Q
ue los videojuegos dejaron de ser únicamente un pasatiempo es una realidad. Desde hace algunos años, la industria del gaming ha experimentado grandes transformaciones con respecto a la idea de entretenimiento con la cual fue concebida. En la actualidad, es mucho más que eso: en 2021 generó más de mil millones de dólares, solo en Latinoamérica existen 290 millones de jugadores, y a nivel mundial se calculan más de 400 millones de espectadores.
I N I C I AT I VA S
D E VA
Diversión Educación Valores Acción Son las premisas de la Asociación de Deportes Electrónicos y Videojuegos de Argentina (DEVA), que trabaja para poner los eSports a la misma altura de cualquier disciplina deportiva. Son parte de un engranaje de actores que hacen de la industria del gaming una de las más promisorias a futuro. POR LA REDACCIÓN
16 Ciudad Nueva | Junio 2022
Los videojuegos se profesionalizaron. Existen clubes, torneos importantes y financiamiento, producto de varios actores que intervinieron en la industria y decidieron darle un impulso. Uno de ellos, que ha trabajado y lo sigue haciendo en pos de esa profesionalización, es DEVA, una asociación civil de Argentina que trabaja en la promoción de los deportes electrónicos (también llamados eSports) para fomentar su desarrollo. “No queremos que la idea del videojuego se quede como un grupo de amigos, sino que se transforme en un equipo”, dicen desde DEVA, en donde ven los juegos de pantallas como una gran oportunidad. Por eso, en esta entidad sin fines de lucro se dictan cursos, se llevan adelante investigaciones académicas, se realizan eventos y se promocionan distintas actividades vinculadas con la industria de los eSports. En materia educativa, DEVA ha trabajado con instituciones como la Universidad Nacional de Río Negro, al sur de Argentina, con la cual lograron darle vida a la primera Diplomatura en Deportes Electrónicos, que incluye una pasantía en la que los estudiantes trabajan con los equipos de eSports más grandes del país, tales como Leviatán, Isurus y Naguara, entre otros.