis Limary Ruiz Aponte 42 DOSSIER: XI FESTIVAL INTERNACIONAL DE POESÍA EN PUERTO RICO....... 50 Henry Alexander Gómez-Colombia Julio Serrano Echeverría-Guatemala Sandra Santos-Portugal

52 55 58

3


29 de marzo de 2019

La revista  Cruce está recibiendo colaboraciones para la Edición Especial: La paradoja de la violencia. Como establece el teórico cultural, Slavoj Zizek, la violencia representa la gran paradoja de la humanidad; entre otras cosas, porque es algo que esquivamos, que evitamos enfrentar, o que ejecuta el “otro”, al mismo tiempo que, por lo menos a un nivel simbólico, nos implica a todos. En esta edición especial de Cruce los invitamos a contribuir con sus manuscritos y piezas a abundar sobre el tema de la violencia, pero no tan solo desde sus manifestaciones físicas y/o individuales más obvias, pero también a un nivel sistémico más sutil y hegemónico que sustenta diversas formas de coerción y dominación. Consideraremos ensayos, reseñas de libros relacionados, así como todo tipo de texto o pieza artística que explore temas afines desde las distintas disciplinas. Contamos con la colaboración de la Dra. Eloísa Gordon como editora invitada. Política y sociedad: •

la violencia de la economía y las identidades que fomenta

las violencias cotidianas, sesgos/prejuicios implícitos, micro-agresiones, esquemas innatos

las respuestas criminológicas y del Estado en los discursos mediáticos y en el manejo de las diversas formas de la violencia

perspectivas históricas en distintos tipos de violencia

enfrentamientos a la violencia a través de la acción social

4


Poéticas

Arte: •

expresiones escritas y piezas plásticas que partan o se instalen en el eje temático en cuestión

análisis de las diversas manifestaciones y expresiones artísticas que cuestionan y reflexionan en y desde la complejidad de la violencia

foto-ensayos o documentación relativos a las violencias

novelas gráficas o textos ilustrados alusivos

Letras: •

mirada historiográfica de la violencia como tema en la literatura

acercamientos al lenguaje como mecanismo ante las violencias

análisis lingüístico de cómo el lenguaje refleja la violencia

recopilación de crónicas, microhistorias y testimonios que partan o se instalen en el eje temático en cuestión

Cine: •

reseñas de películas alusivas

El plazo para someter las colaboraciones es hasta el 4 de abril de 2019. Invitamos a todxs lxs interesadxs en participar en esta convocatoria a enviarnos sus manuscritos y piezas. Las fotos, pinturas, entre otros formatos de imagen deben ser enviados en alta resolución. Los textos deben presentarse con el siguiente formato:

Letra Times New Roman, 12 puntos, doble espacio, tamaño carta, en formato de Word, identificado con el o la autor(a). Los artículos no deben exceder de las 12 páginas. Las reseñas de libros no deben superar las 6 páginas. Los textos creativos tendrán un límite de 8 páginas. No se recibirán manuscritos que superen estos tamaños. Debe incluir una foto y una biografía del autor que no exceda las 200 palabras. Los textos y piezas deben enviarse a editorescruce@suagm.edu. Si se incluyen mapas, ilustraciones, tablas o cualquier tipo de gráfico explicativo dentro del documento, deben estar en alta resolución (en formato jpg o png con el título con el cual será identificado en la publicación) y el o la suscribiente debe contar con los permisos de uso o regirse por la Ley de Derechos de Autor.

Para más información sobre la revista pueden visitar contactar editorescruce@suagm.edu. Imagen Armored Dove de Banksy

5


29 de marzo de 2019

Preguntas de la editora: serie de entrevistas a escritorxs sobre la mesa de trabajo Entrevista a Alex Maldonado Lizardi Cindy Jiménez-Vera

Cindy Jiménez-Vera (CJV)- ¿Por qué la poesía?

hemos estado contemplando personas ajenas a tu realidad. ¿Cómo surge ese proceso de observación, investigación y lectura que le precede a la escritura creativa para trabajar este libro tan contundente?

Alex Maldonado Lizardi (AML)- Llegué a la poesía por la música. Escuchaba mucho grunge de adolescente: Pearl Jam, Nirvana, Soundgarden, Alice in Chains, entre otrxs. Los discos de Pearl Jam siempre me brindaban acceso a la forma de las letras, a las decisiones de Eddie Vedder sobre lo que finalmente cantaba y excluía, a sus libretas. Mi primer contacto con la poesía fueron esas bandas y la intensidad en sus letras. La poesía por la intensidad de la imagen. Por otro lado, la poesía por los Salmos y Eclesiastés, por el lenguaje de la Biblia y cómo se rompían aquellas experiencias de vida muy violentas en versículos, en columnas medidas, en fragmentos, en un lenguaje que embellece situaciones terribles pero que a su vez insiste en lo que considera la esperanza humana. La poesía me permite vivir esa tensión.

AML- Los poemas en este libro surgen de un ejercicio que intenté hace mucho sobre un verso de Lucas 24.12 y una reflexión sobre la ansiedad que provoca el paso del tiempo. Es un motivo común en la poesía: el tiempo, lo efímero de las cosas. En aquel momento leí mucho sobre el tema. Mis abuelos entraban en procesos muy frágiles de vida. Yo sentí ese miedo y conversé con ellos. Varios de los poemas los escribí en esas conversaciones. Otros son reescrituras de pasajes de la Biblia con los cuales nunca he podido hacer las paces. Filtré muchas de esas conversaciones leyendo a Francisco Matos Paoli y Behind My Eyes de Li-Young Lee. Releí a Séneca pensando en cómo este no vincula el tiempo a la naturaleza de las cosas y sí a una especie de crisis de la voluntad humana por vivir el mismo. En muchas ocasiones me pregunté lo mismo: si realmente era posible considerar las aves y suspender la ansiedad que sentimos sobre el tiempo. Incluso me pregunté si valía la pena esa consideración. En algunos de los poemas aparece esa reflexión incompleta.

CJV- En Qué más puede la tierra (Ediciones Aguadulce, 2018), tomas versos bíblicos, anécdotas y epígrafes con los que construyes poemas propios. Haces uso de técnicas tipo found poem, o erasure poem, entre otras para buscar y con gran fortuna para quienes te leemos, encontrar las interrogantes sobre las mismas inquietudes que desde hace mucho

6


Poéticas

7


29 de marzo de 2019

Ivan Aivazovsky, La Novena Ola (1850)

CJV- Una vez identificas tus influencias, ¿cómo te sacudes de ellas?

belleza más próxima de formas hermosas. El trabajo editorial ayuda mucho. Al ir limpiando textos se aprecian esas marcas y se aprende a soltarlas, a descubrir y asumir la voz propia. Ese proceso es liberador.

AML- No sé si logro sacudirme demasiado de esas influencias. Ojalá sí. Mientras escribía los poemas para este libro leí mucho a Matos Paoli, a Ernesto Cardenal, a Philip Levine, a Anne Sexton, a Li- Young Lee, entre otres. Mi primer trabajo con Ediciones Aguadulce fue hacer la selección y el prólogo para una antología de la obra poética de la argentina Clara Muschietti, y aquello fue una vuelta de tuerca, un sacudón. Leí gente más cerca a uno, plena e inmensa frente a nuestra inmediatez: Cindy Jiménez-Vera, Nicole Cecilia Delgado, Gaddiel Francisco Ruiz Rivera, Xavier Valcárcel, Rubén Ramos Colón, Gegman Lee Ríos, entre otres. No han afectado tanto mi forma de escribir como los modos de valorar una

CJV- ¿Cómo identificas qué material puede trabajarse desde la poesía? ¿El momento poético, cómo lo sabes? AML- ¿Qué no puede trabajarse desde la poesía? Usualmente sé que estoy frente a un «momento poético» cuando tengo una imagen insistente en mi cabeza. Ejemplo de una de ellas: en el ochenta y pico o cerca, una de las iglesias que mi bisabuelo pastoreó se quemó debido a un cortocircuito. Pequeños, mis hermanxs y primxs ayudamos a limpiar aquel edificio tiznado con

8


Poéticas

páginas de himnario flotando por todas partes. Esa imagen me ha acompañado por muchos años y encontró una salida en estos poemas. CJV- ¿Cuáles son los temas que más interesas explorar en tu poética?

CJV- ¿Qué papel tiene la poesía en el Caribe? ¿Es relevante? AML- Pienso en estos versos de Mara Pastor: «La felicidad es una forma/ en que recordaremos/ haber bailado entre vejigantes». Parte de lo que hace la poesía en el Caribe es darle la vuelta a la nostalgia. Evitar celebrar la nostalgia y apropiarse de «lo que otros reniegan como época», parafraseando un verso de Fabricio Estrada.

AML- No puedo escapar a motivos y preocupaciones de orden religioso en mi poética. Pero de igual forma no puedo decir que todo trata de eso. Los motivos del tiempo han sido más recurrentes; las cosas que decaen y que de repente ya no parecen servir. Con un poema uno intenta revertir eso.

CJV- ¿Cuál fue «el» momento poético que te ha tocado vivir en estos últimos días?

CJV- ¿Por qué colaborar con una editorial que se especializa en libros de poesía?

AML - Un momento poético en estos días ha sido descubrir a Fred Rogers y sus silencios.

