Revista Cazamoscas Año 3 - No. 3 - 4 |Febrero - Junio 2009

Page 128

Autoafirmación En La Desesperación (Dialéctica Del Espíritu) Oliverio Muñoz 1

caronteagon@yahoo.es

Hegel - Dostoyevski Hegel afirma que se conoce al espíritu por medio de la historia en la que actúan los individuos y las sociedades. Ellos, en su caminar, desarrollan el proceso histórico de la consecución de la libertad. Tal proceso posee un equivalente epistemológico; en éste encontramos una conciencia que conoce la cosa; sin embargo, “la cosa, la determinidad, no viene al caso como valor, como cosa; es, más bien, aniquilada por completo, enteramente ideal”;2 en consecuencia, la conciencia queda sola consigo misma para luego conocerse a sí misma en una autoconciencia y, de esa manera, llegar al conocimiento de lo absoluto. Todo el conocimiento, desde las ciencias naturales hasta la filosofía, es el camino en que el espíritu se conoce a sí mismo. Pero, ¿cómo se relaciona el individuo concreto con el espíritu, si se trata sólo de una hipóstasis, o de un medio? Si un hombre desea autoafirmarse, realizarse como individuo, entonces ¿cómo puede pertenecer a una sociedad?, ¿cuáles son las condiciones para que los deseos de los individuos puedan ser parte de este conocimiento del espíritu? Este es el caso de muchos de los personajes Dostoyevskianos, caso concreto el de Raskolnikov en “crimen y castigo” y en los personajes centrales de “los hermanos Karamasov” (Dimitri-Iván-Aliocha-Smerdiakov-Zosimo), quienes desean la autoafirmación en su sociedad (o familia), quienes se creen de alguna forma superiores 1

Estudiante de la Licenciatura en Filosofía y Letras de la Universidad de Caldas.

G. W. F. Hegel. Fragmento sobre el reconocimiento. 1803-1804. trad. Carlos Emel Rendón. Areté, Revista de Filosofía No 2, Vol. 14 de 2002. Pontificia Univ. Católica del Perú. 2

Revista Cazamoscas - Año 3 - No. 3-4 - Periodicidad: semestral - Enero-Junio, 2009 - Pp. 127-134


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

ENTREVISTA Nuestros Filósofos no son Nuestros Genios: Insolencias de un Disidente. eNtreVIsta a rubéN sIerra meJía

1hr
pages 220-253

TRADUCCIÓN Entrevista A Margarite Duras: ¡Duras Es Sexy

11min
pages 210-219

La Importancia de la Pragmática en la Teoría de los Actos de Habla

7min
pages 204-209

herIberto saNtaCruz Ibarra adolFo l grIsales V; Carlos alberto osPINa h Pablo r araNgo; JaIme alberto PINeda

41min
pages 174-197

Ciorán Laberinto de Obsesiones

2min
pages 202-203

De la Filosofía y Otros Disgustos

20min
pages 160-173

La Ilustración, un Camino hacia el Ideal de Humanidad: ¿Se Cumplió el Proyecto Ilustrado de Llevar al Género Humano a un Progreso Hacia Mejor por Medio de la Razón?

5min
pages 198-201

La Ominosa Introspección

18min
pages 150-159

Autoafirmación en la Desesperación. (Dialéctica Del Espíritu

15min
pages 128-137

Caprichos y Valor de las Imágenes y Visiones del Mundo

22min
pages 138-149

Un Acercamiento a la Lingüística desde Leibniz y Locke

25min
pages 116-127

Alejandra Pizarnik: Coreografías de la Palabra

8min
pages 112-115

Fernando Pessoa: His Heteronyms

9min
pages 104-111

Sobre la Música de Avanzada y la Técnica. “Sol y Sombra… L´ Espace Des Spectres

23min
pages 82-95

Replica: “La Supuesta Profundidad de Heiddeger

6min
pages 96-101

Del Logos al Mito

18min
pages 48-57

LITERATURA I

1min
pages 102-103

Anarquismo Epistemológico y Racionalismo Crítico

17min
pages 58-67

Un Abismo Aparentemente Insalvable en la Controversia Popper Vs Kuhn: Inconmensurabilidad

22min
pages 36-47

Sobre La Técnica y sus Consecuencias. Comentarios a José Ortega y Gasset, y el “Síndrome de Frankenstein

24min
pages 24-35

La Sensualidad de la Crueldad: Crítica al Teatro Occidental

20min
pages 14-23
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.