BARCELONA

Page 1


Libro

CIENTO UNO

Cinco grandes maestros heladeros italianos comparten su experiencia profesional en un volumen único, estructurado en 101 preguntas reales que alumnos, colegas y clientes han planteado a lo largo de los años. El mundo de la heladería está en constante evolución y requiere tanto profundización técnica como soluciones prácticas. Andrea Bandiera, Paolo Brunelli, Lucca Cantarin, Giovanna Musumeci y Andrea Soban —referentes indiscutibles de la cultura italiana del gelato— ofrecen en este libro respuestas claras y directas que abarcan desde el helado y el sorbete hasta la granita, sin olvidar la pastelería y la chocolatería.

A lo largo de sus páginas se abordan los temas clave de la profesión: bases y balanceo, métodos de producción, helados gastronómicos y con alcohol, elección de maquinaria y vitrinas, gestión de espacios, formación del personal y reducción de desperdicios.

También se exploran cuestiones estratégicas como la elección de la ubicación al abrir una heladería y la integración del helado en la pastelería moderna.

El libro incluye recetas, consejos técnicos, reflexiones de negocio y soluciones reales, con aportes únicos como la visión de Giovanna Musumeci sobre la auténtica granita siciliana, o el enfoque de Paolo Brunelli en torno a la calidad, el marketing y el papel del chocolate como motor de innovación.

En definitiva, un manual imprescindible para quienes buscan comprender a fondo la heladería contemporánea y llevar su negocio al siguiente nivel.

¡Hay

helados!

Fundador Editorial Héctor Castro y Castro

Presidente Editorial Alma PérezRodríguez

Director General Manlio Fabio Castro

Editor Galo Castro P.R.

Colaboradores

Patricia Bañuelos

Aldo Fulcanelli

33 38 10 66 78 cientouno@prodigy.net.mx issuu.com/revistacientouno facebook/cientouno

Fermín Riestra 1517 Colonia Moderna C.P. 44190 Guadalajara, Jalisco, México

Enrique Alonso Cervantes

Zianya A. Haro

Jesús Zarate

Nicolas Collins

Xkenda Berrueco

Jairo Magdaleno

Carlos Millet

Juan Valenzuela Moreno

José Manuel González Alba

Revista semanal de distribución gratuita en hoteles, restaurantes, galerías, cafés, videobares, discotecas, playas, etc.

Las opiniones expresadas en los rtículos son responsabilidad de los autores.

Revista Ciento Uno Una edición de: Astro Publicaciones Editores. Registro autorizado como correspondencia de segunda clase por la Dirección General de Correos con fecha 7 de enero de 1974 Oficio No. 2151. Certificado de licitud de contenido Oficio No. 912, ante la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas, Certificado de Licitud de Título No. 1474 ante la Dirección General del Derecho de Autor.

SIARI RITZ CARLTON

SE VENERA A LA NATURALEZA

MaNliO FabIo CastrO

Inauguró el recinto de hospitalidad Siari Riviera Nayarit, a Ritz Carlton Reserve, presentación que hizo el empresario Jaime Fasja director de Thor Urbana Capital y sus socios, ubicado entre la Sierra Madre y el Océano Pacífico, que brinda una estancia auténtica de México, donde se teje un rico tapiz de arte, gastronomía y costumbres nativas, en un entorno mágico de selvas siempre verdes, manglares y un clima fantástico todo el año; un resort con 91 habitaciones, 34 residencias, cuatro restaurantes, que goza de 6.9 kilómetros de playa, fusiona la vida silvestre y el confort contemporáneo, alojamientos con amenidades de gran lujo, con vista al mar, experiencias culinarias con raíces locales, te encontrarás en la conexión de la comunidad huichol con el mar, venerando la naturaleza. El nombre Siari significa ‘flor’ en la lengua wixárika, un tributo a las raíces culturales de la región; los

wixáriscas , o huicholes, son un pueblo nativo originario de la Sierra Madre Occidental. La exuberante selva se abre para revelar una refrescante cascada, una cala escondida ofrece un santuario para la meditación guiada, podrás apreciar la tranquila superficie del océano que es interrumpida por la majestuosa joroba de una ballena y te deslumbrará un cielo estrellado que ilumina tu tranquilidad. Con esta apertura, Nayarit refuerza su posicionamiento como uno de los destinos turísticos más atractivos y exclusivos del país. ¡enhorabuena!

