ORGANIZACIÓN SAN VICENTE OBRA “ PA D R E C AC H O ”
Un “Cacho” de legado Se dedica a la promoción y el desarrollo comunitario local. Realiza su labor en zonas del departamento de Montevideo, en Uruguay, caracterizadas por su situación de extrema pobreza y precariedad. Allí, la obra trabaja en distintas áreas bajo la inspiración de padre Cacho, un sacerdote que dejó una profunda huella en su pueblo y que hoy sigue tan vital como siempre.
I N I C I AT I VA S
La figura del padre Cacho todavía sigue muy presente en Uruguay. A finales de los años setenta, este sacerdote comenzó un camino de acercamiento a la gente de su barrio, aunque no sabía cómo hacerlo. “Yo estaba en esa angustia de cómo dar el paso, cuando un día aparece una señora en la parroquia pidiendo que un padre fuera a hacer algo por los jóvenes”, contó una vez el sacerdote, en una charla.
POR IGNACIO AMARO (URUGUAY)
28 Ciudad Nueva | Julio 2022
“O
rganizarnos para liberarnos de lo que nos impide crecer como personas y comunidad”. A partir de esta premisa, vecinos, voluntarios y equipos técnicos de la Organización San Vicente Obra “Padre Cacho” asumen responsablemente el compromiso diario de cuidar y seguir construyendo e impulsando la vida en las comunidades en donde trabajan. La tarea consiste en gestionar diversos proyectos que buscan la promoción y el desarrollo en tres grandes áreas: educación, vivienda y clasificación de residuos. Con su metodología apuestan al trabajo comunitario y no pasan por alto un detalle muy importante: la participación juvenil. Es con esta luz que brilla en sus ojos que se promueven proyectos y alternativas ecológicas.
A pesar de su buena predisposición recibía comentarios del estilo “si vivieras acá verías que todo es muy distinto”. Cacho asumió el desafío: “Consíganme un lugar y yo vengo”, les dijo. Los chicos hicieron un rancho y lo invitaron, y dos de ellos se quedaron con él para acompañarlo. Así inicia el padre su camino en el barrio, en donde poco a poco toma contacto con las familias de la zona. Sin mayor planificación o proyección hacia el futuro, comienza a brindar propuestas, alternativas y soluciones para las necesidades que tenían en ese momento. Sobre los inicios de la Organización San Vicente, la coordinadora general, Ana Laura Scarencio, recuerda: “Había un grupo de familias que estaban viviendo en un terreno y les llega el desalojo. El padre Cacho las ayudó y trabajó con ellas para que pudieran