AML- Trabajar con una editorial me ha hecho más sensible a los procesos de lectura más que los de escritura. Me interesa el trabajo de la editorial en la formación de una cultura alternativa de lectura o de lectura alternativa. El trabajo editorial es otra forma de hacer poesía y otra forma de leerla, de formar lectores y nuevas lecturas de nuestra realidad.

CJV- ¿Cuál fue el último libro que leíste? AML- El Ghetto de Tamara Kamenzain. CJV - ¿Cuál libro nos recomiendas?

The Release, Samantha Kaplan

AML - Lo que no tiene nombre de Piedad Bonett y What Work Is de Philip Levine.

9


29 de marzo de 2019

Tres poemas de Qué más puede la tierra (Ediciones Aguadulce, 2018) de Alex Maldonado Lizardi sigue siendo un pozo caen en él monedas no las oigo contra el barro y ha demorado la lluvia ************************************** la esperanza estos días es hallarla entre uniformes militares quebrada abajo y tener que volver a poner nuestros huesos en una Calabaza y que se vuelvan peces que se vuelvan agua ************************************** suenan helicópteros sobre los techos tristes y el limo en las piscinas ahora que no hay salvación para lo que tampoco guarda valor la prudencia de la tierra es una culebra y las guineas que comen moscas en la parte de atrás de un dispensario la miran y descansan Alex Maldonado Lizardi (San Juan, 1982). Poeta. Es editor asociado y miembro de la Junta editorial de Ediciones Aguadulce desde el 2016. Además, es profesor de Español y Filosofía de escuela secundaria. Qué más puede la tierra es su primer libro.

10


Poéticas

11


29 de marzo de 2019

Lasca sobre lasca: transparencias sobre-puestas desde PR 3 Aguirre Elizabeth Robles

Como en serie de transparencias sobrepuestas percibimos otras posibles historias en las maneras inagotables de contar que traen este libro. Solo ilusoriamente y por un instante la figura díptica podría describir este libro. Con solo separar sus dos tapas, al abrirlo, nos sumergimos en una realidad de pliegues y despliegues en políptico multiplicador. Planos de lo multiforme entrecruzados con lo tan diverso humano, se mueven entre distintos cuerpos que vienen de distintas partes, llegan y salen de Aguirre y logran existir en una simultaneidad asincrónica. La narrativa del viaje es aquí el marco para el relato; un trazar de capas de tiempo que superpuestas y yuxtapuestas se entremezclan de materias de ficción, así como de remanentes y descartes de la historia misma. PR-3 Aguirre maneja un conocimiento basado en la percepción y en un sentido de pertenencia en las narrativas del lugar, su ruta incesante nos ofrece simultáneos múltiples ángulos y puntos de enfoque. Maestra cubista, la escritora, hace del ahora el tiempo de la ruptura, el tiempo de una realidad hecha de lo roto, de residuos, retazos y restos. Estamos ante una escritura que no se limita por lugar ni por el tiempo. Gracias a

los traslados, tránsitos espacio-temporales, la autora nos muestra conexiones que respiran desde el acto de la memoria. Los desplazamientos que recorremos en la lectura hacen posible presenciar lo difícilmente reconocible, fuera y dentro del entrecruzado pasaje que es PR3 Aguirre. La memoria siempre dice mucho más, nos lleva mucho más allá de revisitar lo que ocurrió. Lo que se activa al ir al pasado, en un mirar atrás, hace del aquí y ahora un tiempo implicado. Implicados transcurren los tiempos en los que va y viene la voz narrativa, llevándonos de Salinas a Boston, por las luchas del sector obrero o por la hoy fantasmal Central Aguirre, el Barrio Coquí o la Plaza de Ponce: rutas que en su ir dispersando y extendiendo en desplazamiento nos permiten un modo distinto de percibir las cosas. Aponte Alsina ha enfrentado los modelos normativos que clasifican los escritos. Su escritura se zafa de las limitaciones estandarizadas en ordenamientos de géneros y logra que fluyamos con los disloques entre sus intersecciones. Ella misma nos lo anticipa en el prefacio a su libro: “Las maneras de contar son inagotables”. Aquí se rompe la ley del género y linealidad soltando otras posibilidades: esta escritura-injerto reúne y enlaza apuntando a saberes distintos.

12


Poéticas

conciencia del prójimo. He llegado a sentir cercanía enérgica con algunas de las personas entrevistadas en este libro. La proximidad es parte de lo que generan las entrevistas, que aquí operan como el trabajo que crea vida desde el trauma y el desastre. Ellas nos dan acceso, nos ponen en contacto con el lugar de acción vital que también es Aguirre. Cada entrevista nos permite escuchar voces interlocutoras con la narradora, voces de la comunidad con las que surge o se agrupa una nueva comunidad de comunicación desde Aguirre. La memoria y la imaginación han de romper el tiempo continuo para abastecer un sentido de pertenencia: en ellas vemos cómo la referencia al pasado es inherente al lugar: la memoria y la imaginación nunca son uniformes y develan interconectadas verdades que hasta podrían estar en pugna. Entre las personas que entrevistó la autora algunos traen una memoria nostálgica-melancólica del pasado, otros con sentido de pérdida, y junto a estos, aparece un recuerdo que coexiste insertado en el presente; las entrevistas nos enfrentán en carne viva al

Su escritura es hilván de segmentos, zurcido entre lo documental, lo imaginario y lo testimonial y hasta levanta ambientaciones en las que habitamos una ecoescritura posible, porque la mano que escribe remueve y agita la tierra. Nos sorprende lo que puede acontecer en la dimensión de lo discontinuo e interrumpidoen el lugar dislocado. Cada trozo del relato parece haber sido colocado como invitación para que logremos nuestro propio entrelazado: PR-3 Aguirre nos muestra sus entrañas para invitarnos a que nuestra lectura las ahonde en lo que queda por venir. Parece que el manglar, en mano de la autora, ha tomado su lápiz y libreta, y el trazo gráfico en su puño solo puede responder en inquietud múltiple, dando entrada a otro orden que no implica jerarquías. La autora nos invita a mirar lo descartado, para esto activa toda fuerza anti-sistemática en rompimiento de los marcos. La fragmentación como pedazo, como fracción o miembro, aquí está ligada al dolor, al trauma, a lo roto que sacude. El aire, el agua, la tierra, las ruinas, todo parece compartir una corporeidad que duele: estamos ante “el cuerpo -y cito- como comunidad lacerada, la comunidad como cuerpo vulnerable”. El trauma es la marca que deja la historia colonial: ¿a cuántos rumbos nos arroja la narradora cuando declara, que son: “excesivas las cosas que pasan incluso en la escala brevísima del entendimiento humano, de sus solitarias geografías y temores?” Mirar atrás al inicio del trauma afina la percepción de las ruinas. Resucitar la ruina moribunda abre la posibilidad de recrear la vida y lo desconectado se vincula táctil en palabras de la narradora: La mano recorre los puntos que duelen. La doliente se percata de la relación entre órgano como si el cuerpo fuera un vecindario donde los vecinos enajenados cobran de pronto, ante una catástrofe,

13


29 de marzo de 2019

capitalismo _ sin ocultar contradicciones, son entrevistas que nos conectan con la vida como acción creativa en tiempos de peligro. La entrevista nos hace partícipes de la escucha cautelosa de la entrevistadora, quien recoge a trozos el tesoro del recuerdo de la infancia en plural de Nelson Sambolín. Entro a la intimidad desconocida para mí hasta ahora del artista; imagino, con sus recuerdos, sus amigos y maestros, su salón de clase, casi veo los primeros contornos y siluetas en sus manos. El trauma de la experiencia de segregación coexistente con el sentido de pertenencia al crecer entre juegos y dibujos, ambas vivencias le permiten hoy armar sus manifiestos y posturas estéticas-sensibles sobre el arte. No puedo evitar que la lectura precipite en mi memoria un dibujo en gran formato de Sambolín: Tríptico de Maravilla; una triada que siento opera a modo de resonancias con la escritura de Aponte Alsina. Ambos “textos”, el escrito que es PR-3 Aguirre y el visual de Sambolín, nos sacuden de lo ilusorio – nos llevan de lo plano en la superficie del papel al pliegue que se multiplica en los movimientos

de idas y vueltas, en alejamientos y cercanías. Es cuando nos sumergimos en la yerba, frente al dibujo de Sambolín, al profundizar en el suelo, que acontece el momento en que nuestra visión alcanza lo que nuestro artista nos revela: flotantes, dos cuerpos yacentes transforman lo que al inicio vimos como un paisaje de una loma de montaña y pasan a ser los colmillos de una enorme cabeza peluda de jabalí. El amor de Marta Aponte Alsina por el paisaje, ese amor que sabe de qué estamos hechos, me llevó a este dibujo de Sambolín. Marta Aponte excava la tierra y nos la levanta, lasca tras lasca, para que recorramos el laberinto de nuestro suelo, para que le atravesemos surcándolo por nosotros mismos. Ella nos da claves, nos dice: El imperativo del paraíso insiste en abolir de una vez por todas, de un solo golpe, la necesidad, la extrema pobreza. El objetivo del infierno persiste en extraer riqueza y transformarla en otra parte. Entonces, el paraíso no es otra cosa que

14


Nelson Sambolín, Tríptico de Maravilla - 1986, Carbón y lápiz (Tríptico), 46 15/16” x 46 15/16” (119.2 x 119.2 cm.) Colección Museo de Arte Contemporáneo de Puerto Rico Foto por Antonio Ramírez Aponte

Poéticas

quitar el hambre, el paraíso es solo posible si enfrentamos el infierno que persiste hoy, en la Junta que nos usurpa robando nuestros derechos, el capitalismo que nos explota y nos expropia nuestras tierras y riquezas, nuestras vidas, y el colonialismo que estructura y oculta el crimen.

otro urbano. En ambas pinturas, los colores de estridencia asfixiante, en el fondo, dan soporte para que presenciemos mutantes chupacabras. Díaz Tapia está pintando un tríptico: su tríptico del paraíso. No sé qué maneja ni he visto nada sobre esta pintura en proceso, pero conociendo el trabajo de Díaz Tapia, me permito sospechar que su diseño del paraíso cohabitará en resonancia con el registro que rastrea y traza PR-3 Aguirre: registro del paraíso posible cuando se destierra desmitificado el paisaje tropical.

El viaje de la narradora nos sitúa en el paisaje, pero no nos lo limita, más bien nos provoca al desvío en el camino al mencionar lugares a los que ella no ha ido, pero a los que es posible llegar. No es extraño entonces que lleguen a mi memoria otros paisajes puertorriqueños, como el de nuestra artista Myrna Báez: me refiero particularmente a su Mangle en las salinas. Paisaje que acontece con mayor significación todavía hoy herido, en una atmosfera tonal de agonía y muerte. PR-3 Aguirre me trasporta del Mangle de Báez al recuerdo de dos pinturas de nuestra artista Barbara Díaz Tapia. En cada una de ellas, respectivamente, Díaz Tapia comprueba la pertenencia al lugar en el levantamiento de dos paisajes, uno rural y

En la PR-3, el olor destila del cuerpo que está en la casa, de la casa que está en el barrio, del barrio que llegó hasta la plaza, de la plaza que congrega a la multitud de obreros. Se encarna desde el olor en paredes ahumadas, escaleras de palos de guayaba, extendido olor de descomposición de excreta y orina, en escala visual de tónicos evaporándose de los cuerpos familiares. Es por el tránsito del olor que la narradora da acceso al paisaje de la huelga del 1905, olor que emana desde el desplazamiento de los obreros que salen a congregarse desde sus

15


29 de marzo de 2019

casas, colonias, cercos, cafetines, cañaverales, bohíos y fogones. Del olor condensado en sudor, percibimos el olor que se intensifica acalorado en los cuerpos movilizándose a la plaza pública _ destilado olor que alcanzamos todavía hoy aspirar: olor de los agredidos, heridos, arrestados. El olor es cuerpo topográfico del paisaje, aunque sigamos “… [sin] cifra de los muertos”. Cuando estamos ante un paisaje que es ruina y desecho de veneno, de acuíferos contaminados, farmacéuticas, un cementerio invisible de basura venenosa, un suelo saturado de fertilizantes químicos industriales, desperdicios tóxicos en un “superfund site” o un semillero de Monsanto, sabemos que vivimos en un infierno. Estar ante un paisaje que es cielo y suelo envenenados nos permite confrontar la promesa del paraíso de un Puerto Rico asimilado, un pueblo con fachada de tarjeta postal y progreso, como la autora lo señala:

Omar Obdulio Peña Forty, Serie “Cabellos sobre papel”, 2009, Fotos de Omar Obdulio Peña Forty

…la intención de vivir como quien habita en una obra de arte, expresando formas sociales superiores, facultadas para la extracción de riquezas, fue acaso, lo más cercano a la escritura en el paisaje de un país alterno: el modelo para un Puerto Rico asimilado, productivo, en paz, orden y progreso. El contacto con el suelo toxico, áspero, escabroso, quita el disfraz que cubre esta tierra envenenada envenenándonos, se irrumpe el ocultamiento_ se devela el origen de este cenicero en el que habitamos en una la realidad poshumana. Vemos el disfraz de progreso en el modelo del “Company Town”, producto de una visión disciplinaria y de ideologías civilizadoras, donde todo delineado por un diseño de control parecería caer en su sitio, y la vida desde la segregación

16


Poéticas

María Rivera, artista y fundadora del Museo del pelo, habrá visto el autorretrato de pelona en el que Frida Kahlo aparece “pelona” junto a sus aún vivos mechones de pelo alrededor del cuarto; mutación rehaciéndose para lo que Kahlo solo necesitó unas tijeras en las manos. Recuerdos aún más frescos redirigen mi memoria a un libro en el que podemos tocar los cabellos de nuestro artista Aravind Ayanthaya. Al hojearlo, en cada una de sus páginas se nos advierte: “Esto no es un libro”. Es al tras-pasar una tras otra las páginas caladas con un mismo contorno que el artista nos enfrenta a su mata de pelo sobre el papel, que a su vez lleva tipografiado en cursiva l’ animal. T a m b i é n recientemente he presenciado el cerquillo que le hizo nuestro artista Omar Obdulio Peña Forty al retrato de nuestro pintor Francisco Oller y aun siento la sensación que me dio ver los minuciosos dibujos de pelo creados también por Obdulio: un punto, y luego dos, una línea, una silla, un ojo, un rostro _ es así como nuestro artista nos lleva a detenernos pelo a pelo ante tantas otras cosas. El pelo ha adquirido formas tan sencillas y cercanas, tal vez porque el arte alcanza a sobrevivir a las más precarias condiciones materiales en las que reproducimos la vida.

se presenta bajo una estética higiénicocolonialista. Cae este disfraz ante el colapso de la naturaleza efímera, eterna y total tras el mito del desarrollo y la promesa. Aponte Alsina nos trae al contacto con la realidad lenta de lo humano, que se nos aparece en sus entrevistas. En las entrevistas se va interconectando, y sacudiendo la vida desde particularidades de lo microcotidiano en implicados modos de decirnos, de mirarnos, deshaciendo lo supuestamente dado y cerrado. En ellas toman la palabra voces que nos abren la posibilidad de pensar que aquí, algo, todavía nos es posible. Entonces llego desde las rutas en la PR-3 al Museo del Pelo. Al solo leer su nombre en el listado que configura la parte de Las islas, recuerdo la primera vez que vi el trasplante de cabello realizado por Ana Mendieta. Esta artista transfirió pelo facial de sus amigos a su propia cara, tras cada corte fue recreando su autorretrato con la acción lenta y deliberada frente a un espejo. Para dislocar su género solo necesitó unas tijeras y pega. Fue así que su labio superior adquirió un bigote, y los cabellos en sus manos fueron principios de transformación. Mi pensamiento se desvía y me pregunto si

17


29 de marzo de 2019

Mis divagaciones no cesaban de camino al Museo del pelo, lo anticipaba sin saber cómo dar con él. Fue ella misma, María Rivera, artista, escultora, además de fundadora del Museo, quien nos recibió. Tan pronto entré recordé las palabras de la voz narradora cuando dice que no es necesario creer en Dios para ver la unidad que hay en todo. Los procesos fluidos en la práctica artística de María Rivera me unen a ella, las libertades que se permite al crear sus objetos de pelo, su mezcla de cabellos propios con los de sus hijos, su hermano, o con los de desconocidos, me permiten saber que la artista no teme a la fibra que es el cuerpo.

María Rivera, Objetos en pelo, Museo del Pelo, Aguirre, Puerto Rico. Fotos por María Rivera

Su generosidad la llevó a buscar un frasco grande de gelatina para peinado y con un mechón humano me enseñó la manera en la que humedece desde la yema de sus dedos los cabellos. Va empapado primero el mechón de cabello y como engulléndolo, lo moldea con la gelatina. Su maniobra con residuos excedentes de otros cuerpos da nuevo cuerpo a todo tipo de objetos. La voluntad de vida que se levanta en este Museo me sumergía al vértigo, pero allí mismo volvía a levantarme del mareo y revivía. Visitar el Museo me ha llevado a iniciar una lista de lo que vi allí: quizás como intento de calmar sus recuerdos en mi memoria aquí nombro un poco de lo que vi o creí ver: Llaveros Sortijas Nidos Un ave, que es dos aves a la vez Flora y fauna enredándose de un lado al otro del Museo Mientras se mueven crucifijos, gorras y boinas

18


Poéticas

Un par de tijeras

cercas unas de otras

Corazones

Una horquilla

Una brocha-amuleto, o será una piedra imán, acaso una piedra bruja, no lo sabemos.

Insectos reales o imaginarios Abanicos Una bolsa de manos con hebilla de metal, pero de pelo

También, algo, una cosa, que María me dio a tocar haciéndome tratar de adivinar,

Zapatillas de tacones tamaño # 7 y suelas de otros zapatos

y que vi primero como un alfiletero luego como mota negra,

Peces acuáticos y voladores

pero no,

Una hormiga gigante

de nada de eso se trataba, era un relleno blando para aumentar el seno

Copas para el vino Palabras colocadas muy cerca de un corpiño de mujer

Sin límite, esta lista no completa el inventario de materialidades de vida que desde allí interrogan el mundo. Otras cosas semejantes emergen en este paisaje yacente, que también es nuestro Museo del Pelo.

Rosarios Innegables hojas y hojitas que son raíces Creo que un arco de triunfo se volvía arcoíris o diadema

Ver atrás es dar pie a lo venidero. Lo que quedó fuera de los libros, lo ausente en la escritura oficial, nuestra autora lo pone a latir en una corporeidad viviente; en palabras de Alsina,

Una reproducción exacta del conejo de Playboy Collares

“como si hablaran no ya los documentos, sino la carencia de documentos”;

Una bicicleta Un par de botitas de bebé al lado de la bandera nuestra

y me pregunto con ella: “¿Quién puede decirnos dónde termina la potencialidad que desata del conocimiento de lo censurado?”

Lazos de pelo en espirales para adornar el pelo Coronas que fueron elevadas desde el diseño del espaldar de una cama Unas faldas en su lugar Bolitas que son cuentas colocadas muy

19


29 de marzo de 2019

Adiós al gran cineasta Stanley Donen (1924-2019) Manuel Martínez Maldonado

Dos de mis películas favoritas (presumo que de muchos) son Charade (1963) y Two for the Road (1967). Ambas tienen a Audrey Hepburn como estrella y fueron dirigidas por Stanley Donen, quien falleció hace unas semanas. La primera es una comedia-drama que desafía el reinado de suspenso que se le atribuye a Alfred Hitchcock; la segunda es una comediaromance que consigue la mezcla perfecta entre los dos géneros. La edición del segundo filme se considera una especie de “libro de texto” sobre el tema, pero uno recuerda la película porque refleja lo que es el amor y cómo el tiempo lo afecta y lo trastorna. Pienso que todo amante del cine que la ve siente que también ha tenido “un viaje para dos”. En el tema de romance Charade no se queda rezagada y es notable como el amor perdura a pesar de los cadáveres que la trama va dejando a su paso; y cómo ayuda a la solución del misterio. Además, el filme es notable también por la presencia inigualable de Cary Grant y la famosa escena en que la bellísima Hepburn le dice: “You know what’s wrong with you?” Y luego de un breve silencio y un cerrar y abrir de párpados dice: “Nothing”. Ninguno de las dos cintas ha perdido su vigencia. Uno las puede ver muchas veces y apreciar el estilo del director y el encanto de los actores y entender que lo que está sucediendo ha sido modificado o copiado después por otros

directores. También, preparan al espectador a pedir más Donen. Por suerte hay mucho. Entre las dos que menciono arriba llegó Arabesque (1966) en la que Sophia Loren y Gregory Peck tratan de descifrar un mensaje en jeroglíficos que tiene que ver con un intento para asesinar el primer ministro de un país del mediano oriente. La escena del intento la vemos reflejada en el agua de la calle y en el tapacubos del auto en el que transita el francotirador. ¡Genial! La tensión del filme y su romance nos recuerda a Charade, pero tiene su propia estética, y la inocencia de profesor distraído de Peck es un contraste gracioso con la elegancia cosmopolita de Grant. Son como para verlas una detrás de la otra. Sin embargo, la fama justificada de Donen venía de sus años en MGM coreografiando o dirigiendo musicales. Amigo1 de Gene Kelly desde que estuvieron juntos en Broadway en la obra de Rodgers y Hart Pal Joey y, ayudado por él, llegó a Hollywood. No tardó mucho en que su intervención como coreógrafo de algunos de los números en la película de Columbia Pictures Cover Girl (1944), en la que brilló también Rita Hayworth, ayudaran a hacer de Kelly una estrella en Hollywood. De regreso a MGM sirvió de coreógrafo 1 Luego pelearon irremediablemente por esas cosas locas por las que pelean los humanos en general y los artistas que colaboran en particular.

20


Poéticas

para el hit Anchors Aweigh (1945) en la que Kelly bailó con el ratoncito Jerry (el de Tom) que causó sensación en el mundo entero. Donen dirigió las secuelas y, para que el baile de una figura real y una animada pareciera realista, examinó las tomas cuadro por cuadro e hizo el montaje de la escena (¡le tomó casi un año!). Esa atención al detalle y sus ideas innovadoras eventualmente

lo condujeron a dirigir, junto a Kelly, On the Town (1949). La película trataba de tres marinos (Kelly, Frank Sinatra y Jules Munshin) de licencia en Nueva York y fue el primer musical en ser filmado en una localización fuera del estudio (tuvieron una semana para sus escenas neoyorkinas). Para la escena que abre el filme Donen y sus técnicos se inventaron una serie de

21


29 de marzo de 2019

procesos que incluían jump cut, tomas de 360 grados, cámaras escondidas, y otros trucos que no se verían en el cine hasta que los directores de la Nueva Ola francesa los usaran en sus filmes. Las innovaciones de Donen alcanzaron un pináculo visual en Royal Wedding de 1947 en la que Fred Astaire baila en las paredes y en el techo gracias a la construcción de un cilindro reforzado que gira mientras la cámara capta a Astaire moviéndose del piso a la pared al techo. Como se imaginan muchos creyeron que el sin par Astaire de verdad podía hacer esas cosas. La película, de paso, tiene un detalle histórico que no se puede pasar por alto si se quiere ganar un juego de Trivial Pursuit. En ella trabaja y baila con Astaire Sarah Churchill, la hija de Winston y descendiente de la Sarah Churchill que anda por ahí en The Favourite metiendo mano con la reina Anne de Inglaterra. Aún faltaba la obra maestra de Donen. Estimulados por el productor Arthur Freed contrataron a Betty Comden y a Adloph Green para que escribieran un guion que pudiera incorporar canciones escritas durante la era del cine mudo. Los guionistas se dieron a la tarea y escribieron una historia satirizando la transición del cine mudo al hablado, señalando que muchas carreras terminaron porque los actores y actrices no tenían voces agradables. De hecho, muchas voces eran tan horribles que la audiencia habría huido de la sala de proyección. Baste decir que el producto final Singing in the Rain (1952) con Kelly, Debbie Reynolds, Donald O’Connor y Jean Hagen se convirtió en uno de los clásicos en la historia del cine y que la secuela en la que Kelly baila bajo la lluvia es puro placer, liviandad y perfección. Vale mencionar que en 1957 Donen concibió y dirigió otro filme favorito mío: Funny Face. En él Donen juntó a sus grandes colaboradores Astaire y Hepburn para encabezar una historia de amor otoño-primavera. La cereza al tope de esa cinta fue la presencia de Kay

Thompson, una actriz cantante y bailarina que le añadió a la película chispa y humor. Entre los años 70 y 90 Donen hizo otras películas, algunas agraciadas por su presencia tras las cámaras. Durante esa época hubo una marcada disminución en la producción del género película musical, un género que tanto ayudó Donen a desarrollar y a perfeccionar. Sí ha habido algunos notables:West Side Story2 (1961), Cabaret (1972), All That Jazz (1979), Chicago (2002), y muchos animados estupendos como Beauty and the Beast (2017). Pero hoy día los musicales de la época dorada de Hollywood parecerían un tanto anacrónicos. Sin embargo, ver los de Donen nos hace comprender porqué fueron tan populares con las audiencias y porqué aún se intentan. Donen fue uno de los innovadores más importantes. El cine mundial lo echará de menos.

2 Aunque de los 60, hay que ponerla en la lista porque, como la obra de teatro, marca un hito de calidad e innovación en la historia del musical.

22


Poéticas

23


“Capitalizados” 29 de marzo de 2019

de Ramón L. López Colón

Este cuerpo de trabajos investiga primordialmente la representación del capitolio de Washington D.C., manifestado en la realidad puertorriqueña como personificación del ente que controla todos los asuntos que tienen alguna relevancia económica o política de la isla: el Congreso de Estados Unidos de América. En esta serie de pinturas que iniciaron en 1996 y han continuado la exploración de este Leitmotiv, se busca hacer metáforas sobre la interacción del subordinado con la metrópolis fría y lejana, impávida ante los efectos del colonialismo en la desesperante realidad que viven los boricuas en su tierra. El cordero estampado en el escudo de Puerto Rico desde el 1511 es incorporado en los planteamientos pictóricos a manera de arquetipo del puertorriqueño. El autorretrato es abordado con la intensión de reflexionar sobre nuestra relación colectiva con Estados Unidos dejándole al espectador un espacio de deliberación abierto. Lugares cargados de referencias históricas sirven de ambiente para algunas de estas piezas. En la propuesta pictórica se hace uso de elementos del formalismo como composición, espacio y esquemas cromáticos para realizar una introspección en la condición del país. Este trabajo se apoya fuertemente en referencias a diversos pasajes de la historia de Puerto Rico aspirando a recontexualizarlos e intentar utilizarlos para comprender el momento que se vive. La narrativa surge sin conjeturas previas.