Carretera federal 200 Tepic – Puerto Vallarta Km 88 300, La Peñita de Jaltemba, Compostela Nayarit. Informes 327 690 4100.

PLAYAS LIBRES EN

TULUM

MaNliO FabIo CastrO

El Gobierno de México lanzó un plan integral para reposicionar a Tulum, Quintana Roo, tras una caída del turismo generada por altos precios y cierres de accesos, habilitando la entrada gratuita al Parque del Jaguar y a nuevos puntos de la zona hotelera, además de implementar 128 acciones de regulación y ordenamiento.

Ante la caída del turismo observada en Tulum, Quintana Roo, atribuida principalmente a los altos precios y al cierre de accesos públicos a las playas, el Gobierno de México ha anunciado la habilitación gratuita de accesos al Parque del Jaguar y a la zona hotelera, como parte de una estrategia integral para la recuperación de este destino turístico.

Josefina Rodríguez Zamora, secretaria de Turismo, informó sobre la instalación de una mesa de coordinación que integra a

15 dependencias federales, junto con el gobierno estatal y el municipal, con el propósito de desarrollar un plan de acción amplio para ordenar y reposicionar a Tulum.

Como resultado de esta coordinación, se establecieron 128 acciones prioritarias, las cuales abarcan desde la regulación de precios hasta la actualización de programas urbanos y ambientales, según anunció la funcionaria.

Pese al descenso reciente, la Secretaria explicó que Tulum ha recibido hasta el mes de octubre 1 millón 348 mil 901 turistas. Adicionalmente, el aeropuerto local reportó un incremento del 9.4% en el flujo de pasajeros respecto al mismo periodo del 2024. Actualmente, la ocupación hotelera se ubica en un 75.8%, una cifra que responde al inicio de la temporada alta, que impulsa la actividad turística entre noviembre y abril.

El plan integral denominado “Tulum Renace” se estructura en cuatro ejes prioritarios: Regulación y ordenamiento turístico: Incluye la supervisión de precios mediante el monitoreo “Quién es quién” y la elaboración de un reglamento para el uso sustentable de playas.

Manejo urbano y ambiental responsable: Contempla la actualización de los programas de desarrollo urbano y la implementación de un programa de ordenamiento ecológico.

Desarrollo y promoción turística: Implica el lanzamiento de la campaña Tulum Renace: más seguro, más justo y sostenible, además de la creación de rutas y productos regionales, y una cartelera de eventos culturales y deportivos.

Mejora de infraestructura y equipamiento: Se enfoca en la construcción de un corredor deportivo y lúdico, y la apertura de nuevos accesos públicos a playas, incluidos los del Parque del Jaguar.

La secretaria Rodríguez Zamora informó que los dos accesos principales del Parque del Jaguar — el tradicional y el acceso sur— que conectan con las cuatro playas del área natural ya se encuentran disponibles. El parque abrirá todo el año para actividades recreativas y deportivas, y se instalaron señales visuales.

Además, Tulum cuenta con dos nuevos accesos públicos en la zona hotelera: Playa Conchitas (kilómetro 4.5) y Playa del Pueblo (kilómetro 5.5), los cuales conducen a algunas de las playas más apreciadas del destino.

La gobernadora Mara Lezama, en un enlace con la conferencia matutina, agradeció el apoyo federal y reiteró el compromiso de mantener el acceso libre a todas las playas de Quintana Roo. Destacó también las actividades culturales y deportivas previstas, como el espectáculo aéreo Air Show, parte de la Feria Aeroespacial. La funcionaria concluyó que, gracias al trabajo en equipo, Tulum renace, siendo «más justo, más seguro y más sostenible”.

