Revista Claves Nº17

Page 1

año 2/ Edición Nº 17 / octubre - noviembre de 2014

www.clavesdigital.com

FABIOLA BIANCO

“La gente se apropió del proyecto misionerista”

Gobernación 2015:

Hugo Passalacqua sigue sumando apoyo de intendentes y dirigentes


NUEVAS IDEAS

PRODUCCIÓN GRÁFICA Y AUDIOVISUAL UN NUEVO EMPRENDIMIENTO DE CLAVES Contacto: (0376) 44 25 635

PROPIETARIOS: Sebastián Balanda Rodrigo Castillo

Contáctenos: redaccionclavesdigital@gmail.com (0376) 44 25 635

Diagramación y fotos: Darío Sirotko

Año 2 - Nº 17 - octubre - noviembre de 2014

Revista Claves | Claves Digital Misiones


Revista Claves / NOTA CENTRAL

Intendentes y dirigentes ratifican su apoyo a la candidatura a gobernador de Hugo Passalacqua Rumbo al 2015, la candidatura de actual Vicegobernador se consolida. Continúa recibiendo el apoyo de alcaldes y dirigentes provinciales. Lo ubican en el centro de la escena política de la Renovación como la persona capaz de consolidar ese proyecto durante los próximos cuatro años de gestión.

Los tiempos de definiciones de cara a las elecciones del 2015 se aproximan y en el Frente Renovador las especulaciones sobre el próximo candidato van quedando atrás con evidentes posicionamientos y gestos dirigidos “hacia adentro”. Ya no se discute que para la conducción y la dirigencia del partido gobernante el candidato del consenso es el vicegobernador Hugo Passalacqua, una persona que sintetiza el pensamiento de la Renovación y que es ponderado no solo por su capacidad de gestión sino por ser una figura alejada de los personalismos cada vez más florecientes en la política misionera. Este último sin dudas es un requisito

fundamental para la tradición renovadora, que desde el 2003 prioriza la continuidad del proyecto por sobre las aspiraciones de candidatos que también “quieren ser”, pero al todo o nada. No es casualidad la resolución firmada en octubre por el presidente del Partido de la Concordia -fuerza mayoritaria del FR-, Carlos Rovira y el vicepresidente Maurice Closs, en la que ponen de relieve la necesidad de “velar por la protección contra el personalismo inconsecuente y el oportunismo externo que intentan desviar los ejes fundantes del proyecto político”. Alejado del ruido preelectoral el Vicegobernador continúa profundizando la agenda de gestión y cosechando el

apoyo de intendentes, funcionarios y sectores independientes que destacan su “sencillez” y “preparación indiscutida”. En su última edición, una veintena de jefes territoriales consultados por Revista Claves habían apuntado a Hugo Passalacqua como cabeza de fórmula para el año próximo. Como este medio lo había anticipado, en este número Claves continuó dialogando con otros jefes comunales que también ratificaron su compromiso y a los que se sumaron funcionarios y legisladores nacionales y provinciales de la Renovación.

03


Revista Claves / NOTA CENTRAL

Diego Sartori, intendente de Leandro N. Alem, aseguró que “el candidato de la Renovación es el vicegobernador Hugo Passalacqua. Es una buena persona, honesta, capaz y comprometida con los misioneros”.

· Diego Sartori, intendente de L. N. Alem

Siguiendo esa línea, su par de Puerto Iguazú, Marcelo Sánchez, dijo que Passalacqua “es el hombre que reúne todas las condiciones para llevar los destinos de nuestra provincia. Además tiene el aval de todos los dirigentes y creo que es el que más puede contener a todos los sectores”.

sencilla, humilde, cuando estuvo en el Ministerio de Educación hizo mucho, tiene mucha aceptación por parte de los docentes, y además es uno de los dirigentes que más atiende a los intendentes”.

· Jorge Goncalvez, intendente de Mártires A él se suma Mario Vialey, alcalde de Apóstoles, para quien “Hugo es una persona muy sensible, yo lo conozco en lo personal, es para mí un amigo y tiene sus cualidades, y también hay que salir a caminar, a hacerle conocer a la gente quién es Hugo, y que llegue al lugar que estamos queriendo”.

· Edgardo Aquino, intendente de B. de Irigoyen · Mario Vialey, intendente de Apóstoles intendente de Wanda, Jorge Frowein, afirmó que “suena fuerte el

El

· Marcelo Sánchez, intendente de Pto. Iguazú Para Bruno Beck, intendente de Andresito, “no en vano hoy es el Vicegobernador y en todos los ámbitos donde se desempeñó en la función pública ha sido un funcionario de primera. Eso habla a las claras de que es una excelente persona”. “También tiene algo que es sumamente importante: él puede mirar de frente y a los ojos a la gente porque es una persona honesta. Las demandas de la ciudadanía de Misiones requieren de una personalidad como la que exhibe Hugo Passalacqua”, indicó.

Desde el norte misionero, Edgardo intendente de Bernardo de Irigoyen, señaló que “Passalacqua es una persona con una preparación indiscutida y que dentro de la militancia en la política y los cargos que ha ocupado siempre demostró que puede afrontar los desafíos. Hay que acompañar y apostar fuerte”.

“Chichín” Aquino,

nombre de Hugo Passalacqua y estamos allí dispuestos a acompañar y de hecho nos une una muy buena relación. Así que no tenemos ningún tipo de inconveniente en apoyar esta candidatura”.

Para Pablo Castro, alcalde de Santa Ana, Passalacqua “trasmite la tranquilidad de la continuidad de todo lo que la Renovación está haciendo en la provincia. Pero sobre todo es una persona que marca seguridad, responsabilidad y honestidad”.

· Pablo Castro, intendente de Santa Ana

· Jorge Frowein, intendente de Wanda

Daniel Yendryka, de Azara y Mario Ruhmling de Santa María coin-

Luis Spachuk, intendente de Cerro

ciden en que el Vicegobernador es “un gran dirigente y un buen candidato para el esquema de la Renovación”.

Azul, sostuvo que “Passalacqua es un buen candidato. Soy docente y he trabajado cuando él era ministro de Educación, así que tengo una referencia muy buena, es muy trabajador”.

· Daniel Yendrika, intendente de Azara · Bruno Beck, intendente de Andresito · Luis Spachuk, intendente de Cerro Azul

Jorge Goncalvez, intendente de Mártires, opinó que el Vicegobernador “es un dirigente que a lo largo de los tiempos ha desempeñado distintas tareas y es un baluarte de la Renovación”. 04

Asimismo, el intendente de Hipólito Irigoyen, Félix López, dijo que en su pueblo “la figura de Passalacqua está bien posicionada. Es una persona muy

· Mario Ruhmling, intendente de Santa María


Revista Claves / NOTA CENTRAL

· Sandra Giménez, Senadora Nacional

· Silvia Risko, Diputada Nacional

· Jorge Franco, Ministro de Gobierno

Quien también comprometió su apoyo a Passalacqua fue la ex Vicegobernadora y actual senadora nacional (FR), Sandra Giménez. “A la Renovación la veo afianzada y el mejor candidato a gobernador que tiene la provincia se llama Hugo Passalacqua”, reconoció.

