cubre munición de fusil calibre 762 que es el AK-103 como el del Fal 7.62x51. También tenemos las granadas de manos que se lanzan como último procedimiento. Nos permiten esas unidades cubrir y proteger a nuestro funcionario para que el equipo pueda llegar a un sitio de acción y puedan sacar rehenes, personas que estén heridas, lesionadas y evacuarlas del sitio totalmente delicado para brindar ese apoyo que necesitan”. Agregó que “la Brigada de Acciones Especiales fue fundada en abril del 1980 por el comisario general Elisio Guzmán Cedeño, funcionó como tal hasta los procesos de reestructuración y una vez derogada la ley del Cicpc refleja que se contará con una unidad especial de apoyo a la investigación, eso quedará como una unidad táctica netamente operativa para las situaciones de alto riesgo, es decir una zona confinada que represente alto peligro para los funcionarios, traslados de los detenidos de alta peligrosidad y demás de incursiones. El otrora ministro Miguel Rodríguez Torres en un acto público reconoció nuestras actividades y nuevamente nos dio el nombre que por tradición nos caracteriza como BAE para mantenerlo como algo conocido a nivel nacional e internacional por cuanto inclusive la Brigada ha compartido con grupos de Francia, Estados Unidos (FBI) y el GS9”. El BAE, según añadió, realiza entrenamientos y actividades con el grupo comandos de la PNB, como el grupo de intervención del Sebín y funcionarios de la Armada de Turiamo.
--También intercambiamos nuestra doctrina y formación del personal nuevo, cuando hay nuevos aspirantes se les lleva a un curso de Tiro Combate. Primero captamos al funcionario a nivel nacional, se les exige que tengan la disposición y cualidades, y manifieste la voluntad de pertenecer a esta unidad; luego los sometemos a una serie de exámenes médicos-físicos; vamos a un periodo de evaluaciones físicas y se hace el diagnostico. Si tiene las condiciones realizamos el curso de Tiro Combate, generalmente lo hacemos con la gente de la Armada en Turiamo y en el Club El Rodeo que es una parte polígono y también posee partes rurales. Después va un periodo de entrenamiento con los militares, para que se perfeccionen en técnicas de paracaidismo y posterior hacemos paracaidismo libre que ya es otra cosa más acrobática, más puntual y táctico, se requiere mayor destreza. Luego de esto lo llevamos a cursos de motos, manejo ofensivo de vehículos; y de paramédico. Para que un funcionario llegue a ser un personal paramédico integro debe conocer los primeros auxilios; posteriormente lo llevamos al curso de personalidades, ese es un trabajo de seguridad cuando se requiera nuestro trabajo y de protección al dignatario, personas que ordenen o quieran ese tipo de trabajo, inclusive detenidos. Seguidamente hacemos el entrenamiento en especialidades tales como francotirador o submarinista. ¿Cuantas horas le dedica a esta dependencia? Las 24 horas del día, donde yo esté. La
última comisión fue en Altagracia de Orituco a nosotros nos piden el apoyo a las 11 pm y a las 11pm llegando por carretera de una vez por la montaña. ¿Un promedio de cuantas veces salen al mes? --Eso depende de las circunstancia. Cuando planificamos la OLP o allanamientos que realiza la División Contra Homicidio, Robo, Secuestro, o la investigación que yo lleve, dependiendo de la peligrosidad del sujeto, las armas que posee esas bandas o los sitios donde se encuentran, es cuando planificamos nosotros y hacemos eso previamente; pero pueden otras eventualidades porque de repente la comisión está en la calle y surge un intercambio de disparos y en eso se requiere de un apoyo inmediato. ¿Cómo lo identifican cuando los llaman? --El desarrollo de la actividad de lo que está pasando en el sitio es lo que nos está diciendo la peligrosidad. Apenas mencionen que hay un funcionario de nuestra institución herido, lo están rodeando, lo están modulando menciona la magnitud que requiera la presencia de nosotros ahí, evaluamos y vamos. ¿Cuáles son los casos más relevantes en que ha participado el BAE? --Todos los casos de relevancia o de situaciones críticas de alto riesgo. Hay casos muy sonados como el Caso de San Román, el caso de Terrazas del Ávila, situación de toma de rehén en los cuales no se les dio la misma publicidad. Hace poco estuvimos donde resulREVISTA CICPC
24