Nueva ruta Toronto-Guadalajara con Air Canada

Sebastién Moffett , Michelle Fridman y Luis Noriega

MaNliO FabIo CastrO

“Guadalajara es la puerta de entrada a uno de los estados más ricos en atractivo turistico pero también en el sentido económico, hay un gran interés de seguir aumentando la inversión canadiense en Guadalajara, hay una gran sintonía entre los gobiernos federales canadiense y mexicano, que está generando nuevas oportunidades de inversión, nuevos interéses de atraer más comercio, así también

‘Destination Canada’ oficina de promoción canadiense ya está con plan activo para promocionar la ruta en Guadalajara y Jalisco . La Secretaría de Turismo a estado muy activa promocionando Guadalajara en todo Canadá, y estamos trabajando con ellos muy de la mano para promocionar Guadalajara en Europa, porque creemos que eso va a ser un factor importante para el éxito de la ruta”

“El vuelo a Toronto se realizará en un avión Air Bus 220 diseñado por la compañía canadiense Bombardier, fabrica que se ubica en Mirabel Quebec, una de las ciudades que conforman la comunidad metropolitana de Montreal, avión de nueva generación ‘game changer’ de la industria en el mercado de aviones regionales de pasillo simple, de 135 pasajeros, en dos cabinas , bussines class y economy class; mencionar que Air Canadá fue reconocida en el world airline awards como mejor aerolinea de norteamerica por la revista inglesa Sky Trax, premio que reconocen los viajeros frecuentes”.

“La ruta Toronto Guadalajara estará operando tres veces por semana, los días miércoles, viernes y domingo , salida de Guadalajara 8:40 de la mañana, este horario está implementado estratégicamente para que llegue 2:04 pm a tiempo a Toronto y conecte con toda nuestra red de ru-

tas, particularmente a Europa; el regreso a Guadalajara se implementó para aterrizar a las 9:10 de la noche martes, jueves y sábados, después de la llegada de los bancos de Europa”.

“Esta nueva ruta estará operando por temporada de invierno, extendiendola hasta el mes de abril, nuestro plan es, eventualmente, operar todo el año, es nuestro objetivo, la idea es consolidarnos en Guadalajara con un vuelo todo el año, y te diria que con más frecuencias: tenemos una marca que se llama ‘Air Canada Vacation’ que vende paquetes ya armados y Guadalajara ya está en nuestro portafolios, sin duda esperamos muy buenos resultados, decirte que el primer vuelo que llegó estos días a Guadalajara llegó completamente lleno”

“Tenemos tarifas de promoción muy atractivas, aún que los costos dependan de muchos factores y el tiempo de vuelo puerta a puerta es de un poco más de cuatro horas, pueden ingresar al sitio www.aircanada.com página en español donde podrán realizar la compra de sus boletos de avión” expresaba

Luis Noriega Benet director comercial América Latina de Air Canadá en la presentación en Guadalajara, junto con la secretaria de turismo de Jalisco Michelle Fridman y el consul de Canadá en Guadalajara Sebastién Moffett

En cuanto al hospedaje en Filadelfia, la lista es larga y se adapta a cualquier presupuesto e interés. Una opción ubicada en el centro es Loews Philadelphia Hotel, cuyo edificio de 33 pisos guarda su propia historia: fue el primer rascacielos de la ciudad, además de albergar el banco PSFS. Hoy tiene una vista privilegiada al horizonte, además de ser un referente de diseño con inspiración art déco.

LIBRO THIERRY BLOUET ‘UNA EXPERIENCIA DE VIDA’

CIENTO UNO

Su inicio, su gran aportación a la evolución de la gastronomía en Puerto Vallarta, su visión, su tenacidad y trayectoria, dejan sin duda un gran legado culinario en esta hermosa ciudad de playa de Jalisco, creando nuevos talentos en cocina de talla mundial, el Chef Thierry Blouet quien se declara totalmente vallartense y ciudadano del mundo, se considera mexicano y francés, su cultura y sus dos nacionalidades, estará presentando su libro ‘Thierry Blouet una experiencia de vida’ en la Feria Internacional del Libro Guadalajara este sábado 29 de noviembre en punto de las 4 pm, en el Hotel Barceló frente a Expo Guadalajara.

CIENTO UNO

Llegá la Feria Internacional del Libro de Guadalajara este 2025 como invitada la ciudad de Barcelona España, un sinfín de estrenos y presentación de libros, En esta ocasión hacemos énfasis a la visita que hace Bárbara Aranda Díaz quien presentará durante los días 29, 30 de noviembre y 1 de diciembre su obra Código Dignidad, un libro de trabajo y reflexión para jóvenes y adolescentes sobre qué es la Dignidad y cuáles son los recursos y herramientas que podemos utilizar para hacer frente al mundo real y sobre todo digital para proteger la dignidad y autoestima. En más de 70 páginas con ejercicios prácticos la autora, madre de dos niños adolescentes, aborda cuestiones como:

- Evitar tener prisa para encajar

- Reducir tu riesgo en redes sociales

- Conocer la diferencia entre lo público, privado y ¡lo íntimo! - y mucho más...

Esta obra es clave en el contexto que vivimos actualmente en México, la salud mental en la adolescencia es un pilar esencial para el desarrollo integral y el bienestar a largo plazo, porque en esta etapa se establecen hábitos, relaciones y aprendizaje que repercutirán en la vida adulta; si no fue atendida la salud mental en su momento, enfrenta una crisis marcada por altos niveles de ansiedad, depresión y suicidio. De acuerdo con la OMS, a nivel global, aproximadamente 1 de cada 7 personas de entre 10 y 19 años tiene un trastorno mental.

PRESENTACION:

Stand II 33 Multilibros (editora y distribuidora) Sábado 29 de noviembre de 18 a 20 horas:

FIRMA DE LIBROS: Stand II 33 Multilibros (editora y distribuidora) Domingo 30 de noviembre a las 17 horas: Charla con Café de Sanborns.

Enoturismo

QUE TODO WINE LOVER DEBE VISITAR

CIENTO UNO

La Rioja, España

Cuna del vino español y una de las regiones vinícolas más reconocidas del mundo, La Rioja ofrece una experiencia de enoturismo donde tradición y modernidad conviven. Sus bodegas centenarias, como Marqués de Riscal y López de Heredia, contrastan con espacios de arquitectura vanguardista como Ysios o Baigorri.

Además de catas y recorridos, los visitantes pueden hospedarse en hoteles dentro de los propios viñedos y disfrutar de la gastronomía local, marcada por platos como el cordero al horno y los pimientos riojanos. Cada copa cuenta una historia que mezcla siglos de oficio y pasión por la tierra.

Valle de Napa, Estados Unidos

En California, el Valle de Napa se ha convertido en sinónimo de sofisticación y excelencia. Sus más de 400 bodegas ofrecen desde catas privadas hasta paseos en globo aerostático sobre los viñedos. Nombres como Robert Mondavi u Opus One son parte del legado

que consolidó a esta región como una de las más prestigiosas del mundo. Napa también destaca por su escena gastronómica, con restaurantes con Estrellas Michelin como Kenzo y experiencias de maridaje diseñadas para cada tipo de viajero. Es un destino donde el enoturismo se vive entre lujo, sostenibilidad y paisajes bañados por el sol del Pacífico.

Mendoza, Argentina

A los pies de la cordillera de los Andes, Mendoza es la joya vinícola de Sudamérica. Famosa por su malbec, esta región ofrece rutas de enoturismo que combinan catas con experiencias al aire libre: cabalgatas entre viñedos, recorridos en bicicleta y cenas bajo las estrellas. Las bodegas —como Catena Zapa-

ta, Zuccardi o Trapiche— destacan por su innovación y compromiso con la sustentabilidad. Además, la oferta gastronómica local y la hospitalidad de sus habitantes convierten a Mendoza en un destino que conquista tanto por sus vinos como por su espíritu cálido y relajado.

Burdeos, Francia

Elegancia y tradición definen a Burdeos, una de las capitales mundiales del vino. Sus viñedos, que datan de la época romana, albergan denominaciones legendarias como Médoc, Saint-Émilion y Graves. Aquí, el enoturismo adquiere un aire casi ceremonial: recorridos por castillos, degustaciones en bodegas históricas y visitas al moderno museo Cité du Vin, que celebra la cultura vinícola global.

La ciudad, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, combina arquitectura clásica, excelente cocina y un ambiente cosmopolita que seduce a todo viajero amante del vino.

Toscana, Italia

Con paisajes que parecen salidos de una pintura renacentista, la Toscana es el corazón vinícola de Italia. Entre colinas, cipreses y pueblos medievales, el enoturismo se disfruta en regiones como Chianti, Montalcino y Montepulciano, famosas por producir vinos de renombre mundial como el Brunello y el Vino Nobile.

Las visitas a pequeñas bodegas familiares permiten conocer de cerca la tradición vitivinícola italiana, mientras

que las experiencias culinarias, como clases de cocina o picnics al aire libre, completan un viaje donde la belleza y el sabor se funden en perfecta armonía.

Valle del Douro, Portugal

A orillas del río Duero, esta región ofrece una de las experiencias de enoturismo más pintorescas de Europa. Famosa por sus vinos de oporto y sus terrazas de viñedos que descienden hacia el agua, el Valle del Douro es Patrimonio Mundial de la UNESCO. Los viajeros pueden recorrerlo en barco, tren o automóvil, visitando bodegas históricas como Sandeman o Quinta do Noval. La región también se distingue por su gastronomía local, donde se destacan pescados frescos, embutidos artesanales y el famoso aceite de oliva, complementando una experiencia sensorial que conecta el paisaje con la historia y la cultura portuguesa.

Explorar el mundo a través del enoturismo permite conocer cada región desde su esencia: el terroir, las bodegas, los sabores y los paisajes que los rodean. Todos estos lugares ofrecen experiencias únicas, desde caminar entre los viñedos históricos de Burdeos hasta recorrer las colinas de la Toscana.

Entre catas, aromas y panoramas que se quedan en la memoria, el enoturismo se convierte en una manera de viajar que combina cultura, sabor y descubrimiento en cada sorbo.

Barcelona

La mágia del mediterraneo, destino favorito del mundo

Si últimamente siente que es imposible encontrar sitio en una terraza, que el metro va más lleno que nunca o que oye más francés y alemán que catalán en el popular barrio de la Born, no está loco. Y prepárese, porque la cosa (aún) va a más. Barcelona acaba de ser coronada, otra vez, como el destino favorito del mundo para viajar en 2025. No lo decimos nosotros, lo dice el informe anual ‘A Year in Travel’ de la plataforma de viajes eDreams Odigeo, uno de los grandes termómetros del cotarro turístico Barcelona es una ciudad llena de originales opciones de ocio que animan a visitarla una y otra vez. Abierta al mar Mediterráneo y afamada por Gaudí y su arquitectura modernista, Barcelona se revela como una de las capitales europeas más trendy. La ciudad es un foco de nuevas tendencias en el mundo de la cultura, la moda y la gastronomía. Combina la creatividad de sus artistas y diseñadores con el respeto y cuidado por los locales tradicionales de siempre. En ella, conviven el encanto y la pausa de su casco histórico, la vanguardia de sus barrios más modernos y el ritmo urbanita de una de las ciudades más visitadas del mundo.

Barcelona es un escaparate de las últimas novedades en moda. Pasear por sus calles es descubrir un mundo de posibilidades para una jornada de shopping. Desde zonas llenas de glamour y grandes firmas con tiendas icónicas en edificios emblemáticos, como por el paseo de Gracia o la avenida Diagonal,

hasta diseños alternativos e innovadores en zonas como en Barcelona abundan los comercios tradicionales visitar tiendas centenarias y ateliers que sorprenden carácter mediterráneo y las calles llenas de ambiente en Barcelona. Las posibilidades son casi infinitas como un paseo por Las Ramblas o los mercados hasta relajantes pausas en las playas urbanas o en histórico. Incluso, podrás conocer la ciudad de un modo visitas de Turismo de Barcelona. Sus propuestas incluyen recorridos en coche de época, segway o bicicleta, en helicóptero.

Barcelona atrae por sus monumentos imprescindibles

Park Güell, la Casa Batlló o la Pedrera. Pero quienes que siempre guarda agradables sorpresas para cada las noches en las azoteas con vistas al skyline de la como el Parc de Montjuïc la Ciutadella, el puerto deportivo, todo cuanto rodea al FC Barcelona son posibilidades en cada visita. La oferta gastronómica también es muy de alta cocina reconocidos a nivel mundial, tradicionales mercados gastronómicos, locales para recorrer el Por su parte, la agenda cultural incluye importantes

como el barrio del Born. Además, tradicionales y tendrás la oportunidad de sorprenden por su atención al detalle. El ambiente también marcan tendencia infinitas y van desde visitas populares, tradicionales como la Boquería, en las múltiples terrazas del casco modo original con el programa de incluyen rutas guiadas y temáticas, salidas al mar en velero o vuelos

imprescindibles como la Sagrada Familia, el quienes la visitan descubren una ciudad cada viaje. Los paseos junto al mar, ciudad, amplios espacios verdes deportivo, el Barcelona olímpico o posibilidades para vivir nuevas experiencias muy variada y combina restaurantes tradicionales casas de comida catalana, el mundo a través de los sabores. importantes centros de arte, como el Museu

Picasso, el Museu Nacional d'Art de Cataluña o CaixaForum, una amplia gama de festivales y uno de los grandes templos de la ópera en España, el Gran Teatre del Liceu.

La Sagrada Familia es, posiblemente, el monumento más conocido y visitado de Barcelona. Es todo un emblema. El arquitecto Antoni Gaudí dedicó 40 años de su vida a su construcción y por ello descansa allí, bajo una de sus naves. Su particular e impresionante arquitectura no deja indiferente a nadie. Una joya y un emblema de la Barcelona modernista que no puedes perderte en Barcelona. Declarado Patrimonio de la Humanidad en 1984, el Parque Güell (Park Güell) es una de las más brillantes creaciones de Gaudí, puesto que consiguió integrar el estilo tan particular de sus obras modernistas con otros motivos de la naturaleza. El dragón, en la escalera principal, es el icono del parque.

Si le gustan los deportes, especialmente el fútbol, no puedes perderte el estadio de uno de los equipos más reconocidos del mundo. El Camp Nou es el santuario de todos los azulgranas, pero también un estadio impresionante y majestuoso con capacidad para 48.000 personas que bien merece una visita. Construido en 1908 por Lluís Domènech i Montaner, el Palau de la Música condensa la historia del Modernismo y de la música universal. Es uno de los auditorios más espectaculares del mundo, con una gran y bellísima sala de conciertos. Tampoco paséis por alto su fachada. No en vano está dentro de la lista del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco. Conocida popularmente como La Pedrera, la Casa Milá también tiene la categoría de Patrimonio de la Humanidad. Es una obra de arte en sí misma por su extraordinaria arquitectura y los amplios ventanales de la fachada. Está decorada con motivos marinos y mitológicos. También acoge una sala de exposiciones y celebra conciertos en su terraza. La Casa Batlló fue construida por Gaudí entre 1902 y 1906, convirtiendo un edificio cualquiera de la ciudad en una creación impresionante. Sus paredes policromadas, balcones y techos escamosos nos dejarán con la boca abierta.

La Catedral de Barcelona es un impresionante ejemplo de la arquitectura gótica española. Está declarada Bien de Interés Cultural y Monumento Histórico Nacional. Además de su interior, su claustro también merece una visita. Es la calle más famosa de Barcelona. En La Rambla se percibe la ebullición de la ciudad: gente por todos lados, tiendas, artistas callejeros, puestos de artesanía, de souvenirs y flores. Hay que recorrerlas desde la Plaza de Catalunya hasta el Port Vell. Es uno de los puntos neurálgicos de la ciudad, un lugar de encuentro que separa la parte antigua de la ciudad de la denominada Ensanche. La plaza de Catalunya fue construida en 1889 después de la Exposición Universal que se celebró en Barcelona el año anterior. Está rodeada de importantes edificios y de dos grandes fuentes. Además de ser municipal, el Mercado de la Boquería se ha convertido en un punto turístico muy importante de Barcelona. Se encuentra en las Ramblas y su oferta gastronómica es tan apetitosa que no podrás resistirte a probar alguna de las delicias “gourmet” de sus variados puestos.

También conocido como el Puerto Viejo de Barcelona, el Port Vell es la zona más antigua del Puerto de Barcelona. Actualmente sus instalaciones están destinadas a embarcaciones deportivas y en su parte central se encuentra el centro comercial y de ocio Maremagnum. La Barceloneta no es sólo el nombre de una célebre playa, aunque la identifiquemos con ella, sino que engloba una barriada con mucho sabor marinero. Se encuentra englobada en el distrito de Ciutat Vella, y nació para dar vivienda a quienes residían en el barrio de la Ribera, desalojados en el siglo XVIII para construir la Ciudadela. Dejando a un lado la historia, hoy día a la Barceloneta se va a comer en alguna marisquería, a tapear, ir de compras, a tomar el sol, y a disfrutar de la playa. De los más de 4,5 kilómetros de playas de la Ciudad Condal, una gran parte se encuentra en esta zona. Aproveche su viaje para conocer este rincón castizo. Barcelona es una ciudad vibrante que combina historia y modernidad a la perfección. Situada a orillas del mar Mediterráneo, este destino cautiva con su arquitectura única, calles llenas de vida, playas, una deliciosa gastronomía y un ambiente animado durante todo el año. Es un lugar donde cada rincón tiene algo especial por descubrir, perfecto para quienes buscan cultura, diversión y relax. Esta ciudad tiene raíces que se remontan a la época romana, pero realmente floreció en la Edad Media y, más tarde, durante el auge modernista, con figuras como Gaudí dejando una huella indeleble en su imagen urbana. Hoy en día, es un crisol de culturas y tradiciones que la hacen única en España y Europa. Si bien se puede visitar durante todo el año, muchos prefieren la primavera y el otoño, cuando el clima es más suave y hay menos multitudes. El verano es ideal para disfrutar de la playa. Barcelona sigue siendo la joya del Mediterráneo.

Pedro Evia

Nuevos horizontes, sabores auténticos

es retomarlos y ofrecerlos en un menú contemporáneo”.

El nombre de Pedro Evia resuena con fuerza en la industria gastronómica. Su visión contemporánea, con la cocina yucateca como estandarte, lo ha llevado a romper fronteras. Actualmente se encamina a la conquista de España, y va por más. Esta es una plática sobre fine dining mexicano, tradición, vanguardia y sueños pendientes.

Tradición y contemporaneidad

Para Evia, llegar a otras latitudes implica tener claros los principios que sostienen su proyecto gastronómico, sobre la premisa “sin tradición no hay vanguardia”. El chef llegó a esta conclusión en gran parte gracias al camino recorrido con K’u’uk, su restaurante insignia. “Soy el único cocinero yucateco que ha recorrido los 106 municipios del estado. He trabajado con las comunidades, conozco el producto, las técnicas, los utensilios. Por ese conocimiento es que estoy a la vanguardia”.

Y aunque traducir los hallazgos del laboratorio en un plato entendible para el comensal “fácil nunca va a ser”, el objetivo de sorprender impera. “Escuchar: ‘¿Cómo puede ser que de un ingrediente yucateco salió esta explosión de sabor o este tema visual?’ Es la razón por la que trabajamos con productos poco comunes utilizados por las comunidades de la península hace miles de años. Lo único que hacemos

España y la cocina mexicana

Arribar a nuevos territorios implica adaptarse y un empresario como Evia lo tiene claro: “Vamos a replicar algunas cosas en España, pero otras las mantenemos en la línea de K’u’uk, porque eso implicaría montar un laboratorio allá y adentrarnos en regiones que son totalmente diferentes”.

Parte fundamental del viaje ha sido entender un perfil de comensal distinto. “Me cuestiono si en Europa están listos para el fine dining mexicano, tenemos primero que mejorar un proyecto así aquí, antes de exportarlo. El chef Roberto Ruiz ha ido logrando la aceptación de la idea de que se puede hacer cocina mexicana con ingredientes españoles. Hace poco escuché hablar a Enrique Olvera en España, y decía que allá se está dando la regionalización de la cocina

mexicana, que comienzan a identificar la cocina de Sinaloa, la de Ciudad de México, la oaxaqueña, la yucateca. Vamos por pasos”.

Lo que sigue

Dentro de la ambiciosa agenda del empresario, la diversificación de la oferta de recetas de la península de Yucatán es clave. “En octubre lanzaremos un servicio de delivery de cochinita pibil. El segundo paso es abrir una panadería nice con coctelería, tacos, tortitas, salbutes, panuchos, relleno negro. Me gustaría en un futuro montar un local en un mercado de Madrid, y ofrecer muchas cosas de las que encuentras en uno mexicano”.

Sueños pendientes

Con su llegada a España, vienen otros anhelos profesionales, entre los más fuertes, está expandir su visión culinaria y las recetas de su natal Yucatán alrededor del mundo. “Cuando conocí a José Andrés, en Washington, me mostró cómo funcionaba su departamento de creatividad donde desarrollaba una marca de cocina peruana. Vi los storyboards y el look and feel del proyecto. Durante la conversación, mi exesposa le preguntó: ‘¿Dónde lo quieres abrir?’ Sorprendido por la pregunta, el chef dijo: ‘¿Cómo que dónde?

En todo el mundo’. Ese es el reto que hoy tengo.

A mis 50 años el proyecto de internacionalización es lo que más me llama. Conquistar Europa, Estados Unidos, llevar la cocina de Yucatán por todo el mundo. Después de España siguen Berlín, Milán, Roma, Londres o París”.

Su legado

El empresario reconocido por la investigación y difusión de las ricas tradiciones del legado maya, al sur del país, identifica como una de sus contribuciones más importantes la innovación inspirada en

las cocinas de la región. “Oaxaca y Perú son un gran ejemplo de evolución. Han sabido transformar sus ingredientes, sus platos típicos y crear nuevas cosas sin perder identidad y tradición, en cambio los yucatecos somos muy rígidos. Quiero ser recordado como alguien que se atrevió a cambiar las cosas y que de alguna manera logró algo”

Red Garland

Para ser un pianista que comenzó su vida profesional como boxeador de peso wélter, William “Red” Garland, originario de Texas, tenía un toque marcadamente delicado. Tocó como músico acompañante de Billy Eckstine y Charlie Parker y estuvo en la banda del bluesman Eddie Vinson, junto con un joven John Coltrane. Su camino se cruzaría con el de Coltrane de nuevo en los años 50, cuando ambos se unieron al quinteto de Miles Davis y grabaron varios álbumes innovadores para Prestige y Columbia (entre ellos Workin’ y ’Round About Midnight). A Davis le gustaba Garland por su delicadeza y su uso del espacio, muy parecidos a Ahmad Jamal. Otra característica del estilo particular de este texano era su uso de acordes en bloque a dos manos.

Cerveza de color negro profundo con una espuma cremosa de color beige. En el aroma, dominan toques a chocolate dulce, cacao con presencia de malta tostada. De sabor intenso a cacao y ligeras notas a dulce de leche. De final dulce amargo seco proveniente del cacao y maltas tostadas.

Estilo * Chocolate Stout

Color *Negra

Alcohol * 5

Casa Cervecera

Samuel Smith Old BreweryPaís

Reino Unido

Samuel Smith Organic Chocolate Cerveza

lA pElicUla biOgráfica dE MichAEl JacksON

El largometraje del Rey del Pop será interpretado por su sobrino

La biopic de Michael Jackson aún no se estrena y ya rompe récords. De acuerdo a una nota publicada por The Hollywood Reporter, el trailer de Michael Jackson alcanzó en menos de 24 horas 116.2 millones de reproducciones a nivel mundial.

El sobrino del difunto rey del pop será quien protagonice a su tío, Jaafar Jackson, quien aparece en las primeras tomas en un estudio y, después en distintas secuencias, interpretando momentos icónicos que caracterizaron a su pariente.

Dentro del cast, se encuentra Miles Teller como el abogado John Branca, Colman Domingo como Joe Jackson, Kat Graham como Diana Ross, Nia Long como Katherine Jackson, Laura Harrier como Suzanne de Passe, Kendrick Sampson como Quincy Jones y Juliano Krue Valdi como un joven Michael.

La película será dirigida por Antoine Fuqua, quien ha dirigido películas como Los siete magníficos, Culpable, Revancha y franquicias como las de El Justiciero. El escritor será John Logan y los productores serán Graham King, John Branca y John McClain.

El estreno de Michael se espera llegue a los cines el 24 de abril de 2026.

En mayo Deadline anunció que el jefe de cine de Lionsgate, Adam Fogelson confirmó que la compañía está considerando dividir la historia en dos películas: “Al final, cuando analizas el catálogo musical y ves lo que Michael Jackson logró aportar en términos de música y contribuciones al arte, surge la duda de si todo eso puede caber cómodamente en una sola película o no. Es una pregunta que definitivamente nos estamos haciendo”, dijo durante una llamada posterior a la presentación de resultados trimestrales. “Estaremos listos para responder con más detalle en las próximas semanas”, respondió Fogelson sobre el retraso de la película.

Una de los temas más hablados es sobre la acusaciones de abuso sexual contra Michael Jackson. The Hollywood Reporter abordó el tema diciendo: “Según Lionsgate, la película abordará todos los aspectos de la vida de Jackson, aunque no está claro cómo tratará las numerosas controversias en torno al fallecido ícono musical, considerando que la cinta se realiza en conjunto con su patrimonio, que lo ha defendido de las acusaciones de abuso sexual infantil”.

aM

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.