Silvia Risko, diputada nacional (FR),

Otro de los históricos del movimiento que se manifestó a favor de la candidatura del Vicegobernador fue el ministro de Gobierno, Jorge Franco. “Passalacqua es la persona que hoy tiene todas las condiciones, el camino más rápido para que la Renovación siga siendo gobierno, y sin desmerecer a otras personas que quieren serlo”.

calificó al Vicegobernador como “un hombre que no fractura, que no fragmenta; es un hombre que deja hacer, trabaja y confía. La confianza es hoy por hoy la cualidad superlativa que tiene Passalacqua. No busca fragmentaciones, él tiene la capacidad de poder unir”.

05


Revista Claves / NOTA CENTRAL

“Es una persona que tiene consenso, militante de toda la vida, fundador de la Renovación, y siempre acompañó el proyecto, así que tiene todas las medallas para ser candidato”, enfatizó el funcionario.

mos que se concrete lo antes posible y sabemos que le va a hacer muy bien a la provincia”.

reúne las condiciones para gobernar esta provincia. Un hombre preparado y con la agallas que se necesitan para estar al frente de un gobierno”, enfatizó.

· José Dieminger, Diputado Provincial · Claudia Gauto, Diputada Provincial · Julio Duarte, Sec. Gral. Partido de la Concordia

Julio Duarte, secretario general del Partido de la Concordia, dijo que “desde nuestro espacio creemos que Hugo puede encarnar el proyecto para esta próxima contienda electoral como candidato a gobernador de la provincia”. “Hugo interpreta el proyecto de la Renovación y sus cualidades personales hacen que sea una propuesta para el tiempo que viene, que es muy concreto en cuestiones de definiciones ideológicas donde el diálogo va a ser un instrumento que se va a extender a propios y extraños”, analizó.

· Joaquín Losada, Ministro de Desarrollo Social A estas definiciones adhiere el ministro de Desarrollo social, Joaquín Losada, quien ya había manifestado públicamente que “hoy aparece con solidez la candidatura de Hugo Passalacqua, y en ese sentido la Renovación irá tomando las decisiones y creo que en eso se ha venido acertando desde el 2003 a la fecha, y va a volver a pasar no solo para ganar una elección, que es muy importante, sino para gobernar bien esta provincia”. Por el lado de los diputados provinciales, el jefe de la bancada renovadora José Dieminger, manifestó estar “contento con esta candidatura, espera-

06

“Passalacqua tiene una gran capacidad de pensar y desarrollar. Es intelectualmente muy preparado y también fue ministro de Educación de Misiones y es Vicegobernador. Todos los caminos andados lo llevan a conocer las problemáticas de la gente, para continuar con este ritmo de trabajo que tenemos”, precisó.

Claudia Gauto (FR) también remarcó que Hugo Passalacqua “encarna lo mejor de la Renovación”. “Ha sido el gran constructor de las soluciones educativas en la provincia como ministro, lo sigue haciendo como Vicegobernador, además representa los valores del trabajo, la honestidad, compromiso con el misionero: él es lo que necesitamos para gobernar esta provincia en los cuatro años que vienen”, aseguró.

· Marcelo Rodríguez, Diputado Provincial El legislador Marcelo Rodríguez (FR) destacó que “Hugo es una persona preparada para el cargo de gobernador, un hombre de la Renovación que ha demostrado un nivel de trabajo, de ejecución muy importante y está desde la génesis de este proyecto”.

· Joaquín Olivera, Diputado Provincial

Joaquín Olivera (FR), en tanto, subrayó que “Hugo es una persona con vasta experiencia, con un perfil que identifica al ciudadano misionero y sin dudas es el candidato del consenso”. “En lo personal considero que es sinónimo de Democracia y de trabajo con la gente. Estamos ante una persona que

· Fernando Meza, Diputado Provincial Finalmente, otro de los legisladores consultados fue Fernando Meza (FR). “Los jóvenes estamos convencidos que Hugo es un gran candidato para representar al proyecto renovador en 2015. No es tiempo para la improvisación sino para el consenso, la acción y la gestión, y él reúne todas estas cualidades fundamentales”, sostuvo. A ellos también se suman el el vocero del Gobernador, Eduardo Lezica (ver página 7), el ex intendente de Posadas, Jorge Brignole (ver página 8) y la ministra de Acción Cooperativa, Fabiola Bianco (ver página 11). Si bien no hay fecha confirmada para las elecciones del 2015 se espera la presentación pública de la candidatura de Hugo Passalacqua por parte del Frente Renovador, que ya anticipó que no habrá internas partidarias.


Revista Claves / POLÍTICA

“Passalacqua es el mejor candidato de la Renovación para la etapa que viene”

El 11 de septiembre de este año el ex diputado provincial, Eduardo Morales Lezica, fue designado como vocero de Gobierno y se convirtió así en el primer político de la historia de Misiones en desempeñar de manera formal dicho cargo creado por decreto Nº 1075 del gobernador Maurice Closs. En una entrevista con Revista Claves el funcionario dio detalles de la función que le toca desempeñar y la tarea que le encomendaron a la hora de asumir esta nueva área. En materia política habló de los logros obtenidos por el proyecto político de la Renovación, en estos más de diez años de gobierno, y de los desafíos que deberá tener en cuenta la próxima gestión provincial. En este sentido manifestó enfáticamente su total respaldo a la candidatura a gobernador de Hugo Passalacqua, a quien catalogó como “el eslabón más firme en los orígenes de la Renovación y el futuro de la misma”.

¿Qué función cumple un vocero y qué le encomendaron a la hora de designarlo al frente de esta nueva área? En principio, la instalación de la agenda en los temas más importantes y sensibles para el gobierno, así como la articulación de la comunicación entre los protagonistas directos que son los ministros y los titulares de organismos descentralizados. Es decir, la coordinación con todas las demás áreas del gabinete en la parte comunicacional, teniendo en cuenta que los desafíos comunicacionales hoy son totalmente distintos a los de años atrás. Esta área es un lugar pensado para tener un mayor contacto con la sociedad a través de las demandas y las idas y vueltas que transmite la comunicación.

¿Qué evaluación hace de estos más de de diez años de gobierno renovador y cuáles son los desafíos a futuro? Con la Renovación hay un antes y un después en la historia de la provincia, por ser el único modelo auténtico misionero que tomó las riendas del poder en un momento otorgado por la gente. Fue la necesidad que planteó la gente y encarnó en un proyecto político y en un momento tan especial de la política misionera, y de la Argentina, como el año 2003. De esta manera, podemos afirmar que en términos políticos como económicos, la Renovación en 2003 tuvo respuesta y reflejo rápido para atender las necesidades que la ciudadanía reclamaba desde hace mucho tiempo a otros gobiernos.

