Revista Cazamoscas Año 3 - No. 3 - 4 |Febrero - Junio 2009

Page 198

Díaz, José Leonardo. La Ilustración, un camino hacia el ideal de humanidad: ¿Se cumplió el proyecto ilustrado de llevar al género humano a un progreso hacia mejor por medio de la razón? Manizales: Universidad de Caldas, 2009 El propósito de esta tesis es recordar de nuevo en qué consistió el proyecto ilustrado guiado por la razón, que fue exitoso en sus comienzos. Como supone Díaz, el hombre moderno encontró en él un camino hacía su autodeterminación y también un efímero y precoz dominio de la naturaleza. Indiscutiblemente el texto también se ocupa de las consecuencias de tan anhelada emancipación y dice cómo fue que reaccionó el sujeto contemporáneo a ese legado hostil que heredó de su progenitor. Para demostrar lo dicho, el autor comienza explicando en qué consistió el proyecto de la Ilustración, que parte de un planteamiento destructivo que se basa en suprimir todos los falsos ídolos (Platón, Aristóteles, la Iglesia) y así, reconstruir un nuevo edificio en donde sólo quepa la razón humana, más no la superstición ni la especulación. Por otra parte, el ideal ilustrado se ve reconocido en el nuevo lema de Kant: “ten valor de servirte de tu propio entendimiento”. El segundo capítulo del texto se titula: La ciencia y la Filosofía: ¿Qué significa la razón para la Ilustración? Si bien se sabe que la filosofía no sólo exige una nueva forma de conocer el mundo, sino que a este proyecto se une la ciencia, pues como sabemos las antiguas concepciones de Ptolomeo y Aristóteles que explicaban el funcionamiento del mundo no eran lo suficientemente contundentes, de repente todo ese legado que se basaba en falsas especulaciones fue sepultado por los descubrimientos de Copérnico, Galileo y Newton. Esto se logró porque el hombre empezó a confiar en su razón y hacer un estudio más riguroso del funcionamiento de la naturaleza teniendo como base la experimentación. De esta manera, se empezó a ensamblar una nueva concepción de dominio y control sobre la naturaleza. Lo que se simboliza en Denis Diderot fue proponer un método que consistió en la experimentación que dan los sentidos al conocimiento humano, es decir: “la observación de la naturaleza, la reflexión y el experimento” (Pág. 38). Así pues, tanto la ciencia como la filosofía fueron suprimiendo a pasos agigantados el modelo de conocimiento que había plasmado la metafísica y la iglesia, dando paso Revista Cazamoscas - Año 3 - No. 3-4 - Periodicidad: semestral - Enero-Junio, 2009 - Pp. 197-199


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

ENTREVISTA Nuestros Filósofos no son Nuestros Genios: Insolencias de un Disidente. eNtreVIsta a rubéN sIerra meJía

1hr
pages 220-253

TRADUCCIÓN Entrevista A Margarite Duras: ¡Duras Es Sexy

11min
pages 210-219

La Importancia de la Pragmática en la Teoría de los Actos de Habla

7min
pages 204-209

herIberto saNtaCruz Ibarra adolFo l grIsales V; Carlos alberto osPINa h Pablo r araNgo; JaIme alberto PINeda

41min
pages 174-197

Ciorán Laberinto de Obsesiones

2min
pages 202-203

De la Filosofía y Otros Disgustos

20min
pages 160-173

La Ilustración, un Camino hacia el Ideal de Humanidad: ¿Se Cumplió el Proyecto Ilustrado de Llevar al Género Humano a un Progreso Hacia Mejor por Medio de la Razón?

5min
pages 198-201

La Ominosa Introspección

18min
pages 150-159

Autoafirmación en la Desesperación. (Dialéctica Del Espíritu

15min
pages 128-137

Caprichos y Valor de las Imágenes y Visiones del Mundo

22min
pages 138-149

Un Acercamiento a la Lingüística desde Leibniz y Locke

25min
pages 116-127

Alejandra Pizarnik: Coreografías de la Palabra

8min
pages 112-115

Fernando Pessoa: His Heteronyms

9min
pages 104-111

Sobre la Música de Avanzada y la Técnica. “Sol y Sombra… L´ Espace Des Spectres

23min
pages 82-95

Replica: “La Supuesta Profundidad de Heiddeger

6min
pages 96-101

Del Logos al Mito

18min
pages 48-57

LITERATURA I

1min
pages 102-103

Anarquismo Epistemológico y Racionalismo Crítico

17min
pages 58-67

Un Abismo Aparentemente Insalvable en la Controversia Popper Vs Kuhn: Inconmensurabilidad

22min
pages 36-47

Sobre La Técnica y sus Consecuencias. Comentarios a José Ortega y Gasset, y el “Síndrome de Frankenstein

24min
pages 24-35

La Sensualidad de la Crueldad: Crítica al Teatro Occidental

20min
pages 14-23
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista Cazamoscas Año 3 - No. 3 - 4 |Febrero - Junio 2009 by Revista Cazamoscas - Issuu