Revista Cicpc Edición Nº 40

Page 85

Artículo de la ley Hizo referencia del artículo que tiene que ver con el Estatuto de la Función de Policía de Investigación, el número 32, que establece que la carrera policial de investigación estará estructurada en tres niveles jerárquicos, a saber: 1. El primer nivel, con responsabilidades en la ejecución de actividades de Investigación básica. Estará integrado, en orden ascendente, por los detectives, los detectives agregados y los detectives jefes. 2. El segundo nivel, con responsabilidades de dirección media, diseño de operaciones, supervisión y evaluación a nivel táctico, estará

integrado, en orden ascendente, por: los inspectores, los inspectores e inspectoras agregados y los inspectores e inspectoras jefes. 3. El tercer nivel, con responsabilidades de alta dirección, planificación y evaluación estratégica, estará integrado, en orden ascendente, por los comisarios y los comisarios jefes y los comisarios generales. El artículo 32 se refiere a los niveles jerárquicos, es decir las diferentes jerarquías que tiene el Cicpc dentro de su estructura y está clasificada en tres niveles: Un primer nivel que habla sobre lo que le corresponde a la jerarquía de detectives en sus diferentes clases: detective, detective agregado y detective jefe que le corresponde una responsabilidad básica de investigación. Posteriormente, un segundo nivel que está conformado por los inspectores en sus diversas clasificaciones y se les atribuye una dirección media de supervisión operativa y táctica. Expresó que existe un tercer nivel de alta dirección en el cual se compromete a todos los comisarios desde comisario, comisario jefe y comisario general a tener una responsabilidad específica de alta dirección de supervisión y planificación estratégica. “Es bueno conocer esto para que cada quien se ubique en su función y responsabilidad”, dijo. El subdirector. Al referirse al Artículo 33 destacó “de conformidad con lo previsto en la Ley Orgánica del Servicio de Policía de Investigación, el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas y el Instituto Nacional de Medicina y Ciencias Forenses, poseen las responsabilidades requeridas para cada nivel jerárquico y estarán orientadas por los siguientes principios y pautas generales”: PRINCIPIOS Y PAUTAS GENERALES: Corresponderá a los detectives del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas realizar, por iniciativa propia, tareas ordinarias de baja complejidad y, bajo dirección, supervisión, orientación y asesoría, realizar tareas de diversos tipos según indicaciones y directrices del superior jerárquico correspondiente. Corresponderá a los detectives agregados del supervisar, orientar y asesorar en tareas ordinarias de baja complejidad al personal con rango de detective y, bajo dirección, supervisión, orientación y asesoría, realizar tareas de diversos tipos, según indicaciones y directrices del superior jerárquico correspondiente. Corresponderá a los detectives jefes dirigir, supervisar, orientar y asesorar en tareas ordinarias y novedosas de baja complejidad al personal con rango de detectives agregados y, bajo direc-

ción, supervisión, orientación y asesoría, realizar tareas de diversos tipos, según indicaciones y directrices del superior jerárquico correspondiente. Corresponderá a los inspectores dirigir, supervisar, orientar y asesorar en tareas ordinarias y novedosas de baja y mediana complejidad al personal con rango de detectives, detectives agregados y detectives jefes y, bajo dirección, supervisión, orientación y asesoría, realizar tareas de diversos tipos, según indicaciones y directrices del superior jerárquico correspondiente. Corresponderá a los inspectores agregados dirigir, supervisar, orientar y asesorar en tareas ordinarias y novedosas de baja, mediana y elevada complejidad al personal con rango de detectives, detectives agregados, detectives jefes e inspectores y, bajo dirección, supervisión, orientación y asesoría, realizar tareas de diversos tipos, según indicaciones y directrices del superior jerárquico correspondiente. Corresponderá a los inspectores jefes dirigir, supervisar, orientar y asesorar en tareas ordinarias y novedosas de baja, mediana, elevada y muy alta complejidad al personal con rango de detectives, detectives agregados, detectives jefes, inspectores e inspectores agregados y, bajo dirección, supervisión, orientación y asesoría, realizar tareas de diversos tipos, según indicaciones y directrices del superior jerárquico correspondiente. Corresponderá a los comisarios programar, dirigir, supervisar, orientar y asesorar en tareas novedosas de baja, mediana, elevada y muy alta complejidad al personal con rango de detectives, detectives agregados, detectives jefes, inspectores, inspectores agregados e inspectores jefes, realizando otras tareas de coordinación, supervisión y organización bajo instrucciones del superior jerárquico correspondiente o conforme a directrices contenidas en manuales y protocolos de servicio. Corresponderá a los comisarios jefes programar, dirigir, supervisar, orientar y asesorar en tareas novedosas de baja, mediana, elevada y muy alta complejidad al personal con rango de detectives, detectives agregados, detectives jefes, inspectores, inspectores agregados, inspectores jefes y comisarios, realizando otras tareas de coordinación, supervisión y organización, de acuerdo a los manuales y protocolos de servicio bajo revisión y control por parte del superior jerárquico correspondiente. Corresponderá a los comisarios generales, programar, dirigir, supervisar, orientar y asesorar en tareas novedosas de elevada y muy alta complejidad al personal con rango de detectives, detectives agregados, detectives jefes, inspectores, inspectores agregados, inspectores jefes,

REVISTA CICPC 85

VI CONVENCION DE GERENTES

dares para vigilar el espacio aéreo y evitar un posible ataque a cada una de esas naciones”, dijo. Recalcó que ahí se comenzó a hablar de lo que eran las alertas tempranas, sin embargo este concepto se ha profundizado más en situaciones de riesgos, de desastres y se hace con la finalidad de evitar pérdidas humanas y minimizar los impactos materiales y económicos que se pudieran generar por esta situación. “Hablamos de terremotos, de huracanes, de erupciones volcánicas, todos esos desastres naturales que pudieran incidir, también se habla de alertas tempranas cuando se tratan temas de prevención de la violencia en un conflicto armado, como ocurre en muchos países, por ejemplo, el ocurrido en Colombia”, explicó, al considerar que en la actualidad también en la institución policial han acogido las alertas tempranas para evitar amenazas o riesgos que atenten contra la estabilidad del Cicpc. El subdirector planteó como segundo aspecto importante de su ponencia un concepto importante para el desarrollo del tema y es el referido a la supervisión continua, concepto muy alineado con la institución. --Es un mecanismo constante, permanente, ininterrumpido de control que tiene como finalidad garantizar una gestión eficiente. En este sentido yo hablé sobre invocar el principio de corresponsabilidad, y eso se refiere a que se integren todos los actores que tienen que ver con el Cicpc, es decir, no dejar la supervisión a la Inspectoría General de los Servicios o a la Dirección Nacional de Investigación Interna. Es tarea de todos la aplicación de los mecanismos de supervisión. Hizo una reflexión referida a que la ignorancia es la madre de los vicios y dijo eso porque para que una supervisión sea efectiva, el supervisor debe en principio conocer a fondo cuáles son sus funciones y responsabilidades. Agregó que también se debe conocer cuáles son las funciones y responsabilidades de sus supervisados, pues ello garantizará que la supervisión tenga éxito.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista Cicpc Edición Nº 40 by Revista Cicpc - Issuu