La demanda que existía en términos educativos era enorme y el abandono en el que estaba la educación misionera era palpable día y día. La Renovación advirtió eso con claridad e invirtió mucho recurso en infraestructura escolar, así como también en el sector de la salud pública. Ahora los desafíos para el futuro pasan por el primer empleo que demandan cientos de jóvenes, la profundización de políticas en educación y la oferta de más viviendas. Estos son problemas troncales que nos tenemos que dedicar en los próximos años y que se están mirando con mucha atención desde este gobierno.

¿Qué opina de la resolución de la conducción de la Renovación de ir con lista única en los comicios de 2015? Fue la reafirmación de un proceso que mantuvo siempre la Renovación. Los resultados le han dado el apoyo a esto, porque lo que remanidamente se plantea como una banderita de una consulta permanente a la gente, por ahí tiene sus vericuetos. Cuando alguien duda demasiado lo que debe hacer, le tira el fardo a la gente. Nosotros, los renovadores, creemos que la responsabilidad de la conducción política tiene que estar en saber ofrecer a la gente las mejores ofertas y esa oferta se da a través de quienes mejores conocemos a nuestros integrantes de la Renovación.

¿Le gusta Hugo Passalacqua como candidato a gobernador de la Renovación? Passalacqua es el eslabón más firme en los orígenes de la Renovación y el futuro de la misma. Es quien encarna los valores más profundos que tiene el proyecto de la Renovación. Es el mejor candidato que puede tener hoy la Renovación para la etapa que viene, que va a ser una etapa distinta y que permanente plantea nuevos desafíos. La Renovación es una fuerza política que está en pañales. Entonces los momentos por los cuales va atravesando la propia Renovación hacen necesario ver cuáles son las respuestas que se le pueden dar a la sociedad, con los mejores candidatos que se les pueda ofrecer, para cada momento político de la provincia. Por eso estoy convencido que Passalaqcua encarna el mejor eslabón entre los orígenes y el futuro de la Renovación.

07


Revista Claves / POLÍTICA GESTIÓN

Jorge Brignole:

“La política es un juego de equipo” A ocho años de dar un paso al costado de la Renovación, Jorge Brignole decidió emprender su vuelta al espacio político que le dio la posibilidad, en 2003, de ser electo intendente de la ciudad de Posadas. En esta nueva etapa el ex alcalde capitalino dijo que viene a sumar y a ocupar el lugar que la conducción de la Renovación le asigne. “Si bien es cierto que estuve obligado a irme del Frente Renovador por cuestiones de política interna, nunca me sentí cómodo militando fuera de la Renovación, y pese haber estado alejado, siempre me sentí parte de este espacio político. No guardo rencor hacia nadie y espero que los demás tampoco hacia mí”, expresó Brignole en una entrevista con Revista Claves. “En este aporte desinteresado, que no venimos por candidaturas ni cargos, formalizamos junto a un grupo importante de dirigentes peronistas el espacio político Concordia Peronista. Desde este espacio pretendemos crecer, aportar y colaborar en todo, para dar otro paso hacia adelante por una década más de Renovación”, enfatizó. Resaltó en este sentido la calidad de los dirigentes que dieron forma a este nuevo movimiento, pero sobre todo destacó la figura de Mercedes Oviedo, ex Vicegobernadora, a quién la consideró como “una gran referente de la política misionera y en especial del sector femenino”. En cuanto al futuro de la Renovación, de cara a la contienda electoral de 2015, dijo que la ve bien parada y con muchas posibilidades de éxito. “La Renovación llega bien organizada y consolidada, con dirigentes como Carlos Rovira y Maurice Closs que tienen bien en claro lo que necesita Misiones para seguir en esta senda de crecimiento”, indicó. “La política es un juego en equipo, donde hay que obedecer al director técnico, en este caso al conductor Carlos Rovira, y jugar en función de ese plan de juego que plantea el equipo técnico de la Renovación”, advirtió. Sobre las candidaturas dijo que “de no ser Carlos Rovira el candidato a gobernador” se inclina por el vicegobernador Hugo Passalacqua. Sobre el Vice manifestó que “es un dirigente con posibilidades de ocupar cualquier cargo, y si es ungido como el hombre para encabezar la fórmula, la Renovación tiene garantizado el éxito”.

08

En el plano nacional afirmó que el gobernador de Buenos Aires, Daniel Scioli, “es el mejor candidato a presidente que puede tener hoy la Argentina. Es el perfil que necesita el país. Un hombre tranquilo, dialoguista y que inspira calma”. En referencia a los partidos de oposición en Misiones, el ex intendente fue tajante y dijo que tanto la UCR, el PRO, el puertismo, como las demás fuerzas que están en la vereda de enfrente al gobierno de la provincia, “no están viendo la luz y buscan una linterna en Buenos Aires, por ser incapaces de crear su propio poder en Misiones para competir con la Renovación”. “Los opositores en Misiones van en busca del poder y la luz que le dan los candidatos nacionales, sin darse cuenta que eso no sirve de nada, porque a los porteños no les interesa la provincia, les interesa ellos mismos. Por eso es tan importante el concepto de misionerismo que plantea y defiende la Renovación desde hace más de diez años”, subrayó. Autocrítica “La falta de experiencia me llevó, seguramente, a cometer algunos errores en mi etapa como intendente de Posadas, pero sin dudas esas vivencias me servirán mucho en el futuro. Como aprendizaje, ratifico que en política la experiencia en cuero propio siempre llega tarde. Por eso hay que mirar la experiencia en cuero ajeno, porque no hay una universidad donde se aprenda a ser intendente, gobernador o presidente; se aprende gobernando”, remarcó Brignole. Sobre Posadas, ciudad que gobernó de 2003 a 2007, dijo “que se nota el crecimiento explosivo que tuvo, producto sin dudas, de las obras que se hicieron a consecuencia de Yacyretá, motorizadas estas por su director Ejecutivo, el posadeño Oscar Thomas”. Advierte que “es muy difícil acompañar desde la gestión municipal, con el presupuesto de la ciudad de Posadas, este gran crecimiento, sino se tiene el respaldo y el aporte de recursos del gobierno provincial”. Destacó el perfil comercial y turístico que se le dio a Posadas y la recuperación de la costa del río Paraná, con la obra de la costanera.


Revista Claves / LEGISLATURA Revista Claves / INFORMACIÓN GENERAL

Rovira propone crear juzgados de infancia y ambientales en la provincia Se encargarían de las cuestiones establecidas en la Convención de los Derechos del Niño y de ejercer el derecho constitucional de defensa del medio ambiente. El proyecto también busca instituir la figura del “abogado del niño”.

En la última sesión ordinaria del año tomó estado parlamentario un proyecto del presidente de la Legislatura misionera, Carlos Rovira, que propone la creación de cuatro juzgados de primera instancia con competencia en materia de infancia, y cuatro con competencia de materia ambiental, que tendrían asiento en las ciudades de Posadas, Oberá, Eldorado y Puerto Rico. Los juzgados estarán abocados decidir sobre todas las cuestiones relativas a los principios, derechos y garantías establecidos en la Convención sobre los Derechos del Niño y en la ley provincial de Protección Integral de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, hasta los 18 años de edad. También se prevé instituir la figura del “abogado del niño”, que tendría la función de representar y asistir jurídicamente a niños, niñas y adolescentes en procesos judiciales en lo civil, comercial, familiar o de violencia, administrativo o penal.

El abogado del niño sería designado por el Superior Tribunal de Justicia, por propuesta del procurador general, de acuerdo con la nómina de inscriptos en un registro provincial de abogados para la infancia que se crearía si se sanciona el proyecto.

en el camino de permitir el acceso a la justicia de todos los misioneros, ya que estarán distribuidos en cada circunscripción judicial de la provincia, permitiendo que sean atendidos todos los conflictos que precisen resolución judicial”.

Medio ambiente

“La institución del abogado del niño dentro de la normativa provincial se configura en un gran avance legislativo en pos de la protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes, y de la materialización de la defensa legal de los mismos en el ámbito judicial”, agrega el autor.

Los juzgados ambientales se encargarían del ejercicio del derecho constitucional de defensa del medio ambiente, ante cualquier “hecho u omisión que afecte, lesione, restrinja, altere, amenace o disminuya los recursos naturales y ecosistema de la provincia”. Se prevé que los juzgados cuenten con una defensoría de primera instancia de derecho ambiental, con competencia civil y penal, al igual que cuatro fiscalías ambientales de primera instancia que se crearían para cada circunscripción judicial. Para Rovira, la creación de estos juzgados “representa un enorme avance

Sobre los juzgados ambientales, el diputado considera que “es una propuesta trascendente e innovadora, teniendo en cuenta que por primera vez nuestra provincia contará con un fuero ambiental específico con la competencia territorial y material bien determinada en las cuatro circunscripciones judiciales de la provincia”.

09


Revista Claves / ENTREVISTA

Fabiola Bianco: “Nos motiva la acción orientada hacia la gente” Una Renovación “consolidada” y Hugo Passalacqua como el “garante” de la continuidad del proyecto son los elementos que Bianco observa de cara al 2015. Fortalecer las estructuras de gestión del sector cooperativo de Misiones y propiciar la transferencia de conocimiento y tecnologías continuarán marcando la agenda del Ministerio de Acción Cooperativa. Es una de las grandes referentes de la Renovación en materia de trabajo. Como subsecretaria actuó durante años de nexo entre el gobierno y ese sector. Su espacio de gestión cambió, pero no el contexto. Articular acciones con el sector cooperativo la llevan a aplicar lo aprendido durante años y a replicar los esfuerzos emprendidos también como diputada nacional.

Y cambia el tono de su voz cuando se refiere a la militancia de las mujeres. Ello la apasiona y se nota. Recuerda con alegría aquellos primeros pasos de la Expo Mujer -junto a sus compañeras en la gestión- y la idea hoy consolidada de un espacio de participación sostenido en el tiempo para emprendedoras de toda la provincia.

Revista Claves entrevistó a la ministra de Acción Cooperati-

Una nota interesante, para leer a fondo.

va, Fabiola Bianco. Aunque afirma la existencia de cooperativas que se constituyen en fraude a la ley -a las cuales combate-, reivindica de manera definitoria esa forma construcción colectiva de trabajo.

¿Qué balance hace de estos años en los que le tocó estar al frente de distintas áreas de gobierno?

Bianco posee una gran oratoria. “Hablo mucho”, reconoce ella misma. Y no se queda ahí: también dice mucho. Con esta cualidad destaca aquellos primeros años de la Renovación y al ciudadano que “se apropió del proyecto”, dice. Opinó que en el 2015 la Renovación continuará consolidada y que la atención seguirá “orientada hacia la gente”. Sobre el candidato fue clara: es Hugo Passalacqua “una garantía de continuidad”, sostuvo.

10

El balance personal estrechamente ligado con la función es claramente positivo. Cuando fui honrada con esta designación al frente del Ministerio de Acción Cooperativa me pareció un desafío importante. Trabajé la mayor parte de mi carrera dentro de la función pública, y en el hacer político, del 2003 en adelante, en mucha relación con el área del trabajo. Un lugar que me dio profundas satisfacciones porque me hizo crecer personalmente y sobre todo definir ideológicamente un pensamiento. Y eso


Revista Claves / ENTREVISTA

lo aprendí con momentos muy difíciles como los que pasó Argentina y Misiones allá por el 2001 y 2002. Este ministerio también tiene un profundo contenido social en su trabajo, vinculado a esa forma de organización que es la cooperativa. Nos hemos planteado desde el día uno fortalecer el sector cooperativo, entendiendo que es una forma de construcción que impulsa el desarrollo de la provincia, que está en nuestro ADN misionero. Trabajamos fortaleciendo primero, a través de la capacitación y transferencia de tecnología, con el INTI, a aquellas cooperativas que entendíamos necesitaban la primera mano, que son las de servicios públicos, que en Misiones son muy importantes. Cerca del 60 por ciento del agua se distribuye a través del sistema cooperativo y cerca del 40 por ciento de la energía. El 30 por ciento del total de cooperativas matriculadas son agrícolas, que también tienen una gravitación importante en la economía; muchas de ellas exportadoras. Nuestra prioridad cuando empezamos fue solidificar por tanto su estructura de gestión. Otra área importante de este ministerio, y que tiene que ver con el comercio, es la vinculada a Defensa del Consumidor. Nos pusimos también como objetivo cuidar el bolsillo de los misioneros, impulsando distintas acciones.

¿Cuántas cooperativas activas hay en Misiones y cuántas fuentes de trabajo generan? Matriculadas hay más de 1.400 cooperativas. Activas, en honor de verdad, muchas menos, porque siguen presentando sus papeles pero no están desarrollando actividad. Del total de esa gran masa matriculada el 60 por ciento son cooperativas de trabajo, de las buenas, no de las constituidas en fraude a la ley, o engañando a aquellos que creen que forman parte de una cooperativa. El 30 por ciento son agrícolas, el 8 por ciento de servicio y el resto dedicadas a otros rubros. Por dar un ejemplo, la cooperativa de Ruiz de Montoya, Tucanguá, abarca 450 productores, para dar una magnitud aproximada de cuál es el impacto que tiene. En todas las localidades del interior hay una cooperativa, ya sea de servicios o de otro tipo. Llevamos adelante desde hace dos años el programa de formación de cooperativas escolares; tenemos más de 45 de ellas conformadas a lo largo de la provincia, entendiendo que educar en cooperativismo a temprana edad sin dudas nos va a dejar como saldo positivo adultos que entienden que es mejor tomar decisiones entre todos, nos va a dejar gente de trabajo.

¿Qué sectores hay que fortalecer a futuro para que desde el cooperativismo se generen mayores fuentes de trabajo? Las agrícolas. Este es nuestro gran desafío. El agruparse bajo esa forma de organización garantiza por ejemplo el precio del producto. No es un tema menor. En lo que se refiere a nuestra producción primaria estamos discutiendo permanentemente.

Usted tiene mucha militancia defendiendo la participación de las mujeres en política. ¿Cuáles son las actividades de la Mesa de Mujeres Funcionarias? Para nosotros fue muy importante la apertura que nos dio en su momento el ingeniero Rovira para poder generar este espacio. Nacemos en el 2004 y éramos muy poquitas. Nuestro objetivo primordial fue acercar las políticas públicas del gobierno de Misiones a las mujeres misioneras. Confluir todas y poder acercar y llegar más efectivamente con esas políticas. Ese espacio fue creciendo con el tiempo y tiene hoy una expresión impresionante. Se han generado muchas acciones que salieron de esa mesa. Entre una de las tantas sin dudas tenemos la Expo Mujer. Este año fue la séptima edición y cuando la presentamos por primera vez teníamos 150 participantes, y este año tuvimos más de 2 mil mujeres expositoras. Fue un evento que significa visibilizar lo que hacen las mujeres misioneras.

¿Cómo ve a la Renovación a nivel provincial para el año que viene teniendo en cuenta el calendario electoral? La veo consolidada, porque todos los que estamos desde el comienzo de la Renovación entendemos que nació como una expresión de la misma voluntad de la gente. Más allá de que hubo una decisión de un dirigente, el conductor de este movimiento, que es Carlos Rovira, con el hoy gobernador Maurice Closs, esto nace a partir de un reclamo de la gente. A partir de ahí la Renovación fue consolidándose como partido político representando la voz del pueblo donde lo primero que había que escuchar era lo que la gente quería y necesitaba. En eso aprendimos que solo los hechos daban fe a las palabras. Después la gente se apropió del proyecto misionerista; lo toma, se empodera y se apropia de esto. Porque cuando uno se siente parte es cuando las cosas empiezan a cambiar.

¿Qué opina del acta firmada por Rovira y Closs en la que ratifican que no habrá internas en el FR? ¿Qué connotaciones tiene esta decisión? Es porque la gente quiere otra cosa. No es minimizar la interna como proceso, sino que como partido tenemos esa definición desde el día uno. Esta decisión se mantuvo en el tiempo y forma parte del pensamiento de cohesión de la Renovación. Por tanto, me parece que todos los dirigentes que formamos parte, y entendemos que esto debe ser así orgánicamente, lo recibimos bien. Los que nos importa en definitiva es la acción orientada hacia la gente, ese es el único espíritu que nos motiva como renovadores.

Passalacqua candidato a gobernador del FR en 2015. ¿Qué le parece? Hugo Passalacqua es el candidato que puede seguir consolidando este proyecto. Es una garantía de continuidad. Tiene un temperamento particular, que lo ha tenido siempre, que está claramente identificado con la esencia de la Renovación: se destaca la fraternidad, esa cualidad de persona que se traslada como virtud en la política.

11


Revista Claves / MUNICIPALES

Campo Viera: saneamiento de arroyos en el barrio El Progreso mejorará la calidad de vida de 170 familias La Municipalidad de Campo Viera, a través de la Secretaría de Obras Públicas, trabaja desde hace dos meses en el saneamiento de arroyos en el barrio El Progreso. La obra contempla en su primera etapa zanjeo, ensanchamiento y alcantarillado de dicho arroyo, para continuar en una segunda etapa con trabajos de drenaje y construcción de cordón cuneta y colocación de empedrado en un tramo de 400 metros. El alcalde local, Juan Carlos Ríos, indicó que las tareas encaradas en esta zona del municipio demandará una inversión aproximada de un millón de pesos y para hacer efectiva esta obra se destinaron recursos municipales y dinero del Fondo Solidario de la Soja. El jefe comunal precisó que los trabajos tienen un lapso de ejecución de seis meses, y si no existen contratiempos la obra debería estar concluida para marzo de 2015. “Los trabajos que se vienen ejecutan-

do desde hace dos meses en el barrio El Progreso son obras sumamente necesarias y de gran importancia para los vecinos que residen en ese lugar”, manifestó el intendente. Asimismo, señaló que dicha obra “contribuirá a la mejora de la calidad de vida de las más de 170 familias que viven en El Progreso. Familias que veían con urgencia estos trabajos y en atención a esa demanda la Municipalidad tomó las riendas e hizo un gran esfuerzo económico para dar inicio al trabajo de saneamiento de esos arroyos”. Por otra parte, el jefe comunal contó que en virtud del inicio de la zafra tealera en su municipio, la comuna realiza trabajos de mantenimiento de los caminos de tierra en la zona rural, “de manera que los productores puedan sacar sus productos de la chacra sin ningún tipo de inconveniente”. Precisó que, en este caso, el municipio trabajará en la reparación y restauración de unos 900 kilómetros de caminos de tierra.

Loreto: construyen la nueva sede del BOP 95 El intendente de Loreto, Francisco Aquino, destacó el avance de las obras de construcción del edificio escolar BOP 95. Según declaraciones del alcalde, la obra podría estar concluida para mediados de 2015, “por lo que de ser así los alumnos y docentes de dicho establecimiento podrán ocupar su nuevo espacio en el ciclo lectivo de 2016”, dijo entusiasmado.

tendrán que ir a otros puntos de la provincia a continuar su colegio secundario, porque podrán a partir de esta obra magnífica estudiar en su propio pueblo”, destacó el jefe comunal.

Para Aquino “esta obra reconfortará y dará comodidad a los jóvenes que saben que la educación es la llave para el progreso personal y de nuestro municipio”.

Además, señaló que la Provincia ya preadjudicó a la empresa que será la responsable de comenzar en un corto plazo la construcción el Complejo Polideportivo Municipal. En este sentido, el intendente confirmó la firma del convenio para el inicio de los trabajos.

“Si bien Loreto todavía es un pueblo pequeño, era sumamente necesario poder contar a futuro con un establecimiento de estas características. De esta manera los adolescentes ya no

12

El alcalde contó que además del BOP 95 la Provincia, a través del IPRODHA, se encuentra construyendo nueve viviendas federales y once misioneritas.


Revista Claves / MUNICIPALES

Campo Grande: inauguraron edificio escolar, sede policial y entregaron viviendas

El intendente de Campo Grande, Carlos Sartori, dejó inaugurado oficialmente las nuevas instalaciones de la Escuela Nº 150 “Maestro Argentino” y el remozado edificio de la comisaría local. La inauguración fue presidida por el gobernador Maurice Closs. El alcalde precisó que la obra de la Escuela Nº 150 albergará a más de 730 alumnos. Indicó que el flamante edificio cuenta con un depósito general, una portería, un depósito de cocina, un

gabinete psicopedagógico, un depósito para material didáctico, una sala de profesores, una secretaria-archivo, una dirección, un baño para docentes, un taller de tecnología y actividad plástica, una biblioteca, cuatro aulas, 16 salones chiquitos, dos baños de discapacitados, un núcleo sanitario y un playón cubierto. Por un pedido previo a la inauguración, por parte de la directora del establecimiento, se realizó la entrega de una

computadora destinada a la sala de profesores. Con esta obra escolar ascienden a cinco los edificios escolares nuevos que se inauguraron en los últimos años en Campo Grande. Días previos a la inauguración de la escuela y la sede policial, el vicegobernador Hugo Passalacqua también pasó por Campo Grande donde entregó, junto al intendente local, 30 viviendas construidas por cooperativas en el casco urbano de la ciudad.

Corpus: firman convenio para la puesta en valor de “Puerto Maní” La intendenta de Corpus, Alicia Roffignac, y el director ejecutivo de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), Oscar Thomas, rubricaron a principios de octubre un convenio de “cooperación institucional” para las obras de puesta en valor de “Puerto Maní”, a orillas del río Paraná. La memoria descriptiva del proyecto señala que esta obra es considerada necesaria para el mejoramiento del funcionamiento del actual “Puerto Maní”. Asimismo, indica que con estos trabajos se asegurará su actual funcionamiento como transporte fluvial internacional mediante la balsa “El Mirlo” para el traslado de vehículos. La jefa comunal explicó que con la puesta en valor del puerto se busca promover el desarrollo cultural y económico de las comunidades de Corpus (Argentina) y Bella Vista (Paraguay), mediante el aprovechamiento de sus recursos culturales y naturales.

“Hoy en día urge consolidar un circuito que estreche los vínculos entre ambos países, permitiendo el reconocimiento y el disfrute de los atractivos turísticos heredados, como lo son sus conjuntos jesuítico-guaraníes”, fundamentan los autores del proyecto en el convenio de “cooperación interinstitucional”. Asimismo, aseguran que la oferta de espacios idóneos que cuenten con restaurantes, servicios sanitarios y cartelería técnica, “serán de primordial importancia, sirviendo como herramienta para favorecer e impulsar el desarrollo local de Corpus como Bella Vista (Paraguay)”. El convenio de “cooperación interinstitucional” se firmó el 2 octubre en las oficinas de la EBY, en la ciudad de Posadas. La obra de puesta en valor demandará una inversión de más de 5 millones de pesos.

13


Revista Claves / MUNICIPALES

Todo listo para la 45º edición del Festival Nacional de la Música del Litoral La 45º edición del Festival Nacional de la Música del Litoral y 7º del Mercosur está cada vez más cerca. Del 20 al 23 de noviembre, todo Misiones se vestirá de fiesta para disfrutar del festival más importante de la provincia. En la presentación oficial de la grilla de artistas, encabezada por el intendente de Posadas, Orlando Franco, hubo un reconocimiento al músico Ramón Ayala, cuyo nombre investirá la platea central del anfiteatro de la capital misionera. Ramón Ayala, emocionado, aseguró que todos sus reconocimientos exceden la geografía de una persona. “Estos homenajes le corresponden a esos caminitos rojos perdidos en el monte, a la subida y las bajadas de las palomas por los cerros de Misiones. A esos recónditos lugares, los pueblitos adentrados en lo hondo de nuestra tierra, a esas escuelas rurales y a los niños que allí aprenden y juegan. Porque para ellos cantamos nosotros, para ellos crecemos, para ellos intentamos ser mejores”, relató. Por otra parte, se presentó también el Simposio del Festival, que será del 18 al 21 de noviembre en el Centro Multicultural La Costanera. Este marco académico, entre otras tantas charlas y debates, contará con exposiciones magistrales de los reconocidos artistas Luis Salinas y el Chango Spasiuk. Así entonces, como cada noviembre, Posadas será la casa de miles de turistas y misioneros que llegarán a su ciudad

capital para compartir lo más destacado de la cultura local, regional y nacional. Para la primera noche del festival está confirmada la actuación de Miguel Carabajal, Pamela Ayala, Salamandra, Los Núñez y Los Nocheros, entre otros artistas. En tanto que para el cierre, en la noche del domingo 23 está programa la presentación de Gurí Molina, el Gringo Barreto, Joselo Schuap, Fabián Meza, Vanessa Avellaneda, Garotos de Oro (Brasil) y Mario Bofill.

Ripoll: “Cerramos un año positivo y con buenas perspectivas para 2015” El intendente de Garupá, Luis Ripoll realizó un balance de su gestión durante 2014 y consideró que a pesar de los vaivenes económicos a nivel nacional y la retracción a nivel provincial, que generaron un impase en obras y fondos, fue un año positivo gracias a las concreciones que pudieron lograr. Manifestó sus esperanzas de que en 2015 puedan haber nuevos rumbos y sobre toda “una posibilidad de mejora en la economía para todos”. En materia de obras realizadas destacó los accesos a colegios secundarios en los barrios Santa Inés, Nuevo Garupá y Santa Cruz, además de los polideportivos que se financiaron con fondos propios. Por otra parte, expresó su anhelo de concretar las obras que se están llevando adelante pero aún no están concluidas y que permitirán mejorar el sistema eléctrico en el municipio. “Sería muy

14

bienvenido que se termine para fin de año, sobre todo teniendo en cuenta el calor intenso del verano y los cortes del suministro de energía que ya se están registrando. Hay atraso en la puesta en marcha de la colocación de tramos y de líneas de alta tensión en los barrios ubicados a la vera de avenida Las Américas y el barrio Santa Helena, que representan más 70 por ciento de las viviendas de Garupá”, detalló. En el orden de lo político, consideró que hay una Renovación unida y con un mensaje muy claro hacia la sociedad de que el proyecto misionerista “es el que más nos conviene a todos”. “Sobre todo por los hombres que se eligen para conducir a la sociedad y también al partido, que en este caso son el ingeniero Carlos Rovira y el gobernador Maurice Closs”, agregó. En cuanto al trabajo de los intendentes de la provincia consideró que constitu-

yen la primera línea que recibe la voz del vecino y que trata de solucionar -siempre que esté a su alcance- los problemas que se puedan presentar. Finalmente, confirmó que buscará un nuevo mandato en 2015 y manifestó, en este sentido, que lo que más anhela es la continuidad del proyecto político que forma parte “para poder llevar a buen puerto todos los proyectos que restan por hacer”.


Revista Claves / GOBIERNO Revista Claves / SEDES

Torre IPLYC: “La construcción marcha a muy buen ritmo”, aseguró Eduardo Torres El presidente del Instituto Provincial de Lotería y Casinos (IPLYC), Eduardo Torres, presentó los avances de la obra de la Torre IPLYC que se construye en el corazón del centro de la ciudad de Posadas. En la recorrida realizada a mediados del mes de octubre, junto a periodistas de distintos medios, el funcionario recordó que pese al “escepticismo” que existió al momento de anunciar esta obra, “hoy ya podemos decir que se invirtieron 40 millones de pesos y que la construcción marcha a muy buen ritmo”, aseguró. “Esta obra es una experiencia interesante, estamos dentro del cronograma previsto originalmente, y con el presupuesto garantizado de 82 millones de pesos”, indicó Torres en su visita a la construcción que contará con 24 pisos. El arquitecto Leandro Rosso, del Estudio E3, precisó que tres niveles de la obra y dos de los tres niveles de cocheras corresponden al IPLYC, a la vez que señaló que la entrega de las oficinas del Instituto está prevista para diciembre de 2015. Recordó que el plazo inicial de ejecución de obra era de 48 meses, “pero estamos en condiciones de culminarla en 42 meses”, anticipó.

Detalles de la obra El emprendimiento contará con 12.105 metros cuadrados de superficie cubierta. Además contará con dos áreas perfectamente determinadas: una será la zona correspondiente al IPLYC y la otra, al sector de viviendas conformada por una torre de departamentos en altura.

El IPLYC SE contará con oficinas y áreas de servicio en una superficie total de 1.002 metros cuadrados. Las unidades serán de uno, dos y tres dormitorios, conformando en total un conjunto de 88 departamentos, que contarán con cuatro ascensores de última generación. El complejo contará con 73 cocheras y con dos grupos electrógenos que abastecerán de energía al área del IPLYC y a los departamentos. Las unidades habitacionales poseerán un área de amenities, formada por natatorio, solárium, área de spa, ubicada en la azotea del edificio, gozando, por la altura de la torre, de una vista excepcional de toda la ciudad de Posadas y el río Paraná.

EMSA habilitó un Call Center para consultas técnicas y comerciales El presidente de EMSA, Sergio Ferreyra, habilitó el pasado 9 de octubre un 0800 para cubrir la amplia demanda de los usuarios. En la presentación oficial de la puesta en funcionamiento del Call Center, a mediados de octubre, el titular de la prestataria eléctrica precisó que desde la habilitación del servicio de atención al cliente el mismo tuvo en su primera semana un promedio de 300 llamadas por día. Ferreyra precisó que el servicio funcionará las 24 horas los 365 días del año. Para ello se dispuso dos centros, uno que funcionará en la sede central de EMSA (por calle La Rioja en Posadas) y el otro en la usina ubicada sobre la avenida Costanera de la capital misionera. Ambas instalaciones están interconec-

tadas y atienden dos tipos de servicios: los comerciales y los de consultas técnicas. El vicegobernador Hugo Passalacqua acompañó al titular de EMSA en la inauguración del Call Center (0800 -8883672). Al respecto dijo que “con este Call Center lo que hacemos es ampliar la cartera de productos de esta empresa. Desde una visión que tenemos y coincidimos de cómo se hace cualquier gestión desde el Estado y cómo se hace la política que es a través de la cercanía con la gente. Y este tipo de mecanismos, aunque parezca una cuestión técnica, es una cuestión filosófica, es estar cerca de la gente”. Por otra parte, Ferreyra recordó que la provincia crece y a la par crece la de-

manda de un elemento clave como lo es la energía. “En ocho años mas debemos plantearnos de dónde vamos a sacar la energía necesaria para abastecer el requerimiento que implica el crecimiento”, advirtió.

15


Revista Claves / GOBIERNO

Itaembé Guazú: unas 4.900 viviendas estarían terminadas a fines de 2015 El gran proyecto de urbanización Itaembé Guazú, que alojará más de 10 mil viviendas en 700 hectáreas en la ciudad de Posadas, concluiría su primera etapa en los últimos meses del próximo año. El titular del IPRODHA, Santiago Ros señaló que lo que estaba planificado para concretarse en cinco años hoy ya tiene un avance del 50 por ciento de lo previsto. “Nosotros dividimos toda la superficie en tres áreas; estamos trabajando en el área uno y la dos, y nos está faltando totalmente la tres donde entrarán aproximadamente otras 4.000 viviendas más. Ahora estamos avanzando en 4.900 que estarían casi todas terminadas o muy avanzadas a fines del año que viene”, adelantó. Indicó que en octubre del año pasado se sortearon 1.500 viviendas y que los mismos continuarán a medida que se vaya avanzando en la construcción de esas 4.900 que están en ejecución. Las cuotas de esas casas se corresponderán a las de las viviendas tradicionales, que hoy tienen un costo de 1.600 pesos aproximadamente.

vivienda. “Es lo que hace falta”, sostuvo y agregó que “cuando empezamos la gestión teníamos un déficit de 140 mil viviendas aproximadamente en la provincia, hoy el déficit es de 80 mil, pero tenemos un crecimiento vegetativo de la población que está demandando por sí solo unas 3 mil viviendas por año.

Asimismo manifestó que en Posadas hay otros terrenos de superficie similar al de Itaembé Guazú y que ya se sancionó una ley que declara de interés público y sujeto a expropiación más de 1.800 hectáreas también destinadas para

Por último dijo que la idea es que un 30 por ciento de esa superficie de 1.800 hectáreas esté destinado a familias de bajos recursos, que están hoy en situación de informalidad o viviendo en la vía pública.

Instruyeron a policías sobre el buen trato a las personas bajo custodia El ministro de Derechos Humanos, Edmundo Soria Vieta repasó los 30 artículos que conforman los derechos humanos universales -libertad de conciencia, palabra, expresión y reunión, de pensamientos, creencias, de formar parte de la vida política, programación de los derechos económicos, sociales y culturales, entre otros- en el marco de las actividades que se desarrollaron con agentes e instructores de cadetes en el Instituto Superior de Formación Técnica Profesional para el Personal Subalterno. La actividad surgió de una decisión estratégica de la Jefatura de Policía que apunta a incentivar mejores prácticas en su cuerpo de oficiales con el objetivo esencial de lograr la formación de instructores especializados y profesionales en la conducción y manejo de las operaciones procedimentales, con conocimientos básicos sólidos, además de recursos metodológicos y didácticos en materia de Seguridad. En esa línea, Soria Vieta manifestó que “el mejor policía es aquel que sabe reducir y colocar las esposas si es necesario. Ese es el momento donde tiene que surgir su grandeza”.

16

Además enumeró una serie de situaciones de abuso de poder que tuvo como protagonistas a los uniformados y a las que catalogó como acontecimientos “muy tristes para la sociedad”, como el caso del albañil Raúl Guirula en Posadas, el de Wasiluk en Oberá y la última denuncia sobre apremios ilegales en San Vicente. Al respecto el ministro les manifestó que los policías “son los más indicados para respetar los derechos humanos porque están preparados para ello”.


Revista Claves / DEPORTE

Rafa Morgestern: “El atletismo está abierto para todos”

Se desarrolló el primer Festival de Atletismo de Oberá con una gran convocatoria de jóvenes y la presencia de dos disertantes cubanos. Hubo distinciones a promesas de la tierra colorada. El evento fue organizado por la Coordinación de Deportes de la Vicegobernación de Misiones. El mal tiempo no postergó las ilusiones de más de un centenar de jóvenes que se congregaron en Oberá para vivir el primer Festival de Atletismo de la ciudad. El evento, que se desarrolló en el complejo Ian Barney el pasado 31 de octubre, reunió a atletas y entrenadores de renombre, además de las futuras promesas de la tierra colorada. Desde muy temprano hubo una capacitación en el gimnasio principal del polideportivo a cargo de los cubanos Jorge Fidel Rodríguez y Román Díaz

Veitías, dos destacados formadores provenientes de la Universidad Central de las Villas de Cuba, para aportar conocimientos a los más de 150 entrenadores misioneros y alrededores. También disertó el presidente de la Confederación Argentina de Atletismo, Juan Alberto Scarpín. Con su pasado exitoso representando al país a lo largo y ancho del mundo, in-

cluyendo la medalla de oro en el Mundial Juvenil de la categoría en el 2006, fue el santafesino Germán Chiaraviglio quien apadrinó el evento.

práctica deportiva como instrumento de transmisión de valores humanos y vehículo para el desarrollo integral de los jóvenes.

Las inclemencias del tiempo obligaron a suspender varias actividades y el programa tuvo que adelantarse. Por la tarde, entonces, se desarrollaron la mayoría de las pruebas principales (velocidad, salto y lanzamiento de bala).

Incentivo

El coordinador de Deportes de Vicegobernación, Rafa Morgestern, encabezó el acto en el que se entregaron reconocimientos a los distinguidos visitantes que tuvieron a cargo las clínicas de capacitación. La oportunidad fue propicia además para la entrega de una silla de ruedas especial al atleta Marcos Paré, quien participó de diversos torneos con la Selección Nacional de jóvenes con discapacidad y se entrenó para el Panamericano, en su categoría. De igual manera, se entregaron otros elementos deportivos para jóvenes que luchan por participar en diversas disciplinas, aún sin recursos disponibles. El evento prometió ser el punto de partida para otros similares que, por decisión política del vicegobernador Hugo Passalacqua, se replicarán más adelante como magnífica alternativa que tiene como fin de estimular la

El promotor del evento y corredor de Top Race, Rafa Morgestern, manifestó la importancia del atletismo de cara al futuro. “Esto es un pensamiento a largo plazo que se viene organizando desde hace mucho tiempo”, señaló Rafa. “La idea es incentivar a la gente. El atletismo está abierto para todos. Compiten varones y compiten mujeres de todo tipo de contexto físico; creemos que es muy importante dentro de nuestro deporte”, agregó. La discriminación es un punto a combatir y por supuesto que esta disciplina no es la excepción. “La hora de educación física es donde más se utiliza el bullying. Sabemos que es una realidad y se nota, entonces la apuesta es al deporte para eliminar estas acciones”, dijo Rafa. “Misiones tiene condiciones y talento, aunque falta trabajar aún más en la formación para que lleguen más cantidad de chicos a la práctica y no sean solamente casos aislados. Eso es un poco la responsabilidad de todos nosotros”, cerró Rafa.

17


Revista Claves / ENFOQUE

Sacar un Disco en tiempos de “música virtual” Por Julián Texeira – Músico

Intentar vivir como artista independiente en una ciudad del interior puede parecer un emprendimiento un tanto azaroso, considerando que nuestra ciudad, nuestra provincia, no tiene una estructura que respalde a los artistas en sus diversas disciplinas. Lo que desde otro punto de vista también forja mayores espacios creativos. Al no existir un respaldo, una estructura, genera la urgencia en el propio artista de crear los espacios de muestra, de comunicar el arte.

. Arreglar y producir dichas composiciones (cuidando las palabras y sonidos escogidos).

En el camino uno, como músico-compositor, se encuentra con muy diversas opiniones, consejos y sugerencias sobre qué estilo se debe abordar, cuál es la música que se consume, cuál es el campo o ámbito de proyección. Que si el músico pretende recibir algún tipo de apoyo o respaldo oficial, desde la administración pública, el estilo debe ser regional, folklore regional. Si, por otra parte, se pretende recibir apoyo, auspicios o contratos desde empresas privadas, el estilo debe ser netamente festivo, “pachanguero”, dedicarse directamente a hacer copias de los músicos taquilleros de turno.

. Definir el concepto visual del disco, para que realmente el objeto sea de buena calidad, además de la música y el mensaje.

Como cancionista creo y apuesto a que hay gente que todavía cree en la canción. Algunos pueden tildarnos de “nostálgicos” o “románticos”. Pero todavía hay personas en búsqueda de descubrir canciones nuevas, historias nuevas, voces nuevas. Todavía hay quien dedique una canción en la radio, todavía hay quien escriba poemas, todavía hay quien regale libros, todavía hay quien escuche, disfrute, comparta y regale discos. Por esto decidí que vale la pena tener un disco físico. Invertir en una buena grabación con lo que esto significa: . Elegir las composiciones que van a dar concepto al disco.

18

. Definir el equipo de trabajo, músicos y técnicos idóneos para lograr que el concepto se logre. . Ensayar y pulir dichas composiciones definiendo el sonido final que ayude a que el mensaje de la canción sea claro. . Grabar, editar, mezclar, ecualizar y masterizar la obra.

Porque el disco queda para siempre, en algún momento, en algún futuro, es probable que este disco perdure en la colección de algún amigo y llegue a manos de un desconocido. Si esto sucede también espero que sea disfrutado EL DISCO desde todos sus aspectos: musical, gráfico, etc. Entonces, puede que sea nostálgico, romántico, utópico. Pero así como “Susanita” desde niña soñaba con ser madre, todo músico desde que tuvo contacto con un disco, casette o cd soñó con tener el propio. Por esto, por el sueño, porque creo en la búsqueda de la calidad al intentar comunicar desde donde a cada uno le corresponda, o decida, porque apuesto a que mi ciudad va a crecer y vamos a poder generar los espacios de intercambio cultural, y que, como artistas, vamos a estar preparados con una oferta de calidad cuando esto suceda. Por esto es que sigo creyendo en la validez de sacar un disco en tiempos de “música virtual”.


Visitรก

clavesdigital.com Noticias de Misiones

www.sixtofotografias.com.ar


La revista polĂ­tica de Misiones


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.