7 minute read

MÁS ALLÁ DEL DINERO: ¿ES MI EMPRESA SOSTENIBLE ?

ÉXITO ECONÓMICO Y DESARROLLO SOSTENIBLE

Algunas empresas del sector corrugado ya incorporan a sus lineamientos corporativos el desarrollo de índices de sostenibilidad periódicos:

Klabin

Klabin S.A. actúa en los mercados interno y externo, fundamentada en los principios de sostenibilidad, para todas las actividades relativas a sus productos y servicios. La sostenibilidad tiene un profundo significado en la historia y en la vida de la empresa. Es el mayor fundamento de la gestión de los negocios y un compromiso a largo plazo con los accionistas, los clientes, los colaboradores, los proveedores y las comunidades.

La compañía realiza sus informes anuales de acuerdo con las directrices de la Global Reporting Initiative (GRI), las recomendaciones de la Asociación Brasileña de las Compañías de Capital Abier to (Abrasca) y del Comité de Orientación para divulgación de Informaciones al Mercado (Codim).

Smurfit Kappa (Cartón Colombia)

CARTONES YAGUARETE S.A. y sus empresas asociadas

CARTONESA S.A de C.V

Una de las misiones de la empresa es lograr impactos positivos en toda la cadena de valor de los bienes empacados. Por ello, consideran que la sostenibilidad transformará la industria, y la visión es aportar en cinco maneras clave:

• Forestal: A finales del 2016 vendieron el 90.1% de los empaques bajo estándares de certifica ción de FSC® o de PEFC™.

• Cambio Climático: Desde el 2005 han reducido en un 22.9% las emisiones fósiles de CO 2 por tonelada de papel.

• Agua: Desde el 2005 reducieron el 31.9% de la Demanda de Oxígeno Químico (DOQ) en los vertimientos de agua por tonelada de papel. • Residuos: Desde 2013 redujeron en 13.3% la cantidad de residuos enviados a los rellenos sanitarios por tonelada producida.

• Gente: Emplean 45000 hombres y mujeres en 34 países de Europa y Las Américas. La Seguri dad y la Salud son un valor básico para SK y desde 2016 han podido reducir la tasa de accidentes incapacitantes en un 10%.

Cartones Yaguarete S.A. y sus empresas asociadas constituyen un actor importante en el mercado de reciclaje y producción de papeles para corrugar, para placas de yeso y embalajes de cartón corrugado en el Paraguay. Así mismo, cuenta con presencia comercial en Argentina, Brasil, Uruguay, Chile y Bolivia. La cadena de reciclaje y producción de papeles está integrada por tres unidades de negocios: RECICLADORA DEL ESTE S.A. (YAGUARETE RECICLAJE), KARTÓN TÉCNICO DEL PARAGUAY S EN CS (KARTOTEC S en CS) y CARTONES YAGUARETE S.A. (CYSA).

Según el Informe de Gestión Empresarial del 2016, recolectó 53.623 tonelada de papel y car tón reciclados, contaron con un total de mil pequeños recicladores, evitaron la tala de 750.722 árboles, ahorraron 1.072 millones de litros de agua, se evitó la emisión de 48 millones de kilos de dióxido de carbono y para todo esto trabajaron 432 colaboradores.

Cartonesa hizo de su nueva planta un proyecto de reconversión ambiental y productivo. A través de la metodología de producción más limpia han obtenido importantes avances en materias de reciclaje y reutilización de recursos como el agua, energía eléctrica, materias primas, así como también evitar la contaminación de aguas residuales y emisiones de CO2.

El contar con una metodología de producción más limpia les ha permitido una mayor utilización de material biodegradable, un mejor uso de tecnología de producción, permitiendo una drástica reducción de desperdicios y un mejor uso de recursos renovables y no renovables, una reducción de emisiones de CO2: 2083 toneladas/anual, la reutilización del 100% de desechos líquidos de agua y un ahorro de 1000 kwh/anual (turno diurno con iluminación 100% natural).

ACTIVIDAD económica DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE SE expandirá 1,2% EN 2017 Y 2,2% EN 2018

Redacción Basado en boletín de prensa de CEPAL

CEPAL actualizó sus proyecciones de crecimiento para los países de la región

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) revisó las proyecciones de crecimiento de la actividad económica de la región para 2017 y espera una expansión pro medio de 1,2% en América Latina y el Caribe durante este año, levemente superior a la pro nosticada en julio pasado.

