Guardianes del agua, guardianes de historias

Page 1


Guardianes del agua, guardianes de

historias

Más al sur, el Tarqui la llamó con voz serena:

—Yo alimento los campos, traigo el agua que da vida a la siembra, a las huertas y al trabajo de los campesinos. Soy guardián de la tierra y de quienes la cuidan.

Finalmente, el Machángara rugió con fuerza:

—Yo defiendo a la ciudad cuando las lluvias son fuertes, pero necesito también que me defiendan de la basura y del descuido. Sin tu ayuda, mi furia puede ser peligrosa. Clara comprendió que cada río era un guardián, no solo de agua, sino de historias, memorias y futuro. Esa noche, al mirar la ciudad desde su ventana, prometió convertirse también en guardiana: no ensuciar, no olvidar, y contar a otros que los ríos hablan, siempre que sepamos escucharlos.

Cuando los ríos hablan.

Cuenca es conocida como Santa Ana de los Ríos… pero, ¿qué pasaría si un día esos ríos decidieran hablar?

¡Chispas, mira! ¡El agua está viva!

Siempre estoy alegre y mis aguas son cristalinas. Si me cuidas, puedo ser el lugar donde las familias caminan y los niños juegan. ¿Sabes cómo ayudarme? Usa menos plásticos, separa tu basura y recicla en casa. Cada pequeño gesto me mantiene limpio y vivo.

En mis orillas jugaban tus abuelos y las lavanderas cantaban mientras trabajaban. Hoy, necesito tu ayuda: no tires basura en mis piedras ni ensucies mis aguas. Así seguiré siendo un lugar de recuerdos y alegría.

Riego los campos y alimento la tierra para que siempre haya comida en la mesa. Por eso necesito que aprendas a valorar cada gota de agua. Cierra la llave cuando no la uses, cuida el agua como si fuera un tesoro: porque lo es.

Cuenca vive gracias a nosotros, los cuatro ríos. Si nos cuidan a nosotros, cuidan la historia, la ciudad y la vida.

Soy fuerte y el protector de la ciudad cuando las lluvias son intensas. Pero a veces sufro: cuando tiran aceites, jabones o químicos en los desagües, me envenenan. Si me cuidan, yo seguiré cuidando de Cuenca con toda mi fuerza.

Me dicen Julián
TOMEBAMBA
Yanuncay Tarqui
Machángara

Esto es terrible, hay que darnos prisa.

Aquí es donde nuestra búsqueda termina... y comienza el verdadero desafío.

!QUÉ MAJESTUOSA MONTAÑA, SE SIENTE UNA ENERGIA DIFERENTE EN ESTE LUGAR!

continuarÁ.

Revisa las ediciones anteriores escaneando el código QR.

Encuentra las 8 diferencias

Secretos de los páramos y humedales

¿Sabías que muy cerquita de Cuenca existen lugares mágicos donde las nubes bajan a descansar y el agua parece esconderse bajo la tierra?

Son los páramos y humedales, tesoros naturales que trabajan día y noche para que nunca falte agua en la ciudad.

¡Conócelos!

Esponjas gigantes

Los páramos son como enormes colchones naturales. Cuando llueve, absorben el agua como una esponja y luego la sueltan poco a poco, manteniendo vivos a los ríos y llenando de agua las reservas que llegan hasta nuestros hogares.

Hogar de especies únicas

En los páramos vive el oso de anteojos, que parece llevar unos lentes naturales en su cara, y la chuquiragua, flor anaranjada conocida como “la flor del caminante”. Los humedales son el refugio de patos, garzas y ranas que necesitan charcos y lagunas para sobrevivir.

Termómetros del planeta

¡Una Cuenca, Ciudad de Festivales… Se Siente Viva!

Los científicos dicen que los páramos y humedales son “termómetros naturales”. Si se secan o se contaminan, nos avisan que algo no anda bien con el clima y el equilibrio

Fábricas de vida

En un humedal el agua está tranquila: lagunas, pantanos o ciénagas. Allí nacen peces y anfibios, y miles de aves viajeras hacen una parada obligada. ¡Son como aeropuertos de la naturaleza!

La próxima vez que visites el Cajas o cualquier páramo, escucha con atención: el viento, las aves y las lagunas están contándote un secreto… ellos trabajan todos los días para que nunca te falte agua, cuídalos.

Wawa Biblioteca:

un lugar para leer, jugar y aprender

En la Biblioteca Municipal

Daniel Córdova Toral ahora hay un lugar mágico pensado para ti: la Wawa Biblioteca. Aquí encontrarás muchos libros, juegos, colores y rincones para imaginar y aprender.

