
5 minute read
FIBRA RECICLADA RETA MERCADOS
La demanda de cartón reciclado aumenta, presionada por la escasez y una baja en su calidad
El cartón que producen las industrias del corrugado y usan los consumido res de productos en el mundo entero, pueden vivir una segunda vida gracias al reciclaje.
Esta verdad, muy valorada por los consumidores, y poco aprovechada por las em presas mantiene al mercado de fibras recuperadas en una situación de tensa oportunidad, pues si bien cada vez más empresas deciden migrar ha cia este negocio porque la demanda aumenta, y el disponible actual no alcanza, y los precios se disparan.
Con este panorama, ¿qué lecciones pueden aprender ya provechar las empresas?. ¿qué esfuer zos de han hecho al respecto?, ¿cómo se comporta el mercado de la fibra reciclada en el mundo y Latinoamérica?
Cynthia Briceño Obando cbriceno@zonadeprensa.co.cr
Cynthia Briceño Obando cbriceno@zonadeprensa.co.cr
Uno de los principales usos del cartón reciclado, es hacer más cartón: cajas de cartón para embalajes, packaging… Otro de los principales usos del reciclaje de cartón es la fabricación de papel. Con una tonelada de cartón se pueden conseguir 900 kilos de cartón reciclado.
La industria papele ra española y europea, junto con las asocia ciones que representan a la cadena del papel (manipuladores, impre sores, y fabricantes de tintas, adhesivos, etc.) se propone el ambicio so objetivo de recoger para su reciclaje en 2020 el 74% de todo el papel y cartón que se consume en el con tinente europeo, tras superar el objetivo del 70% fijado en 2011.
Europa, seguida de Norteamérica, es la región líder en el mundo, con una tasa de recogida de papel para su reciclaje del 71,5% (en España esta tasa es del 71%). Desde 2000, la industria y las asociaciones de la cadena del papel han ve nido asumiendo compromisos voluntarios cada vez más exigentes a través de las sucesivas De claraciones Europeas sobre Reciclaje de Papel, en el seno del Consejo Europeo del Reciclaje de Papel (EPRC), asegura en un estudio recien te, ASPAPEL (Asociación Española de Fabricantes de Pasta, Papel y Cartón), una organización profesional de ámbito estatal, que agrupa a las empresas del sector de la celulosa y el papel. Las empresas asociadas (unas 48) suponen más del 90% de la producción del sector.

La Cámara de Pulpa, Papel y Cartón de la Andi, por su parte publicó el año anterior el primer informe de sostenibilidad de este sector en Colombia y en él advierten que la tasa de reciclaje en éste país alcanzó el 68 %.
Según Isabel Cristina Riveros, directora eje cutiva de la CPPYC, el sector papelero colombiano tiene un peso del 0,5 % del PIB Na cional. En términos de consumo, esto sig nifica que el país usa 1’609.906 toneladas de papel y 601.711 toneladas de pulpa. Lo que sorprendentemen te no es un consumo tan alto, pues en otros países como Costa Rica el consumo es de 98 kg por habitante y en Estados Unidos as ciende a 224 kg por habitante, Colombia se lleva el puesto del menor consumo en toda Latinoamérica con la cifra de 28 kg por habitante.
Lo bueno, asegura Riveros, es que a través de varias acciones que han buscado cerrar el ci clo del producto, el 71% del material ha sido reincorporado de alguna manera a una nueva producción. Por ejemplo, en Colombia se han reciclado 881.929 toneladas de papel y cartón.
“Son varios procesos que estamos realizando al tiempo, como la búsqueda de fibras certifi cadas, la disminución de contaminantes a la hora de hacer blanqueamiento del papel, la re utilización de los papeles de archivo dentro de las mismas empresas y la sostenibilidad de las plantaciones forestales, lo que han permitido que mejoremos nuestros índices ambientales”, indica.
EL PROCESO DEL RECICLADO DE CARTÓN
El cartón se recicla reduciéndolo nuevamente a pasta y combinándolo con pasta de fibra virgen, según las características del producto final que desea obtenerse.
Esto se debe a que el proceso de reci claje provoca la ruptura de las fibras y en cada ciclo de reciclado, disminuye la calidad de la fibra obtenida y por ende la calidad del cartón que se obtendrá.
Se calcula que la fibra soporta hasta siete procesos de reciclado, por lo cual siempre será necesario incorporar algo de fibra virgen en cada ciclo para obte ner nuevos productos aptos para su uso como sustituto de papeles de fibra virgen.
En México, por su parte, indicadores de la líder Biopapel aseguran que tienen una recogida superior al 70 % de lo que producen, con el ob jetivo de ser reciclado. Esto da como resultado el reciclaje anual de 1.44 millones de toneladas de papel y cartón.
En México se producen 5.63 millones de to neladas de papel al año y el 88.4% viene de papel reciclado.
Mercado del recuperado
Ken Waghorne, Vicepresidente de RISI aseguró en el Foto de Corrugadores de ACCCSA en Perú este año que en materia de reciclado, éste viene ganando terreno de mercado, particular mente por la bajada en la calidad de OCC y su escasez en los mercados.
“Esta situación provocará, en un futuro cer cano un alza de precios del cartón corrugado reciclado y muchas empresas migren a la pro ducción de este tipo de cartón”, aseguró el especialista.
Para el caso latinoamericano, Waghorne in dicó que el mercado de recuperado tiene un avance constante, sin embargo Estados Unidos continúa siendo líder. “Las economías en desa rrollo, tienen mucho que hacer y una gran oportunidad en ello”, dijo. Renata Mercante, Editora de PPI Latinoamé rica, parte de RISI también comentó que tal es el auge del reciclado que a firma investigadora organiza la RISI International Recycled Fiber and Containerboard Conference en China en diciembre 2017.

Crecimiento global de empaques reciclado en toneladas durante los últimos 8 años. / Fuente: RISI

Tendencia de subida de costo de producción del reciclado, frente al kraftliner. / Fuente: RISI