Piezas: El bizcocho en casa de Toba y Otuke, 2018 Oda al rapto de la voluntad, 2018 Velatorio en Añasco, 2016-2018

24


Poéticas

25


29 de marzo de 2019

26


Poéticas

27


29 de marzo de 2019

28


Poéticas

29


29 de marzo de 2019

Riquísimo mundo: El juego de la memoria, de Alberto Edel Morales Virgilio López Lemus

Cuando se abre un poemario para el esplendor de la lectura, salta la palabra en su inevitable magia, que es impulso comunicativo singular, no dado al simple segundo sistema de señales, sino a la gracia de lo decorativo tropológico, al efecto de la medida versal, al impulso de vibración que adquiere la palabra en el uso de sus connotaciones. El poeta juega, porque la literatura, que implica el hecho de la escritura, es ludus, razón propia, razón poética, pero el poema hace que la palabra adquiera un brillo, una sonoridad que bulle desde el coloquio y se precipita en esa magia que es el poema. Alberto Edel Morales ya es lo que llamaríamos un «poeta experto», pues completa con este libro el exaedro editorial, de modo que El juego de la memoria nos enuncia a un creador que conoce el dominio del verso, pero que asimismo ha incursionado en la prosa, ya sea poética o narrativa. Esa certeza profesional nos hace abrir este nuevo libro suyo con la cautela del que va a leer una poesía bien pensada antes que adquiriese su rango de escritura. Y como es un conocedor radical de la estrofa que llamamos décima, él puede aventurarse en ella en una suerte de rompimiento de la estructura, para generar poemas inspirados en esa estrofa, suerte de dispersión que agranda, que travesea con las formas, en clara atención a lo que dice, o

sea, a los contenidos poéticos. Sumado al experimento formal desde la décima, Edel la avienta y logra que ella parezca poema en prosa o texto visual, o textura más larga que la de diez versos; aplica un mecanismo de disolvencias de la rima, pero que se disuelve solo en la lectura silenciosa, porque ella permanece presente, más como trasfondo que como obligado final de cada verso. No se escapa de entornos agrestes, deja que la décima sea, a veces, una pequeña oda, una remembranza, una evocación, y hasta una sutil elegía. Se aprecia el uso de variados tonos en la extrema variedad formal. De modo que el «juego» que el poeta manifiesta no se halla solo compendiado por las formas, sino también por la razón de comunicar, de decir lo poético del raro instante de la emoción o de la reflexión. Y esta doble imagen: reflexión y emoción, domina el poemario. Sobre la base del encabalgamiento versal, reestructura el texto, que puede contar con una, dos, tres décimas espinelas a las cuales imprime la diversidad de la reorganización versal, el juego propio con cada uno de los textos que reclama su manera peculiar de decir y de cómo decirlo. Pero el tirón del octosílabo imprime peculiaridad, el lector se enfrenta con un poema que, a ojos vista, no pareciera ni armado por claros versos ni fundado en sus rimas, pero al leerlo en voz alta,

30


Poéticas

la lectura misma deja sentir el ritmo octosilábico; la presión que sobre el lector ejerce el elemento rimado, se aplica sobre la leve oscuridad de lo que se dice, que, de pronto, se diafaniza en esa lectura atenta. Alberto Edel Morales quiere hacer obra de arte de las palabras y no un decimario más. Por eso la rima ejerce su presión y el verso puede no parecerlo ante la vista, pero sí se deja acariciar en el oído. Como todo buen libro de décimas, este puede leerse en voz alta con placer, con un placer que descubre esos resortes composicionales con los que trabaja el poeta,

sin que intente demasiado desviarnos por ello de la gracia del contenido. Entonces es el oído quien arma lo desarmado, o sea, la décima deconstruida se devuelve por la lectura en alta voz. Pero el poeta no pide ese énfasis de lectura, pide más bien que el poema se lea tal y como él lo estructura, porque comunicar en poesía no es ejercer un mero hecho noticioso. El placer estético está en el juego de lo que dice y cómo lo dice. Veámoslo en la lectura en voz alta de este «Cuerpos fugados», aparentemente en prosa: Vienen de noche. Sutiles atraviesan la frontera donde nadie los espera. Cuerpos

31


29 de marzo de 2019

Creo que el El juego de la memoria es un libro exploratorio con vocación de fijeza. Un libro en el que el amor, la razón ontológica, o sea, el ser frente a la vida, presentan a la vida misma confluyendo en su diversidad. En los homenajes a varios poetas, Alberto Edel Morales reafirma su propia razón estética, deja que la ensoñación cree momentos oníricos y que la naturaleza le regale los árboles, las flores. Construye y reconstruye el texto sobre la base del encabalgamiento, y lo devuelve bien trabajado, con sentido de creatividad, de modo que hace pasar la emoción por el intelecto. Eso, por ejemplo, es el fino poema «Sangreal», una construcción compleja sobre la base del endecasílabo que tiene de fondo a la décima octosilábica y que imprime un mensaje de belleza ante la mujer. Así, la acentuación del eros masculino ante la belleza femenina culmina el libro. Y el lector de poesía ha de haber gozado hasta el último verso de una entrega eficaz y rica en matices, novedosa sin romper por completo con la tradición. El juego de la memoria nos pone a jugar con el arte lírico, con poemas hermosos, con un libro lleno de fragancia vital.

Jinetes, óleo sobre lienzo, Noel Hernández, 112 x 91 cm

fugados, alfiles que mueven duros buriles en perfecta diagonal. Señuelos de alma jovial gozan vibrar a su antojo cuando distienden el ojo de su apetencia carnal. La rima queda evidenciada solo al leer el texto en voz alta: sutiles/alfiles/buriles; frontera/espera; diagonal/jovial/carnal; antojo/ojo. Están las cuatro rimas clásicas de la espinela, pero el poeta altera la puntuación del cuarto verso que debería regir en una espinela. He tomado el ejemplo del «juego» más sencillo, pues hay otros poemas que a la vista parecen visuales, estructuras a lo Apollinaire, o juegos formales que se alejan bastante de lo que visualmente entendemos por el obelisco lírico que es una décima. Por este motivo, más que clasificar este libro como un decimario, hay que decir que es simplemente, o con ardiente complejidad, un libro de poemas. El juego va más allá de los asuntos de los versos, porque a veces logra estructuras que evocan, por ejemplo, el libro Big Bang de Severo Sarduy, en el poema que titula «La luna eclipsa», o también en las maneras finas de las dedicatorias de los poemas, donde hay locación cubana y universalidad mediante los poetas que evoca.

32


Poéticas

Hagamos un barco de papel para ir a Islas Galápagos: reseña para nuestra infancia Gaddiel Francisco Ruiz Rivera A Bea, quien también escribe sobre animales

Manticora de ‘Historie of Foure-Footed Beastes’ por Edward Topsell

Galápagos, que es como un barco imaginario que atraviesa los mares para explorar la vida de las criaturas que viven en ese archipiélago. Si abrimos un mapa de América, encontraremos este grupo de islas en el océano Pacífico, cerca de un país que se llama Ecuador. Con estos poemas cortos y rimados conocerás sus tortugas y la única iguana de agua salada en el mundo, verás volar al pelícano y al albatros, o puede que un pequeño pingüino te sorprenda caminando entre los pies. Como muestra el poema «Un día en las Galápagos», nos adentramos en un libro que inicia de día y acaba de noche. En estas islas hallarás que la poesía es una forma de imaginar esos animales que nunca has visto en el Caribe.

Algunos días tengo preguntas que se quedan sin respuesta. Por ejemplo, ¿qué piensan de nuestra especie los otros animales? A ti que te gustan los animales o las plantas, ¿habías pensado en eso? Casi siempre desconocemos lo que pasa por la mente de los demás animales y lo asombrosos que pueden ser. Para no olvidar las preguntas las escribo en un papel, donde también hago dibujos y poemas sobre mis animales favoritos. Me importan las preguntas porque me ayudan a conocer cosas nuevas y me recuerdan que siempre es bueno dudar y cuestionar lo que ya conozco. La poesía de la española Verónica Aranda llega a Puerto Rico en un libro llamado Islas

33


Bestiario Universale del Professor Revillod

29 de marzo de 2019

Si creías saberlo todo sobre los animales, este libro te invita a dudar y a explorar.

En las Islas Galápagos, Darwin demostró que unos pájaros llamados finches, se veían diferentes en cada isla y hasta comían cosas distintas. Al final de su viaje, escribió un libro explicando su teoría, y lo llamó El origen de las especies. Por eso me gusta tener papel y lápiz cuando voy a explorar, así dibujo y describo los animales y las plantas que veo, igual que Charles Darwin.

El viaje a las islas Uno de los primeros científicos que estudió a los animales fue Charles Darwin. Le encantaba explorar. Un 27 de diciembre de 1831, Darwin zarpó en un barco llamado Beagle. Recorrió desde el océano Atlántico hasta el océano Pacífico. Para su aventura, llevó un diario que tituló El viaje del Beagle, donde anotó todo lo que veía y descubría sobre los animales. Él escribía y dibujaba. Visitó muchos países (Argentina, Australia, Brasil, Chile), pero su parada más famosa fue en las Islas Galápagos.

El diario y la poesía En su diario, Darwin dice que las tortugas se mueven de forma tal que llegan a su destino antes de lo que se espera. Esa es la misma tortuga que en uno de los poemas de Verónica nos aconseja lo siguiente: “Sé un buen caminante, y un tranquilo viajante bajo este sol radiante.” (23) ¿No que las tortugas son lentas? Fascinada con la biodiversidad de las islas, en su viaje Verónica Aranda descubrió los animales de las Islas Galápagos como Darwin, y revela, por ejemplo, que las tortugas son perseverantes, según este poema.

En las islas y los continentes que visitó, Darwin se percató que los animales eran distintos a los que él había visto antes. Para destacar esas diferencias Darwin anotaba observaciones y descripciones de estos animales en su diario hasta que surgió una duda. Mientras todo el mundo pensaba que los animales (incluida la especie humana) llevábamos miles de años siendo los mismos, y que unas razas eran mejores que otras, Darwin puso en duda esa idea. Según su teoría, las especies que viven por muchos años en un archipiélago evolucionan de forma diferente, porque desarrollan rasgos distintos los de una isla a los de otra.

Todavía no sé qué piensan de nosotros los demás animales. Pero en este libro aprendo a confiar en la poesía. También, me llegan a la mente un par de preguntas que sí tienen respuestas. ¿Has ido a las Islas Galápagos? ¿No has contado los peces que viven en sus aguas? ¿Irías por un día? ¿Les escribirías poemas a los animales? Supongo que debemos comenzar por hacer un barco de papel, ponerle nombre y llevar nuestro diario de viaje.

Un archipiélago es un conjunto de islas, como lo es el Caribe, donde también hay animales únicos, como los coquíes y los manatíes. En el Caribe, tanto en Cuba, Jamaica, Haití, República Dominicana y Puerto Rico, existen variedades distintas del pájaro carpintero. ¿Lo sabías? ¡Eso significa que los animales nos hemos estado adaptando a los cambios que hace el planeta todo el tiempo!

34



Dalia Berlin, Meninas.

29 de marzo de 2019

36


Poéticas

37


29 de marzo de 2019

La valla que divide el océano Mydalis Lugo

La frontera de Estados Unidos con México abarca dos mil millas y se extiende a

dunas, estuarios y la famosa valla que divide a los Estados Unidos y México, que se

lo largo de cuatro estados estadounidenses: California, Texas, Arizona y México, y seis estados fronterizos mexicanos: Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. El borde fue creado en 1848 bajo el Tratado de Guadalupe Hidalgo. El sector de San Diego, específicamente, comprende 66 de las dos mil millas del borde de Estados Unidos y México. Cifras del 20161 revelan que, al menos, 2.2 millones de personas del estado de California no tienen autorización para residir en el país, lo que coloca el estado fronterizo en el primer lugar con la mayor población de migrantes no autorizados. Dentro de estas 66 millas fronterizas se encuentran el Parque de la Frontera y varias estaciones, como Brown Field, El Cajon, Imperial Beach, Boulevard, Campo, Chula Vista, San Clemente y Murietta. El Parque de la Frontera (Border Field Park) también forma parte de una reserva natural. Este cuenta con 800 acres, senderos, carreteras,

extiende 300 pies mar adentro. Como parte de la operación Gatekeeper, en 1994, bajo la presidencia de Bill Clinton, se construyó la valla que divide San Diego y Tijuana con el objetivo de prevenir los ingresos no autorizados al país. El sector de San Diego contaba con los índices más altos de aprensiones de inmigrantes no autorizados (40%)2 en la década de los 90, específicamente en el área de Imperial Beach. El control de la zona se reforzó con la construcción de una segunda valla, que fue completada en el 2009. Esta área cuenta con doble valla, alambres de púas, cámaras de vigilancia y sensores electrónicos, además de tecnología nocturna infrarroja para detectar el paso de personas. Las continuas rondas marítimas, terrestres y áreas por parte de la Patrulla Fronteriza se suman a la vigilancia y el control de la zona. En 2018, el presupuesto destinado a la protección del borde ascendió a unos 22 billones de dólares.3 2 En específico puede acceder a https://oig.justice.gov/special/9807/ gkp01.htm. 3 Estos datos y otros al respecto del presupuesto están disponibles en https://

1 Refiérase a https://www.pewhispanic.org/interactives/u-s-unauthorized-immigrants-by-state/. 38


Poéticas

El Parque de la Frontera ha sido también el lugar de encuentro de familias divididas. Dentro del parque, la gente interactúa a través de la valla del área conocida como el Parque de la amistad. Allí se pueden presenciar encuentros y conversaciones de un lado y del otro de la valla. El Parque de la amistad ha abierto su portón en cinco ocasiones para permitir que familias separadas puedan abrazarse por breves minutos. Estos encuentros han sido posible a la organización Ángeles de la Frontera. La distancia entre el parque de la frontera y el Puerto de entrada de San Ysidro, para cruzar a México, es de aproximadamente 6 millas. San Ysidro es el puerto fronterizo más transitado del hemisferio occidental. En el 2018, según datos del Departamento de Transportación de Estados Unidos, al

menos 6.8 millones de personas cruzaron caminando el puerto y unos 19 millones de pasajeros cruzaron la frontera en vehículos personales4. Al lado del puerto de entrada de San Ysidro, se encuentran dos mega centros comerciales: Las America’s Premium Outlets y Outlets at the Border, los que les dan la bienvenida a través del consumo a los que ingresan al país. Entre los meses de octubre y noviembre de 2018, salieron cuatro caravanas de migrantes desde Honduras y El Salvador con destino hacia los Estados Unidos con el objetivo de solicitar asilo. Bajo las regulaciones del sistema migratorio de Estados Unidos, las personas que buscan protección debido a persecución racial, 4 Esta información es de fácil acceso en https://explore.dot.gov/t/BTS/ views/BTSBorderCrossingAnnualData/ BorderCrossingTableDashboard?:embed=y&:showShareOptions=true&:display_ count=no&:showVizHome=no.

www.whitehouse.gov/wp-content/uploads/2018/02/FY19-Budget-Fact-Sheet_ Border-Security.pdf. 39


29 de marzo de 2019

religiosa, nacional, política, o como miembro de algún grupo social, pueden solicitar asilo. El asilo es una de las alternativas humanitarias que tienen las personas para permanecer en el país. El proceso se lleva a cabo mediante solicitud, entrevistas y la evaluación de documentos personales que comprueben la persecución a la que ha sido sometida. La Caravana Migrante, como se conoce a los diferentes grupos que emprendieron su ruta caminando hacia los Estados Unidos, fue convocada vía Facebook por el periodista y exdiputado hondureño, Bartolo

por parte de los miembros de la Caravana Migrante, comprenden cuestiones como la falta de empleo, la inseguridad, la violencia y la pobreza. En fin, los migrantes salieron de su país en busca de una mejor vida. La primera caravana se inició en Honduras el 12 de octubre. Una segunda caravana partió desde Honduras el 20 de octubre. Mientras que nueve días más tarde, emprendió su camino la tercera caravana; esta vez desde El Salvador. La cuarta caravana salió el 31 de octubre; también desde El Salvador. Según el informe de la Comisión de los Derechos Humanos de México5, alrededor de 10,000

Fuentes. “No nos vamos porque queremos: nos expulsa la violencia y la pobreza” fue el lema utilizado. Las causas para migrar,

5 Véase el informe en http://www.cndh. org.mx/sites/all/doc/Informes/Especiales/ INF-CNDH-CIDH-CARAVANA.pdf.

40


Poéticas

personas transitaron México en ruta hacia Estados Unidos. Un día posterior a la visita al Parque de la Frontera, el 25 de noviembre de 2018, tuvo lugar un encuentro violento por parte de algunos miembros de la caravana, que intentaron cruzar el puerto de San YsidroTijuana sin autorización, lo que ocasionó el

cierre temporero de la frontera. La Caravana llegó a Tijuana en varios grupos, donde debían permanecer en albergues para poder tramitar el asilo. Aquí en San Diego hasta las aguas del océano se resisten a ser divididas por una valla que, paradójicamente, excluye a aquellos mismos que atrae a un mercado informal y los integra en sus márgenes.

Fotos: 1. Jean René montó la obra con la imagen del niño Kikito para concientizar sobre la problemática de las migraciones (www.infobae.com). 2. Moises Saman para National Geographic. 3. Instalación artística en la frontera entre México y Estados Unidos realizada en 2006. (www. elasombrario.com)

41


29 de marzo de 2019

Myrna Casas y El gran circo eucraniano. Los personajes femeninos, la desmemoria y la carpa/ país en crisis Limary Ruiz Aponte

Gabriela José: Señorita, aquí todo es inventado, invento, invención, imaginación. Esto es un teatro. Alina: Pero yo creía que era un circo.

Myrna Casas es una de las dramaturgas más complejas y prolíferas de las letras puertorriqueñas. Su obra surge contemporánea con la de Luis Rafael Sánchez, pero su tratamiento y el valor a los personajes femeninos como el uso de técnicas de vanguardia la distinguen. Sus piezas tienen un tono fuertemente absurdista y feminista. Alberto Sandoval en la introducción de la obra de la dramaturga El gran circo eucraniano (1988) distingue algunas características del teatro de Casas, entre ellas: 1.

Nuevo lenguaje poético y escénico por medio del cual cristaliza la constitución de un mundo social moderno, urbano y capitalista puesto en escena a partir de las técnicas de vanguardia (el surrealismo y el expresionismo) y del existencialismo de Albert Camus y Sartre.

2.

Experimentación continua formas innovadoras.

con

3.

Discursos que registran: la angustias, la mecanización, la deshumanización, el materialismo, la incomunicación, la soledad y otros males del siglo XX.

4.

Las escenas son fragmentadas.

5.

El diálogo no sigue secuencia lógica.

6.

El lenguaje se propone criticar y destruir convencionalismos sociales (24).

