¿Para qué Filosofía en Época de Crisis? Rawls1 y Pogge nos ayudan a responder Heriberto Santacruz Ibarra Profesor Departamento de Filosofía Universidad de Caldas
Se trata de una pregunta demasiado amplia, que puede desplegarse en distintas dimensiones y, dentro de cada dimensión, en distintos planos. En una dimensión individual, se puede tratar, por ejemplo, de una crisis económica, o de una crisis en el estado de salud. También de una crisis sicológica. En cualquier caso, de una desestabilización del equilibrio, para la que la filosofía, tal como la aprendemos en nuestras escuelas, me temo que no sirve para nada. Puede haber otro plano de esta misma dimensión personal realmente importante cuando, por los infortunios de la vida o por el asombro frente a preguntas sin respuesta, adquirimos, en palabras de Pessoa, “conciencia de la inconsciencia de la vida”, plano para el cual la filosofía que aprendemos en nuestras escuelas: epistemología, filosofía de la ciencia, filosofía del arte, filosofía del lenguaje, filosofía moral, filosofía política… tampoco sirve para nada. La que sí podría servir para enfrentar épocas de crisis personales derivadas de la conciencia de lo grave de la vida y de la muerte es la filosofía entendida a la manera de los orientales, o a la manera del ideal del sabio, como en Sócrates o como en los estoicos. Me parece, sin embargo, que no es a esta dimensión a la que se refiere la pregunta, sino a una segunda: a una época de crisis social como la nuestra, abocada a enfrentar problemas que, de no solucionarse, podrían significar el fin de la civilización occidental. Fin de una civilización que no sería el primero, pues muchas civilizaciones han desaparecido antes, pero que, en este caso, podría implicar incluso la desaparición de la especie humana misma, debido, sobre todo, al carácter global de los problemas, tales como la pobreza de tres mil millones de seres humanos, o la rápida contaminación de la atmósfera y del agua o la proliferación de armas capaces de destruir buena parte de la vida en el planeta, problemas –no hace falta mencionar 1
Rawls, John. La justicia como equidad. Una reformulación. Barcelona: Ediciones Paidós, 2002.
Revista Cazamoscas - Año 3 - No. 3-4 - Periodicidad: semestral - Enero-Junio, 2009 - Pp. 173-176