84-85_Podologo:Maquetación 1 23/03/15 11:25 Página 84
el
centro
athlima
RefeRente euRopeo de la biomecánica texto: alba G. Saiz • fotos: centro athlima
La búsqueda del equilibrio del peso corporal a través de la biomecánica ayuda a solventar dolencias del aparato locomotor y está orientado a todo tipo de personas y edades. De izquierda a derecha. Begoña Báez, especialista en podología deportiva y mecánica articular; Dr. Jaime Moral, especialista en podología y ortopedia; Ibai Larizgoitia, ingeniero; e Idoia Báez, especialista en osteopatía y medicina manual. Directores de la Unidad de Biomecánica Athlima.
El estudio biomecánico se basa en una serie de pruebas encaminadas a encontrar cualquier anomalía del aparato locomotor. Para el experimentado podólogo Jaime Moral Malagón “se trata de analizar al individuo, cómo anda, cómo apoya, cómo distribuye las cargas y cómo trabajan todas las articulaciones, con el objetivo de detectar si hay algún desequilibrio”. Moral Malagón y el ingeniero biomecánico Ibai Larizgoitia coinciden en que la finalidad última del estudio es buscar una simetría en el reparto de las cargas que soporta el esqueleto humano. El Centro Athlima, ubicado en la localidad vizcaína de Getxo, es un centro de referencia, pionero en el ámbito de la biomecánica a nivel europeo y que atesora una dilatada experiencia dentro del sector. Athlima combina el estudio de disciplinas como la medicina deportiva, la ingeniería, la osteopatía, la podología y la biomecánica, para solventar las alteraciones del aparato locomotor. Para ello, emplea tecnología y maquinaria de última generación y el mejor equipo de profesionales formado por médicos, podólogos, ingenieros y osteópatas, que siguen un completo protocolo de análisis. De esta forma, aseguran la eficacia y el éxito del estudio. Según el podólogo Jaime Moral Malagón “cuando hay algún desequilibrio puede haber unas repercusiones negativas en el resto del aparato locomotor”. Por esta razón, recomienda la realización de un estudio biomecánico a toda clase de personas, sin importar el sexo o la edad, ya que puede ayudar a prevenir patologías futuras en espalda, pier-
84