4 minute read

MILLENIALS OPTAN POR ENVASES SOSTENIBLES

Next Article
VARIEDAD

VARIEDAD

Según estudio español un 64% de los jóvenes entre 18 y 35 años prefiere las cajas de cartón o de madera, frente a un 15% que opta por las de plástico

Cynthia Briceño Obando cbriceno@zonadeprensa.co.cr

Los jóvenes nacidos entre 1981 y 1995, conocidos como mi llennials o Generación del Milenio, son “los más concienciados con el medio ambiente y la sostenibilidad.

Son también, los que están más dispuestos a pasar por ofertas y pro ductos sostenibles, según el informe The sustainability imperative. New insights on consumer expectations, publicado por Nielsen en octubre de 2015 con datos a nivel mundial don de se constata que “a pesar del hecho de que los millennials han crecido en uno de los climas económicos más di fíciles en los últimos 100 años, siguen

siendo los más dispuestos a pagar más por las ofertas sostenibles”.

De acuerdo con Zoe Chance, profesora de mer cadeo de la Universidad de Yale, e investigadora en motivación y percepción de los consumidores, ésta población, heterogénea y muy informada, así como sus gustos y preferencias deben se analiza dos con particular interés por las marcas, pues son consumidores con otros valores.

“La mayoría de ellos no responde al estigma del “lobo de Wall Street” dispuesto de entregar su dig nidad como parte del pago para una venta. Pero, su hambre de éxito prevalece así como su deseo de ganar dinero, aunque conducidos por otros va lores. Entre ellos: las oportunidades, la responsabilidad social corporativa, los entornos de trabajo

positivos y la responsabilidad ambiental”, comen tó a Corrugando en entrevista exclusiva.

Empaques sostenibles

En el caso particular de los empaques, los reconocidos como generación “Y” fueron objeto de estudio por parte de la Asociación de Fabricantes y Distribuidores (AECOC), con la colaboración de la Asociación Española de Fabricantes de En vases y Embalajes de Cartón Ondulado (AFCO) y del sello de calidad UNIQ, con el objetivo de conocer sus motivaciones frente a la compra de productos.

La investigación arrojó resultados tan revelado res como que para estos jóvenes, el producto no es el único factor decisivo. Por ejemplo, cuatro

de cada diez compran estos frescos dependiendo del packaging. El envasado es concluyente siem pre y cuando sea sostenible y, además, comporte un producto de calidad, afirman los hallazgos del estudio.

Dentro de los diferentes tipos de envases y em balajes, el de cartón y papel es, según este estudio, el que logra una mayor asociación con la sostenibilidad, a la vez que trasmite calidad mejor que ninguna otra alternativa. Un 38% de los en cuestados, de hecho, reconocen que les gustaría encontrar envases que tuvieran un menor impac to medioambiental.

Otro aspecto sobresaliente en el estudio se re laciona con la manera de hacer la compra de esta población joven.

“Casi la mitad de los millennials consumen productos locales y las fruterías de barrio junto a los mercados ganan protagonismo, ya que un 60% de los encuestados dice buscar un trato per sonal a la hora de hacer la compra. Sin embargo, sólo uno de cada diez compra en tienda ecológi ca, cooperativas o compra directa al proveedor, porcentaje similar al de la compra por Internet, que no termina de despegar en el caso de los fres cos: solo un 13% de los jóvenes compra habitualmente frutas y verduras en tiendas online.”

“Con este barómetro, el millennial nos de muestra que es un comprador que busca los beneficios reales de los productos y que debate y piensa sobre lo que le están proponiendo. Tiene una gran conciencia medioambiental y está pre ocupado por el desperdicio alimentario. Por ello, debemos hacer un mayor esfuerzo por apostar por cajas agrícolas más ecológicas, reciclables y respetuosas con el medio, que alarguen la vida útil del producto fresco, y que además puedan ir impresas para aportar información al consumidor. Los jóvenes prefieren cajas de cartón porque res ponden a sus exigencias”, puntualizó Leopoldo Santorromán, presidente de AFCO.

En este mismo sentido, el especialista indicó que es fundamental, que las empresas conside ren invertir en investigación y desarrollo de empaques, donde se utilicen materiales e insumos que impliquen un menor impacto al ambiente, a su vez que ayuden al producto a conservarse de una mejor manera.

Mantenerse informado de las nuevas tenden cias en temas de empaques y embalajes le facilita al corrugador ideas para mejorarlos e inclusive para innovar en esta materia.

*Fuente: Informe “Potencial del millennial como shopper de frutas y hortalizas” de AFCO www.afco.es, Alimarket, y Procomer.

Ofrecemos las Cubiertas más Productivas en el Mundo para el Troquel Rotativo.

Nuevo: NuestralíneanuevaconcubiertasderespaldedeFibradeVidrio,cerraduradedobledureza, ysinfijacióndetornilloestándisponibleahora.Son25%maslivianas,masduraderasyestan disponiblesenXtrawide,anchostradicionalesyparalossistemasEqualizer®yAirDicar™.Todo conelrespaldodeunequipotecnicoquefortalecelacapacidaddesutroquelrotativo. CuentaconDicar. ®

TELEFONO: +1 (973) 575-1 442 • FAX: +1 (973) 575-5427

This article is from: