REVISTA CICPC

Page 73

nización imaginaria, ya que nunca la llevamos a registrar y donde nuestras conversaciones giraban en torno a la criminalística. También formaron parte de estas reuniones otras personas como el Doctor Borís Bossio, la Licenciada Calma, Licenciado Bolívar, antropólogo y el actual Jefe de Laboratorio de la Defensa Pública, el comisario Rómulo Andasor. Nos íbamos a la Universidad Central a practicar criminalística, creamos el Grupo de Investigaciones de Análisis Forense, (GIAF) así son las cosas de la vida. La esencia de la criminalística en el discernir, porque si todos estamos de acuerdo con el mismo punto de vista, no somos equipo, somos un grupo y nosotros necesitamos equipo, necesitamos discernir, es necesario el ansia de superación intelectual, cada uno debe tratar de superar al que está al lado, porque si no, no vamos a progresar. Desde su creación nuestro antiguo Cuerpo Técnico de Policía Judicial, hoy Cicpc, fue fundamentado en siete (07) ciencias básicas, lo cual indica que nacimos como un cuerpo de nombre técnico, pero en esencia científico. Según el Artículo 2 del famoso Decreto No. 48 del 20 de febrero de 1.958, nacimos científicos y seguimos científicos y se activó el servicio de medicina legal, se fueron desarrollando las especialidades que son necesarias por el avance de la ciencia y tecnología y dio sus frutos. Nuestra institución es científica por excelencia, han surgido los fundadores y los bastiones de otros órganos técnicos científicos existente en el país. Esta disciplina que hoy ocupa nuestra atención ha recibido diversas denominaciones según los países y autores que se han ocupado de ella, la Historia Contemporánea, la ha conocido como Policía Técnica, Policía Judicial, Policía Científica, Policiológia, Ciencia Policial y Criminalística. Se ha preferido el término criminalístico por ser dado por el fundador de la versión moderna Hans Gross, como bien lo dijeron quienes hablaron de la historia, fue un abogado, que en su oportunidad fue designado juez de instructor, pero fue un abogado apasionado de las ciencias naturales, de la Biología, Geografía y de las Matemáticas. Este personaje vislumbró que desde su ejercicio de juez necesitaba del auxilio de las ciencias naturales para poder esclarecer los hechos y para poder aplicar una correcta administración de justicia. Hoy nuestra Carta Magna, la institucionalizó, al consagrar el Cuerpo de Investigaciones, Científicas, Penales y Criminalísticas. Tuve el honor de

haber diseñado el primer afiche, dedicado a la institución, una vez jubilado. En ese afiche coloque el Cuerpo Técnico de Policía Judicial como el órgano de investigaciones, científicas, penales y criminalística por excelencia de Venezuela y a los tres años, así fuimos denominados. A pesar de haber formado parte del CTPJ, hoy me siento parte del Cicpc y este reconocimiento me honra profundamente, le agradezco al ciudadano director comisario general Douglas Rico y a la ciudadana secretaria general y al resto de los directivos que han vuelto su mirada hacia los que nos llaman jubilados, y comparto con el

comisario general Johnny Salazar, no me siento jubilado, yo estoy en situación de retiro. El jubilado se aparta y se va a una hamaca, yo sigo estando activo. Me han calificado de antropólogo, pero no lo soy, pero tengo 18 años en la Escuela de Antropología y la Sociedad Venezolana de Antropólogos Forenses. Reconozco que soy el único abogado, miembro de la Sociedad Venezolana de Antropología Forense y tengo ese Honor. Criminalística indispensable en la administración de justicia

REVISTA

CICPC

71


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
REVISTA CICPC by Revista Cicpc - Issuu