Revista Cazamoscas Año 3 - No. 3 - 4 |Febrero - Junio 2009

Page 96

REPLICA: “La Supuesta Profundidad de Heidegger” Apreciado Jhon Alexander Isaza Echeverry –Director. Apreciado Comité Editorial Revista Cazamoscas Universidad de Caldas Ciudad. Escribo para expresar mi inconformidad por el ensayo escrito por Sebastián Estrada Robledo: “La Supuesta Profundidad de Heidegger”.1 Me sorprende el fuerte prejuicio, la ignorancia por la obra y la divulgación del filósofo alemán y la evidente intención de rebajar un pensador de tan fuertes influencias a como dé lugar. Es preocupante, al ojear el artículo, que sólo use como bibliografía la edición clásica de José Gaos de “Ser y Tiempo” y no le importe contrastarla con la de Jorge Eduardo Rivera; que mencione uno que otro nombre de los pensadores que influyeron (Sartre, Ricoeur) y de sus detractores (Carnap), pero que no se atreva a citarlos por una aducida “falta de tiempo”. Esta carencia de libros de y sobre Heidegger es de extrañar en alguien que se asume a sí mismo como un fiero opositor de su estilo —por considerarlo rudo, oscuro, por “emplear el más inmisericorde de los lenguajes”— y de su pensamiento —el cual no pasa de ser tratado como algo “fatuo, vacío y presuntuoso”—. Todo en una defensa por el estilo y la “prelación por la vida, la claridad y los sentimientos” que hay en la literatura. Grave es el hecho de que ignore a grandes poetas como Paul Celan y René Char; y a pensadores filosófico-literarios de la talla de George Steiner, Víctor Frías, Karl Löwith, Georges Bataille, Danilo Cruz Vélez, William Barrett, Emmanuel

1

Publicado en el segundo número de la Revista Cazamoscas. Julio-Diciembre de 2008. Año 2; N°2.

Revista Cazamoscas - Año 3 - No. 3-4 - Periodicidad: semestral - Enero-Junio, 2009 - Pp. 95-98


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

ENTREVISTA Nuestros Filósofos no son Nuestros Genios: Insolencias de un Disidente. eNtreVIsta a rubéN sIerra meJía

1hr
pages 220-253

TRADUCCIÓN Entrevista A Margarite Duras: ¡Duras Es Sexy

11min
pages 210-219

La Importancia de la Pragmática en la Teoría de los Actos de Habla

7min
pages 204-209

herIberto saNtaCruz Ibarra adolFo l grIsales V; Carlos alberto osPINa h Pablo r araNgo; JaIme alberto PINeda

41min
pages 174-197

Ciorán Laberinto de Obsesiones

2min
pages 202-203

De la Filosofía y Otros Disgustos

20min
pages 160-173

La Ilustración, un Camino hacia el Ideal de Humanidad: ¿Se Cumplió el Proyecto Ilustrado de Llevar al Género Humano a un Progreso Hacia Mejor por Medio de la Razón?

5min
pages 198-201

La Ominosa Introspección

18min
pages 150-159

Autoafirmación en la Desesperación. (Dialéctica Del Espíritu

15min
pages 128-137

Caprichos y Valor de las Imágenes y Visiones del Mundo

22min
pages 138-149

Un Acercamiento a la Lingüística desde Leibniz y Locke

25min
pages 116-127

Alejandra Pizarnik: Coreografías de la Palabra

8min
pages 112-115

Fernando Pessoa: His Heteronyms

9min
pages 104-111

Sobre la Música de Avanzada y la Técnica. “Sol y Sombra… L´ Espace Des Spectres

23min
pages 82-95

Replica: “La Supuesta Profundidad de Heiddeger

6min
pages 96-101

Del Logos al Mito

18min
pages 48-57

LITERATURA I

1min
pages 102-103

Anarquismo Epistemológico y Racionalismo Crítico

17min
pages 58-67

Un Abismo Aparentemente Insalvable en la Controversia Popper Vs Kuhn: Inconmensurabilidad

22min
pages 36-47

Sobre La Técnica y sus Consecuencias. Comentarios a José Ortega y Gasset, y el “Síndrome de Frankenstein

24min
pages 24-35

La Sensualidad de la Crueldad: Crítica al Teatro Occidental

20min
pages 14-23
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.