Gracias a la ayuda de KOICA (agencia coreana) y el Municipio de Cuenca, este espacio transformó la antigua zona infantil en una biblioteca muy especial, llena de libros, materiales didácticos, colores y actividades divertidas, también se creó la Biblioteca al Aire Libre, ahí podemos disfrutar de la lectura en parques y espacios abiertos.

El alcalde Cristian Zamora mencionó que las bibliotecas deben ser lugares vivos, donde los niños y niñas se enamoren de la lectura y el conocimiento, por eso la Wawa Biblioteca ahora tiene su propia programación y actividades para las escuelas y familias.

Ven con tu familia y amigos a conocer la Wawa

Biblioteca, un lugar donde leer es tan divertido como jugar. ¡Hagamos juntos de Cuenca, una Ciudad de la Lectura!

Juega, aprende y cuida el agua

Después de leer tanto sobre ríos, páramos y humedales, ¡es hora de divertirse! Aquí tienes dos propuestas para tu tiempo libre:

Qué ver

Crucigrama del agua

Resuelve este crucigrama sencillo. Todas las palabras están relacionadas con lo que hemos aprendido.

Película: “El viaje de Chihiro” (Studio Ghibli)

Es la historia de una niña que entra en un mundo mágico lleno de espíritus. Allí descubre un río convertido en dragón y aprende que cuando el agua se contamina, hasta los espíritus sufren. Es una película llena de aventuras y enseñanzas sobre la importancia de la naturaleza.

Horizontales

1- Ciudad conocida como Santa Ana de los cuatro Ríos.

2- Flor anaranjada de los páramos.

Verticales

1- Río alegre y cristalino de Cuenca.

2- Lugar donde el agua se queda quieta formando lagunas o pantanos.

3- Animal que vive en los páramos y parece tener lentes naturales.

AYUDA A LA HUELLITA A

CRUZAR EL LABERINTO

PARA ARREGLAR LA FUGA DE AGUA

Tiene que llegar pronto para reparar la fuga porque el agua se está desperdiciando.

Recuerda que cuidar el agua es tarea de todos.

recreo en mi cocina

El agua que se come

Cuando bebes un vaso de agua refrescas tu cuerpo, pero… ¿sabías que también “comes agua” todos los días? Cada grano de arroz, cada choclo, cada tomate o papa que llega a tu plato nació gracias al agua que bajó de los páramos, regó la tierra y alimentó a las plantas.

El agua es un ingrediente invisible de toda receta. Está escondida en el verdor del campo, en la fruta jugosa que llega al mercado, en el maíz que se convierte en mote y hasta en la leche que tomas en la mañana.

Por eso, cuando un río se contamina o un páramo se seca, no solo pierde la naturaleza: también lo sentimos en nuestra mesa. Menos agua significa menos cosechas, y menos cosechas significan menos alimentos, más caros y más escasos. Ese es el daño colateral del maltrato al agua: no cuidarla es quedarnos sin comida.

Si alguna vez pruebas un tomate insípido o un choclo duro, quizá no sea culpa del agricultor, sino porque la tierra ya no tiene agua suficiente para darle sabor y vida.

Ensalada del campo con agua escondida

Ingredientes (Para 2 porciones)

1 taza de choclo tierno cocido

2 tomates picados

1 pepino pequeño en rodajas

1 rama de culantro

Jugo de 1 limón

Sal y aceite al gusto

Preparación

Mezcla el choclo, los tomates y el pepino en un bowl.

Agrega el culantro picado.

Condimenta con limón, sal y aceite.

Sirve fresco y recuerda: cada ingrediente trae consigo un pedacito de agua escondida.

Reflexión:

Mira tu plato de comida y piensa: ¿cuánta agua habrá necesitado para crecer todo lo que comes?

Haz una lista con tu familia de 5 formas de cuidar el agua (cerrar la llave, recoger agua de lluvia, no botar químicos, no desperdiciar, regar con cuidado) y pégala en la cocina como recordatorio.

chispiólate

Encuentra 7 diferencias

@revista_chispiola

Encuentra aquí tus revistas

Chispiola

Dirección ejecutiva: María Augusta Serrano Vélez

Edición: Daniela Cueva Crespo

Redacción: Rocio Valencia Arévalo, Jessica Bacuilima Soria

Dirección Nacional de Mejoramiento Pedagógico-MINEDEC

Consejo Editorial: Presidenta: Diana Arévalo Guzmán Integrantes:

Ana María Durán González,Gabriela Cabrera López, Karina Crespo B, Catalina Mendoza Eskola, Gloria Astudillo Loor

Diseño y diagramación: José Daniel Arévalo

Producción general y distribución:

Publigestión Cía. Ltda.

Dirección: Calle del Chirote s/n y Los Cisnes. Teléfono: 0995973033Correo electrónico: publigestioncuenca@yahoo.com

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Guardianes del agua, guardianes de historias by Revista Chispiola - Issuu