Para 2018 se espera un repunte en la dinámica económica de la región con un crecimiento prome dio de 2,2%, la mayor tasa observada desde el año 2013, según informó hoy el organismo de las Na ciones Unidas mediante un comunicado de prensa.

Como ha sido característico en los últimos años, la dinámica del crecimiento mostraría diferencias entre países y subregiones, indica la CEPAL.

Las economías de América del Sur, especializadas en la producción de bienes primarios, en especial petróleo, minerales y alimentos, crecerían a una tasa positiva (0,7%) este año, luego de dos años de con tracción económica. Para el año 2018 se espera un mayor dinamismo en esta subregión, que crecería al 2% en promedio.

Para las economías de Centroamérica por su par te, se espera una tasa de crecimiento de 3,4% para este año y del 3,5% para el 2018. Para el Caribe de habla inglesa u holandesa se estima un crecimiento promedio de 0,3% para 2017, cifra revisada a la baja respecto de la proyección de julio, principalmente como consecuencia del daño causado por los hura canes Irma y María en algunos de los países de la subregión.

Para 2018 sin embargo, se prevé un aumento del dinamismo con una tasa de crecimiento del 1,9%, influida en algunos casos por esfuerzos de gasto para la reconstrucción además de un contexto global algo más dinámico en términos de crecimiento y comer cio internacional.

De acuerdo con la CEPAL, la capacidad de los países de la región para generar un proceso de cre cimiento económico más dinámico y sostenido en el tiempo depende de los espacios para adoptar políti cas que apoyen la inversión, lo que será fundamental para aminorar los efectos de choques externos y evi tar consecuencias significativas en el desempeño de las economías en el mediano y largo plazo.

En este contexto potenciar la inversión tanto públi ca como privada resulta esencial así como también la diversificación de la estructura productiva hacia una con mayor valor agregado e incorporación de tecnología y conocimiento.

ACTUALIZACIÓN DE PROYECCIONES DE CRECIMIENTO DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE EN 2017 Y 2018

PAÍS O REGIÓN

América Latina y el Caribe Argentina Bolivia (Estado Plurinacional de) Brasil Chile Colombia Ecuador Paraguay Perú Uruguay Venezuela (República Bolivariana de) América del Sur Costa Rica Cuba El Salvador Guatemala Haití Honduras México Nicaragua Panamá República Dominicana América Central y México América Central América Latina Antigua y Barbuda Bahamas Barbados Belice Dominica Granada Guyana Jamaica Saint Kitts y Nevis San Vicente y las Granadinas Santa Lucía Suriname Trinidad y Tobago El Caribe 1.2 2.4 4.0 0.7 1.5 1.8 0.7 4.0 2.5 3.0 -8.0 0.7 3.9 0.5 2.4 3.4 1.0 3.7 2.2 4.5 5.5 4.9 2.5 3.4 1.2 5.0 1.4 1.5 3.2 -3.0 4.2 2.9 1.6 1.9 3.0 1.5 -0.2 -2.3 0.3 2.2 2.7 4.0 2.0 2.8 2.6 1.0 4.0 3.5 3.2 -4.0 2.0 4.0 0.5 2.4 3.5 2.0 3.7 2.4 4.5 5.4 5.1 2.6 3.5 2.2 5.0 2.2 1.8 2.3 2.0 3.1 3.6 2.4 3.8 1.6 3.4 0.8 1.0 1.9

Crecimiento del PIB 2017 2018

PROPORCIONA UN AMBIENTE DE TRABAJO MAS LIMPIO Y SEGURO

LiquiBor ™ es un líquido que reemplaza el bórax en polvo. Proporciona todos los benefi cios del bórax en polvo tradicional y al mismo tiempo elimina por completo los riesgos de salud y seguridad a sus empleados que son causados por la exposición al polvo de bórax.

De: La Gerencia Enviada: lunes, 3 de abril de 2017 10:30 Para: Tripulación de la corrugadora Asunto: LiquiBor ™ Estamos agradecidos por el arduo trabajo que realizan cada día y continuamente bus caremos maneras de crear un ambiente más seguro y productivo para ustedes. Estamos entusiasmados por el cambio de bórax en polvo a un nuevo producto de bórax líquido de HarperLove llamado LiquiBor ™ . El uso de LiquiBor ™ signifi ca que no habrán preocupaciones de salud por el polvo de bórax, no más bolsas pesadas que levantar y menos tiempo muerto en la cocina de almidón. Eso signifi ca mejor salud para ustedes. y más productividad para todo el equipo.

This article is from: