La Ominosa Introspección Germán Sarasty M.1
germansarasty@une.net.co
Resumen
Richard Rorty advirtió la posibilidad de abordar las ciencias sociales desde la literatura, con la cual comparte un estilo narrativo y anecdótico. Con esa perspectiva se podría emprender el estudio sobre la compleja naturaleza humana, por lo que afirmó: las líneas divisorias entre las novelas, los artículos periodísticos y los ensayos sociológicos se desdibujan. La demarcación entre distintas temáticas obedece a los intereses prácticos al uso, y no a un supuesto status ontológico. Al respecto presento en “La ominosa introspección” un análisis sobre la novela “El corazón de las tinieblas”2 de Joseph Conrad, en la cual aparece el hombre en situaciones sicológicas extremas. La creencia en una fuente sobrenatural del mal es innecesaria. Los seres humanos somos capaces de cualquier atrocidad. Conrad
La ominosa introspección Presenta Joseph Conrad en El corazón de las tinieblas no solo un viaje al fondo de la selva virgen africana, en un recorrido lleno de aventuras extremas, de acechanzas permanentes y de terror viviente, sino más bien uno a lo más profundo del ser humano, donde nos muestra su verdadera condición. En el prólogo a una de las ediciones, Mario Vargas Llosa ubica la génesis del libro en la inhumana explotación que hiciera de sus colonias en África el régimen siniestro 1
Estudiante de la Profesionalización en Filosofía y Letras de la Universidad de Caldas.
2
Conrad, Joseph. (1968) El corazón de las tinieblas. Universidad Veracruzana. México. Primera edición. Revista Cazamoscas - Año 3 - No. 3-4 - Periodicidad: semestral - Enero-Junio, 2009 - Pp. 149-157