Revista Claves Nº15

Page 1

año 2/ Edición Nº 15 / agosto de 2014

San Ignacio se renueva Pág. 13 www.clavesdigital.com

Rumbo al 2015

“Passalacqua genera confianza”


NUEVAS IDEAS

PRODUCCIÓN GRÁFICA Y AUDIOVISUAL UN NUEVO EMPRENDIMIENTO DE CLAVES Contacto: (0376) 44 25 635

EDITORES: Sebastián Balanda Rodrigo Castillo

COLABORACIÓN ESPECIAL: Periodista deportivo: Cristian Avellaneda

Contáctenos: redaccionclavesdigital@gmail.com (0376) 44 25 635

Diagramación: Darío Sirotko Fotos: Sixto Fariña | Raúl Echagüe

Año 2 - Nº 15 - Agosto de 2014

Revista Claves | Claves Digital Misiones


Revista Claves / ENTREVISTA

“BALERO” TORRES:

“El elemento que va a definir al candidato es la confianza” Elocuente y sin pelos en la lengua. El presidente del IPLYC, Eduardo “Balero” Torres, fijó posición a la hora de hablar de candidaturas. “Yo estoy acompañando a Hugo Passalacqua, porque es la persona que genera confianza a todos los sectores de la Renovación”, afirmó uno de los hombres fuertes y vocero político del gobernador Maurice Closs. En lo personal considera que el próximo candidato a gobernador por la Renovación deber reunir un gran requisito: confianza. Pero no solo por parte del conductor del movimiento, Carlos Rovira, y Closs, sino también de todos los sectores que forman parte del oficialismo. En ese plano de “confianza” ubica al Vicegobernador misionero. Un hombre que genera “consenso” por sobre otros dirigentes renovadores que aspiran llegar a la primera magistratura provincial.

¿Cómo ve la economía del país en el marco de la disputa con los denominados Fondos Buitres? Creo que estamos viviendo un proceso, una evolución política, donde todos los problemas económicos, tanto internos como externos, son problemas políticos en definitiva. A veces se dice que estamos en recesión y por otro lado hablamos de que estamos con un proceso inflacionario. Entonces cómo puede ser que haya recesión, que disminuya la demanda y que la inflación crezca, que crezcan los precios. Normalmente los precios deberían disminuir si hay poca demanda. Entonces acá hay cuestiones que nosotros los argentinos, en función de la distorsión y el manejo arbitrario que han tenido los grupos dominantes (tanto económicos, políticos, como mediáticos), estamos acostumbrados a manejar todas las teo-

En la carrera a la presidencia realza las figuras del gobernador bonaerense Daniel Scioli, y el ministro de Transporte e Interior de la Nación, Florencio Randazzo. “Ambos tienen estilos diferentes, pero fortalecen al proyecto que se está defendiendo”, sintetizó. Sobre Mauricio Macri opinó que es un candidato presidencial “genuino”, porque nunca dejó de identificarse y reivindicar el modelo neoliberal. Aunque aclaró: “No comparto su pensamiento”. En cuanto a Sergio Massa y los radicales Ernesto Sanz y Julio Cobos, aseguró que también representan al neoliberalismo, pero que se disfrazan de “populistas” y “progresistas” para confundir al electorado.

03


Revista Claves / ENTREVISTA

rías económicas y teorías políticas en base a la conveniencia de esos grupos. Y esa situación es la que estamos combatiendo hoy, porque no es más que un proceso de transición y estamos en lo último de una gran batalla para definir qué país queremos para el futuro.

versiones inmobiliarias que existieron en el Tigre son producto del narcotráfico. Y ahora él (por Massa) nos quiere venir a hablar de seguridad y claro que es muy fácil cuando lo acompaña la prensa irresponsable.

O volvemos al neoliberalismo donde vamos a tener una sociedad postergada y donde no se va a contemplar las necesidades de las grandes mayorías, y donde los factores de ajuste van a estar en función de cuánto gana un jubilado, si se le puede descontar, si se puede despedir empleados públicos, si se pueden vender las empresas del Estado. O seguimos con un proyecto como el que tenemos con todas las correcciones que hay que hacerlas. Pero que hoy obviamente sin dudas las bases que asentó este gobierno fueron en lo personal absolutamente transformadoras y muy positivas para el máximo desarrollo de nuestro país.

Cambiando de óptica y bajando al plano de la Renovación, ¿cómo está hoy la relación política Rovira-Closs?

En este contexto económico de incertidumbre, ¿qué evaluación hace del trabajo de posicionamiento de Sergio Massa y Mauricio Macri de cara a 2015? Reivindico a los que son auténticos, a los que no coinciden conmigo, por eso siempre reivindiqué a Ramón Puerta como adversario, porque creo que es una persona coherente, que perteneció a un sistema político y económico y que lo sigue defendiendo después de muchos años. Jamás compartiría con él (por Puerta) su ideología política o filosofía económica, pero es uno de los adversarios coherentes que tenemos. Y a nivel nacional eso sucede con Macri. Pero ojo, peores son aquellos que son de la misma ideología como Macri y que se disfrazan de progresistas. Dicen que están preocupados por la sociedad, dicen que quieren cambiar para mejorar a la gente, que quieren generar trabajo, y ahí ubico al radicalismo, no en general pero si a los precandidatos de hoy porque representan a lo más vernáculo de la derecha que tuvo el partido, como Ernesto Sanz y Julio Cobos.

La relación de Closs y Rovira es una relación madura, de mucho respeto, y lo han demostrado todos estos años. Nadie puede mantener un movimiento político que se conformó de la manera tan particular que se conformó la Renovación, si no existía aprecio y respeto. Me parece que las tensiones son normales que se den en todo proceso político. Incluso en partidos que vienen de muchos años, que llegan al gobierno y que pueden tener diferencias de estilo, de opiniones, de visiones, y que en la implementación de ciertas políticas pueden haber diferencias. Eso me parece absolutamente normal. La gran virtud que tuvo la Renovación y estos dos dirigentes, porque fueron ejemplo de comportamiento, es que siempre supieron que en los disensos y en esas pequeñas diferencias nosotros crecimos. Esa es la gran virtud que tiene la Renovación. Tener dirigentes que tienen características diferentes, que tienen metodología, que tienen estilos diferentes, pero que están coincidiendo en un objetivo común, me parece perfecto, porque así se conforma la sociedad y así tienen que funcionar los futuros partidos políticos definidos democráticamente. No aquellos partidos donde porque bajaba un grupo de dirigentes todo el mundo tenía que pensar de esa manera. Así estamos eliminando la limitación de pensamiento. La uniformidad de pensamiento es propia de los sistemas totalitarios. Entonces la gran virtud de la Renovación es eso. Nunca, y tiene que quedar bien en claro, tuve miedo de que Closs y Rovira peleen por este tipo de cuestiones. Siempre supe que son cuestiones que pueden generar molestia, o no, pero iban a seguir juntos. Porque son muy inteligentes y se respetan mucho y los objetivos están muy por encima de esas pequeñas diferencias.

La mesa Closs-Rovira-Passalacqua durante la visita de Scioli a Misiones, ¿representa un mensaje de unidad? ¿Tiene algún significado? Nunca hubo un mensaje que no sea de unidad. Nunca se puso en riesgo la unidad de la Renovación, ni en el momento de mayor diferencia o mal interpretación hubo riesgo de desunión, eso es una interpretación que podían dar desde afuera. En esta línea de los que se disfrazan de progresistas ubico también a Sergio Massa porque representa al neoliberalismo, disfrazado de populismo, y porque se maneja en función de las encuestas. Cómo puede ser que Massa nos viva hablando de seguridad cuando en su municipio (por Tigre) es donde más se blanqueó el dinero del narcotráfico, algo que está investigado, solo que no está publicado. El ciudadano argentino tiene que saber que las grandes in-

04

Pero también hay que reconocer que hay algunos dirigentes que malintencionadamente hablan de que está todo mal. Un buen dirigente de la Renovación jamás pondría en duda el riesgo de unidad, porque eso quiere decir que no está entendiendo lo que es la Renovación y quiere decir que no está conociendo a los dirigentes que tiene la Renovación, como Carlos Rovira y Maurice Closs. Conociendo a los dos, ambos podían estar re enojados, re molestos entre ellos, pero estaba seguro que si existían diferencias esas se solucionaban, porque conozco la esencia de


Revista Claves / ENTREVISTA

cada uno de ellos y sé que van a poner los intereses superiores sobre intereses o molestias que pueden tener personales.

Ya en el plano de las candidaturas nacionales, ¿qué opina de Daniel Scioli? Hoy tenemos varios precandidatos presidenciales que defienden el proyecto político nacional con distintas visiones y entre los cuales hay dos que se destacan: Scioli y Randazzo. En esta etapa hay que fortalecer a todos los candidatos que defiendan el proyecto porque el sistema político que estamos viviendo es muy particular. Hoy no se compite electoralmente con candidatos de partidos, hoy se compite electoralmente con candidatos de los medios concentrados económicos del país. No existen partidos políticos. Hoy la plataforma de los candidatos en danza son las plataformas de las líneas editoriales que bajan los diarios de mayor tirada y que representan intereses muy particulares y reducidos.

Y en el plano provincial, ¿podría ser Hugo Passalacqua el hombre que represente el consenso dentro de la Renovación para el cargo de gobernador en 2015? El elemento fundamental que va a definir al próximo candidato de la Renovación es la confianza. Además, obviamente, de todas las condiciones que tiene que tener un político que llega a esa instancia de aspiración. Pero el elemento definitorio es la confianza. Pero no la confianza solamente de Rovira y Closs, sino de todos los sectores.

Pero repito, para ser el candidato debe generar la confianza de todos los sectores y yo estoy acompañando a Hugo Passalacqua, porque creo que es la persona que genera confianza a todos los sectores. Pero tampoco quiero ningunear a Alex porque me parece un dirigente muy importante, con un gran futuro, pero tiene que generar esa confianza en todos los sectores.

Si Ziegler no llega a ser el elegido como candidato a gobernador de la Renovación, ¿es posible que se presente como candidato de otro espacio político? No creo. Alex es una persona muy inteligente y eso forma parte de generar confianza. Alex no puede eliminar su futuro. Es una persona que puede tener un futuro político extraordinario y hay que confiar en él. Esos son comentarios de como cuando se decía que se rompía la Renovación. Alex tiene que estar tranquilo, en algún momento creo está trabajando para ser candidato a gobernador y la carrera a la gobernación no es una carrera corta. Es una carrera que empieza y es un maratón que hay que seguir. Entonces estoy seguro que el que tiene ganas y la circunstancia le ayuda va a llegar. Porque creo que cada actitud es una siembra y eso después se cosecha.

Ante esta situación de dos eventuales candidatos a gobernador, ¿qué es lo que más le conviene a la Renovación hoy?

Acá, la Renovación, tiene que buscar al hombre que represente el proyecto. Y la que va a dar garantía, de que esa continuación de proyecto, con todas las correcciones que haya que hacer, se cumpla, es la Renovación, no una persona.

Tener un candidato que genere confianza en todos los sectores y eso genera Passalacqua.

Quien dice que hay una persona que va a sintetizar a todos y que va a dejar al resto afuera está equivocada.

No tengo definido. Cargos electorales no me interesan. Voy a acompañar a la Renovación donde me toque. Me considero una persona muy leal y en mis opiniones trato de manifestar mi lealtad sin esconder nada. Puede molestar lo que digo pero siempre trato de ser honesto.

Por lo tanto digo lo siguiente. Hugo Passalacqua está por un lado y también está la aspiración de Alex Ziegler. Entonces me parece que en ese marco puede haber consenso, como consenso con disenso aceptado.

¿Qué aspira para su futuro político?

05


Revista Claves / GOBIERNO

Nueva etapa de viviendas por cooperativas en Capioví

· Gregorio, junto a su esposa, con la carpeta y llave de su “casa propia”

Con los trabajos de movimiento de suelo se dio el puntapié inicial en la construcción del nuevo grupo de 12 viviendas en la localidad de Capioví correspondientes al Programa Federal de Integración Sociocomunitaria, que canaliza el Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA), cuya principal característica es la ocupación de la mano de obra provista por cooperativas de trabajo de la zona.

Gregorio y su emoción

Estas casas pertenecen a la segunda etapa del plan en el municipio capiovicense. Precisamente en el marco del acto del pasado 17 de agosto se entregaron las 12 viviendas de la primera etapa emplazadas en el Barrio San Francisco, junto a las que se levantará el nuevo grupo, una zona visualmente favorecida, desde donde los vecinos tienen una vista panorámica de la pintoresca iglesia con el pueblo a su alrededor.

Con una historia de vida fuerte, donde a los 16 años tuvo que pasar por un derrame cerebro vascular con un largo proceso de recuperación. Apostó a “salir adelante” y hoy dirige una escuela de fú tbol integrada por 120 chicos, hijos de los operarios de la empresa Papel Misionero.

La continuidad laboral es otro factor relevante, ya que participarán los miembros de las tres cooperativas que trabajaron en la primer etapa: San José Obrero, San Gotardo y San Luis Gonzaga. Las unidades habitacionales (al igual que las anteriores) serán de tres dormitorios de 55 metros cuadrados, con todos los servicios.

06

Gregorio Flores junto a su esposa María Beatriz y su hija Soledad, son desde el 17 de agosto los adjudicatarios de la casa Nº 4 del Barrio San Francisco. Sus lagrimas conmovieron a los presentes en el momento en que le entregaron la carpeta y llaves, y volvió a emocionarse al mudarse a su nuevo hogar.

Formó una familia y “me faltaba la casa propia, por eso cuando logramos entrar en este plan y hoy que ya llegamos a tenerla, no puedo evitar quebrarme. Pase de todo en estos años, pero con trabajo y esperanza se llega. Estas viviendas son una belleza, amplias, bien hechas, con cuotas económicas. Me alegra que enfrente hagan una tanda más y ojalá sigan con el programa, porque la gente necesita”, compartió Gregorio.


Revista Claves / LEGISLATURA

La inclusión y el desarrollo son los ejes de la distribución de recursos del Estado El proyecto de Presupuesto provincial que está siendo analizado en la Legislatura es una radiografía del modelo político y económico que tiene Misiones en la última década. El gobernador Maurice Closs giró a la Legislatura un proyecto con erogaciones calculadas en 23.557.173.600 pesos, con un crecimiento del 39,90 por ciento en relación con el vigente. La Renovación definió a la recuperación del entramado social como una de sus prioridades. Por eso, no sorprende que los recursos destinados a la protección social representen el 56,36 por ciento sumando Educación, Salud Pública y Desarrollo Social. En conjunto tienen 39 por ciento más de recursos y 13.276.946.400 pesos. La obsesión reiterada de Closs por la inclusión educativa se traduce en números: 6.067.801.800 pesos para la educación. La inversión educativa está relacionada con los nuevos planes especiales que se irán implementando, como los de formación de docentes iniciales, la inclusión temprana y la universalización de las salas de tres y cuatro años. Al igual que las más de 200 escuelas secundarias en distintos pueblos, que generaron más de 3 mil puestos de trabajo para docentes. La Salud es otra beneficiada con un sistema fuerte y complejo que contará el año que viene con una inversión de 3.610.199.900 pesos. El Parque de la Salud representó y sigue representando una inversión muy importante para los misioneros. Se han incorporado también nuevos recursos humanos. El bienestar social es imposible si no se complementa con el desarrollo económico. Por eso, el Estado provincial apuesta fuerte en la estimulación de la producción de bienes y servicios con generación de empleo y agregación de valor. Los recursos incrementan la inversión en 39,44 por ciento en relación al presupuesto anterior, con una participación del 18,06 por ciento. En total, se invertirán 4.253.404.500 pesos. En ese camino, la obra pública es central para el crecimiento y la generación de empleo. En 2015 contará con un record de 7.272.191.400 pesos y una participación del 30,87 por ciento del total. La inversión en Cultura y Educación asciende a 25,76 por ciento del presupuesto, generando una enorme inversión en el Capital Humano para continuar con el desarrollo de la economía fundamentalmente pensando en el largo plazo. En lo que respecta a las variaciones de los gastos por finalidad y función con respecto al Presupuesto 2014, es notorio el incremento de los recursos volcados a la seguridad provincial con un aumento del 50,32 por ciento, siguiéndole la Salud con un incremento del 45,35 por ciento, teniendo como contrapartida la caída de la Deuda Pública en un 9,12 por ciento.

· Diputados analizan el presupuesto 2015 para EMSA. Desde el punto de vista macroeconómico es importante determinar cuál es la proyección de gastos del Estado Provincial para mejorar la capacidad productiva con el fin de ampliar el horizonte de producción, representada por las Erogaciones de Capital con un 34 por ciento del total. El principal componente de los recursos es de origen nacional con un 57 por ciento de participación. Pero la participación de los recursos tributarios de origen provincial que en el Presupuesto 2014 ascendía a 8,5 por ciento, en 2015 representa un 11,6. La importante participación de los recursos tributarios provinciales se origina en la política tributaria del Gobierno provincial, que permite complementar lo que se recibe desde la Nación por los tributos coparticipables. La necesidad de financiamiento (lo que se recibirá de Remesas Nacionales por Programas y Proyectos específicos) para el Presupuesto 2015 mantiene su participación con una muy leve reducción comparándola con el Presupuesto 2014. Uno de los hitos de la gestión de Gobierno de la Renovación es el desendeudamiento. De deber dos presupuestos y medio al inicio de la gestión, en 2007 se pasó a deber un presupuesto. En 2011 se llegó a medio presupuesto y actualmente se debe el 20 por ciento de la proyección 2015. En 2016 la deuda representará apenas el 10 por ciento del presupuesto, por lo que dejará de ser una preocupación para los futuros Gobiernos y especialmente, para los misioneros.

07


Revista Claves / GESTIÓN

Avanzan en el relevamiento territorial de las comunidades aborígenes A mediados de agosto el Gobierno provincial hizo entrega de 17 carpetas técnicas a representantes de aldeas en el marco del programa de relevamiento territorial de comunidades originarias que impulsa la Nación. En las mismas se avala el proceso que tendrá como fin la propiedad comunitaria de la tierra.

El proceso de delimitación de las tierras se inició en el año 2011 a través de un convenio firmado por la Provincia y la Nación -representada por el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI)- para dar cumplimiento a la Ley Nacional 26.160 de relevamiento territorial de las comunidades indígenas. En la provincia, para llevar a cabo la tarea se conformó un Equipo Técnico Operativo (ETO) único en el país, integrado por nueve nativos aborígenes -a fin de que sean ellos mismos quienes delimiten su territorio- y 17 blancos. El trabajo consiste en la demarcación del territorio que actualmente están ocupando las comunidades aborígenes utilizando aparatos GPS. Sin embargo, para llegar a esa instancia primero se debe establecer el contacto con el cacique, a quien se informa cuál es el objetivo de la ley y se consulta si está de acuerdo. “En su mayoría las comunidades quieren, porque esto es histórico. Entonces se concierta un día para ir y un equipo de trabajo los visita, se hace una encuesta socioeconómica donde se le pregunta cuántas familias son, cuántas personas. Y ahí con el cacique y con los chicos, generalmente mbya, tamLuego de tres años de trabajo, el último 14 de agosto se hizo entrega de 17 carpetas técnicas a las comunidades que forman parte del proceso de relevamiento, lo que constituye un paso previo a la reorganización territorial.

08

bién porque son quienes mejor trato tienen, recorren todo lo que ellos ocupan y habitualmente. Entonces ahí se demarca con los GPS territoriales y luego en la oficina se vuelcan los datos en mapas y en una carpeta se envía a Buenos Aires una vez terminada. Allí es donde se emite la resolución”, contó a Revista Claves Karina Maruñak, responsable del área administrativa del programa en Derechos Humanos de la Provincia. Asimismo indicó que la demarcación lleva bastante tiempo porque se trabaja teniendo en cuenta los tiempos y la cultura de los aborígenes, y porque los territorios habitados suelen ser extensos. “A veces los chicos tienen que caminar 20 o 30 kilómetros y quedarse varios días. Todo depende del clima y otros factores, hay lugares que en diciembre y enero en los que no se puede trabajar por el calor, los mosquitos, las víboras, etc.”, relató. Por último indicó que de un total de 105 comunidades existentes en la provincia, hasta el momento son 52 las relevadas (una en Candelaria, otras dos en Santa Ana, algunas en Concepción de la Sierra, Yabotí, El Soberbio, San Ignacio y en San Pedro).

Al respecto, el ministro de Derechos Humanos Edmundo Soria Vieta consideró que tuvo lugar un momento histórico ya que,” tuvieron que pasar 500 años para que la nueva civilización consolide las tierras de los primitivos”.

Además agregó que la decisión de definir las propiedades de tierras originarias “es un fiel reflejo de una política de inclusión” y advirtió que “esto tiene que continuar hasta que las 105 comunidades mbya guaraní tengan en su poder los títulos de propiedad comunitaria”.


Revista Claves / INFORMACIÓN GENERAL

Escrachá al irrespetuoso: una página de Facebook y el significado de ponerse en el lugar del otro Elizabeth Brito creó una página de Facebook para denunciar a aquellos automovilistas que no respetan las leyes de tránsito y que por sobre todo no respetan al otro. Aunque lo principal de esta difusión no es el escrache, sino que aprendamos a tomar conciencia. Elizabeth Brito vive en Posadas, es licenciada en Comunicación Social, trabaja y hace siete meses fue mamá de Genaro. “Lely”, como la conocen sus amigos, camina con bastones. Cuando era pequeña tuvo una enfermedad que le provocó una discapacidad motriz, y tras su embarazo se maneja en silla de ruedas. “Nunca me sentí discapacitada”, contó Elizabeth a Revista Claves. “Siempre me manejé sola, estudié, fui a la facultad, logré culminar todo lo que me propuse, pero ahora con mi bebé me di cuenta de muchas cosas a las que antes no le prestaba atención”, relató. “La idea de crear esta página surgió un día que fui a la Placita con mi bebé y un amigo, y cuando bajé del auto me topé

con una camioneta estacionada frente a la rampa para discapacitados”, recordó. Así nació la página en Facebook denominada “Escrachá al irrespetuoso”. “Como no sé con qué autoridades hay que hablar para que esto cambie, decidí crear esta página para que cualquiera pueda subir fotos donde se vean las infracciones de los automovilistas en Posadas o en el interior. La hice principalmente porque mucha gente se olvida de la solidaridad con el otro y mira para otro lado”, subrayó. En este perfil “la idea es que la gente tome conciencia y respete los lugares donde hay rampas, las sendas peatonales, las cajas preferenciales en los supermercados, que quizás son pequeñas cosas pero que a nosotros nos ayudan muchísimo”, explicó.

Tras su creación, en poco más de una semana, la página obtuvo alrededor de 1.800 “Me Gusta” y sus seguidores se sumaron a la iniciativa de Elizabeth con gran entusiasmo. “Algunas mujeres -destacó- escriben con labial rojo en el capot de los automovilistas que realizan infracciones. La gente comenzó a comprometerse más, sobre todo a no tener miedo de decirle a los infractores que están cometiendo un error”. Elizabeth también comentó que las personas que se comprometieron con este movimiento juntarán firmas para solicitar a la Municipalidad de Posadas mayor número de rampas en las veredas y edificios, y más estacionamientos para discapacitados, entre otras peticiones.

· Camioneta de irresponsable obstruye el paso a Lely y su hijo Genaro.

09


Revista Claves / POLÍTICA

Daniel Scioli cosechó el apoyo de la Renovación en la carrera presidencialista

Lealtad, para consolidar el proyecto El paso por Misiones del gobernador de la provincia de Buenos Aires y candidato presidencial, Daniel Osvaldo Scioli, marco la reafirmación de principios como la lealtad, necesarios para la consolidación de proyectos comunes en los niveles nacional y provincial. Los objetivos quedaron plasmados por nitidez en el Parque del Conocimiento, tanto en las palabras del conductor del Frente Renovador de la Concordia, Carlos Rovira; del bonaerense y del gobernador Maurice Closs, cargadas de reminiscencias que se remontan a 2003. La cita fue el pasado 22 de agosto, ocasión en que también ocupó el estrado el vicegobernador Hugo Passalacqua, y el visitante ratificó sus aspiraciones presidencialistas, llevándose el apoyo de la Renovación que, más allá de los discursos, también puso sobre la mesa las urgencias y necesidades de los misioneros. Es claro que tal sinergia solo es posible entre las partes que privilegian las coincidencias, las aspiraciones, los deseos y los proyectos en beneficio del conjunto, como en su momento lo hicieron Rovira y el ex presidente Néstor Kirchner, con Scioli como testigo privilegiado. Fue en aquél 2003 que comenzaba a marcar el camino de un nuevo tiempo en la Argentina, en que el Frente Renovador de la Concordia selló un acuerdo con el proyecto nacional de Kirchner que aún está vigente, con las idas y venidas propias de la política.

10

Más de una década después, las garantías y la confianza en la relación, pero sobre todo la lealtad, se renovaron en el Teatro de Lírica para dar paso a nuevos desafíos, de cara a los compromisos electorales que desembocarán en 2015 con la elección de los cargos principales. Rovira fue el encargado de ofrecer a Scioli “algo que es muy caro a los misioneros, que más que un acuerdo es la concordia. La concordia es unir la razón, los intereses colectivos, partidarios, de la gente, de las provincias, de los dirigentes, pero con un sentimiento y una moral, ética y razones que vienen del corazón”, dijo. El gobernador Closs, en tanto, expresó la voluntad de “acompañar con un perfil misionero, pero con enorme lealtad”, una virtud que atribuyó a Scioli y que rige para el proyecto al que adhirió la Renovación en 2003 y que se mantiene en el tiempo. Añadió Closs, dirigiéndose al visitante, que “la lealtad es una cosa que caracteriza a este hombre cargado de sueños y de expectativas”, como se reveló durante una jornada completa de trabajo que comenzó en Puerto Iguazú y finalizó en Posadas. En las gradas funcionarios, legisladores, dirigentes e invitados siguieron las alternativas de los discursos, mientras que en la terraza del Parque del Conocimiento, una multitud de adherentes de la Renovación celebró cada intervención, rodeados de carteles “Scioli-2015”.

El escenario preparado por el Centro de Estudios estratégicos de Misiones (CEEM) no podía ser mejor para que el gobernador bonaerense y candidato presidencial, expresara que “muchas veces la palabra lealtad se puede asociar a nuestro partido político, a una característica de militancia y creo que la lealtad es una manera de ser agradecido”, dijo. Y añadió que semejante virtud “tiene que ver con ser coherente, con ser previsible, constante, de no estar ahí andando por donde sopla el viento y creo que a lo largo de estos años vamos a tener la tranquilidad de no flaquear frente a las adversidades”, como respuesta a los desafíos futuros. Al final, tanto Closs como Rovira y Scioli se encargaron de reafirmar su voluntad desde “la integridad de la razón y del corazón”, como lo hizo el conductor de la Renovación para “ir a ese encuentro, a esa esperanza, a ese mañana, a ese mañana para todos, ese mañana mejor; que lo deseamos, lo sentimos y que como lo soñamos, lo vamos a hacer y lo vamos a hacer juntos”. Y como despedida, Scioli se encomendó a Dios para “tener la posibilidad de cumplir todas esas expectativas y hacer las cosas bien, porque creo que el país no necesita un líder revolucionario, alguien que venga a cambiar todo, ni una etapa de revolución; necesita seguir avanzando y la agenda está muy clara”, señaló.


Revista Claves / LO QUE DEJÓ EL MUNDIAL

Scioli: Vamos a proyectar a Misiones al desarrollo

Rovira: las raíces están en el proyecto federal, colectivo

Closs: cosas que están pendientes

En su discurso, Scioli destacó su visita a Misiones como la “más intensa y de mayor productividad”, y admitió que tuvo la ocasión de ver la sensibilidad con la que se gobierna aquí y fundamentalmente con las políticas de Estado”, expresó.

Rovira consideró en su discurso que para “los tiempos futuros hace falta mucha tranquilidad en nuestro país. Hay que calmarse, hay que tener un temperamento para saber pacificar y pacificarnos ante todos y eso forma parte de las raíces de un proyecto que vivimos y sentimos todos: un proyecto colectivo, federal”.

El gobernador Closs, dijo que durante la visita de Scioli le mostró “nuestra transformación en infraestructura y en cada uno de los momentos con mucho respeto le conté nuestras cosas que están pendientes, porque de esto se trata”, señaló con relación a la recorrida realizada.

Después de citar a la Provincia como “un caso ejemplar”, se remitió a la visión del entonces gobernador Rovira de una Misiones “grande, desarrollada, pujante, que comenzó con una gran cantidad de obras que luego siguieron con la pasión y la responsabilidad de completar cada una de ellas”, ya de la mano de Closs. En ese contexto remarcó que Misiones “es una gran protagonista en el país de la agenda del crecimiento, de la recuperación y ahora tenemos que proyectarla al desarrollo”, a través de la articulación de “iniciativas y las ambiciones del pueblo misionero”. El gobernador bonaerense pidió, para alcanzar los objetivos, que “podamos juntos ir desarrollando este plan quinquenal que es fundamental para Misiones. Tenemos que hacerlo con un alto sentido de la responsabilidad y realmente voy a poner lo mejor de mí para honrar esa confianza”, señaló.

