Sobre la Música de Avanzada y la Técnica. “Sol y Sombra… L´ Espace Des Spectres”1 Pedro Antonio Rojas2
pedroantoniorojas@hotmail.com
A Nietzsche (1844–1990) se le presentó la música en forma de dios griego, pero no fue bajo la forma de Orfeo ni la de su padre Apolo (aunque estos dos dioses suelen ser los más relacionados con la música), porque para él relacionar la música con estos dioses sería otorgarla a las formas de la contemplación, como si de ella emanara la luz, la sabiduría, la belleza y hasta una especie de verdad, una verdad solemne, absoluta y racional. Él encontró en la música la forma de Dioniso, la forma del éxtasis, de la embriaguez, de lo trágico, hasta de la perversidad y de la fealdad, esto en contraposición de lo que llamó apolíneo, porque la música para Nietzsche no debe obedecer en todo su cuerpo a la razón. En complicidad con el romanticismo literario, muchos compositores como Franz Liszt (1811-1886) y Héctor Berlioz (1803-1869) iniciaron lo que sería el auge de la música programática3 en el siglo XIX. Fue en contra de esta música que escribió Nietzsche, porque encontró la presencia dionisiaca en la música absoluta, en aquella que no requiere sino de música, aquella cuyas gravitaciones, impulsos y fuerzas pretenden una cosa: desprenderse de las palabras: “Lo que pide el sublime músico no es la palabra, sino un sonido más agradable; no es el concepto, sino un tono
Obra escrita para guitarra y cinta magnética, creada por Francis Dhomont y Arturo Parra, cuando en 1997 el guitarrista hizo el encargo al compositor francés. Esta obra fue grabada en el trabajo discográfico: Parr(A)cousmatique que se puede encargar por internet (www.arturoparra.com) o consultar en la biblioteca de música de la Universidad de Caldas sede Bellas Artes. 1
2
Estudiante de la Profesionalización en Filosofía y Letras de la Universidad de Caldas.
Suele llamarse así a la música cuyo eje no es musical, que su centro es un texto, un relato, una historia, muy utilizada en la opera para recrear la trama mediante el uso de efectos musicales. 3
Revista Cazamoscas - Año 3 - No. 3-4 - Periodicidad: semestral - Enero-Junio, 2009 - Pp. 81-91