En cuanto a sus temas y las mujeres, señala que Casas potencia a estas como agente social de cambio y presencia fuera de los roles establecidos socialmente. Ve que su aporte no se limita a la concientización femenina, sino a la constante búsqueda de formas nuevas y provocadoras en

42


Poéticas

el teatro y la llama la reina de lo Metateatral (25). Algunas de sus obras son Cristal roto en el tiempo (1960), Absurdos en soledad (1964), Tres (1974) y El gran circo eucraniano (1988). El gran circo eucraniano ha sido estudiado desde el cuestionamiento de la familia tradicional tanto por José R. Venegas en su conferencia “La transformación de la familia puertorriqueña en el teatro de René Marqués, Luis Rafael Sánchez y Myrna Casas” como por Camila Stevens en “Traveling Troupes: The Performance of Puerto Rican Identity in Plays by Luis Rafael Sánchez and Myrna Casas”. Otro tema que ha sido trabajado es identidad puertorriqueña como se ve en “Relational Identity in Myrna Casas´ El gran circo Eukraniano” de Margarita Vargas. En general los estudiosos y las estudiosas de su obra coinciden en que hay una familia que se sale del discurso paternalista y que la identidad no se concibe como una monolítica. Coincidimos con estxs y afirmamos como hace Carlos Manuel Rivera que Casas: Ha plasmado en el escenario la movilidad de una identidad nacional fuera de los contornos esencialistas que limitan su concepción sobre lo puertorriqueño. Así su drama refleja la ruptura de lo geopolítico, de clases, lingüísticas y genéricas del discurso hegemónico y totalizante del teatro nacional puertorriqueño (Para que no se nos olvide 34).

y patriarcal de la sociedad puertorriqueña. Los personajes femeninos son actantes de los nuevos significados o de la desmemoria que se plantea, al igual que de la denuncia a la violencia, al estancamiento burocrático, la hipocresía y la emigración.

Para este trabajo, analizamos el espacio y el tiempo que la dramaturga trabaja en su obra El gran circo Eucraniano (1988) a través de los personajes femeninos, específicamente en Gabriela José y Alina. Las estrategias metateatrales, es decir la referencia y conciencia de hacer teatro dentro del teatro, y del teatro del absurdo, especialmente en los diálogos fragmentados permite percibir el tiempo y el espacio en tránsito y, por tanto, en constante resistencia a la hegemonía cultural

La obra presenta a un grupo circense liderado por Gabriela José. La dinámica es la siguiente: hay un buscador de noticias, Nené, que va al pueblo y les trae material para que ellos improvisen. La acción comienza cuando Nené, se ha tardado y tienen que empezar y Alina, una espectadora, los interrumpe desde el público. Cuando Nené llega Cósima, una de las actrices, estaba improvisando una escena sobre una abuela que iba a Estados Unidos a ver a su

43


29 de marzo de 2019

familia, aunque lo que realmente habla es que iría a cuidar y cocinarle a su hija. La escena se desarrolla en un avión y Alina se molesta porque con la llegada de Nené no termina de saber qué pasa. De entrada, el primer invento del circo trata sobre la migración y la movilidad. En todo tiempo los personajes están desubicados, pero ciertamente como dice Sandoval es Puerto Rico, aunque no lo menciona:

Nené: Esta bien, descontento general, desempleo. Mucha gente vive de unos cheques que les dicen cupones. (55-56) También hablan de las guaguas y discuten que así les dicen a los autobuses. Ellos no son de este lugar según aparenta su conversación. Pero con lo poco que le cuentan arman sus acciones que quedan incompletas. El tiempo y la acción de las piezas es interrumpido mayormente por Alina. Cada interrupción que propicia hace que la escena cambie, se analice o se pare por completo y tengan que empezar otra. Así Alina fragmenta el tiempo e interrumpe y entra al espacio escénico que es el espacio de creación. Gabriela José

Nené: Ya lo dije. Un país muy complicado. Crímenes, droga, la política los tiene enloquecidos. Gabriela José: De política no. Estamos de paso por aquí.

44


Poéticas

tiene que intervenir con ella varias veces:

ese espacio es una carpa que se convierte en reflejo del país en crisis y por tanto Alina desea opinar.

Alina: Perdone, es que estaba algo nerviosa. Además, quería tener la garganta bien clara.

Cuando Gabriela José llega, le pide a Alina que se vaya. Esta lo hace no sin antes prometer que la volverían a ver. Gabriela José pregunta cómo había actuado porque ella presiente que la volverá a ver. Luego de esto reflexiona sobre el circo y dice que no sabe si ha sido un fracaso y recuerda a su hijo. Allí aparece el hermano de Alina quien conoce la canción de cuna que canta Gabriela José. La directora confiesa que su hijo no se lo dio a su padre, sino que este se lo llevó y que ella no sabe de él. Sin embargo, ante la coincidencia con el joven, decide seguir con el circo y no confrontarse con su posible pasado. Dice: “La vida es un puñado de días. Sigámosla viviendo con alegría” y así termina la obra.

Gabriela José: Para interrumpirnos de nuevo, ¿no? Mejor se queda ronca. Alina: No, mire usted, yo… Gabriela J.: Si sigue interrumpiendo, esto se va a convertir en un diálogo entre usted y yo. Alina: Es que estoy llena de dudas. Gabriela J.: Este país está lleno de dudas. Pero, ¿quién no las tiene? Y nosotros tenemos que seguir con nuestro espectáculo, así que… (65) Después de esta interrupción montan el segundo número que, según Gabriela José, se ha presentado en otros lugares y ha funcionado. El mismo se ubica en una oficina donde una paciente no tiene turno, pero se encuentra muy enferma y necesita ser atendida con urgencia. Como no coge turno se desmaya y la gente comenta. La indiferencia y la burocracia es presentada allí. Cuando termina la pieza, Alina estorba nuevamente y dice que eso es fácil y que eso lo puede hacer ella. Luego le dan la oportunidad de actuar, mientras Gabriela José está de descanso, y Alina a mitad de la actuación se detiene porque se da cuenta que dijo una mala palabra y comienza a analizar y cuestionar nuevamente. Alina como personaje que interrumpe tiene problemas en aceptar la ficción y lo que se está diciendo. Ella interroga todo y corrige la información que le dan; es la interruptora de la desmemoria y la representación ficcional, ante el acto de crear ella desea un orden. Alina tiene problemas con la ficción y como los que trabajan en el circo se le parece tanto a la verdad siempre desea examinar, aunque le hayan explicado que es invento todo, ella sigue preguntando. Es que

Gabriela José y Alina funcionan como personajes de antítesis. La primera quiere la desmemoria y la segunda insiste en el cuestionamiento de esas representaciones. Así los dos personajes femeninos son inconformes y nómadas. No siguen ninguna en su caracterización pasividad o sumisión de la cultura patriarcal. Gabriela José es la líder del circo que insiste en estar desubicado y en formar una familia disfuncional. Mientras que Alina desea la itinerancia y parte de la duda, la pregunta y el inconformismo. En este sentido estos dos personajes operan como actantes de una forma contrahegemónica o como nómadas en esa carpa-país caótica. Según Deleuze y Guatarri en Mil mesetas: Capitalismo y esquizofrenia el nómada es el que rompe el espacio estriado y lo convierte en liso al comportarse como una máquina de guerra; es decir que lucha constantemente por romper el espacio hegemónico controlado. Gabriela José es nómada literalmente: se mueve de ciudad en ciudad, su único sentido de pertenencia es con la

45


29 de marzo de 2019

familia que escogió que no es la sanguínea y su carrera es central versus los convencionalismos femeninos como son la estabilidad de la casa, la familia y los hijos. Crea en esa carpa otro espacio nomádico donde entran las historias. Alina por su parte, desea ese nomadismo y con sus entradas y deseos rompe también la dinámica del circo que se da en la costumbre de ellos y su mecanismo de representación. Ella insiste en entrar a ese espacio sin lugar ni tiempo, aunque no lo entienda y lo cuestione.

El gran circo eucraniano. Myrna

Así estos dos personajes femeninos son actantes de los nuevos significados o de la desmemoria que se plantea, al igual que de la denuncia a la violencia, al estancamiento burocrático, la hipocresía, la migración. No son conformistas, en sus diferencias escogen lo que desean e insisten. Son personajes femeninos con voz y fuerza, aunque representen opuestos. Entonces el teatro de Casas crea y pone en el centro de la trama mujeres determinadas que interrumpen y deciden su propio espacio y tiempo. Personajes que inventan, porque todo es inventado. Casas presenta a la mujer como centro de invención.

Vargas, Margarita. “Relational Identity in Myrna Casas´ El gran circo EUkraniano.” Latin

Casas. San Juan, Puerto Rico: Editorial Plaza Mayor, 2004. 11-31.

Stevens, Camilla. “Traveling Troupes: The Performance of Puerto Rican Identity in Plays by Luis Rafael Sánchez and Myrna Casas.” Hispania. 85.2 (2002): 240-249.

American Theatre Review 36.2 (Primavera 2003): 5-19.

Venegas, José R. “La transformación de la familia puertorriqueña en el teatro de René Marqués, Luis Rafael Sánchez y Myrna Casas”. Universidad Sagrado Corazón, 2009. Red cibernética.

Bibliografía Casas, Myrna. El gran circo eucraniano. San Juan, Puerto Rico: Editorial Plaza Mayor, 2004. Pinturas: Michael Cheval

Gelpí, Juan G. Literatura y paternalismo en Puerto Rico.2 ed. San Juan: Editorial Universidad de Puerto Rico, 2005. Impreso.

Guattarri, Félix, Deleuze Gilles. Mil mesetas: capitalismo y esquizofrenia. Paris: Pretextos, 2000. Impreso. Sandoval Sánchez, Alberto. Estudio preliminar.

46


Poéticas

47


29 de marzo de 2019

Para colaborar en Cruce: artículos de investigación, reflexión; reseñas; notas de opinión; comentarios de textos; fotoensayos o arte plástico; entrevistas; textos creativos; y otro tipo de escrito que suponEn Cruce publicamos:

ga un análisis o mirada crítica a la sociedad contemporánea. Toda persona que desee colaborar deberá enviar su artículo por correo electrónico, comprometiéndose a que dicho texto respeta las normas internacionales en materia de conflicto de intereses y normas éticas.

Los escritos se someterán a estricto arbitraje y proceso de edición y corrección, por lo que la colaboración puede sufrir alteraciones, a menos de que se trate de un texto literario. Debe seguir MLA o APA como manual de estilo. Nos enfocamos en los siguientes temas:

Política y sociedad:

Los escritos de crítica sociopolítica presuponen colaboraciones de los diferentes saberes de las Ciencias Sociales, las cuales a través de principios o esquemas conceptuales o teóricos analizan y explican los fenómenos y estructuras sociales. 48

Letras:

Los escritos literarios de autor (poemas, cuentos, dramas, fragmentos de novela, prosa poética…) que muestran la sensibilidad humana e inspiran a la creación. Asimismo, reseñas, críticas a textos literarios y otros acercamientos literarios o propiamente lingüísticos.

Arte: Los escritos dedicados al análisis,

el estudio y la presentación de todo aquello que comprenda al mundo cultural. Abarca la gestión cultural, la autogestión, los estudios culturales, la música, el arte plástico, movimiento escénico, danza, la cultura popular y el arte urbano, vistos preferentemente desde el prisma de la cotidianidad. La fotografía como narrativa visual que sirve para retratar la cotidianidad y la realidad social, y los acercamientos a la obra fotográfica de algún autor.

Cine:

Los escritos que analizan o reflexionan acerca del mundo cinematográfico y cómo se atiende desde lo visual los temas de relevancia contemporánea. Los derechos de las publicaciones son exclusivas del autor. Todas las colaboraciones y comunicaciones se harán al correo institucional de la revista

editorescruce@suagm.edu


PoĂŠticas

To collaborate: Literature: literary writings by an author

Cruce publishes: research articles, reflections, opinion columns, texts of commentaries, photo essays and plastic arts, interviews, creative texts, and any other type of writing that present an analysis or critical look into contemporary society.

(poems, stories, dramas, passages of novels, poetic prose...) that demonstrate the human affection and inspire creation. Also, reviews, critiques of literary texts and other literary approach or properly said linguistic.

Art:

texts dedicated to the analysis, study and presentation of everything that comprehends the cultural world. This covers cultural management, self management, cultural studies, music, plastic arts, scenic movement, dance, pop culture and urban art, viewed preferably from the prism of reality. Photography as visual narrative that serves to restructure the social day to day and approaches of the photographic piece of an author.

Every person that wishes to collaborate must send the piece via email, pledging to respect the international rules in subject of conflict of interest and ethical norms in the submitted text. All pieces will be subjected to evaluation, editing process and corrections, which could result in alterations, unless it is a literary piece. Submissions must follow the MLA or APA manual of style.

Cinema:

Texts that analyze or reflect about the cinematographic world and how to understand topics of contemporary reality from a visual perspective.

We focus on the following topics:

Politics and society: pieces

The rights of publication are exclusively of th author.

of sociopolitical criticism suppose collaborations of different knowledge of the social sciences, which analyze and explain phenomenons and social structures through principles or conceptual schemes or theories.

All collaborations and correspondance should be send to

editorescruce@suagm.edu

49


29 de marzo de 2019

50


XI Festival Internacional de Poesía en Puerto Rico

Dossier:

Poéticas

51


29 de marzo de 2019

Henry Alexander Gómez-Colombia

Del libro La noche apenas respiraba (Fondo Editorial Estado de México. Toluca, 2018)

RÍO ABAJO Nunca, te lo digo, nunca antes los árboles de la noche fueron más claros. El parpadeo de las estrellas se posó directo en la punta del fusil. Mi compadre Orozco atinó a tartamudear alguna plegaria que quedó grabada para siempre en un palo de mango. 52


Poéticas

Entonces las reses mugieron como el pájaro que ha perdido la forma y el color, y descendieron con el viento amarrado a sus lomos. Fueron tres horas montaña abajo, hasta la orilla del río Camoa. Tres horas con los labios secos de Dios silbándonos al oído la purga de una canción solitaria. El agua mojó nuestros pies descalzos, anestesiados por la semilla del miedo, pero ya no había caso, digo. Sólo quedó el río crecido a media noche, sólo vacas ahogadas, algunos tiestos buceando la despedida, y el aliento de la madrugada que lavaba toda su culpa cuatro orillas por encima de los muertos.

Del libro El humo de la noche rodea mi casa (Universidad Externando de Colombia. GALLINAS A Felipe García Quintero En las mañanas, largos instantes me revelaron el juego de su pluma, el cacareo del mundo desde una noble idiotez. Su peculiar danza me habló de un linaje perdido, la firme intención de ser viento borrado. Entendí, entonces, la difícil tarea de romper 53


29 de marzo de 2019

con las ataduras del aire, la música cercana de escarbar en la tierra. Es verdad que en las gallinas el día ha encontrado su eje, el cordón umbilical en el que sostiene la luz. Al igual que ellas, escribo la dicha de ser pájaro caído.

LA ALBERCA Habité por años aquel estanque perdido en medio del patio. Alimenté el corazón del agua, el pozo sin fondo donde tío Jaime guardaba los peces traídos desde el río. Fui náufrago sin cielo, árbol sumergido en la mitad de la tormenta. Buceé el torrente de hogueras submarinas y, como Julio Verne, vi el relámpago de la música adentro de un pez dormido. Navegar era mi oficio, destejer las raíces del mar, dibujar en cartas de navegación las líneas turbulentas de aguas ecuatoriales. Los bajeles, el sextante, los peces bañados en el tiempo, boqueando el alba hasta perecer. Mi puerto eran las manos de mi madre lavando la ropa.

54


Poéticas

Julio Serrano Echeverría-Guatemala

X Recuerdo un grano partiendo la tierra el sonido de la montaña al amanecer germina una semilla y tiembla la montaña entera. Recuerdo el vapor después de la lluvia y la piel mojada escurriendo a carcajadas. Recuerdo caminar entre los árboles. K’iché significa “bosque” y es un pueblo y es un pueblo ancestral y sé de qué me están hablando 55


29 de marzo de 2019

cuando me dicen la palabra bosque. Recuerdo estar al pie de una montaña verde ante una hermosa y gigante piedra es un Encanto dijo mi amiga esta montaña tiene tres Encantos Tambor Abaj Marimba Abaj y Campana Abaj. Recuerdo caminar entre los árboles árbol padre le decían a esos a los más grandes. Me recuerdo bajando entre el lodo corriéndonos del aguacero todos grandes pero no tan grandes corriéndonos empapados y terminar sentados en un pick-up cargado de leña. Recuerdo el olor de la tierra mojada el de la madera húmeda y el día que aprendí que K’iché también significa bosque. En estos caminos es otra la luz brilla sí desde abajo como un horno de barro donde nos devolverán a la tierra. Arde quema sí desde arriba porque aquello no es más el sol sino algo parecido al odio a metal oxidándose en la boca. Me dijeron que el desierto era seco me dijeron que me daría sed me dijeron que los pies ardían como el fuego. Se me va secando la memoria del cuerpo se van borrando los pasos 56


Poéticas

las marcas de la montaña las manchas del jaguar los anillos en el tronco las vetas en la piedra la semilla el bosque la neblina la flor desaparecen acá en el desierto gigantesca rama que se quiebra bajo los pies. Me dijeron que el desierto era de arena me dijeron que el desierto era de piedra me dijeron que el desierto era de silencio pero nadie mencionó el polvo. Del libro Central América, Magna Terra Editores, Guatemala, 2013; Valparaíso Ediciones, España, 2014; Valparaíso Ediciones, Centroamérica, 2015.

57


29 de marzo de 2019

Sandra Santos-Portugal

hay reservas de calor estallando al margen de nuestra frialdad humana. hay brasas de un candor extremo alimentando las bocas abiertas de los sabios. 58


Poéticas

el pecho escucha el fuego de artificio que los párpados encierran. la piel se cosió toda por fuera y nos ahogamos dentro. gatos que se calientan adormecidos sobre el alquitrán. te soplé la tristeza y el cansancio laboral del día. fue en vano atizar las felinas fogosas cenizas.

y quien invierte en el viaje no sabe cuánto padece la palmera cuando se le acaba el viento no sabe y rechaza saber que la muerte se instala en el miedo calcificando la mujer a su suerte y nadie se atreve siquiera a preguntar si prefiere ser eterna o simplemente pasajera.

59


29 de marzo de 2019

imagino que todas las noches calcas espinos te alzas valiente contra lo que se mueve hay siglos dentro de ti hay sueños fragmentos de cartas dirigidas al extravío en que te encuentras. el cuerpo enclaustra la fe, hombre. imagino que todas las noches el miedo te susurra más o menos estas palabras: “entrégate a la carga que amas”. imagino que todas las noches las sombras surgen y se disipan sensación explosiva-fija y un corazón siempre en busca de unos ojos de una boca pero sobre todo de otro corazón.

60


Poéticas

61


29 de marzo de 2019

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, HUMANIDADES Y COMUNICACIONES

https://issuu.com/revistacruce revistacruce.com

62


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.