REVISTA CICPC EDICION 37

Page 54

tas en física nuclear, ingeniería química, física, ingeniería metalúrgica y en petróleo, lo que a su juicio le dará el fortalecimiento y avance sustantivo que se requiere para su debido desarrollo. Además destacó que para la División de Laboratorio Físico Químico fueron concebidos un conjunto de equipos valorados en 5.5 millones de dólares, para su distribución a nivel nacional, pues es responsabilidad de esta división como ente rector en la materia y de la Coordinación Nacional de Criminalística a cargo del Comisario general Juan Moreno, atender las necesidades de los laboratorios ubicados en el interior del país. Creación de Mega-laboratorios Asimismo, el Inspector Pérez hizo mención al proyecto relacionado con la creación de mega-laboratorios por Redi, los cuales abarcarán los seis estados donde estos se encuentran. Se estima que la creación de los mismos permitirá tener una respuesta de forma expedita sobre técnicas de alta cientificidad, sobre todo en lo relativo al terrorismo, materia de drogas y la lucha que hoy emprende el ejecutivo nacional contra la criminalidad organizada. “Nuestra división se adapta a los nuevos tiempos, ese es el reto, contribuir con la gestión desde la dirección general emprendida en estos momentos por el director de la institución Comisario General Douglas Rico. Y lo más importante es atender las necesidades de la victimología en Venezuela, estas nuevas tendencias que abarca todo el espectro de las personas que han sido afectadas directa e indirectamente por las comisiones de hecho punibles nos obliga como organización y funcionarios de la administración pública, a contribuir de una forma inexpugnable para la resolución de todos los casos. La criminalística es el santo grial de la investigación penal, esto no lo podemos olvidar, cada día debemos recalcarlo, sin el carácter científico seriamos un cuerpo policial más. De allí que debemos construir una organización que pase del tiempo a una evolución permanente, y que deje siempre de tras de sí grandes huellas, debemos retomar los enlaces interinstitucionales, las formaciones internacionales que son muy importantes en el avance profesional del funcionario y de la institución”.

tudiado por las autoridades del Ministerio del Interior, Justicia y Paz, para poder concluir con la instalación de los laboratorios de la división en la nueva sede. “nos falta por hacer las adecuaciones técnicas del área de activaciones especiales, mudar microscopia electrónica y del laboratorio físico químico. En estos momentos microscopia electrónica no la podemos mudar, porque los costos de inversión son muy significativos, este es un equipo que constituye una de las tecnologías más costosas en el mundo. El personal administrativo se encuentra ya en la nueva sede, pero hay una dualidad de funciones, hasta que los equipos puedan ser instalados por completo. Sin embargo seguimos dando respuesta, pero nuestro norte es que nos aprueben los recursos para la instalación de los laboratorios, y así poder darle vida al servicio criminalistico de investigación contra el terrorismo y la actividad criminal, que será inédito y le dará al país grandes respuestas en todos los aspectos de la investigación penal”, enfatizó en inspector Jefe Edward Pérez Una destacada trayectoria profesional El Inspector Jefe Edward Pérez, ingresa en el Iupolc el 26 de enero del año 98, y posteriormente en las filas del Cicpc en el año 2000, es magister en Criminalística, posee diplomados en docencia, Microscopia Electrónica y en el área forense, además ha realizado diversos cursos de capacitación en su área de especialización y desempeñado por espacio de 11 años como docente en el campo de la Criminalística. En su carrera profesional dentro de la institución ha tomado como ejemplo dos figuras que han contribuido con su formación ellos son; el Comisario general Raúl Ramírez Pinto y Paulo Frías, ambos excelentes educadores cada uno en sus áreas, Criminalística, Microscopia

Electrónica y Nanotecnología respectivamente. Comenta que aún recibe asesoría de parte del Comisario Ramírez Pinto. Asume la jefatura de la División de Laboratorio Físico -Químico desde el año 2012. Paralelamente ha venido desempeñando diferentes funciones, entre ellas miembro del comité de reestructuración del Cicpc, donde ha participado en mesas de discusión que le han dado vida a diferentes soluciones a la institución con el paso del tiempo. “Recientemente hubo unas promociones egresadas de la UNES y las mismas fueron sometidas a un proceso de tres meses de adaptación en la institución, de esta forma estamos contribuyendo a la reeducación profesional de este personal. Hay muchos espacios por recorrer, el fin es ubicar al Cicpc en los estándares que por mucho tiempo estuvo ocupando”. Acerca del talento humano que ha emigrado de la institución, comentó que paradójicamente hace algunos años, hubo algunas renuncias de funcionarios que decidieron incorporarse al Ministerio Público, que se fueron en la búsqueda de mejoras personales y salariales. Sin embargo, alega que hoy día esos mismos funcionarios están solicitando su reincorporación a la institución, y los mismos están siendo atendidos por la Coordinación Nacional de Recursos Humanos. “Esto es un indicador, que si bien es cierto puedes buscar mejoras dentro de otras instituciones, nunca serás lo que en el Cicpc fuiste. Ser un funcionario del Cicpc, es ser un ciudadano integral, comprometido con la sociedad, sensible y ser una de las personas más completas en su formación profesional y en estos momentos históricamente se está demostrando. Aquellas personas que emigraron hacia otras instituciones están regresando, porque se dieron cuenta que ser Cicpc, es algo que no podrás desarrollar en otras instituciones”

En espera por la adecuación técnica Para el Inspector Jefe Edward Pérez el cambio hacia las nuevas instalaciones de la Torre de San Agustín arroja mejores expectativas porque las condiciones de las nuevas instalaciones son mucho más humanas. “Estamos viviendo un momento de justicia social dentro de la organización, que nos facilitará la evolución y la transformación tecnológica”. Indicó que en estos momentos su despacho maneja un proyecto que está siendo esREVISTA CICPC

54


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.