En particular dijo, dirigiéndose a Scioli, que “en Misiones se ve la tranquilidad de un poco el reflejo de tu personalidad. Por eso es importante que siempre estés cerca nuestro porque es contagioso, como también lo es la energía desbordante de esta naturaleza”. Además, mencionó que “debemos resolver los antagonismos que nos plantean los grandes ejes de discusión que no son los verdaderos ejes de los cuales piensa la gente”, al analizar la realidad que afronta la sociedad argentina. Puntualizó Rovira que “la gente está preocupada con la inflación, empieza a preocuparse por el desempleo y hay una responsabilidad política de hablar de estos temas que son los fundamentales sobre los cuales nuestra tarea debe hacer hincapié y debe ser nuestra carta de presentación”.

Añadió que “se trata de que sepa Daniel que quiere ser Presidente, que todavía no llegó el gas, hay muchos que no tienen cloaca, tenemos problemas de integración, problemas estructurales sociales y cada una de estas cosas le fui contando”. Y sostuvo que su par bonaerense “tiene un espíritu que lo caracteriza. Un espíritu de esperanza, de optimismo y una persona que más allá de las cosas que se puedan comentar, el hecho es que siempre estuvo cerca, siempre estuvo leal y siempre acompañó a este proyecto igual que nosotros”.

“Lo digo con convicción porque me siento sano, tranquilo y me siento y trato de hacer de la política la cosa más seria que hay en mi Provincia y en mi país”, expresó el presidente de la Legislatura.

11


Revista Claves / MUNICIPALES

Ripoll: “La mejor estrategia que tiene la Renovación es la unidad” El intendente de Garupá, Luis Ripoll se refirió a la visita de Daniel Scioli a la provincia en vista a las elecciones presidenciales de 2015 y destacó su postura justicialista de reconocer el valor de la lealtad, que en Misiones “viene de la mano del Frente Renovador”. Además consideró que la “unidad” que demostraron Rovira y Closs al recibirlo, “echó por tierra todos los rumores de un resquebrajamiento en la Renovación”. Ripoll ponderó el mensaje sobre la importancia de la lealtad que dejó Scioli en su discurso en el Centro del Conocimiento. “Es uno de los valores fundamentales que tiene el Justicialismo, de marcar la lealtad de aquellos con quienes fueron leales hacia Misiones sobre

todo, y si hablamos de Misiones, hablamos del Frente Renovador. Y el Frente Renovador son el ingeniero Rovira y el gobernador Maurice Closs”, dijo. En ese sentido remarcó que el acompañamiento, tanto del conductor de la Renovación como del Gobernador a Daniel Scioli, demuestra “la unidad del partido y sobre todo la base fundamental que es la Justicia Social y la atención de los que menos tienen”. “Esto echa por tierra todos los rumores que pudieron haber surgido al respecto de una posible ruptura y creo que hay que resaltar que la unidad es la mejor estrategia que tiene este partido político y lo viene demostrando hace bastante tiempo”, agregó.

Leverberg visitó Santa Ana y destacó la calidad humana del intendente Pablo Castro

El intendente de Santa Ana, Pablo Castro, recibió la visita de la diputada nacional y referente máxima de la Unión de Docentes de la Provincia de Misiones (UDPM), Stella Maris Leverberg, quien encabezó en la ciudad de la Cruz la entrega de certificados a delegados escolares del departamento Candelaria por el período 2014/2015. En la oportunidad la legisladora nacional ratificó su total respaldo a la gestión de Castro y destacó la forma en la que viene conduciendo los destinos de su municipio a solo ocho meses de haber asumido la intendencia. “En la provincia no hay municipios grandes o municipios chicos, sino que hay municipios conducido por buena

12

gente y con buena gestión. Y ese es el caso de Santa Ana, una comuna conducida por una buena persona y con ganas de gestionar cosas importantes para los habitantes de sus pueblo”, remarcó Leverberg en referencia a Pablo Castro. A su turno, el jefe comunal de Santa Ana agradeció el respaldo y acompañamiento que Leverberg le brindó desde el primer momento que tuvo que hacerse cargo de la intendencia. Sostuvo que Leverberg “no solo es uno de los mejores cuadros políticos de la Renovación, sino que además es una gran luchadora por la reivindicación de los derechos de los docentes misioneros”.

· Luis Ripoll, intendente de Garupá

El embajador de Nigeria recorrió Campo Viera junto a funcionarios

El Embajador de Nigeria Chive Ignatius Kaave y una comitiva recorrieron Campo Viera, donde fueron recibidos por el jefe comunal Juan Carlos Ríos, con el fin de buscar articular acciones conjuntas que tengan que ver con el conocimiento social, cultural y comercial. La misma fue coordinada por el Bloque Regional de Intendentes, Prefeitos y Alcaldes del Mercosur (BRIPAM) y participaron empresarios tealeros, yerbateros y autoridades municipales. La agenda del embajador nigeriano en Campo Viera comprendió visitas a industrias tealeras, yerbateras y emprendimientos de piscicultura.


Revista Claves / MUNICIPALES

Embellecen el ingreso a San Ignacio Las obras contemplan cordón cuneta, empedrado, canalización de arroyo y colocación de luminaria en toda la franja de acceso al municipio. La inversión asciende a 4 millones de pesos, de los cuales 2 millones son financiados con recursos propios.

· Esteban Romero, intendente de San Ignacio

La Municipalidad de San Ignacio puso en marcha semanas atrás distintos frentes de obra en la avenida de ingreso a la ciudad, con el propósito de saldar una deuda pendiente y comenzar así a cambiar la imagen de uno de los centros turísticos más importantes de Misiones. De esta manera se avanzan con trabajos de cordón cuneta, empedrado, canalización de arroyo y colocación de luminaria en toda la franja de acceso a la ciudad. El intendente local, Esteban Romero, dijo que si el tiempo acompaña y no se presentan contratiempos, la obra debería estar concluida para el mes de diciembre. La inversión total alcanza los 4 millones de pesos, de los cuales 2 millones son financiados por la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), para la canalización de 600 metros de arroyo; mientras que los 2 millones restantes con recursos munici-

pales, en este caso para la construcción de 1800 metros de cordón cuneta y siete cuadras de empedrado. “Esta obra es sin dudas una asignatura pendiente de toda la dirigencia política de los últimos tres décadas, porque es la presentación de San Ignacio para los miles de turistas que nos visitan año a año. Por eso es que entendimos que era necesario mejorar estéticamente el pueblo para que el visitante se sienta cómodo y quiere volver”, manifestó Romero. En cuanto a la recepción de los habitantes de San Ignacio para con los trabajos que se llevan adelante, el jefe comunal dijo que “los vecinos están contentos porque estamos mejorando, como primera medida, la estructura vial, además de solucionar un problema de inundación de años en todas las viviendas asentadas en este punto de la ciudad, a raíz del desborde del arroyo que hoy ya se está entubando”, destacó.

13


Revista Claves / MUNICIPALES

Acuerdo Metropolitano Binacional permitirá potenciar el crecimiento de Posadas y Encarnación Desde hace años las relaciones bilaterales entre las comunas de Posadas y Encarnación gozan de un marco estratégico dirigido a fomentar el desarrollo económico y social mediante la cooperación institucional. Con el fin de profundizar este desafío intendentes de ciudades a ambas márgenes del Paraná rubricaron un Acuerdo Metropolitano Binacional para establecer una agenda común de trabajo con miras a explorar metodologías de crecimiento y a estudiar las problemáticas que afectan a la región. El documento fue firmado por el intendente de la capital misionera, Orlando Franco, junto a sus pares de Encarna-

ción, Joel Maidana Vega, y de Garupá, Luis Ripoll. También lo hicieron los jefes comunales de Cambyretá, Francisco Javier Pereira Rieve, de San Juan del Paraná, Myriam Elizabeth Lepretti Báez y de Candelaria, Carlos Flores. El alcalde encarnaceno, Joel Maidana, aseguró que “nosotros con Orlando (Franco) venimos hablando del desarrollo urbano y metropolitano. Todas las localidades de la zona tenemos que seguir el camino conjunto, ya que de manera individual no será posible este avance”. Franco -por su parte- destacó que “nuestras ciudades tienen acuerdos en común con la convicción de seguir traba-

jando de manera conjunta”. “Esto es un paso fundamental al fortalecimiento del vínculo en la región, por ello queremos debatir sobre la metropolización internacional”, instó. Este acuerdo dio lugar a la creación de una Comisión Intermunicipal Coordinadora del Área Metropolitana Binacional, que impulsará el trabajo conjunto de las instituciones en sus municipios y el establecimiento de acuerdos entre instituciones con objetivos comunes, a fin de establecer sinergias. Además solicitarán el apoyo de universidades, centros de estudios y organizaciones de la sociedad civil.

Corpus: “Nuestra intención es profundizar e intensificar el trabajo social”, explicó Roffignac A ocho meses de asumir la conducción en el municipio de Corpus, la intendenta Alicia Roffignac indicó que a raíz de una administración responsable y con cautela “estamos llevando muy bien el municipio, con recursos y cuentas ordenadas”. Señala que esta situación de orden económico le permitió, en este corto tiempo, mejorar el salario de los empleados municipales y otorgar un aumento de 35 por ciento, además de elevar el básico en un cien por ciento. “En este breve lapso como intendenta hemos trabajado, con el acompañamiento del Concejo Deliberante, en una mejora de política salarial muy interesante donde se otorgó un incremento de 800 pesos, de los cuales 500 fueron directamente al básico”, detalló. En el plano de la gestión destacó todo lo que se consiguió en infraestructura y obra pública por parte de la administración de Ignacio Nemeth.

14

Para adelante dijo que su intención es fortalecer e intensificar las tareas que se venían y vienen desarrollando en el área social, sobre todo en lo que respecta al tema vivienda. “La mayor demanda social que tenemos hoy es la mejora de viviendas. En este aspecto estamos haciendo un relevamiento con técnicos del IPRODHA y de la Subsecretaría de Tierras de la Provincia para conocer con precisión el estado de los inmuebles y encarar así las acciones que sean necesarios para resolver la problemática de la tenencia de tierras y mejoras de viviendas”, explicó en un entrevista Revista Claves. “El otro punto -agregó- es continuar trabajando en el área de salud, acompañando con insumos y con el traslado de pacientes de bajo recursos que tengan que realizarse estudios o consultas médicas en centros de salud de otros puntos de la provincia”.

· Alicia Roffignac, intendente de Corpus


Revista Claves / SOCIALES Revista Claves / SEDES

El niño posadeño que cumplió su sueño de conocer en persona a Rafa Nadal Se trata de Felipe Cardozo (11) quien admira desde muy chico al tenista español. Intercambió palabras, se sacó una foto y consiguió un autógrafo del deportista. El pequeño vive en Palma de Mallorca (España) y viajó con sus padres exclusivamente hasta la ciudad de Manacor para conocer al “Rafa”. Sueño cumplido.

Vive en la Isla de Palma de Mallorca (España) desde el 8 de abril de 2007. Llegó al viejo continente cuando solo tenía 3 añitos. Hoy ya con 11 años, y a poco meses de regresar a su tierra roja natal, el pequeño logró cumplir su sueño de conocer en persona al tenista Rafael “Rafa” Nadal. En su fugaz encuentro con el español el niño le reconoció a Nadal como uno de los deportistas que más admira. Como gentileza por estas declaraciones, el español no solo se sacó una foto con el pequeño, sino que además le firmó un autógrafo con el siguiente mensaje: “Para mi amigo Felipe un fuerte abrazo. R. Nadal. 2014”. El encuentro del niño posadeño con uno de los máximos exponentes de la historia del tenis se dio el 15 de agosto pasado, en el Polideportivo Municipal de la ciudad de Manacor, lugar de origen del español, a unos 35 kilómetros de Palma de Mallorca. El pequeño llegó al Polideportivo acompañado de su padre Pablo Cardozo (padelista posadeño que se fue España a jugar en los circuitos profesionales de ese país) y su madre, Valeria Ferreyra, a quienes les sorprendió la actitud de su hijo a la hora de pedir una foto a Nadal. “Más de una vez me han dicho... Uff que Felipe no se calla ni bajo el agua, y yo que le voy a hacer si me salió tan sociable el niño. Hoy gracias a ello, por preguntar y no tener vergüenza, consiguió lo que quería, ver un entrenamiento de Rafa Nadal, pedirle una foto y lograr un autógrafo”, relató la madre del niño.

15


Revista Claves / DEPORTES

San Martín se consolida como escenario central del Rally Misionero San Martín de Tours vivió uno de los fines de semana más movidos del año con el arribo del Rally Misionero. La cuarta fecha se corrió en los caminos de mayor exigencia, especialmente preparados y testeados para un evento de semejante magnitud. La oportunidad de presenciar una de las carreras más esperadas no fue ajena al interés del público quien copó los alrededores, generando el marco ideal. El binomio posadeño Moya-Sainz se llevó los laureles en la categoría principal con una cómoda victoria en el súper prime para despegarse en lo más alto del campeonato. “Fue una carrera redonda; además de conquistar por primera vez el podio en esta tierra, tenemos la alegría que todo el equipo terminó primero en sus respectivas categorías”, recalcó Moya, haciendo referencia al Equipo Vidal.

16

Detrás de los campeones se ubicó el binomio Ignacio San Martín - Gabriel Saldaña (VW Gol), cortando una importante sequía y renovando esperanzas de pelea en el certamen. Por otra parte, en la categoría N2, Gabriel Vidal Rodríguez (VW Gol) se llevó casi todos los puntos que estaban en juego. Solo cedió ante el avance del jardinense Luis Kondratiuk (VW Gol), quien ganó justificadamente la segunda etapa, aunque no fue suficiente para descontar la ventaja que cosechó el posadeño durante la actividad del primer día. El Team Vidal tuvo festejo completo con César Vidal Rodríguez (VW Gol), ganando de punta a punta en su debut en la N7. El oriundo de Posadas casi no tuvo rivales y el único que le siguió los pasos fue Sergio Gildi (Renault Clio). Uno de los más aplaudidos, Carlos Elorza, ce-

rró tercero volviendo a la actividad tras quince años. “Estamos realmente sorprendidos por el rendimiento del equipo”, agregó Gabriel Vidal Rodríguez, cabeza del Vidal Team y ganador de la N2. Además, en la N4, Christian Rosiak (Mitsubishi Evo IX) ganó la carrera pero no pudo celebrar en la general por una penalización de cinco minutos en la prueba especial 7. En la N6, el interminable Basilio Cymbalisty (VW Senda) hizo una carrera inteligente, administrando las diferencias y en la segunda etapa bajó los cambios con el podio asegurado. Segundo cerró el piloto de Concepción de la Sierra, Carlos “Tito” Pernigotti (VW Gol) y tercero finalizó Gabriel Born (Fiat 128). La próxima fecha del Misionero se correrá el 20 y 21 de septiembre en Campo Viera.


Revista Claves / POLÍTICA

El apoyo incondicional La entrega de premios contó en esta oportunidad con la participación especial del vicegobernador Hugo Passalacqua, quien en su mensaje a los competidores destacó la “ejemplaridad” de quienes “con mucho esfuerzo” y “a pulmón” ponen lo mejor de sí para brindar un gran espectáculo. Renglón seguido aseguró que “San

Martín es un lugar propicio para el desarrollo de esta competencia, por eso los pilotos están tan contentos con esta ciudad y por eso San Martín se ha convertido en la Capital Provincial del Rally Misionero”, destacó el Vicegobernador. A su turno, el alcalde local, Horacio Olivera, agradeció el gesto de Passalacqua

en participar del cierre del Rally y comprometió su apoyo “en el todo lo que decida emprender” el Vicegobernador. “El desafío es consolidar a San Martín dentro del calendario del Rally Misionero, y con el compromiso de trabajar con mayor intensidad de manera que la competencia salga cada vez mejor”, cerró el alcalde.

17


Revista Claves / INSTITUCIONAL

«Los mejores momentos de mi vida han sido aquellos que he disfrutado en mi hogar, en el seno de mi familia.» Thomas Jefferson

12 años construyendo sueños… Deseos, aspiraciones y necesidades son interpretados por un diseño único para cada propietario, por ello, imaginamos el ideal lenguaje arquitectónico y construimos según la personalidad de donde desarrollará su vida familiar.

en algunos casos generan un gran sacrificio por parte del grupo familiar.

Tomar la decisión de “construir su hogar” es un acontecimiento muy especial, acompañado de altas expectativas e ilusiones que a veces trascienden el tiempo y generaciones.

Nuestra manera de interpretar las costumbres, acompañadas del trato profesional y la dedicación al trabajo, nos permite diseñar y construir la casa imaginada.

Nosotros recomendamos como profesionales integrales que cada familia debe otorgar a personas confiables y profesionalmente preparadas el proyecto y la concreción de su vivienda, ya que se deberán destinar importantes recursos económicos, que

En todo este tiempo que llevamos cumpliendo metas y objetivos, escuchamos: “Nos cambió la vida”… “Ahora sí podemos disfrutar y vivir los espacios”… por ello debemos agradecer a nuestros clientes que confiaron en nosotros.

Cada proyecto es un desafío, un mundo, por ello lo estudiamos de acuerdo a la complejidad y a la escala determinada.

Por qué elegirnos · Nuestro estudio se especializa en diseños de “Viviendas Unifamiliares”. · Contamos con una amplia experiencia en diseños de “Viviendas Unifamiliares” de diferentes escalas y tipologías. · Ofrecemos nuestra cartera de trabajos realizados como ventaja competitiva en el área de viviendas. · Nuestra área de intervención comprende Posadas, Garupá, Puerto Iguazú e Ituzaingó (Corrientes).

· Nuestra mayor ventaja corresponde a la ejecución de diferentes soluciones habitacionales que van desde el diseño integral de las viviendas a remodelaciones y ampliaciones de las mismas. · Nos ocupamos de resolver y satisfacer las diferentes necesidades espaciales y funcionales que comprenden a la materialización de sus hogares.

Arq. Castillo Marcelo | Arq. Villasanti Paula Córdoba Nº 1379 (0376) 4427858 - Posadas- Misiones

18


Visitรก

clavesdigital.com Noticias de Misiones

www.sixtofotografias.com.ar


La revista polĂ­tica de Misiones


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.