Especial Balón Santos Laguna

Page 1

Año III Nueva Epoca. Especial No III

1


DIRECTORIO Director General/Editor

M. en Arq. Adrián Cadena Alarcón.

Director Honorario:

Ing. Francisco Camacho Ruiz.

Colaboradores

José Luis Vargas Espinosa. Uriel Herrera Domínguez. Amílcar Rafael Godínez Martínez. Abigail Aguirre Flores. Dra. Priscila Edmme Estrada Ferrusca.

Fotografía

Ulises Tito Garcìa Guzman

Asesor Editorial

L. H. Yamil Ali Pacheco Romero.

Diseño Editorial

Marcos Paul Alcántara Villavicencio. Isla fernanda Islas Fernandez Pedro Vargas Banenelli

Asesor Jurídico

Lic. Heriberto Mercado Gómez. Lic. Priscila Pacheco Romero.

Corrección de Estilo

M. en P. Yazmín Escobar Tapia.

Administración y Redacción:

Dirección Av. Del panteón, #428, Col. San Buenaventura, Toluca, Estado de México. C.P. 50110. Tel: 72 25 23 86 30 Correo electrónico: revistabalon@gmail.com BALÓN FÚTBOL MUNDIAL, año 3, Especial No III Mayo 2018. es una publicación semanal editada por M. en Arq. Adrián Cadena Alarcón, Av. Del panteón 428, Col. San Buenaventura, C.P. 50110, Toluca, Estado de México. Tel. +(52 722) 5 23 86 30, http:// revistabalon. com, revistabalon@gmail.com, Editor responsable: M. en Arq. Adrián Cadena Alarcón. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo 042016062312152800- 203, ISSN: 2448-6884, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número: M. en Arq. Adrián Cadena Alarcón, fecha de última modificación: 14-082017. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Hecho en México, M. en Arq. Ardían Cadena Alarcón, todos los derechos reservados 2016. Esta página y sus contenidos pueden ser reproducidos con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.

2



EN ESTE BALÓN

4


!BIENVENIDOS! PALABRAS DEL EDITOR

El equipo del Santos Laguna es el campeón del Clausura 2018 derrotando en el propio infierno a los Diablos del Toluca, con una actuación espectacular del cancerbero Jonathan Orozco. Fue un empate a uno (3-2 global) que silenció a los seguidores del diablo, a base de fuerza y certeza. Y como dato curioso para los seguidores de los comics: cada que se estrena una película de los Avengers, Santos Laguna logra el título de la Liga MX, sucedió en 2012, con Avengers y el torneo Clausura 2012, cuando los de la Comarca derrotaron a Monterrey en la final. En 2015 cuando se estrenó Avengers, Santos Laguna se corono frente al Querétaro en el Clausura 2015, y este 2018 en el estreno de Infinity Wars, los de la Laguna no fallaron en la famosa profecía y acabaron con el Toluca. Y como dato adicional otro curioso, el 20 de mayo es una fecha que el equipo de la Comarca levanta un título el mismo 20 de mayo pero en 2001, 2012 y 2018 se adjudicaron monarcas de la Liga MX. Así comienzo con esta reseña del equipo campeón Santos Laguna, y que ahora en un especial generado por Balón Futbol Mundial, hacemos un homenaje al conjunto lagunero.

5

Y entonces hace años: corría el año 1982 cuando empezó la historia de lo que hoy es el Club Santos Laguna cuando la franquicia de Tuberos de Veracruz, de segunda división, desapareció, permitiendo por tanto al IMSS tener control de esta, la cual instaló en Tlaxcala, pero trajo una franquicia a La Laguna en la temporada 82-83. Los primeros años no fueron sencillos, el club atravesó momentos de inestabilidad que solo terminaron cuando Grupo Modelo se convirtió en el dueño total de la franquicia. A partir de ahí, el equipo lagunero comenzó a ser protagonista, hasta consolidar, en aquel Invierno del 96, su primer título del Futbol Mexicano, al vencer, de la ayuda de su ídolo, Jared Borgetti, al Necaxa.La segunda estrella llegó en el Torneo de Verano 2001, Santos se impuso a Pachuca, un equipo recién ascendido que gozaba de un gran momento, sin embargo, que sucumbió ante el escenario esplendoroso del estadio Corona repleto, un recinto chiquito, que apretaba hasta el final. Tras aquel título conseguido ante los Tuzos, Santos atravesó momentos complicados. Fueron siete años sin glorias, hasta que llegó el Clausura 2008, donde el equipo se impuso a Cruz Azul, de la mano de nuevos ídolos como el “Hachita” Ludueña. La cuarta corona llegó en el Clausura 2012, cuando el conjunto lagunero, ya en su nuevo estadio, derrotó 3-2 global a los Rayados de Monterrey. En el Clausura 2015, Santos se impuso en una final loca a los Gallos Blancos del Querétaro. El conjunto dirigido por Pedro Caixinha tomó una gran ventaja en el Territorio Santos Modelo, ventaja que posteriormente supo administrar, no sin susto incluido, en la Corregidora, para coronarse con un marcador global de 5-3. Y la sexta apenas hace unos días al vencer al Toluca. Desde entonces el equipo Santos Laguna comenzaría su trayectoria en el futbol mexicano, logrando lo que hasta ahora ningún equipo de la Liga ha conseguido en 35 años de vida 6 campeonatos, lo que nos daría que cada 5 años el equipo logra un campeonato, aunado a un porcentaje de campeonatos muy superior a otros que llevan años en la primera división. Durante sus 35 años de historia Santos Laguna se ha caracterizado por tener entre sus filas jugadores que se han convertido en figuras, pero con pocas contrataciones espectaculares. Lejos quedaron las temporadas que el conjunto del Santos, sufría con el fantasma del descenso y que logro superar, hasta convertirse en un gran conjunto disciplinado y efectivo para llegar hasta a donde ahorita está. Modificar el rumbo, partiendo de un profundo examen de conciencia, diagnóstico y nuevas propuestas, es parte de un volver a creer para ejecutar de otra forma. Es la oportunidad de una transfiguración. Lo que logro la directiva santista. Y un dato más: Para los laguneros ser líder general ha sido más difícil que ser


campeón. La historia así lo enseña. Santos Laguna ha cosechado seis títulos de Liga y en cambio sólo acabó en el primer lugar de la clasificación en dos ocasiones, la primera con Daniel Guzmán como técnico, en el Apertura 2007 y en el Clausura 2012, con Benjamín Galindo en el timón. Uno de los principales responsables del buen torneo de los “Guerreros” es Robert Dante Siboldi, actual director técnico lagunero y fundamental en el exitoso andar del Santos ha sido sin duda la labor de Jorge Djaniny Tavares. Es por eso que Balón Futbol Mundial, presenta su especial, un reconocimiento, al actual campeón del Futbol Mexicano. Y hasta el próximo Balón.

6


HISTORIA SANTOS LAGUNA.

El origen del Club Santos Laguna se remonta a 1982 cuando la franquicia de Tuberos de Veracruz pasa a manos del Instituto Mexicano del Seguro Social.

7


El equipo se ubicaba en Santa Cruz, Tlaxcala, lugar que le daría nombre al representativo lagunero, ya que los habitantes de dicho municipio son llamados “Santos”. El IMSS de Gómez Palacio, Durango, cerró negociaciones y pudo instalar una franquicia en la Laguna para la Temporada 1982-1983. En 1983, el representativo juvenil de Gómez Palacio se coronó en los torneos nacionales del IMSS, ganando el premio de contar con una franquicia en la Segunda División B. El primer juego a nivel profesional jugado por el llamado Santos IMSS se realizó en el Estadio Corona con victoria para los locales 2-0 sobre Bachilleres. El saldo de dicho torneo fue de 19 triunfos, 11 empates y 8 derrotas, además de contar con el goleador del campeonato José Luis Rodríguez “El Puma”.

8


Doce meses después, los Guerreros se coronaron en la categoría y lograron el ascenso a la Segunda División A, la antesala al máximo circuito. El IMSS se desprende de sus equipos de futbol y Santos es adquirido por los empresarios locales Salvador Necochea y Juan Abusaid. Para la temporada 1986-1987, se utilizaron por primera vez los colores verde y blanco en el uniforme santista, torneo donde se consigue el liderato general con 66 puntos.

9

Para la Temporada 1988-1989, se concreta la compra de la franquicia de los Ángeles de Puebla y la Comarca Lagunera vuelve a tener

representatividad en la máxima categoría. Tras pasar apuros por mantener la categoría en sus primeros años, en la Temporada 1993-1994 se llegó por primera vez a la liguilla, llegando hasta la disputa por el título, obteniendo el subcampeonato. Fue en el Invierno 1996 cuando en una final trepidante, Santos Laguna conquistó su primera corona al imponerse a Necaxa con gol en los minutos finales. Cinco años después se volvió a quedar en la orilla del Verano 2000, serie que fue definida por el Toluca en su casa.


La segunda estrella se consigue ante Pachuca en un duelo que se definió en el Estadio Corona en los últimos minutos con gran apoyo de nuestra afición. Para el 2004, la Copa Libertadores proyectó la imagen de un equipo guerrero en Sudamérica, debido a la garra y a la categoría ofrecida por Santos Laguna. Se llegó hasta los Octavos de Final en el torneo continental ganando al River Plate de Argentina en su propia casa, siendo eliminados en tanda de penales, con un arbitraje polémico. El problema del descenso apareció en el cuadro guerrero, por eso se reforzó al equipo en 2007, buscando librar el obstáculo. La adversidad unió a jugadores, cuerpo técnico, afición y directiva en una sola meta: permanecer en Primera División, lo cual se logró en la última jornada. El segundo semestre del año 2007 fue completamente diferente, Santos tuvo un gran torneo logrando su primer líderato general y siendo el equipo más goleador, llegando hasta semifinales. Se viviría uno de los semestres más representativos en la historia guerrera con la presentación del proyecto que la afición merecía: el Territorio Santos Modelo. Tras dos muy buenos torneos, el esfuerzo rindió frutos y en el Clausura 2008 se consigue el tercer campeonato del Club en contra de Cruz Azul. El 11 de noviembre de 2009, se inaugura el Territorio Santos Modelo,

10

el complejo deportivo, social, religioso y de entretenimiento más importante de América Latina. A seis meses de su apertura, el TSM vibró con su primera final, cuando los Guerreros se midieron a Toluca, quedándose con el subcampeonato. Un semestre después, se volvió a llegar a la final, de la mano del ecuatoriano Christian Benítez, quien fue campeón goleador, cerrando el año con otro subcampeonato. La tercera final en los últimos cuatro torneos llegó, en este caso frente a Tigres y a pesar de pelear hasta lo último, un nuevo subcampeonato llegaba a las vitrinas del Club. Y sin bajar los brazos, el Clausura 2012 trajo el máximo premio para los santistas llegando el tan anhelado título luego de vencer a Monterrey, tras ser líder de la competencia.

De manera alterna con el torneo local, el conjunto lagunero disputó la Liga de Campeones de CONCACAF, llegando a la final, sin embargo se quedó en la orilla.


Para el 2013, se presentó una nueva oportunidad de conseguir el primer título internacional del mismo torneo, siendo superado en los últimos minutos de la serie final. Durante 2013, siete jugadores de la institución guerrera representaron a sus diferentes países en los Mundiales de la FIFA para las categorías Sub 20 y Sub 17. En el Torneo Apertura 2013, Santos Laguna conquistaría el título de la categoría Sub 20, siendo la primera vez en conseguirlo. Durante el primer semestre de 2014, el cuadro lagunero participó en la Copa Libertadores por segunda ocasión en su historia, llegando nuevamente a los Octavos de Final. Para el Apertura 2014, Santos conquistó su primer título dentro de la Copa MX, al imponerse en penales a la Franja del Puebla. El siguiente torneo, el Clausura 2015, Santos Laguna presenta cambios importantes, presenta un plantel renovado, manrcando el inicio de una nueva era. El equipo terminó como octavo de la tabla general y se calificó a la liguilla en la última jornada. En cuartos de final se enfrentaron a Tigres, líder del torneo, el partido de ida terminó en empate a un gol y en el de vuelta Santos ganó 0-1 de visitante; en la semifinal jugarón ante Guadalajara, de nueva cuenta el equipo empató de local y en el juego de vuelta ganaron de forma contundente 0-3, obteniendo así el pase a la final después de un ausencia de tres años. Ya en la final, Santos, con una destaca actuación de Javier Orozco que anotó cuatro goles, venció a Querétaro por marcador de 5-0 en el partido de ida, en el juego de vuelta Querétaro logró la victoria 3-0, terminando el marcador global 5-3 y obteniendo así Santos su quinto título de liga.

11


- Ya como campeón del Clausura 2015, Santos se enfrentó al América, campeón a su vez del Apertura 2014, en el Campeón de Campeones, el partido terminó 1-0 a favor de los laguneros y se proclamaron campeones de una competencia nacional por tercera vez en menos de un año. - Durante el Torneo Clausura 2018, el equipo culmina en cuarto lugar la fase regular, enfrentánodse victoriosamente cada serie frente a Tigres en cuartos de final, América en semifinal y el líder de la competencia Toluca, venciendo con autoridad a dichos equipos, proclamándose campeón del Torneo Clausura 2018.

12


13


SANTOS LAGUNA, LIGUILLA 1994 Jesús Gómez, Adrian Marmolejo, Antonio Alcantara, “Zurdo” Flores Barrera, Héctor Adomaitis, Félipe Amezcua Diego Silva, Ramón Ramírez, Antonio Apud, Daniel Guzman, Richard Zambrano.

14


LA OTRA HISTORIA.

El Club Santos Laguna SA de CV pertenece al Grupo Modelo y fue fundado el 4 de septiembre de 1983. Su presidente es el señor Alejandro Irarragorri, en tanto que la plantilla es dirigida por Rubén Omar Romano. EL PRIMER TÉCNICO ALBIVERDE Juan Manuel Ramírez Meza “Jainel” fue quien inició con los entrenamientos, aunque tuvo que dejar el equipo en manos de Don Grimaldo González, al no contar con carnet de entrenador. Don Grimaldo tampoco pudo dirigir al no tener su naturalización, así que Fernando Zamora fue el técnico del cuadro lagunero en la temporada 1983-1984, que era el debut de Santos Laguna en la Segunda División B. Fernando Zamora debutó con un triunfo en su primer partido al frente de Santos Laguna y a la postre y debido a un buen trabajo, llevó al equipo al campeonato de la categoría. Los Guerreros juegan en el Estadio

15

Corona (del Territorio Santos Modelo) y tienen tres Títulos de Liga: Invierno1996, Verano 2001 y Clausura 2008. Por sus filas han desfilado elementos como: ramón Ramírez, Rodrigo Pony Ruiz, Pared Borgetti, Héctor Adomaitis, Antonio Apud y Gabriel Caballero. Santos suele ser protagonista del campeonato y estos son algunos de sus jugadores actuales: Oswaldo Sánchez, Fernando Arce, Daniel Ludueña, Christian Benítez y Darwin Quintero. La historia de Santos de Torreón laguna es la siguiente: Tras aquella polvareda que la arena y la escasa lluvia provocan, está un guerrero con una aureola que juega con un balón y domina a una región entera. En medio del desierto norteño y en una tierra en donde la industria textil, metalúrgica y el comercio son parte importante de la vida de la población, surgió hace poco más de 25 años un equipo que a la larga se convertiría en parte importante de la ciudad y de toda la Comarca

Lagunera, los Guerreros del Santos Laguna. El inicio… Todo comenzó con el Santos IMSS Laguna, que fue el primer nombre oficial del equipo. De inicio, fueron fundados y auspiciados en su primera temporada por el Instituto Mexicano del Seguro Social y, es precisamente ahí, donde tienen sus orígenes. Desde finales de los setentas, el IMSS organizaba torneos nacionales de futbol, con equipos representativos de diversas partes del país y a esas competencias asistieron durante cinco años consecutivos los oriundos de Gómez Palacio. Un equipo que consiguió varios campeonatos y que siempre dejó una buena impresión; ese grupo de jugadores que en su mayoría jugaban en el equipo “Asturias” de la Liga Gómez Palatina, fueron base para representar al IMSS de su ciudad. En 1982, los Tuberos de Veracruz, que formaban parte de la Segunda División B del Futbol Mexicano desaparecieron, cediendo su


franquicia al IMSS, una más para su colección, ya que tenían varias, las más importantes las de Atlante y Oaxtepec Ahí sucedido todo. Esa franquicia fue ofrecida a Gómez Palacio, pero con el tiempo encima y la poca infraestructura se prefirió no aceptarla y fue a parar a Santa Cruz, Tlaxcala, en dónde el Seguro Social tiene enclavado su centro vacacional de La Trinidad, ahí con un buen Estadio surgió el primer Santos. Nombre tomado por el poblado, Santa Cruz, sus habitantes por ende, eran absolutamente fieles al equipo. No funcionó. Sin muy buenos resultados, el equipo sólo vivió un año en Tlaxcala y prácticamente a finales de 1982, estaba resuelto que al término de la temporada, el equipo emigraría a La Comarca. Santos Laguna, como tal… La casa. A falta de instalaciones en Gómez Palacio, se iniciaron las gestiones para conseguir el Estadio Moctezuma de Torreón, propiedad de Juan Abusaid. Gracias a un convenio que arrojó buenos

16

resultados, Santos pudo tener desde entonces su casa, en el hoy llamado: Estadio Corona. La Dirección Técnica no fue cosa fácil. El equipo fue tomando forma y Juan Manuel Ramírez Meza Jainel, fue quien inició con los entrenamientos, sin embargo no tenía el permiso para dirigir en el futbol profesional; tuvieron que cambiar y recurrir a Don Grimaldo González, pero él, por no tener su naturalización, no podía dirigir como extranjero en las divisiones inferiores; fue, después de todo lo anterior, cuando llegó Tomás Zamora a ser el Técnico del equipo, incorporándose apenas unos días antes del arranque del torneo.


El único refuerzo que llegó de experiencia profesional fue el lagunero, Carlos González, quien había debutado años atrás con el Laguna, viejo equipo comarcano; el resto de los jugadores eran aquellos que habían representado al IMSS de Gómez Palacio desde años atrás. El debut. El 4 de septiembre de 1983, fue el día que se jugó el primer partido oficial del Santos Laguna, un juego que ganaron 2 por 0 a Bachilleres de la Universidad de Guadalajara. La primera alineación de los Santistas estaba conformada por: Joel Flores, Carlos González, Luis González, Juan Rodríguez, Martín Martínez, Guadalupe Romo, José Luis Hernández, José Prospero Hernández, Leobardo Ávalos, Sergio Alberto Morales y Guillermo Galindo. ¡Gol! Leobardo Ávalos fue el jugador que tuvo el privilegio de anotar el primer tanto en la historia del Santos. La primera derrota en su casa fue ante el Tapatío por dos goles a uno, encuentro que los albiverdes iban ganando un gol por cero. Un año después, el Seguro Social se deshizo del Santos, que fue adquirido por algunos empresarios laguneros. Entre ellos se encontraban Salvador Necochea y Juan Abusaid. Ese año no fue muy bueno para el equipo, pues lograron permanecer en la categoría a duras penas y teniendo que ganarse su lugar en una Liguilla por el no descenso. En 1985 se les empezó a llamar: Guerreros. En 1986, el equipo lagunero presentó el escudo que actualmente tienen. Fue Salvador Necochea el creador del mismo, lo que lo convertía ya, en parte de la gran historia. El 27 de julio de ese mismo año, se utilizó por primera vez la camiseta de franjas horizontales, verdes y blancas.

17


En la Primera… Para el año de 1988, los directivos albiverdes trabajaron hasta lograr comprar la franquicia de Primera División, de los Ángeles de Puebla; el 29 de junio en la Federación Mexicana de Fútbol se firmó el traspaso y Santos quedó registrado con el mote de Guerreros. El 14 de septiembre, en el Torneo de Copa, debutó la escuadra lagunera en Primera División, enfrentando al Morelia de visita, con empate a un gol. El primer tanto de los Guerreros en Primera, fue obra de Martín Zúñiga. Primeros resultados. Esa temporada, los laguneros no pu-

18

dieron ganar ni un solo partido fuera de casa, algo que los llevó y obligó a pelear hasta el final para no descender. En la jornada 30, derrotó al Atlético Potosino por tres goles a uno con dos tantos de Miguel Herrera, amarrando así, su permanencia en la Máxima Categoría. Su primer encuentro de visita lo ganó hasta la fecha 13 del siguiente torneo, al líder general, Puebla, por tres goles a uno. El 22 de agosto de 1990, debutó en el cuadro de la Comarca una joven promesa que al paso de los años se convertiría en una gran figura de nuestro ba-

lompié, el mediocampista, Ramón Ramírez. Subcampeonato y cambios… Para la temporada 1993-1994, la directiva invirtió en el equipo, le dieron la dirección técnica al chileno Pedro García y realizaron una extensa gira por Chile con resultados halagüeños. Las contrataciones no tuvieron límite y llegaron jugadores de mucha calidad, entre los que se contaba con Daniel Guzmán, Olaf Heredia, Diego Silva, Héctor Adomaitis, Antonio Apud y Richard Zambrano.


En ese torneo, el equipo llegó por primera vez a la Liguilla en la Primera División y no detuvo su andar hasta la Gran Final, en la que se enfrentarían a los Tecolotes de la UAG. Caerían en tiempos extras, con marcador de dos goles por uno. El formato de competencia en el fútbol mexicano cambiaría en el año de 1996, se terminaron las temporadas largas y ahora se jugarían dos torneos cortos en un año. Nueva Era, el campeonato… Alfredo Tena arribó a la Dirección Técnica del conjunto sobre el final del torneo y llegaría al equipo el que en estos momentos es aún el máximo goleador del equipo, Jared Borgetti, así como otros jugadores de gran nivel: Alberto Guameru García y Christian Montesinos. El cuadro lagunero logró en el Invierno 1996 arribar a su tercera Liguilla en Primera División; derrotaron al Atlas en Cuartos de Final y a Toros Neza en las Semifinales, llegando a la Gran Final por segunda vez en su historia. Llegaría el gran momento. Enfrente estuvo el Necaxa, equipo que se había convertido en todo un referente del Fútbol Mexicano en la década de los 90. El juego de Ida se disputó en el Estadio Azteca y los Rayos se llevaron la victoria por un gol a cero, jugándose la vuelta el 19 de diciembre en el Corona. Para ese juego, los de Torreón alcanzaron el cielo con las manos al vencer a su rival cuatro goles por dos. Se coronaron por primera vez en el Fútbol Mexicano. Aquello fue la locura en la Comarca.

19


Un año después, en el Verano de 1997, Gabriel Caballero se convertiría en el primer jugador lagunero en llevarse la corona de goleo individual con 14 tantos en su haber, lo hizo compartiendo la posición de honor con Lorenzo Sáez, del Pachuca. Nuevo protagonismo… Santos volvería a una final hasta el torneo de Verano 2000. Fernando Quirarte tenía las riendas del equipo y el cuadro había sufrido pocas modificaciones. Los laguneros perderían por primera vez, hasta la fecha 10 y terminarían en el segundo puesto con 31 puntos, solamente detrás de los Diablos Rojos del Toluca, a la postre su rival en la Gran Final. Las Finales. En los Cuartos de Final eliminaron a los Monarcas de Morelia, para después dejar en el camino en las Semifinales a los Pumas de la UNAM, llegando a la última instancia para enfrentar a los Diablos. Los rojos eran una máquina de fútbol, jugaban por nota y

20


contaba con uno de los delanteros más letales de la Liga, José Saturnino Cardozo. En el juego de Ida, el Toluca derrotó a los santistas por dos goles a cero, cayendo de nueva cuenta en el Nemesio Diez por 5-1. Santos fue subcampeón. Un torneo después, Jared Borgetti se consagraría Campeón de goleo con el Santos Laguna al haber realizado 17 tantos para su escuadra, logro que repetiría a la siguiente competencia al convertir 13 anotaciones y ser el primer Bicampeón

21

de goleo de los de la Comarca Lagunera. Nueva década, nuevos triunfos… Pero los Guerreros y Fernando Quirarte tendrían su revancha apenas un año después, en el campeonato de Verano 2001. Terminarían el torneo como segundo lugar general con 28 puntos, teniendo que verse las caras con los Tecolotes en los Cuartos de Final y dejándolos fuera con global de 7-2. Ya instalados en semifinales, su rival fue el Puebla, al que en un juego espectacular los termina derrotando por cinco goles

a cuatro en el partido de Ida, celebrado en la cancha del Estadio Cuauhtémoc. Ya en el encuentro de vuelta, el equipo de la Comarca se volvió a imponer a los de la Franja por dos goles a uno, llegando así a la cuarta Gran Final de su historia.


El Rival sería el Pachuca. El juego de Ida de la final fue en Hidalgo, los Tuzos ganaron el encuentro 2 por 1. En la Vuelta, el domingo 20 mayo, los Guerreros vencieron a los hidalguenses, tres goles por uno, consiguiendo el segundo campeonato en su historia. Cerca de medio millón de aficionados de la Comarca Lagunera salieron a las calles a festejar con sus Guerreros, desde Lerdo, pasando Gómez Palacio, Durango y hasta llegar a To Internacionalización. Los Guerreros debutarían en la Copa Libertadores, el torneo de clubes más importante de Sudamérica, en el año del 2004. Ante un Estadio Corona lleno, Santos se presentó ente la Universidad de Concepción de Chi-

22


le con un empate a dos, logrando terminar la fase de grupos invicto. En la ronda de eliminación directa a Ida y Vuelta, Santos enfrentó a un equipo de los grandes, el River Plate de Argentina. El primero se jugó en el Corona el 4 de mayo y los visitantes se llevaron la ventaja al ganar 1 por 0; en la vuelta, los laguneros dieron un gran juego, el partido fue ganado 2 goles por 1. La ronda de penales y un arbitraje dudoso, dejaron fuera a los albiverdes. Por cierto, Matías Vuoso sería el tercer jugador de Santos en llevarse el título de goleo, lo hizo en el Clausura 2005 con 11 tantos, saliendo Bicampeón goleador en el siguiente torneo con la misma cantidad de anotaciones, pero compartiéndolo con Kléber Boas del Amé-

23

rica, Sebastián Abreu de Dorados y Walter Gaitán de los Tigres de Nuevo León. Santos caería en una etapa de altibajos, tendría torneos buenos y no lograron culminarlos o les faltaba suerte y no calificaron ni a la Liguilla. Debido a esto, el cuadro de Torreón empezó a tener problemas con el porcentaje, teniendo que reforzarse en todas sus líneas para el torneo de Clausura 2007. Nuevas ambiciones, otro campeonato… Llegaron a la Comarca jugadores de la talla de Oswaldo Sánchez, Fernando Ortiz, Daniel Ludueña y el regreso del atacante, Matías Vuoso. Pese a mostrar buen fútbol y muchas ganas de salvarse, el equipo no obtenía buenos resultados y las cosas se empezaban a

ver muy complicadas; la directiva mostró su confianza al técnico, Daniel Guzmán. Se consiguió la salvación en la última jornada frente al equipo de Cruz Azul, con marcador de dos goles por cero, aunado a la derrota de Gallos Blancos con el mismo marcador frente al Atlas. Los de La Comarca siguieron siendo equipo de Primera.


Dentro del Apertura 2007, el 14 de noviembre, fue anunciado el proyecto del nuevo Estadio de Santos Laguna: el Territorio Santos Modelo. La inversión total para la nueva casa de los Guerreros fue de 97 millones de dólares y la construcción empezó en febrero del 2008 para ver la obra concluida a fines del 2009. El Territorio Santos Modelo según el plan instalará en su primera etapa, además del Estadio, la Casa club, las oficinas del Santos, la Universidad del Deporte, Gimnasio, Escuela de Fútbol Santos, el Restaurante Afición Corona Sports Bar y la Parroquia de Todos los Santos. En su segunda etapa se planeó la construcción de un hotel con habitaciones de vista al Estadio; un desarrollo de zona comercial y de entretenimiento, así como la ampliación del estadio de 28 mil a 38 mil espectadores. Santos había consolidado un proyecto deportivo y se consagraría en el Clausura 2008. Llegaría Fernando Arce como único refuerzo del cuadro santista, se realizaría una importante pretemporada y se calificaría por tercera ocasión consecutiva a la Liguilla. EnCuartos de Final se enfrentaría a los Rayos del Necaxa, equipo al que dejaría en el camino con marcador global de tres goles por dos. Después, en Semifinales, su rival sería el Monterrey, jugando el primer encuentro en el Tecnológico y empatándolo a uno; para la vuelta en el Corona, las cosas se complicarían de más, el Monterrey iniciaría ganando el partido por dos goles a cero para después defender la ventaja. Santos descontaría por conducto de Matías Vuoso y sólo faltaría uno más para el pase. Los 90 minutos reglamentarios termina-

24

rían y en la compensación, Fernando Arce con un remate de cabeza, conseguiría el agónico Gol. Los Guerreros, sobre el final, eran de nueva cuenta finalistas. El Campeón del Clausura 2008, se definiría en la Final contra el Cruz Azul… Los albiverdes visitaron la capital del país y con todas las estadísticas en contra, dieron la vuelta al marcador y le ganaron a la Máquina Celeste con marcador de 2-1. Para el partido de vuelta, con un gran ambiente en las tribunas y en toda la Comarca en general, Santos se fue al frente en el tanteador con un gran Gol de Daniel Ludueña. Cruz Azul intentó y consiguió el empate a pocos minutos de que finalizara el encuentro, quedando a un paso de empatar en el global.


Santos se convirtió en el Campeón dirigido por Daniel Guzmán, el Corona fue de nueva cuenta testigo de una gran batalla en la que sus Guerreros salieron victoriosos. Los de la Comarca se consagrarían con un equipo efectivo y espectacular. Lo celebraron con varios eventos para sus aficionados, que fieles a los colores verde y blanco, llenaron cada uno de los festejos tal como lo hacen cada 15 días para ver a sus Guerreros. Serían a partir de ahí, protagonistas infaltables. En el Apertura 2008 volverían a meterse a la Fiesta Grande, los de Guzmán se quedarían a un paso de la Final, el Toluca los dobló en la serie. El siguiente campeonato, Clausura 2009, no traería tan buenas noticias, no calificaron a la siguiente Fase. El Travieso salió de la Dirección Técnica y llegó Sergio Bueno. El equipo en el Apertura 2009 volvió a la Fiesta Grande pero quedó fuera ante Monarcas Morelia. Ese fin de año tuvo algo mucho más especial. Un proyecto ambicioso se vio consolidado. El Territorio Santos Modelo, con el nuevo Estadio Corona fue inaugurado el 11 de noviembre con una gran fiesta y la visita del Santos de Brasil. Los laguneros tenían nuevo estadio, un imponente complejo deportivo, una nueva casa. A la par de la élite futbolística en el mundo. El futbol volvió en el 2010. Rubén Omar Romano se hizo cargo del equipo tras la salida de Sergio Bueno. Santos hizo una temporada espectacular y se metió hasta la final. Enfrentó al Toluca, la vuelta en el Nemesio Diez. Aquel juego será recordado como uno de los más emocionantes y espectaculares en Liguillas. Se llegó hasta los Tiros Penales y Santos no pudo matar al Diablo que se repuso tras ir abajo en los cobros y se llevó el triunfo.

25

Santos fue subcampeón del Bicentenario 2010. Ahí está Santos, ahora compitiendo de gran manera en el Apertura, con la vuelta del ecuatoriano Christian Benítez en la ofensiva. Santos construye su historia. Representan a una zona trabajadora y perseverante, que logró dominar el desierto hace poco más de 100 años, de la misma forma como hoy domina un balón y desde el 11 de noviembre del 2009 lo hace sobre la grama del Nuevo Territorio Santos Modelo, uno de los estadios más espectaculares de todo el país. Santos se expande más allá de su territorio, con buen futbol, jugadores talentosos y una afición fiel… tan fiel como pocas. Luego de que inversionistas de origen Belga compraron a Grupo Modelo, este jueves se presentó un grupo de ocho empresarios mexicanos que adquirieron al Club Santos Laguna, por lo que el equipo se queda en el Territorio Santos Modelo (TSM) de Torreón. El grupo, denominado Orlegi Deportes, es encabezado por Alejandro Irarragorri, quien era presidente cuando el equipo formaba parte de Grupo Modelo y continuará en ese cargo. También participan Alberto Canedo; vicepresidente de Desarrollo Deportivo; Juan Francisco Irarragorri, vicepresidente de Administración y Finanzas; José Miguel Martínez, director corporativo de Planeación Estratégica; Manuel Portilla, director Comercial y Marketing; José Alfredo Jiménez, director de Operaciones e Instalaciones; José Juan Riestra, director de Fútbol, y Alfonso Villalba, secretario del Consejo de Administración. El nombre, Orlegi, está inspirado en los colores del Club Santos, ya que la palabra proviene del idioma vasco y significa “verde”. Al respecto, Alejandro Irarragorri externó que es un momento histórico para el Santos, ya que se cumple con el deseo de la afición de que el equipo permanezca en La Laguna. “Hoy podemos anunciar la adquisición del 100 por ciento del capital social del Territorio Santos Modelo y de Santos Laguna por Orlegi Deportes”, indicó, “han sido meses de mucha lucha, pero me parece que tenemos que


entender nuestra historia para entender nuestra realidad y proyectar hacia dónde vamos, esta institución tiene la gran fortuna de contar con mucha gente que con gran pasión e intensidad fue construyendo cimientos muy importantes”. Aunque se había especulado que el Gobierno del Estado participaría económicamente en la adquisición del Santos, Alejandro Irarragorri explicó que no fue necesario pero que acordaron que la autoridad de Coahuila colaboraría con la promoción de valores deportivo entre la comunidad. “Hoy inicia una nueva era en la que continuaremos manejando esos mismos valores, esa realidad a través de nuestros colores para construir valores entre la sociedad”, apuntó. El Club Santos cumplirá el próximo 4 de septiembre 30 años de haberse integrado, fue en 1993 cuando Grupo Modelo lo adquirió y ahora pasa a manos de Orlegi Deportes.

Santos Laguna 2018

26


LOS CAMPEONATOS SANTOS LAGUNA:

DEL

Primer Campeonato para los de la Comarca. Invierno 1996, fue el primer torneo corto del fútbol mexicano. Ese año llegaron como refuerzos Jared Borgetti y el chileno Cristián Montecinos. Santos terminó en la segunda posición de la tabla, durante el torneo regular solo se perdieron tres encuentros para lograr la calificación a la liguilla. En la fiesta grande como también le llamamos a esta etapa del torneo, Santos eliminó en cuartos de final 4-2 al Atlas y 5-2 a Toros Neza en semifinales, en la final ante el Necaxa perdió el partido de ida en el Azteca 1-0 con autogol de Benjamín Galindo, para el juego de vuelta los Guerreros lograron ganar 4-2 con gol del sinaloense Borgetti en los últimos minutos y así los de Torreón consiguieron el título de la Primera División por primera vez en su historia bajo la dirección técnica de Alfredo Tena. José Miguel, Nicolas Ramírez, Benjamin Galindo, Gabriel Caballero, Guadalupe Rubio, Jared Borguetti. El 22 de diciembre de 1996, Santos venció a Necaxa 4 goles contra 2 en lo que fue el partido de vuelta de la gran Final del torneo de Invierno ’96, con lo que los Guerreros obtuvieron el Campeonato de Liga por primera vez en su historia. Es decir, hoy se cumplen 14 años de aquella hazaña que tanto recuerdan los aficionados albiverdes, puesto que significó el inicio de una era de triunfos y que trajo, a la postre, un par de Campeonatos más. Los laguneros, entonces dirigidos por Alfredo Tena llegaron al partido de vuelta con una desventa-

27

ja de 1 a 0, pero hicieron valer su condición de local y en un gran partido lograron el anhelado título. El encuentro estuvo plagado de emociones y la primera llegó al ’35, cuando el defensa central Francisco Gabriel De Anda remató con la cabeza un centro de Benjamín Galindo para empatar el global. A los ’37 de tiempo corrido el argentino Gabriel Caballero puso el segundo en la cuenta lagunera y decretó el 2 a 1 global, pero apenas seis minutos más tarde Ricardo Peláez venció al arquero José Miguel con disparo de larga distancia para mandar al descanso con un tenso empate a dos en el marcador global. Luis Hernández marcó uno más para la causa necaxista a los ’54 y puso arriba 3-2 a los pupilos de Manuel Lapuente. Sin embargo vino la reacción lagunera por medio de Gabriel Caballero quien empató los cartones a 3 por bando. El momento cumbre de aquel domingo llegó al minuto ’82; Nicolás Ramírez desbordó por derecha y envió un centro preciso hasta Jared Borgetti, quien por cierto, se encontraba en un claro fuera de lugar que el árbitro Arturo Brizio no señaló y remató de gran forma para darle el triunfo a los locales y de paso la primer estrella en el escudo de Santos Laguna Santos Laguna saltó al terreno de juego con José Miguel en el arco; Lupe Rubio, Paco Gabriel, Pedro Muñoz y Wagner de Souza; Miguel España, Nicolás Ramírez, Benjamín Galindo y Héctor Adomaitis; Gabriel Caballero y Jared Borgetti. Necaxa inició con Nicolás Navarro; Chema Higareda, Octavio Becerril, Eduardo Vílchez y Juan Ramón Jara; Gerardo Esquivel, Alberto García Aspe y Alex Aguinaga; Sergio Zárate, Ricardo Peláez y Luis Hernández.


Apenas iniciando el encuentro los locales se lanzaron a fondo buscando igualar lo antes posible el marcador global. Necaxa resistía, cuidaba su ventaja y contraatacaba. Fue hasta el minuto 35 cuando cayó el tan anhelado tanto albiverde; cerca de la esquina junto a la que nos encontrábamos ubicados, se cometió una falta por parte de un jugador necaxista; Benjamín Galindo cobró enviando un centro certero al área, rematado por Francisco Gabriel, quien entró sin marca; ni siquiera tuvo que saltar, solamente martilló con la cabeza para enviar el balón al fondo de la cabaña enemiga. Algarabía total en la tribuna, que se incrementó tres minutos después, cuando Wagner de Souza recuperó un balón en su lateral izquierda y recorrió toda su banda realizando paredes con sus compañeros; al llegar al área albirroja, se combinó con Gabriel Caballero para que éste culminara con anotación. Gol de antología; de tiki-taka al más puro estilo del Barcelona de Guardiola. En la tribuna nos volvíamos locos, aunque no por mucho tiempo, y es que antes de irnos al descanso, Ricardo Peláez lanzó un zapatazo desde fuera del área, que sorprendió a José Miguel para empatar el marcador global. Así nos iríamos al descanso. Un optimismo nervioso era el estado de ánimo de los asistentes.

tes. Algunos parecían resignarse, otros continuamos alentando. Los once guerreros que se encontraban en la cancha se lanzaron al frente, para anotar de nuevo dos minutos después. Benjamín Galindo tomó el balón recién puesto en circulación tras el gol necaxista En el segundo tiempo las ac- y sirvió hacia el área enemiga, Jared bajó el balón de cabeza ante ciones se encontraban equili- la llegada de Gabriel Caballero para que éste anotara su segundo bradas, aunque Necaxa creaba tanto de la tarde. Ambas escuadras merodeaban peligrosamente el mayor peligro. Su empuje dio área rival. Recuerdo una acción clave cuando Sergio “Ratón” Záfrutos cuando Luis Hernández, rate empalmó de lleno un balón en las afueras del área defendida aquel que cuatro años atrás no por Santos Laguna, Miguel España se tendió y tapó con su pierna quiso jugar para Santos Lagu- derecha el obús. Debió dolerle hasta en el alma aquel impacto, sin na, prendía de cabeza la pelota embargo, el tanto necaxista no cayó y el marcador global seguía y ponía a su equipo nuevamen- empatado. La locura se dio a unos cuantos minutos del final, cuante encima en el tanteador global. do cayó aquel legendario gol en el que Nicolás Ramírez recibió un La tribuna se silenció por instan- balón de Benjamín Galindo, parecía que serviría a la banda para

28


Adomaitis, quien hizo la pasada; sin embargo, decidió enviar balón al corazón del área necaxista, de donde emergió Jared Borgetti entre los dos zagueros centrales rivales, para lanzarse de palomita y enviar el balón a las piolas. Gol icónico. En la tribuna nuevamente la algarabía, aunque sabíamos que aún no podíamos cantar victoria. La ventaja era de solamente un gol. Necaxa volvió a lanzarse al ataque, aunque los albiverdes lograban contenerlos. El reloj avanzaba lentamente, como si estuviéramos en otra dimensión. Estábamos tan cerca y a la vez tan lejos de lograr la gloria. Ante un rival con tanto oficio, no podíamos confiarnos. Los últimos minutos del encuentro estuvimos al filo de la grada. Cuando el silbante Arturo Brizio decretó el fin del encuentro, se desató la catarsis. Santos Laguna se consagraba como digno, merecido e incuestionable campeón por primera ocasión en su historia.

29


Estadio: Azteca. Asistencia: 40,000 espectadores. Arbitro: Gilberto Alcalá Pineda. Abanderado 01: Ampelio de la Rosa Abanderado 02: Miguel Ramos Rizo Cuarto Arbitro: Armando Archundia. AMONESTADOS: NECAXA: Alberto García Aspe Ricardo Pelaez SANTOS LAGUNA: Francisco Gabriel de Anda Miguel España EXPULSADOS: No hubo. ALINEACIONES: NECAXA: 1Nicolás Navarro; 2Juan Ramón Jara 3Eduardo Vilches 15Octavio Becerril 20José María Higareda 7Alex Aguinaga 8Alberto García Aspe 9Ricardo Peláez 10Sergio Zárate 11Felipe del Ángel Malibrán 15Luis Hernández. DT Manuel Lapuiente CAMBIOS: EDSON Alvarado por Felipe del Ángel Malibrán 60´. SANTOS LAGUNA: José Miguel 4Pedro Muñoz 5José Guadalupe Rubio 13Francisco Gabriel De Anda 23Ricardo Wagner De Souza 6Miguel España 7Benjamín Galindo 8Gabriel Caballero 10Héctor Adomaitis 16Nicolás Ramírez 58Jared Borguetti. DT Alfredo Tena CAMBIOS: No hubo.

30


Estadio Corona. Asistencia 16,000 espectadores. Arbitro: Arturo Brizio Carter. Juez de línea 01: Francisco Javier Sánchez Juez de línea 02: Carlos González Iribarren. Cuarto Arbitro: Eduardo Brizio Carter. AMONESTADOS: SANTOS LAGUNA: José Miguel 77´ Pedro Muñoz 29´ NECAXA: José María Higareda 50´ Ricardo Pelaez 72´ Sergio Zarate 77’ EXPULSADOS: NECAXA: Sergio Zárate 89´. ALINEACIONES: SANTOS LAGUNA: 1José Miguel 4Pedro Muñoz 5José Guadalupe Rubio 13Francisco Gabriel De Anda 23Ricardo Wagner De Souza 6Miguel España 7Benjamín Galindo 8Gabriel Caballero 10Héctor Adomaitis 16Nicolás Ramírez 58Jared Borgetti DT Alfredo Tena. CAMBIOS: Christian Montecinos por José Guadalupe Rubio 61´ Salvador Mariscal por Héctor Adomaitis 85´ Alberto García por Benjamín Galindo 88´. NECAXA: 1Nicolás Navarro 2Juan Ramón Jara 3Eduardo Vilches 15Octavio Becerril 20José María Higareda 7Alex Aguinaga 8Alberto García Aspe 14Gerardo Esquivel 9Ricardo Peláez 10Sergio Zárate 15Luis Hernández DT Manuel Lapuente CAMBIOS: Edson Alvarado por Gerardo Esquivel 46¨ Felipe del Angel Malibran por José María Higareda 85´

31


Segundo título para los de la Laguna. En el Torneo Verano 2001, Santos fue la mejor ofensiva con 35 goles y Jared Borgetti obtuvo el bicampeonato de goleo con 13 tantos. Los Guerreros clasificaron en segundo lugar general a la liguilla. En cuartos de final eliminaron a Tecos 7-2, en semifinal, Santos Laguna empató en el global a 6 goles con Puebla, pero por su mejor posición en la tabla clasificó a la final ante el Pachuca. Ya en la final la ida fue para Pachuca por 2-1, pero en la vuelta los laguneros vencieron 3-1 gracias a Borgetti y Mariano Trujillo, mientras que el gol del campeonato lo convirtió el brasileño Róbson Luíz, de media vuelta venciendo a Miguel Calero (+) logrando así su segundo campeonato de liga de la mano de Fernando Quirarte.

32


Estadio Hidalgo, Pachuca. Hidalgo. Asistencia: 30,000 espectadores. Arbitro: Felipe de Jesús Ramos Rizo. Arbitro Asistente 01: José Francisco Ramírez Ruiz. Arbitro Asistente 02: Ramón Muñoz Lazcano. Cuarto Arbitro: Antonio Marrufo Estrada. AMONESTADOS: PACHUCA: Alfonso Sosa 60´ Miguel Calero 66´ Andrés Chitiva 72´ SANTOS LAGUNA: Héctor Altamirano 42´. Adrián Martínez 72´. EXPULSADOS: No hubo. ALINEACIONES: PACHUCA: 1Miguel Calero 2Alberto Rodríguez 5Francisco Gabriel De Anda 99Manuel Vidrio 6Alfonso Sosa 7Octavio Valdez 8Gabriel Caballero 10Marco Garcés 15Andrés Chitiva 21Cesáreo Victorino 18Sergio Santana. DT Javier Aguirre CAMBIOS: Pedro Pineda por Marco Garcés 59´. Omar Arellano por Sergio santana 88´ SANTOS LAGUNA: Adrián Martínez 2Héctor López 3Jorge Alberto Campos 21Héctor Altamirano 99Miguel Ángel Carreón 17Joaquín Reyes 18Johan Rodríguez 19Mariano Trujillo 22Carlos Cariño 11Rodrigo Ruiz 58Jared Borgetti DT Fernando Quirarte CAMBIOS: Carlos Augusto Gómez por Mariano Trujillo 81´ Robson Luiz por Joaquín Reyes 88´

33


Estadio: Corona, Torreón, Coahuila. Asistencia: 25,000 asistentes. Arbitro: Gilberto Alcalá Pineda. Arbitro Asistente 01: Rafael Herrera Aguirre. Arbitro Asistente 01: José Miguel Ramos Rizo. Cuarto Asistente: Eduardo Brizio Carter. AMONESTADOS: SANTOS LAGUNA: Johan Rodríguez Rodrigo Ruiz. PACHUCA: Francisco Gabriel de Anda 37´ Cesareo Victorino 40´ Manuel Vidrio 44´ EXPULSADOS: No hubo. ALINEACIONES: SANTOS LAGUNA: 1Adrián Martínez 2Héctor López 5Luis Romero 21Héctor Altamirano 99Miguel Ángel Carreón 17Joaquín Reyes 18Johan Rodríguez 19Mariano Trujillo 22Carlos Cariño 11Rodrigo Ruiz 58Jared Borgetti DT Fernando Quirarte. CAMBIOS: Robson Luiz por Héctor Altamirano 50´ Carlos Augusto por Joaquín Reyes 58´ Jorge Alberto Campos por Héctor López 76´. PACHUCA: 1Miguel Calero 2Alberto Rodríguez 5Francisco Gabriel De Anda 99Manuel Vidrio 6Alfonso Sosa 7Octavio Valdez 8Gabriel Caballero 10Marco Garcés 15Andrés Chitiva 21Cesáreo Victorino 18Sergio Santana DT Javier Aguirre. CAMBIOS: Pedro Pineda por Marco Garcés 67´ Omar Arellano por Andrés Chitiva 78´ Francisco Ferreira por Omar Arellano 82´.

34


Por tercera vez Santos Campeón.

Torneo Clausura 2008, Santos contaba con un gran equipo, el goleador Christian Benítez, Oribe Peralta, Osvaldo Sánchez, Matías Vuoso, Fernando Arce, Ludueña y también el sinaloense Iván Estrada, todos dirigidos por Daniel Guzmán. En este torneo fue el equipo más goleador con 36 tantos en la temporada regular, y consiguiendo el segundo lugar de la tabla general. Venció 3-2 al Necaxa en los cuartos de final, y en un histórico juego de vuelta en el Estadio Corona y empatando en el último minuto ante el Monterrey con gol de cabeza de Fernando Arce, Santos accedió a su quinta final para enfrentarse al Cruz Azul. El 1 de junio de 2008 Santos se coronó por tercera vez campeón venciendo a los cementeros de Sergio Markarián, el partido de ida había quedado 2-1 a favor de los laguneros en el Estadio Azul, ya para el partido de vuelta el cual tomo lugar en el Estadio Corona, Santos

35

igualó con la Maquina 1-1 pero el marcador global los favoreció 3-2 adjudicándose el tercer campeonato. Arbitro: Marco Antonio Rodríguez.Moreno. Arbitro asistente 01: José Luis Camargo Gallardo. Arbitro asistente 02: Alberto Morín Méndez. Cuarto Arbitro: Mauricio Rafael Morales Ovalle. AMONESTADOS: CRUZ AZUL: (6) Torrado Gerardo Min: 40, Causal: 1 Ser culpable de conducta antideportiva. (10) Andrade Edgar Bismarck Min: 46, Causal: 1 Ser culpable de conducta antideportiva (14) Beltrán Joaquín Min: 58, Causal: 1 Ser culpable de conducta antideportiva. SANTOS LAGUNA: (19) Figueroa Rafael Alejandro Min: 24, Causal: 1 Ser culpable de conducta antideportiva. EXPULSADOS:


No hubo. ALINEACIONES: CRUZ AZUL: 25Yosgart Ernesto Gutiérrez Serna. Julio César Domínguez Juárez. Carlos Bonet. 14Joaquín Beltrán. Gerardo Torrado. Christian Riveros. 10Edgar Bismarck Andrade Renteria. 13Jaime Lozano. 18César Villaluz. 9Pablo Daniel Zeballos 15Nicolás Ignacio Vigneri. DT Jorge Markarian. Suplentes: 1.- Pérez Oscar (P) 2.- Rodríguez Alberto 3.- Huiqui Joel Adrián 11.- Sabah Miguel 16.- Chávez Rogelio Alfredo 23.- Lugo Edgar Gerardo 26.- Velasco Gabino Alberto CAMBIOS: Edgar Gerardo Lugo por Edgar Bismark Andrade Rentería 63´. Miguel Sabah por Pablo Daniel Zeballos 72´. SANTOS LAGUNA: 1Oswaldo Sánchez. 3Fernando Ortiz. 4Jorge Iván Estrada Manjarrez. 15Edgar Eduardo Castillo Carrillo. 19Rafael Alejandro Figueroa. 5Fernando Arce. 7Walter Jiménez. 10Daniel Emmanuel Ludueña. 58Juan Pablo Rodríguez Guerrero. 11Christian Benítez. 30Vicente Matías Vuoso. DT. Daniel Guzmán. Suplentes: 8.- García Johnnie 20.- Mares Osmar 21.- Santiago Juan Pablo 23.- Peralta Oribe 25.- Becerra Miguel (P)

36


26.- Torres Francisco Javier 27.- Barrera Jorge Armando. CAMBIOS: Omar Mares por Daniel Emmanuel Ludueña 75´. Francisco Javier Torres Zamores por Walter Jiménez 82´. Oribe Peralta por Christian Benítez 90´.

37


Estadio: Corona en Torreón, Coahuila. Asistencia: 20,000 espectadores. Árbitro: Armando Archundia Téllez. Árbitro Asistente No. 1: Marvin Cesar Torrentera Rivera Árbitro Asistente No. 2: Juan Joel Rangel Maya Cuarto Oficial: Francisco Chacón Gutiérrez. AMONESTADOS: CRUZ AZUL: (6) Torrado Gerardo Min: 20, Causal: 1 Ser culpable de conducta antideportiva. EXPULSADOS: CRUZ AZUL: (6) Torrado Gerardo Min: 90, Causal: 6 Emplear lenguaje o gesticulaciones de manera ofensiva, grosera u obscena. ALINEACIONES: SANTOS LAGUNA: 1.- Sánchez Oswaldo Javier (P) (C) 3.- Ortiz Fernando 4.- Estrada Jorge Iván 5.- Arce Fernando Enrique 7.- Jiménez Walter Adrián 10.- Ludueña Daniel Emanuel G(1 Min: 16) 11.- Benítez Christian Rogelio 15.- Castillo Edgar Eduardo 19.- Figueroa Rafael Alejandro 30.- Vuoso Vicente José Matías 58.- Rodríguez Juan Pablo. Suplentes 8.- García Johnnie 20.- Mares Osmar 21.- Santiago Juan Pablo 23.- Peralta Oribe 25.- Becerra Miguel (P) 26.- Torres Francisco Javier 27.- Barrera Jorge Armando. CAMBIOS: (26) Torres Francisco Javier por (7) Jiménez Walter Adrián Min: 54 (20) Mares Osmar por (30) Vuoso Vicente José Matías Min: 65 (23) Peralta Oribe por (10) Ludueña Daniel Emanuel Min: 65. Cuerpo Técnico Guzmán Daniel Director Técnico Bongiovanni Luis Carlos Preparador Físico Mujica José Antonio Médico González Mauricio Auxiliar Técnico Solís Daniel Masajista y Utilero. CRUZ AZUL: 4.- Domínguez Julio César 6.- Torrado Gerardo (C) 7.- Riveros Cristian Miguel 8.- Bonet Carlos

38

11.- Sabah Miguel 13.- Lozano Jaime Arturo G(1 Min: 82) 14.- Beltrán Joaquín 15.- Vigneri Nicolás Ignacio 18.- Villaluz César Osvaldo 23.- Lugo Edgar Gerardo 25.- Gutiérrez Yosgart Ernesto (P) Suplentes 1.- Pérez Oscar (P) 3.- Huiqui Joel Adrián 9.- Zeballos Pablo Daniel 10.- Andrade Edgar Bismarck 16.- Chávez Rogelio Alfredo 26.- Velasco Gabino Alberto 30.- García Jair CAMBIOS: (9) Zeballos Pablo Daniel por (15) Vigneri Nicolás Ignacio Min: 45 (10) Andrade Edgar Bismarck por (23) Lugo Edgar Gerardo Min: 57 (30) García Jair por (8) Bonet Carlos Min: 68 Cuerpo Técnico Markarian Apraham Sergio Director Técnico Barreiro Gonzalo Preparador Físico Jiménez Alfonso Médico Galindo Benjamín Auxiliar Técnico Bengoechea Pablo Javier Auxiliar Técnico.


Santos Laguna, Alcanzo su cuarta estrella.

En el Torneo Clausura 2012, Santos Laguna finalizó en el primer lugar por segunda vez en su historia. Ubicados en la liguilla, los laguneros se midieron a Jaguares de Chiapas en cuartos de final, Santos venció en el marcador global por 6-4. En semifinales se toparon a Tigres de la UANL, en el partido de ida celebrado en el Estadio Universitario el partido finalizó con un empate 1-1. En la vuelta en el TSM Tigres logró ganar durante casi todo el partido 0-2, pero en tan solo dos minutos Oribe Peralta empató las acciones 2-2 en el minuto 90 dando así un pase dramático a la final. Por el campeonato, se enfrentarían a Monterrey verdugos de Santos al cual se había encontrado dos semanas atrás en la final de Concacaf sucumbiendo ese certamen, sin embargo, ésta vez Santos logró sacar un buen resultado en la ida empatando 1-1 en el Estadio Tecnológico. En la vuelta celebrada en Torreón, Santos venció a los Rayados por marcador 2-1 con goles de Daniel Ludueña y Oribe Peralta dando así el cuarto título de liga en la historia de los guerreros con Benjamín Galindo en el timón.

39


Estadio: Tecnológico Monterrey, N.L. Asistencia: 32,500 espectadores. Árbitro: Mauricio Rafael Morales Ovalle Árbitro Asistente No. 1: Marcos Quintero Huitron Árbitro Asistente No. 2: Andrés Hernández Delgado Cuarto Oficial: Jorge Isaac Rojas Castillo. AMONESTADOS: SANTOS LAGUNA: (3) Quintero Carlos Darwin Min: 18, Causal: 1 Ser culpable de conducta antideportiva. (10) Ludueña Daniel Emanuel Min: 52, Causal: 4 Retardar la reanudación del juego (23) Baloy Felipe Abdiel Min: 59, Causal: 1 Ser culpable de conducta antideportiva (6) Crosas Marc Min: 60, Causal: 1 Ser culpable de conducta antideportiva (4) Estrada Jorge Iván Min: 76, Causal: 1 Ser culpable de conducta antideportiva (1) Sánchez Oswaldo Javier Min: 86, Causal: 4 Retardar la reanudación del juego. EDXPULSADOS: No hubo. ALINEACIONES: MONTERREY: 1.- Orozco Jonathan Emmanuel (P) 2.- Meza Severo Efraín 5.- Chávez Darvin Francisco 8.- Pérez Luis Ernesto (C) 9.- De Nigris Jesús Aldo 15.- Basanta José María 17.- Zavala Jesús Eduardo 19.- Delgado César Fabián 20.- Ayovi Walter Orlando 21.- Mier Hiram Ricardo 26.- Suazo Humberto Andrés G(1 Min: 93). Suplentes 4.- Osorio Ricardo 6.- Morales Héctor Miguel 10.- Reyna Ángel Eduardo 13.- Carreño Abraham Darío 18.- Cardozo Neri Raúl 23.- Ibarra Juan de Dios (P) 24.- Pérez Sergio CAMBIOS: (10) Reyna Ángel Eduardo por (19) Delgado César Fabián Min: 68 (18) Cardozo Neri Raúl por (17) Zavala Jesús Eduardo Min: 68 (13) Carreño Abraham Darío por (20) Ayovi Walter Orlando Min: 73. Cuerpo Técnico Vucetich Víctor Manuel Director Técnico

40

Ramírez Miguel Ángel Preparador Físico Luna Raúl Pedro Médico Barra Carlos Leonardo Auxiliar Técnico García Francisco Kinesiólogo. SANTOS LAGUNA: 1.- Sánchez Oswaldo Javier (P) (C) 3.- Quintero Carlos Darwin 4.- Estrada Jorge Iván 5.- Galindo Aarón 6.- Crosas Marc 10.- Ludueña Daniel Emanuel 13.- Suárez Christian Andrés 17.- Salinas Rodolfo 20.- Mares Osmar 23.- Baloy Felipe Abdiel 24.- Peralta Oribe G(1 Min: 69) Suplentes 14.- Ibáñez César Alberto 15.- Toledo Jaime 16.- Gómez Hérculez 18.- Hoyos Santiago Abel 25.- Becerra Miguel (P) 28.- Morales Carlos Adrián 37.- Ramírez Cándido Saúl CAMBIOS: (37) Ramírez Cándido Saúl por (13) Suárez Christian Andrés Min: 71 (18) Hoyos Santiago Abel por (10) Ludueña Daniel Emanuel Min: 76 (15) Toledo Jaime por (3) Quintero Carlos Darwin Min: 87 Cuerpo Técnico Galindo Benjamín Director Técnico Duarte Luiz Otavio Preparador Físico Mujica José Antonio Médico López Héctor Manuel Auxiliar Técnico Adomaitis Héctor Raymundo Auxiliar Técnico.


Estadio: TSM Corona en Torreón, Coahuila. Asistencia: 30,000 espectadores. Árbitro: Roberto García Orozco Árbitro Asistente No. 1: Marvin Cesar Torrentera Rivera Árbitro Asistente No. 2: Jesús Sevilla Palafox Cuarto Oficial: Erim Ramírez Ulloa. AMONESTADOS: SANTOS LAGUNA: (3) Quintero Carlos Darwin Min: 88, Causal: 1 Ser culpable de conducta antideportiva. MONTERREY: (9) de Nigris Jesús Aldo Min: 20, Causal: 1 Ser culpable de conducta antideportiva. (26) Suazo Humberto Andrés Min: 34, Causal: 2 Desaprobar con palabras o acciones. EXPULSADOS: No hubo. ALINEACIONES: MONTERREY: 1.- Sánchez Oswaldo Javier (P) (C) 3.- Quintero Carlos Darwin 4.- Estrada Jorge Iván 5.- Galindo Aarón 6.- Crosas Marc 10.- Ludueña Daniel Emanuel G(1 Min: 5) 13.- Suárez Christian Andrés 17.- Salinas Rodolfo 20.- Mares Osmar 23.- Baloy Felipe Abdiel 24.- Peralta Oribe G(1 Min: 64). Suplentes 8.- Rodríguez Juan Pablo 14.- Ibáñez César Alberto 16.- Gómez Hérculez 18.- Hoyos Santiago Abel 25.- Becerra Miguel (P) 28.- Morales Carlos Adrián 37.- Ramírez Cándido Saúl. CAMBIOS: (14) Ibáñez César Alberto por (20) Mares Osmar Min: 45 (37) Ramírez Cándido Saúl por (13) Suárez Christian Andrés Min: 55 (8) Rodríguez Juan Pablo por (24) Peralta Oribe Min: 71. Cuerpo Técnico Galindo Benjamín Director Técnico Duarte Luiz Otavio Preparador Físico Mujica José Antonio Médico López Héctor Manuel Auxiliar Técnico Adomaitis Héctor Raymundo Auxiliar Técnico. SANTOS LAGUNA: 1.- Orozco Jonathan Emmanuel (P)

41

2.- Meza Severo Efraín 5.- Chávez Darvin Francisco 8.- Pérez Luis Ernesto (C) 9.- De Nigris Jesús Aldo G(1 Min: 78) 10.- Reyna Ángel Eduardo 15.- Basanta José María 17.- Zavala Jesús Eduardo 20.- Ayovi Walter Orlando 21.- Mier Hiram Ricardo 26.- Suazo Humberto Andrés Suplentes 4.- Osorio Ricardo 6.- Morales Héctor Miguel 13.- Carreño Abraham Darío 18.- Cardozo Neri Raúl 19.- Delgado César Fabián 23.- Ibarra Juan de Dios (P) 24.- Pérez Sergio CAMBIOS: (18) Cardozo Neri Raúl por (5) Chávez Darvin Francisco Min: 52 (19) Delgado César Fabián por (17) Zavala Jesús Eduardo Min: 52 (13) Carreño Abraham Darío por (8) Pérez Luis Ernesto Min: 69 Vucetich Víctor Manuel Director Técnico Ramírez Miguel Ángel Preparador Físico Luna Raúl Pedro Médico Barra Carlos Leonardo Auxiliar Técnico García Francisco Kinesiólogo


42


Quinto título para Santos Laguna. Clausura 2015, el estratega Pedro Caixinha después de un mal torneo, quizás con el equipo menos reforzado respecto a los 4 campeonatos anteriores con jugadores de mayor jerarquía, para esta ocasión apenas calificaron a la liguilla, incluso en la última jornada se colaron en la octava posición luego de empatar 2-2 con Puebla equipo que buscaba salvarse del descenso. Santos en cuartos de final le tocó jugar ante el líder, Tigres de la UANL viejo rival en liguillas y finales, en Torreón finalizó el cotejo 1-1, para la vuelta de manera sorpresiva venció con la mínima diferencia a merced del africano Djaniny Tavares al minuto 68, pese a cerrar en el Volcán ante uno de los favoritos para ganar el torneo. En semifinales, Chivas visitó a Santos y tras un aburrido juego de ida, culminaron sin goles dejando todo para la vuelta en el estadio Omnilife. El Rebaño que se habían salvado del descenso venía inspirado por golear al Atlas en el estadio Jalisco en cuartos de final 1-4, no obstante Santos salió fino y goleó 0-3 al local con anotaciones de Tavares, Izquierdoz y de Calderón. En la final el rival era debutante en finales, Gallos Blancos del Querétaro dirigidos por Manuel Vucetich. La ida en TSM resultó un baile total, Santos selló prácticamente su quinto título después de ganar 5-0 con 4 goles del sinaloense Javier Orozco y uno más de Diego González. La vuelta parecía de puro trámite, pero Querétaro cerró dignamente con una victoria de 3-0 con los goles de Mario Osuna, Yasser Corona y Ángel Sepúlveda todos en el primer tiempo, aunque el complemento, Santos se defendió muy bien y así levantó en campo ajeno su quinto trofeo.

SANTOS CAMPEON 2015

43


Los tres goles que marcó Querétaro en el primer tiempo no fueron suficientes para alcanzar a Santos Laguna que se convirtió en campeón del futbol mexicano ¡Cardíaco! Así se define la Final del Clausura 2015. Aunque Santos Laguna llegó con una amplia ventaja de cinco goles, Querétaro apretó para poner a temblar a toda la Comarca e ilusionar a los presentes en el estadio Corregidora. Sin embargo, luego de un primer tiempo emplumado, para la segunda parte no se concretó la hazaña y los Guerreros se consagraron campeones a pesar de caer en la Vuelta 3-0 (3-5 global). El juego arrancó de locura, porque los Gallos Blancos de inmediato presionaron a los visitantes, fue cuando Mario Osuna tuvo la oportunidad de cobrar un penal (10’) y encaminar a su equipo a la remontada. La presión aumentó cuando Yasser Corona hizo el segundo (21’) en el área chica. Ante el nulo ataque verdiblanco los de casa terminaron el primer tiempo 3-0 con la anotación de Ángel Sepúlveda (38’). Para el complemento del cotejo, Querétaro se perfilaba para seguir el vendaval, sin embargo, la realidad fue diferente, porque Santos Laguna demostró mayor solidez defensiva y contuvo el ataque rival. Luego de sufrir los 90 minutos, los Guerreros consiguieron su anhelado quinto título.

44


Estadio: TSM Corona, Torreón Coahuila. Asistencia: 29, 604 espectadores.

Elías Domingos Helder Manuel Auxiliar Técnico Belman José Francisco Entrenador de Arqueros.

Árbitro: José Alfredo Peñaloza Soto Árbitro Asistente No. 1: Marvin Cesar Torrentera Rivera Árbitro Asistente No. 2: Marcos Quintero Huitron Cuarto Oficial: Erick Yair Miranda Galindo.

QUERETARO: 2.- Corral George Ulíses 3.- Martínez Miguel Ángel (C) 5.- Corona Yasser Anwar 8.- Verón Danilo 11.- Da Silva William Fernando 12.- Bornstein Jonathan Rey 15.- Sepúlveda Ángel Baltazar 17.- Osuna Mario Humberto 30.- Villa Emanuel Alejandro 31.- Volpi Tiago Luis (P) 81.- Gómez Jaime Suplentes 99.- Escoboza Jesús Alonso 9.- Rubio Patricio Rodolfo 10.- Naelson Antonio 21.- Jiménez Marco Antonio 22.- Pacheco Edgar Iván 23.- Hernández Edgar Adolfo (P) 49.- De Assis Ronaldo 83.- Milke Víctor Manuel CAMBIOS: (49) De Assis Ronaldo por (81) Gómez Jaime Min: 45 (21) Jiménez Marco Antonio por (12) Bornstein Jonathan Rey Min: 68 (9) Rubio Patricio Rodolfo por (15) Sepúlveda Ángel Baltazar Min: 79 Cuerpo Técnico Vucetich Víctor Manuel Director Técnico Leal Guillermo Preparador Físico López Andrés Médico Ordiales José Jaime Auxiliar Técnico Lugo Sergio Auxiliar Técnico

AMONESTADOS: QUERETARO: (17) Osuna Mario Humberto Min: 37, Causal: 1 Ser culpable de conducta antideportiva. (5) Corona Yasser Anwar Min: 86, Causal: 1 Ser culpable de conducta antideportiva. EXPULSADOS: No hubo. ALINEACIONES: SANTOS LAGUNA: 1.- Marchesin Agustín Federico (P) 4.- Molina Jesús Antonio 7.- Rentería Andrés Yair 8.- González Diego Hernán G(1 Min: 79) 11.- Calderón Néstor 14.- Araujo Néstor Alejandro 16.- Aldrete Adrián Alexei 21.- Tavares Jorge Djaniny 24.- Izquierdoz Carlos Roberto (C) 27.- Orozco Javier Antonio G(4 Min: 4, 26, 32, 62) 94.- Abella José Javier. Suplentes 9.- Mendoza Luis Ángel 17.- Salinas Rodolfo 18.- Rivera Edson Ulises 23.- Orrantia Carlos Emilio 32.- González Julio José (P) 83.- Ceballos Sergio 99.- Escoboza Jesús Alonso. CAMBIOS: (99) Escoboza Jesús Alonso por (7) Rentería Andrés Yair Min: 56 (83) Ceballos Sergio por (21) Tavares Jorge Djaniny Min: 75 (18) Rivera Edson Ulises por (27) Orozco Javier Antonio Min: 86 Cuerpo Técnico Faria Pedro Miguel Director Técnico Mujica José Antonio Médico García Miguel Auxiliar Técnico

45


Estadio: La Corregidora, Querétaro, Qro. Asistencia: 31, 275 espectadores. Árbitro: Francisco Chacón Gutiérrez Árbitro Asistente No. 1: José Luis Camargo Callado Árbitro Asistente No. 2: Juan Joel Rangel Maya Cuarto Oficial: Fernando Guerrero Ramírez. AMONESTADOS: QUERETARO: (49) De Assis Ronaldo Min: 66, Causal: 1 Ser culpable de conducta antideportiva. SANTOS LAGUNA: (17) Salinas Rodolfo Min: 92, Causal: 1 Ser culpable de conducta antideportiva. EXPULSADOS: No hubo. ALINEACIONES: QUERETARO: 2.- Corral George Ulíses 3.- Martínez Miguel Ángel (C) 5.- Corona Yasser Anwar G(1 Min: 20) 6.- Osorio Ricardo 8.- Verón Danilo 11.- Da Silva William Fernando 12.- Bornstein Jonathan Rey 15.- Sepúlveda Ángel Baltazar G(1 Min: 38) 17.- Osuna Mario Humberto G(1 Min: 9) 30.- Villa Emanuel Alejandro 31.- Volpi Tiago Luis (P). Suplentes 9.- Rubio Patricio Rodolfo 10.- Naelson Antonio 21.- Jiménez Marco Antonio 22.- Pacheco Edgar Iván 23.- Hernández Edgar Adolfo (P) 49.- De Assis Ronaldo 81.- Gómez Jaime. CAMBIOS: (49) De Assis Ronaldo por (12) Bornstein Jonathan Rey Min: 59 (9) Rubio Patricio Rodolfo por (30) Villa Emanuel Alejandro Min: 68 (10) Naelson Antonio por (2) Corral George Ulíses Min: 81. Cuerpo Técnico Vucetich Víctor Manuel Director Técnico Leal Guillermo Preparador Físico López Andrés Médico Ordiales José Jaime Auxiliar Técnico Lugo Sergio Auxiliar Técnico. SANTOS LAGUNA:

46

1.- Marchesin Agustín Federico (P) 4.- Molina Jesús Antonio 8.- González Diego Hernán 11.- Calderón Néstor 14.- Araujo Néstor Alejandro 16.- Aldrete Adrián Alexei 21.- Tavares Jorge Djaniny 24.- Izquierdoz Carlos Roberto (C) 27.- Orozco Javier Antonio 94.- Abella José Javier 99.- Escoboza Jesús Alonso Suplentes 81.- Gómez Jaime 7.- Rentería Andrés Yair 9.- Mendoza Luis Ángel 17.- Salinas Rodolfo 18.- Rivera Edson Ulises 19.- Figueroa Rafael Alejandro 32.- González Julio José (P) 83.- Ceballos Sergio CAMBIOS: (83) Ceballos Sergio por (27) Orozco Javier Antonio Min: 41 (17) Salinas Rodolfo por (99) Escoboza Jesús Alonso Min: 80 (7) Rentería Andrés Yair por (21) Tavares Jorge Djaniny Min: 89 Cuerpo Técnico Faria Pedro Miguel Director Técnico Mujica José Antonio Médico García Miguel Auxiliar Técnico Elías Domingos Helder Manuel Auxiliar Técnico Belman José Francisco Entrenador de Arqueros


47


Santos obtuvo su sexto título, Clausura 2018. Domingo 20 de mayo de 2018 Toluca 1–1 Santos Global: 2-3 Estadio Nemesio Diez Árbitro: César Arturo Ramos Palazuelos Asistencia: 31,000 aficionados Santos Laguna empató a un gol en casa de los Diablos Rojos de Toluca y venció con marcador global de 3-2 en la Gran Final de la LIGA Bancomer MX. De esa manera los Guerreros de proclamaron campeones del Torneo Clausura 2018 y bordaron el sexto título de su historia. Gol Toluca: Gabriel Hauche 81´. Gol Santos: Julio Furch 9´. Toluca y Santos escribieron la última página del Torneo Clausura 2018. La Bombonera se vistió de gala para jugar el capítulo definitivo de La Gran Final de la LIGA Bancomer MX en busca de una estrella más para Diablos o Guerreros. El esquema fue el que todos conocemos, el mismo que rindió resultados para ambas escuadras a lo largo de la competencia. Los mexiquenses dibujando un 4-2-3-1, con Quiñones y Sambueza por los costados, Barrientos de enganche y Fernando Uribe como eje de ataque. Por su lado, los laguneros se plantaron con un 4-4-2, con Osvaldo Martínez y el Gallo Vázquez por en medio, Brian Lozano y Cortés por las bandas y Furch haciendo equipo con el goleador Djaniny Tavares en zona de definición. Las emociones estuvieron al rojo vivo desde los primeros instantes; ahí es cuando se hizo presente el primer festejo de la noche. El Capitán Albiverde, Carlos Izquierdoz, mandó un trazo que

48

Julio Furch recibió a la altura de la media luna y soltó un disparo rasante que tomó a contrapié a Alfredo Talavera. El balón se coló pegado al metal derecho, aumentando la ventaja global de Santos con nueve minutos en el cronómetro.


Los Diablos necesitaban regresar a la pelea; tomaron posesión del esférico y comenzaron a generar ocasiones por la banda derecha, donde Rubens Sambueza intentó hacer valer su experiencia. Sin embargo, la próxima de peligro fue para los visitantes, que a los 33 minutos mandaron un centro que Carlos Izquierdoz cabeceó directo al larguero. Los de casa se salvaban del segundo en contra. La respuesta tuvo que esperar a los 37 minutos. Toluca generó una opción interesante con un zurdazo de media distancia de Rubens Sambueza, pero en el fondo, Jonathan Orozco salvó a su equipo con un lance espectacular. La figura del cancerbero lagunero se elevó una vez más antes del descanso. Antonio Ríos probó de media distancia y mandó un fogonazo que Jonathan Orozco atajó a mano cambiada. Así se iban al descanso, con global de 3-1 a favor de Santos Laguna. En el complemento vinieron cambios de cara a los últimos 45 minutos. Los Guerreros querían asegurar el resultado y metieron en defensa a Jorge Villafaña y en la contención a Diego de Buen, mientras que los Diablos se la jugaron con la inclusión de Ángel Reyna en detrimento de su contención Leonel López. El partido se tornó algo accidentado, con numerosas infracciones que bajaron los decibeles de las acciones. Por lo pronto, el tiempo se agotaba para los anfitriones, que sufrieron para gestar ocasiones de peligro, mientras que los Guerreros aprovecharon con la desesperación del equipo escarlata.

49


Justo cuando decidieron evitar el choque y la fricción, llegó el festejo que encendió el infierno. Era elminuto 81´; Sambueza mandó un centro desde el carril izquierdo, Toño Ríos peinó el esférico en zona de peligro y el recién ingresado, Gabriel Hauche, cerró la pinza para empujar al fondo de las redes. El global marcaba uno de ventaja para los laguneros, el partido agonizaba y los rojos se fueron con todos sus navíos al frente. El final fue trepidante, Toluca se jugó su última carta, aunque no le alcanzó para igualar la pizarra. Es así que el colegiado pitó el final del encuentro; Santos Laguna gestó el sexto título en su historia, Los Guerreros se proclamaban campeones de la LIGA Bancomer MX.

50


Árbitro Asistente No. 1: Alberto Morin Méndez Árbitro Asistente No. 2: Pablo Israel Hernández Luna Cuarto Oficial: Adonai Escobedo González. AMONESTADOS: SANTOS LAGUNA: (98) Angulo Jesús Alberto Min: 67, Causal: 6 Conducta antideportiva. (12) Cetre Angulo Edwuin Stiven Min: 90+1, Causal: 6 Conducta antideportiva. TOLUCA: (23) Quiñones Luis Enrique Min: 66, Causal: 6 Conducta antideportiva. (3) García Santiago Min: 90+1, Causal: 6 Conducta antideportiva.

51

ALINEACIONES: SANTOS LAGUNA: 1.- Orozco Jonathan Emmanuel (P) 2.- Abella José Javier 3.- Alcoba Gerardo 9.- Furch Julio César G(1 Min: 88) 10.- Martínez Osvaldo David 13.- Rodríguez Jonathan Javier 15.- Lozano Brian Avelino 21.- Tavares Jorge Djaniny G(1 Min: 70) 23.- Vázquez José Juan 24.- Izquierdoz Carlos Roberto (C) 98.- Angulo Jesús Alberto. Suplentes 4.- Sánchez Jorge Eduardo 6.- De Buen Diego Eduardo 7.- Isijara Jesús Antonio 12.- Cetre Angulo Edwuin Stiven 19.- Flores Jorge Antonio

27.- Cortés Javier 28.- Acevedo Carlos (P). CAMBIOS: (7) Isijara Jesús Antonio por (13) Rodríguez Jonathan Javier Min: 63 (12) Cetre Angulo Edwuin Stiven por (21) Tavares Jorge Djaniny Min: 80. Cuerpo Técnico Siboldi Robert Dante Director Técnico Sanguinetti Pablo Gabriel Preparador Físico Gómez Carlos Moctezuma Médico Cigliuti Gonzalo Auxiliar Técnico Cufre Leandro Damián Auxiliar Técnico Barrionuevo Pablo Daniel Kinesiólogo. TOLUCA: 1.- Talavera Alfredo (P) 3.- García Santiago 5.- González Osvaldo Alexis 14.- Sambueza Rubens Oscar (C) 15.- Ríos Antonio 17.- López Leonel 20.- Uribe Fernando 23.- Quiñones Luis Enrique G(1 Min: 52) 24.- Barrientos Pablo César


26.- Borja Cristian Alexis 29.- Salinas Rodrigo Suplentes 4.- Perg Maximiliano 7.- Hauche Gabriel Agustín 10.- Reyna Ángel Eduardo 22.- García Luis Manuel (P) 28.- Sartiaguin Jorge Luis 31.- Abundiz Martín Alexander 33.- Calvo Carlos Andrés CAMBIOS: (28) Sartiaguin Jorge Luis por (24) Barrientos Pablo César Min: 76 (4) Perg Maximiliano por (23) Quiñones Luis Enrique Min: 95 Cuerpo Técnico Cristante Rolando Hernán Director Técnico Scansetti Osvaldo Alberto Preparador Físico Serrano José Luis Médico Corti Ernesto Enrique Auxiliar Técnico Velázquez Oscar Joaquín Auxiliar Técnico Morand Mariano Marcos Kinesiólogo.

52


Estadio: Nemesio Diez, Toluca, Estado de México. Asistencia: 27,480 espectadores. Árbitro: César Arturo Ramos Palazuelos Árbitro Asistente No. 1: José Luis Camargo Callado Árbitro Asistente No. 2: Miguel Ángel Hernández Paredes Cuarto Oficial: Jorge Isaac Rojas Castillo. AMONESTADOS: TOLUCA: (20) Uribe Fernando Min: 33, Causal: 6 Conducta antideportiva. (23) Quiñones Luis Enrique Min: 73, Causal: 6 Conducta antideportiva (14) Sambueza Rubens Oscar Min: 83, Causal: 2 Desaprobar con palabras o acciones. (7) Hauche Gabriel Agustín Min: 90+4, Causal: 6 Conducta antideportiva. SANTOS LAGUNA: (10) Martínez Osvaldo David Min: 41, Causal: 6 Conducta antideportiva. (13) Rodríguez Jonathan Javier Min: 72, Causal: 6 Conducta antideportiva (98) Angulo Jesús Alberto Min: 76, Causal: 6 Conducta antideportiva (1) Orozco Jonathan Emmanuel Min: 85, Causal: 1 Retardar la reanudación del juego. EXPULSADOS: TOLUCA: (AX) Velázquez Oscar Joaquín Min: 83. ALINEACIONES. TOLUCA: 1.- Talavera Alfredo (P) 3.- García Santiago 5.- González Osvaldo Alexis 14.- Sambueza Rubens Oscar (C) 15.- Ríos Antonio 17.- López Leonel 20.- Uribe Fernando 23.- Quiñones Luis Enrique 24.- Barrientos Pablo César 26.- Borja Cristian Alexis 29.- Salinas Rodrigo. Suplentes 7.- Hauche Gabriel Agustín G(1 Min: 81) 10.- Reyna Ángel Eduardo 22.- García Luis Manuel (P) 25.- Canelo Pedro Alexis 28.- Sartiaguin Jorge Luis 33.- Calvo Carlos Andrés 35.- Delgadillo Juan Felipe. CAMBIOS: (25) Canelo Pedro Alexis por (24) Barrientos Pablo César Min: 29 (10) Reyna Ángel Eduardo por (17) López Leonel Min: 45 (7) Hauche Gabriel Agustín por (3) García Santiago Min: 68. Cuerpo Técnico Cristante Rolando Hernán Director Técnico Scansetti Osvaldo Alberto Preparador Físico Serrano José Luis Médico

53


López Rodrigo Médico Corti Ernesto Enrique Auxiliar Técnico Velázquez Oscar Joaquín Auxiliar Técnico SANTOS LAGUNA: 1.- Orozco Jonathan Emmanuel (P) 2.- Abella José Javier 3.- Alcoba Gerardo 9.- Furch Julio César G(1 Min: 9) 10.- Martínez Osvaldo David 15.- Lozano Brian Avelino 21.- Tavares Jorge Djaniny 23.- Vázquez José Juan 24.- Izquierdoz Carlos Roberto (C) 27.- Cortés Javier 98.- Angulo Jesús Alberto Suplentes 6.- De Buen Diego Eduardo 7.- Isijara Jesús Antonio 12.- Cetre Angulo Edwuin Stiven 13.- Rodríguez Jonathan Javier 16.- Rivas Ulíses 19.- Flores Jorge Antonio 28.- Acevedo Carlos (P) CAMBIOS: (19) Flores Jorge Antonio por (10) Martínez Osvaldo David Min: 54 (6) De Buen Diego Eduardo por (27) Cortés Javier Min: 54 (13) Rodríguez Jonathan Javier por (21) Tavares Jorge Djaniny Min: 65 Cuerpo Técnico Siboldi Robert Dante Director Técnico Sanguinetti Pablo Gabriel Preparador Físico Gómez Carlos Moctezuma Médico Cigliuti Gonzalo Auxiliar Técnico Cufre Leandro Damián Auxiliar Técnico Barrionuevo Pablo Daniel Kinesiólogo

54


CAMPEON DE CAMPEONES: vera 77′), Diego González, Néstor Calderón (Ulises Rivas 86′), Néstor Araujo, Adrián Aldrete, Alonso Escoboza (Luis Mendoza 52′), Djaniny Tavares, Emilio Orrantia, Carlos Izquierdoz. Arbitro: Leszek Stalmach (USA).

Ya como campeón del clausura 2015, santos se enfrentó al américa, campeón a su vez del apertura 2014, en el campeón de campeones, el partido terminó 1-0 a favor de los laguneros y se proclamaron campeones de una competencia nacional por tercera vez en menos de un año. A costa de un América mermado, Santos se proclamó Campeón de Campeones en el Toyota Stadium, donde se jugó el duelo que definió al mejor equipo de los últimos dos torneos. Ignacio Ambriz, entrenador de las Águilas, utilizó jugadores fuera de su posición habitual como el caso de Osmar Mares, en la defensa central, y al final esto se reflejó en el marcador de 1-0 que persistió hasta el final. A los 15 minutos, Mares cometió falta sobre Djaniny Tavares, que el árbitro Leszek Stalmach decretó como penal. Néstor Calderón cobró y acertó para poner el 1-0 a favor del equipo lagunero. Fue un duelo marcado por dos conatos de pelea, el segundo de ellos, al 56’ de tiempo corrido, cuando los roces y los choques molestaron a más de uno. América tuvo opciones para responder en el marcador pero falló. Andrés Andrade voló el disparo y el arquero Marchesín evitó, con raudas atajadas, los goles de Rubens Sambueza y Carlos Darwin Quintero. Y eso que todavía Michael Orozco tuvo un disparo que el guardameta se obligó a atajar abajo sin conceder el rebote al 93′. Las Águilas no pudieron contar con Paolo Goltz y Darío Benedetto, ambos por lesión; Pablo Aguilar, por suspensión, además de los cinco seleccionados. El DT Pedro Caixinha sumó otro trofeo a su carrera en La Comarca Lagunero. ALINEACIONES: América: Hugo González, Gil Burón, Erik Pimentel, Omar Mares, Miguel Samudio (José Daniel Guerrero 75′), Javier Güemez, Osvaldo Martínez (Francisco Rivera 70′), Andrés Andrade, Rubens Sambueza, Carlos Darwin Quintero (Alejandro Díaz 46′), Micheal Arroyo. Santos Laguna: Agustín Marchesín, Sergio Ceballos, Andrés Rentería (Edson Ri-

55


56


CAMPEON DE COPA: vida para que Torres la estrellara en el poste y le diera su primer título en México a Pedro Caixinha.

Pedro Caixinha por fin pudo gritar ¡Campeón! en México. Desde los 11 pasos y luego de 90 minutos muy sufridos, Santos venció (4) 2-2 (2) a Puebla para quedarse con la edición Apertura 2014 de la Copa MX. Santos terminó por hacer agónico su triunfo, con todo y que empezó ganando con un gol de Rentería al 34 y Puebla se quedó con 10 hombres tras la expulsión de Mauricio Romero al 67. Curiosamente, la roja fue precisamente lo que despertó a Puebla que emparejó la contienda al 71 gracias al gol de Pajoy; poco le duró el gusto a La Franja ya que Néstor Calderón recuperó la ventaja para Santos al 76. Con el título prácticamente en la bolsa, Noriega le regresó la esperanza al Puebla con un gol al 89 que dejó a La Franja como el ganador anímico de los 90 minutos. Ya en la tanda de penales, por parte de Santos Laguna cobrarían: Juan Pablo Rodríguez, Oswaldo Alanís, Néstor Calderón y Djaniny Tabares, anotando todos los seleccionados. Mientras que por parte del Puebla: Jhon Pajoy, Pérez, Alberto Acosta y Paco Torres. Llegó la tanda de penales donde Santos y Puebla no fallaron sus primeros dos cobros. Para la tercera tanda, Calderón no falló y González le sacó el disparo a Torres dejando a los Guerreros cerca del título. Destacando un atajadón por parte de Julio González que se convirtió en el héroe del partido; de ésta forma Santos Laguna se convirtió en campeón de Copa y tiene medio boleto para la Copa Libertadores. Tavares no perdonó y dejó la mesa ser-

57

Nada pudo hacer Cuauhtémoc Blanco (Puebla), ya en su ocaso de su carrera.


Asistencia: 21,154 espectadores. Arbitro: César Arturo Ramos Palazuelos. Arbitro Asistente no. 1: José Luis Camargo Callado. Arbitro Asistente no. 2: Igor Itzsvan Flores Florian. Cuarto Oficial: Erick Yair Miranda Galindo. AMONESTADOS: SANTOS LAGUNA: (3) Quintero Carlos Darwin Min: 56, Causal: 1 Ser culpable de conducta Antideportiva. (17) Salinas Rodolfo Min: 77, Causal: 1 Ser culpable de conducta antideportiva. (21) Tavares Jorge Djaniny Min: 87, Causal: 2 Desaprobar con palabras o acciones. PUEBLA: (26) Romero Mauricio Martín Min: 63, Causal: 1 Ser culpable de conducta antideportiva. (1) Frausto Alfredo Min: 90, Causal: 2 Desaprobar con palabras o acciones. EXPULSADOS: PUEBLA: (26) Romero Mauricio Martín Min: 68, Causal: 7 Recibir una segunda amonestación en el mismo partido. ALINEACIONES: SANTOS LAGUNA: 2.- Alanís Oswaldo 3.- Quintero Carlos Darwin 7.- Rentería Andrés Yair G(1 Min: 34) 8.- Rodríguez Juan Pablo (C) 16.- Aldrete Adrián Alexei 17.- Salinas Rodolfo 21.- Tavares Jorge Djaniny 24.- Izquierdoz Carlos Roberto 27.- Orozco Javier Antonio 32.- González Julio José (P) 94.- Abella José Javier. Suplentes 1.- Sánchez Oswaldo Javier (P) 10.- Cejas Mauro Emiliano 11.- Calderón Néstor G(1 Min: 76) 14.- Araujo Néstor Alejandro 83.- Ceballos Sergio 99.- Escoboza Jesús Alonso 132.- Cisneros Ronaldo. CAMBIOS: (11) Calderón Néstor por (27) Orozco Javier Antonio Min: 68 (99) Escoboza Jesús Alonso por (7) Rentería Andrés Yair Min: 82 (14) Araujo Néstor Alejandro por (3) Quintero Carlos Darwin Min: 86.

58

Cuerpo Técnico Faria Pedro Miguel Director Técnico Mujica José Antonio Médico Elías Domingos Helder Manuel Auxiliar Técnico García Miguel Auxiliar Técnico Belman José Francisco Entrenador de Arqueros. PUEBLA. 1.- Frausto Alfredo (P) 3.- De la Barrera Juan Carlos 5.- De Luna Mario Humberto 7.- Noriega Luis Miguel (C) G(1 Min: 89) 10.- Blanco Cuauhtémoc 12.- Rojas Oscar Adrián 16.- Orozco Michael 22.- Pajoy Jhon Freddy G(1 Min: 71) 26.- Romero Mauricio Martín 28.- Torres Francisco Javier 29.- Cosme Wilberto Suplentes 6.- Mejía Edgar Eduardo 8.- Espinoza Gerardo 18.- Esqueda Luis Ricardo 19.- Santos Flavio Jesús 27.- Acosta Alberto Joshimar 30.- Cota Rodolfo (P) 100.- Pérez Eduardo CAMBIOS: (18) Esqueda Luis Ricardo por (5) De Luna Mario Humberto Min: 45 (27) Acosta Alberto Joshimar por (3) De la Barrera Juan Carlos Min: 52 (100) Pérez Eduardo por (10) Blanco Cuauhtémoc Min: 72 Cuerpo Técnico Sánchez José Luis Director Técnico Scansetti Osvaldo Alberto Preparador Físico Toledo Gerardo Médico Fleita Walter Rodrigo Auxiliar Técnico Ramírez Francisco Javier Auxiliar Técnico


Hay que destacar la actuaciรณn del portero Julio Gonzรกlez, al atajar un penalti. Estadio: TSM Corona.

59


Arbitro: César Arturo Ramos Palazuelos. Arbitro Asistente no. 1: José Luis Camargo Callado. Arbitro Asistente no. 2: Igor Itzsvan Flores Florian. Cuarto Oficial: Erick Yair Miranda Galindo. AMONESTADOS: SANTOS LAGUNA: (3) Quintero Carlos Darwin Min: 56, Causal: 1 Ser culpable de conducta Antideportiva. (17) Salinas Rodolfo Min: 77, Causal: 1 Ser culpable de conducta antideportiva. (21) Tavares Jorge Djaniny Min: 87, Causal: 2 Desaprobar con palabras o acciones. PUEBLA: (26) Romero Mauricio Martín Min: 63, Causal: 1 Ser culpable de conducta antideportiva. (1) Frausto Alfredo Min: 90, Causal: 2 Desaprobar con palabras o acciones. EXPULSADOS: PUEBLA: (26) Romero Mauricio Martín Min: 68, Causal: 7 Recibir una segunda amonestación en el mismo partido. ALINEACIONES: SANTOS LAGUNA: 2.- Alanís Oswaldo 3.- Quintero Carlos Darwin 7.- Rentería Andrés Yair G(1 Min: 34) 8.- Rodríguez Juan Pablo (C) 16.- Aldrete Adrián Alexei 17.- Salinas Rodolfo 21.- Tavares Jorge Djaniny 24.- Izquierdoz Carlos Roberto 27.- Orozco Javier Antonio 32.- González Julio José (P) 94.- Abella José Javier. Suplentes 1.- Sánchez Oswaldo Javier (P) 10.- Cejas Mauro Emiliano 11.- Calderón Néstor G(1 Min: 76) 14.- Araujo Néstor Alejandro 83.- Ceballos Sergio 99.- Escoboza Jesús Alonso 132.- Cisneros Ronaldo. CAMBIOS: (11) Calderón Néstor por (27) Orozco Javier Antonio Min: 68 (99) Escoboza Jesús Alonso por (7) Rentería Andrés Yair Min: 82 (14) Araujo Néstor Alejandro por (3) Quintero Carlos Darwin Min: 86. Cuerpo Técnico Faria Pedro Miguel Director Técnico

60

Mujica José Antonio Médico Elías Domingos Helder Manuel Auxiliar Técnico García Miguel Auxiliar Técnico Belman José Francisco Entrenador de Arqueros. PUEBLA. 1.- Frausto Alfredo (P) 3.- De la Barrera Juan Carlos 5.- De Luna Mario Humberto 7.- Noriega Luis Miguel (C) G(1 Min: 89) 10.- Blanco Cuauhtémoc 12.- Rojas Oscar Adrián 16.- Orozco Michael 22.- Pajoy Jhon Freddy G(1 Min: 71) 26.- Romero Mauricio Martín 28.- Torres Francisco Javier 29.- Cosme Wilberto Suplentes 6.- Mejía Edgar Eduardo 8.- Espinoza Gerardo 18.- Esqueda Luis Ricardo 19.- Santos Flavio Jesús 27.- Acosta Alberto Joshimar 30.- Cota Rodolfo (P) 100.- Pérez Eduardo CAMBIOS: (18) Esqueda Luis Ricardo por (5) De Luna Mario Humberto Min: 45 (27) Acosta Alberto Joshimar por (3) De la Barrera Juan Carlos Min: 52 (100) Pérez Eduardo por (10) Blanco Cuauhtémoc Min: 72 Cuerpo Técnico Sánchez José Luis Director Técnico Scansetti Osvaldo Alberto Preparador Físico Toledo Gerardo Médico Fleita Walter Rodrigo Auxiliar Técnico Ramírez Francisco Javier Auxiliar Técnico


CAMPEON DE COPA 2014.

61


ESCUDO: Uno de los símbolos más característicos del Club Santos Laguna es su escudo. Después de su fundación en 1983, el primer escudo del club fue creado de forma muy similar al de Santos FC, siendo este de color blanco con verde, en la parte superior izquierda contaba con una aureola y debajo de esta se encontraban en letras verdes las iniciales IMSS, este escudo se mantuvo solo durante la temporada debut. En 1984, cuando el equipo fue adquirido por Salvador Necochea y Juan Abusaid, se modificó por primera vez, el nuevo escudo consistía en el viejo conocido escudo actual del equipo, sin embargo ha sufrido un par de modificaciones de color. En año 1996, durante la presidencia de Francisco José Dávila, se agregó la primera estrella dentro del escudo después de la obtención del primer título de la historia del club. Tras obtener el segundo título en 2001 se agregó una nueva estrella, el verde fue cambiado por uno de tono más fuerte y el contorno fue resaltado por un margen negro. Un tercer estrella fue añadida tras el campeonato del 2008. A partir del 2012 las tres estrellas fueron extraídas de adentro del escudo y fueron colocadas debajo de este. En el trascurso de los años fue evolucionando hasta la actualidad. El escudo actual es una edición especial lanzada durante el 2018 para conmemorar los 35 años de existencia de Santos Laguna desde su fundación; cuenta con seis estrellas grabadas, que representan los seis campeonatos que ha logrado el club a lo largo de su estadía en la Primera División de México.

62


ORIGEN DEL APACHE (MASCOTA): Cuando el equipo estaba en segunda división, un periodista de la región escribió una crónica de un partido en donde dijo “estos muchachos siguen jugando como auténticos guerreros en la cancha” y de ahí los siguió llamando así. El nombre simplemente pegó y la gente siguió llamando así al equipo y un par de años después hicieron un concurso para crear a la mascota, éste lo ganó un niño que propuso al apache que ustedes ya conocen que aparentemente se llama ‘plumas verdes’

63


LOS ESTADIOS DEL SANTOS LAGUNA: ESTADIO CORONA. 64


Datos Generales Nombre: “Estadio Corona” / “ La Casa Del Dolor Ajeno” Capacidad: 16,000 Asist. ( antes era de 18, 000 y 20, 000 con sobrecupo sin embargo esto disminuyó a raíz de la creación de la zona Sombra numerada ). Dirección: Calzada Ávila Camacho, Col. Las Carolinas, Torreón, Coahuila, C.P. 27040

DURANTE SU CONSTRUCCION EN LOS 60´S. El Santos Laguna jugó por primera vez en este estadio en 1983, que por aquel entonces se llamaba Estadio Moctezuma, este primer encuentro que disputo el equipo lagunero fue el domingo 4 de septiembre de 1983, entonces el equipo se denominaba Santos IMSS Laguna, jugando contra el Bachilleres de la Universidad de Guadalajara, dentro del campeonato de la Segunda División “B”. El entonces estadio Moctezuma fue inaugurado el jueves 2 de julio de 1970, tocándole los honores de su inauguración al entonces Secretario General, Oscar Villegas Rico alcalde de Torreón, además de propietario del recinto y Juan Abusaid Ríos presidente de ese entonces de los Diablos Blancos del Torreón

65


CON EL NOMBRE EN SOMBRA GENERAL. Se le denomino “ el Coloso de las Carolinas”, su inauguración fu un partido entre los Diablos Blancos del Torreón y las chivas del Guadalajara, el cual gano el equipo tapatío con anotaciones de Francisco Jara, Javier “cabo” Valdivia y Arturo “Curita” Chaires, la anotación local fue conseguida por Manuel “chamaco” Valadez. Tocándole el honor de la primera anotación en este estadio a Francisco Jara al minuto dos de iniciado el encuentro. Los precios de entrada oscilaban desde 40 pesos en butacas, 25 pesos para caballeros, 15 pesos para damas y niños en Sombra General, 10 pesos en Sol Preferente y 8 pesos detrás de cada portería. Este estado se terminó de construir el 15 de junio de 1970. La obra estuvo a cargo del Ingeniero Manuel Ortega, quién en ese entonces informó que había tenido un costo de 8 millones de pesos de la época. Durando su construcción por 9 meses, siendo en ese entonces uno de los estadios más modernos y funcionales en México. La capacidad era de 17,648 aficionados.

ASI LUCIA EL ESTADIO

CON EL NOMBRE EN SOMBRA GENERAL. SIEMPRE CON BUENAS ENTRADAS EL ESTADIO CORONA Los Diablos Blancos de Torreón jugaron en el Coso de las Carolinas de 1970 a 1975, hasta que el equipo se convirtió en los Leones Negros de la Universidad de Guadalajara. La Ola Verde del Laguna utilizó el estadio de 1976 a 1978 también en la Primera División, antes de que el equipo se convirtiera en los Coyotes del Neza. El estadio Corona ha albergado cinco finales, una en la Segunda División “B”, cuando en el primer año de vida de Santos, los laguneros se coronaron campeones ganando ante su gente el juego de ida y culminando la obra ante la Universidad Autónoma de Querétaro, además de cuatro más en la Primera División. El 23 de Abril de 1986 se reinaugura el estadio con el nombre de “Estadio Corona” con el partido de preparación para el mundial “Mexico Vs Chile”. Siendo presidente del santos Laguna el Ing. Slvador Necoechea Sagui, con el partido amistoso entre las Selecciones de México y Chile, como parte de la preparación del Tricolor rumbo al Campeonato Mundial de Futbol celebrado ese año en nuestro país.

66


OTRA PANORAMICA DEL ESTADIO CORONA. En esta fecha se colocó una placa que decía: “En memoria de los hombres que con su esfuerzo y gran cariño al deporte hicieron posible el florecimiento del futbol en México y en la Comarca Lagunera. Se inauguró este Estadio Corona por el Lic. José de la Fuente Rodríguez y cervecería Modelo S.A. de C.V., Don Nemesio Diez Riega, Torreón Coahuila 1986”. El jueves 30 de junio de 1988 se adquirió la franquicia de los Angeles de Puebla y con ello el futbol de Primera División regresó a la Comarca con el equipo Santos Laguna después de diez años de ausencia. El 16 de octubre del 88, los laguneros jugaron su primer partido de la temporada 1988-89, contra los Monarcas Morelia, empatando a una anotación por bando. FINALES DISPUTADAS: El Estadio Corona ha sido escenario de seis finales, una de Segunda División “B”, en su primera temporada, cuando Santos IMSS Laguna se corono campeón de esta división, habiendo ganado el juego de ida 1 a0 y el de vuelta también por el mismo resultado, logrando con este par de victorias el ascenso a la Segunda “A”. Las otras cinco finales han sido en Primera División, en tres de ellas los llamados “guerreros” se han coronado campeón: en el Invierno 1996, contra Necaxa, en el Verano 2001 contra Pachuca y en el Clausura 2008 contra Cruz Azul. En las dos finales que jugo y perdió las finales fue en la temporada 1993-94 contra Tecos de la U.A.G. y en el verano 2000 contra el Toluca.

ANTES DE COMENZAR UN ENCUENTRO DE LOCAL.

67

DEMOLICION EN EL 2009


ESTADIO TSM CORONA.

Diseñado por la firma HKS Arquitectos, el Territorio Santos Modelo se ha convertido en un ícono de la Comarca Lagunera. El estadio fue presentado el 14 de noviembre de 2007 como parte del Territorio Santos Modelo y el 11 de febrero de 2008 la compañía HKS inició la obra con la limpia del terreno en donde se edificaría el complejo.67 Dos meses después, el 20 de abril de 2008, se dio la primera colada de concreto. El Estadio Corona es la parte más importante del TSM, cuenta con las siguientes instalaciones: Capacidad para 30,000 espectadores, distribuidos en 5 niveles y la posibilidad de expansión a 40 mil, en una segunda etapa. 112 Suites y 2 Superpalcos. Sala de Prensa para 50 personas, Palcos de Prensa para 170 periodistas. Área para personas discapacitadas. Salón de fiestas y eventos para 500 personas en Lounge Estrella. Gimnasio Holox Fitness Center con vista a la cancha. Oficinas y estudios de Tv Azteca Laguna. Lounge TSM, Corona 83 Club Bar y Coca Cola Lounge. Auditorio Orlegi. Sala de Trofeos. Santos Shop, by Innova Sport. 2 Vestidores Principales y 2 Preliminares. 3 Vestidores para Árbitros. Oficina para Comisarios. Sala Antidoping. Camerino.

68


Oficinas Administrativas Club Santos Laguna. La Inauguración del inmueble se realizó el 11 de noviembre de 2009 con un partido de fútbol entre el Club Santos Laguna y el Santos F.C..9 Previamente a este partido hubo un concierto del cantante Ricky Martin para engalanar este magno evento, así también como un espectáculo de las porristas del equipo de fútbol americano New Orleans Saints. La declaración de Inauguración fue dada por el Presidente de México Felipe Calderón en compañía del Gobernador de Coahuila, Humberto Moreira y del presidente de la FIFA, Joseph Blatter. Pablo Montero se encargo de entonar el Himno Nacional Mexicano antes de iniciar el partido. Pelé fue el encargado de dar la patada inaugural del recinto. Al medio tiempo del partido la fiesta fue galardonada con grandes futbolistas que formaron parte del club, al igual de jugadores reconocidos internacionalmente como: Jorge Campos, René Higuita, Franco Baresi, Gabriel Batistuta, George Weah, Enzo Francescoli y Bebeto El futbolista argentino del Santos Laguna, Matías Vuoso anotó al minuto 6’ el primer gol histórico en el estadio, curiosamente el mismo que marcó el último del Estadio Corona original, Luego el brasileño Jean cerca del final empató 1-1, pero en tiempo de compensación Carlos Ochoa anotó el gol del triunfo por 2-1. Partido de la Semifinal México vs. Alemania. El estadio fue sede de la Copa Mundial de Fútbol Sub-17 de 2011,12en donde la afición de la comarca lagunera le tomó mucho afecto a la Selección Nacional Sub 17 de Uzbekistán.13 El estadio fue anfitrión de una histórica victoria de 3-2 de la Selección de México Sub-17 sobre Alemania, gracias al gol olímpico de Jonathan Espericueta y al gol de chilena de Julio Gómez que le dió el pase a la final de la Copa Mundial Sub 17 de 2011, a la postre México se coronaría campeón del mundo sub-17 venciendo 2-0 a Uruguay. El 20 de agosto de 2011, cuando corría el minuto 40 del primer tiempo del partido entre Santos y Morelia de la jornada 6 del Torneo Apertura 2011, detonaciones de arma de fuego sonaron en las inmediaciones del estadio, atravesando varios cristales del recinto y provocando pánico entre la gente. Los espectadores en su parcialidad, optaron por ingresar al campo de juego a resguardarse, mientras los futbolistas buscaron refugio en los vestidores luego de que el árbitro Francisco Chacón detuviese el encuentro. Dado al suceso, el encuentro fue suspendido. Las autoridades informaron que el tiroteo se originó en la carretera Torreón-San Pedro, donde un convoy de tres camionetas se negaron a detenerse en un retén de la policía municipal de Torreón. Un policía municipal resultó herido como resultado del tiroteo. FINALES DISPUTADAS: A pesar de ser uno de los estadios más nuevos de fútbol en México, ha albergado ocho finales de diferentes competiciones. En 5 se disputó el partido de ida, en 2 el de vuelta y otra final única de Copa. Entre las ocho de ellas, cinco de liga, en cuatro se disputó el duelo de ida y solo en una ocasión el de vuelta. En donde el club local ha ganado dos veces, empatado y perdido en una vez. En torneos de copa, ha sido anfitrión de una final en el Apertura 2014, ganada por Santos Laguna 4-3 en penales al Puebla. En Liga de Campeones de la Concacaf, recibió un encuentro de ida y uno de vuelta. Ida Santos Laguna 2:2 Deportivo Toluca F. C. (Bicentenario 2010) Santos Laguna 3:2 C. F. Monterrey (Apertura 2010) Santos Laguna 0:1 C. F. Tigres (Apertura 2011) Santos Laguna 5:0 Querétaro F. C. (Clausura 2015) Santos Laguna 2:1 Deportivo Toluca F. C. (Clausura 2018) Vuelta Santos Laguna 2:1 C. F. Monterrey (Clausura 2012)

69


Copa México: Santos Laguna 2:2 (4:3 pen.) Puebla F. C. (Copa México Apertura 2014). Competencias internacionales: Liga de Campeones de la Concacaf: Ida Santos Laguna 0:0 C. F. Monterrey (2012-13) Vuelta Santos Laguna 2:1 C. F. Monterrey (2011-12) Al día de hoy, el Estadio Corona cuenta con el mejor césped del país y lo pone al nivel de los mejores estadios en el mundo, beneficiando el juego rápido y ofensivo, así como el espectáculo.

La Parroquia de Todos los Santos es la primera en el mundo que se encuentra dentro de un complejo deportivo y de entretenimiento y es el resultado de las donaciones del Territorio Santos Modelo, sus patrocinadores y benefactores que comulgan con la idea de dar a la fe un espacio tan importante como al deportivo. Tiene capacidad para 400 personas, cuenta con el Columbario de Todos los Santos que aloja 492 nichos y pertenece a la Diócesis de Torreón. La Parroquia festeja su aniversario el 1 de noviembre. El Centro de Formación Santos Lala recibe a 400 niños que tienen en sus campos de entrenamiento la formación humana y deportiva que transmite el equipo de los Guerreros del Santos Laguna. El CEFOR cuenta con una cancha de pasto artificial aprobada por los estándares de la FIFA. El edificio de Fuerzas Básicas mejor conocido como el Centro del Alto Rendimiento cuenta con habitaciones de primer nivel y las mejores áreas para preparar a los futuros jugadores, bajo los principios de una institución que busca la excelencia para brindar seres humanos completos convertidos en grandes deportistas. La Casa Club alberga a 40 jóvenes que reciben atención especial con hospedaje, alimentación, educación y gimnasio. El Centro de Alto Rendimiento cuenta con dos canchas FIFA, dos de ellas de pasto sintético y tres canchas y media de pasto natural, además de dos frontones para entrenamiento de tiros libres y porteros. TSM cuenta con un amplio estacionamiento con capacidad para 2,504 cajones.

70


La Parroquia de Todos los Santos es la primera en el mundo que se encuentra dentro de un complejo deportivo y de entretenimiento y es el resultado de las donaciones del Territorio Santos Modelo, sus patrocinadores y benefactores que comulgan con la idea de dar a la fe un espacio tan importante como al deportivo. Tiene capacidad para 400 personas, cuenta con el Columbario de Todos los Santos que aloja 492 nichos y pertenece a la Diócesis de Torreón. La Parroquia festeja su aniversario el 1 de noviembre. El Centro de Formación Santos Lala recibe a 400 niños que tienen en sus campos de entrenamiento la formación humana y deportiva que transmite el equipo de los Guerreros del Santos Laguna. El CEFOR cuenta con una cancha de pasto artificial aprobada por los estándares de la FIFA. El edificio de Fuerzas Básicas mejor conocido como el Centro del Alto Rendimiento cuenta con habitaciones de primer nivel y las mejores áreas para preparar a los futuros jugadores, bajo los principios de una institución que busca la excelencia para brindar seres humanos completos convertidos en grandes deportistas. La Casa Club alberga a 40 jóvenes que reciben atención especial con hospedaje, alimentación, educación y gimnasio. El Centro de Alto Rendimiento cuenta con dos canchas FIFA, dos de ellas de pasto sintético y tres canchas y media de pasto natural, además de dos frontones para entrenamiento de tiros libres y porteros. TSM cuenta con un amplio estacionamiento con capacidad para 2,504 cajones.

IMÁGENES DEL ESTADIO TSM CORONA

71


FACHADA DEL TSM CORONA

72


73


PLANTEL CAMPEON 2018. 74


PORTEROS:

1 JONATHAN EMMANUEL OROZCO DOMÍNGUEZ Fecha de nacimiento: 12 de mayo del 1986 Lugar de nacimiento: monterrey, nuevo león Nacionalidad: Mexicano Peso: 82 kg Altura: 1.84 m Trayectoria: - monterrey fc (2005-2016) ¬ Santos laguna (2017-2018).

75

28 CARLOS ACEVEDO LÓPEZ Fecha de nacimiento: 19 de Abril del 1996 Lugar de nacimiento: Torreón, Coahuila Nacionalidad: Mexicano Peso: 68 kg Altura: 1.82 m Trayectoria: Santos Laguna Sub 20.


292 JOEL RAYMUNDO GARCÍA CHACÓN Fecha de nacimiento: 12 de Abril del 1998 Lugar de nacimiento: Ciudad de México Nacionalidad: Mexicano Peso: 72 kg Altura: 1.85 m Trayectoria: Fuerzas Básicas Sub 20 / Segunda División - CL2017, Fuerzas Básicas Sub 20 / Segunda División AP2016, Fuerzas Básicas Sub 20 / Segunda División - CL2016

76


DEFENSAS:

2 JOSÉ JAVIER ABELLA FANJUL Fecha de nacimiento: 10 de febrero del 1994 Lugar de nacimiento: Córdoba, Veracruz Nacionalidad: Mexicano Peso: 72 kg Altura: 1.75 m Trayectoria: santos laguna (ap13-)

77

3 GERARDO ALCOBA REBOLLO Fecha de nacimiento: 25 de noviembre del 1984. Lugar de nacimiento: Tacuarembo, Uruguay. Nacionalidad: Uruguayo. Peso: 82.5 kg Altura: 1.83 m Trayectoria: - Montevideo Wanderers (2004 - 2007), Peñarol (2007 - 2011), Colón (2012 - 2014), Liga de Quito (2014), Pumas (2015 - 2017), Santos Laguna (2018 -)


4 JORGE EDUARDO SÁNCHEZ RAMOS. Fecha de nacimiento: 10 de diciembre del 1997. Lugar de nacimiento: Torreón, Coahuila. Nacionalidad: Mexicano. Peso: 66 kg Altura: 1.75 m. Trayectoria: Santos Laguna sub 20.

78

5 OSCAR ANTONIO BERNAL LÓPEZ. Fecha de nacimiento: 28 de septiembre del 1995. Lugar de nacimiento: Juárez, Chihuahua. Nacionalidad: Mexicano. Peso: 76 kg Altura: 1.74 m Trayectoria: - Tampico Madero (20162017), Santos Laguna sub 20 (20152016).


14 NÉSTOR ALEJANDRO ARAUJO RAZO. Fecha de nacimiento: 29 de agosto del 1991. Lugar de nacimiento: Guadalajara, Jalisco. Nacionalidad: Mexicano. Peso: 87 kg Altura: 1.88 m. Trayectoria: Cruz Azul (ap10-cl13), Santos Laguna (ap13-).

79

17 GERARDO DANIEL ARTEAGA ZAMORA. Fecha de nacimiento: 07 de Septiembre del 1997. Lugar de nacimiento: Zapopan, Jalisco. Nacionalidad: Mexicano. Peso: 61 kg Altura: 1.73 m. Trayectoria: Santos Laguna Sub 20


19 JORGE ANTONIO FLORES VILLAFAÑA. Fecha de nacimiento: 16 de septiembre del 1989. Lugar de nacimiento: Anaheim, California. Nacionalidad: Mexicana / Estados Unidos. Peso: 68 kg Altura: 1.75 m. Trayectoria: Chivas USA (2007-2013), Portland Timbers (2014-2015).

80

24 CARLOS ROBERTO IZQUIERDOZ. Fecha de nacimiento: 03 de Noviembre del 1988. Lugar de nacimiento: Bariloche, Río Negro. Nacionalidad: Argentina. Peso: 86 kg Altura: 1.85 m. Trayectoria: Atlanta (2009 - 2010), Lanús (2010 - 2014), Santos Laguna (Ap14-)


MEDIOS

6 DIEGO EDUARDO DE BUEN JUÁREZ. Fecha de nacimiento: 03 de julio del 1991. Lugar de nacimiento: México, D.F. Nacionalidad: Mexicana. Peso: 74 kg Altura: 1.77 m. Trayectoria: - UNAM (ap 2008-cl 2012), Puebla (ap 2012-ap 2013), Pachuca (cl 2014-cl 2015), Xolos (ap 2015).

81

7 JESÚS ANTONIO ISIJARA RODRÍGUEZ. Fecha de nacimiento: 26 de septiembre del 1989. Lugar de nacimiento: Navolato, Sinaloa. Nacionalidad: Mexicano. Peso: 76 kg Altura: 1.80 m Trayectoria: Santos Laguna (2018-), Necaxa (2011 - 2017), San Luis (2010 - 2011), Albinegros de Orizaba (2009 2010).


10 OSVALDO DAVID MARTÍNEZ ARCE. Fecha de nacimiento: 08 de abril del 1986. Lugar de nacimiento: Luque, Paraguay. Nacionalidad: Paraguayo. Peso: 67 kg Altura: 1.67 m. Trayectoria: Libertad (2006 -2009), Monterrey (2008 - 2010), Atlante (2011 - 2012), América (2012 - 2016)

82

15 BRIAN AVELINO LOZANO APARICIO. Fecha de nacimiento: 23 de febrero del 1994. Lugar de nacimiento: Montevideo, Uruguay. Nacionalidad: Uruguayo. Peso: 63 kg Altura: 1.66 m. Trayectoria: Medalla de oro Juegos Panamericanos 2015 con selección uruguaya sub 22, Campeón de Liga de Campeones de CONCACAF 2015-2016 con América, Campeón de la Liga con el Nacional de Uruguay 2016.


16 ULISES RIVAS GILIO. Fecha de nacimiento: 25 de enero del 1996. Lugar de nacimiento: Torreรณn, Coahuila. Nacionalidad: Mexicano. Peso: 72 kg Altura: 1.77 m. Trayectoria: Santos Laguna (cl15-)

83

18 DAVID ALFREDO ANDRADE Gร MEZ. Fecha de nacimiento: 09 de julio del 1993. Lugar de Nacimiento: Manzanillo, Colima. Nacionalidad: Mexicano. Peso: 65 kg Altura: 1.68 m. Trayectoria: Chiapas FC sub 20 20122013, Chiapas FC Segunda 2013-2016 Santos Laguna 2016-)


20 BRYAN MARTÍN RABELLO MELLA. Fecha de nacimiento: 16 de mayo del 1994. Lugar de Nacimiento: Rancagua, Chile. Nacionalidad: Chileno. Peso: 70 kg Altura: 1.67 m. Trayectoria: Santos Laguna / Clausura 2018, Pumas / cl17 - ap17, Santos Laguna / ap15 - ap16

84

23 JOSÉ JUAN VÁZQUEZ. Fecha de nacimiento: 14 de marzo del 1988. Lugar de Nacimiento: Celaya, Guanajuato. Nacionalidad: Mexicano. Peso: 64 kg Altura: 1.66 m. Trayectoria: Santos Laguna: Clausura 2018, Guadalajara: apertura 2016 Apertura 17, León: Apertura 13 - Apertura 16, Celaya: 11/12, FS Manzanillo: 10/11.


27 JAVIER CORTÉS GRANADOS. Fecha de nacimiento: 20 de julio del 1989. Lugar de Nacimiento: Ciudad de México. Nacionalidad: Mexicano. Peso: 77 kg Altura: 1.70 m. Trayectoria: Pumas (2008-2017), en 2012 integró el representativo mexicano que ganó el preolímpico de la CONCACAF, el torneo esperanzas de Toulon y la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, Tercer lugar en la Copa Oro 2013, Campeón de los Torneos Clausura 2009 y 2011 con Pumas.

85


DELANTEROS

9 JULIO CÉSAR FURCH. Fecha de Nacimiento: 29 de julio del 1989. Lugar de Nacimiento: La Pampa, Argentina. Nacionalidad: Argentino. Peso: 88 kg Altura: 1.87 m. Trayectoria: Olimpo (2009-2012, San Lorenzo (2012), Arsenal de sarandí (2013), Belgrano (2014), Tiburones Rojos de Veracruz (2015-2016), Santos Laguna (2016-presente).

86

13 JONATHAN JAVIER RODRÍGUEZ PORTILLO Fecha de nacimiento: 06 de julio del 1993. Lugar de nacimiento: Florida, Uruguay. Nacionalidad: Uruguayo. Peso: 76 kg Altura: 1.81 m. Trayectoria: Peñarol (2013-2014), Benfica (2014-2015), Deportivo La Coruña (2015-2016)


21 JORGE DJANINY TAVARES SEMEDO. Fecha de Nacimiento: 21 de marzo del 1991. Lugar de Nacimiento: Santa Cruz, Cabo Verde. Nacionalidad: Caboverdiano. Peso: 78 kg Altura: 1.90 m. Trayectoria: - Benfica 2 (2012), Olhanense (2013), Nacional Madeira (2014), Santos Laguna (ap14-).

87

30 CRIS ROBERT MARTร NEZ ESCOBAR. Fecha de Nacimiento: 24 de abril del 1991. Lugar de Nacimiento: Carlos Antonio Lรณpez, Paraguay. Nacionalidad: Paraguayo. Peso: 70 kg Altura: 1.70 m.


CUERPO TECNICO

ROBERT DANTE SIBOLDI BADIOLA. Fecha de Nacimiento: 24 de septiembre del 1965. Lugar de Nacimiento: Montevideo, Uruguay. Nacionalidad: Uruguayo. Peso: 100 kg Altura: 1.93 m. Trayectoria: Director Técnico en santos laguna (apertura 2017), Director Fuerzas Básicas Santos Laguna (desde julio 2014).

88

GONZALO CIGLIUTI BIANCHI. Fecha de nacimiento: 28 de junio del 1969. Lugar de Nacimiento: Canelones, Uruguay. Nacionalidad: Uruguayo Peso: 68 kg Altura: 1.75 m. Trayectoria: Auxiliar Técnico en Santos Laguna (Apertura 2017), Director Técnico Santos Laguna sub 20 (cl15-ap16), Director Técnico Querétaro FC (ap12), Auxiliar Técnico Querétaro FC (cl11ap11).


RAFAEL ALEJANDRO FIGUEROA GÓMEZ. Fecha de Nacimiento: 14 de marzo del 1983. Lugar de Nacimiento: Torreon, Coahuila. Nacionalidad: México Peso: 77 kg Altura: 1.72 m. Trayectoria: Auxiliar Técnico en Santos Laguna (Apertura 2017 - Clausura 2018) Auxiliar Técnico en Santos Laguna sub 15 (Apertura 2017).

89

LEANDRO DAMIÁN CUFRÉ. Fecha de Nacimiento: 09 de mayo del 1978. Lugar de Nacimiento: Buenos Aires, Argentina. Nacionalidad: Argentino. Peso: 70 kg Altura: 1.75 m. Trayectoria: Auxiliar Técnico Club Santos Laguna - clausura 2018.


NICOLÁS NAVARRO CASTRO. Fecha de Nacimiento: 17 de septiembre del 1963. Lugar de Nacimiento: México, DF. Nacionalidad: Mexicano. Peso: 88 kg Altura: 1.85 m. Trayectoria: Entrenador Institucional de Arqueros en Santos Laguna.

90

JUAN MANUEL RODRÍGUEZ. Fecha de Nacimiento: 29 de marzo del 1987. Lugar de Nacimiento: Torreón, Coahuila. Nacionalidad: Mexicano. Peso: 92 kg Altura: 1.69 m. Trayectoria: Preparador Físico Institucional Club Santos Laguna.


PABLO GABRIEL SANGUINETTI NERVI. Fecha de Nacimiento: 18 de julio del 1964. Lugar de Nacimiento: Montevideo, Uruguay. Nacionalidad: Uruguayo. Peso: 90 kg Altura: 1.77 m. Trayectoria: Preparador Físico Club Santos Laguna - Clausura 2018

91


DIRECTIVA SANTISTA:

LIC. ALEJANDRO IRARRAGORRI Presidente del Consejo de Administración Orlegi y Club Santos Laguna. Nacionalidad: Mexicana Idiomas: español / Inglés / Portugués Licenciado en administración de empresas de la Universidad Anáhuac Ciudad de México Campus Norte.

92

LIC. ALFREDO JIMÉNEZ Director General Club Santos Laguna Nacionalidad: mexicana Idiomas: español / inglés Estudió Licenciatura en Informática.

LIC. JOSÉ RIESTRA Vicepresidente de Fútbol Club Santos Laguna Nacionalidad: Mexicana Idiomas: Español / Inglés Licenciado en Negocios Internacionales de la Universidad Anáhuac Ciudad de México Campus Norte.


Jugadores extranjeros por nacionalidades: 93


Argentina

Sergio Nelson González, Claudio Morresi, Pablo Kratina, Sergio Fabián Mettini, Antonio Apud, Héctor Adomaitis, Marcelo Carracedo, Carlos Juárez, Mauro Camoranesi, José Miguel, Gabriel Caballero, Sergio Verdirame, Guillermo Rivarola, Marcelo Rubén Ríos, Miguel Ángel Vargas, Daniel Adrián Valdés, Martín Boasso, 36 Hernán Vigna, Cristian Lucchetti, Sixto Peralta, Matías Vuoso, Federico Domínguez, Hugo Castillo, Javier Muñoz Mustafá, Mauricio Caranta, Walter Jiménez, Fernando Ortiz, Daniel Ludueña, Santiago Hoyos, Mauro Cejas, Carlos Izquierdoz, Diego Hernán González, Agustín Marchesín, Martín Bravo, Emiliano Armenteros, Julio Furch

Brasil

9

Ricardo Wagner, Antônio Carlos Santos, Carlos Augusto Gomes, Róbson Luíz, Marcelo Domínguez, Argemiro Gonçalves, Júnior Machado, Eliomar Marcón, Peterson Silvino

Cabo Verde

1

Djaniny Tavares

Colombia

9

Miguel Asprilla, Juan Diego González, Darwin Quintero, Andrés Rentería, Andrés Murillo, Fredy Hinestroza, Mauricio Cuero, Juan Caicedo, Edwuin Cetre

Chile

8

Cristián Saavedra, Lizardo Garrido, Rubén Martínez, Richard Zambrano, Cristian Montecinos, Rodrigo Ruiz, Fabián Estay, Bryan Rabello

Croacia

1

Elvis Brajkovi

Ecuador

4

Édison Méndez, Christian Benítez, Pedro Quiñónez, Christian Suárez

El Salvador

1

Mauricio Cienfuegos

España

2

Javier Manjarín, Marc Crosas

8

Richard Allan Adams, Sonny Guadarrama, Edgar Castillo, Adrián Ruelas, Hérculez Gómez, Benjamín Joya, Jorge Villafaña, Ventura Alvarado

Guatemala

1

Martín Machón

Honduras

4

Dolmo Flores, Juan Flores, Luis Enrique Cálix, Tomas Rochez

Panamá

1

Felipe Baloy

Paraguay

9

César Jiménez, Félix Díaz Núñez, Eligio Torres, Hugo Ovelar, Luis Romero, Denis Caniza, Emilio Damián Martínez, Osvaldo Martínez, Cris Martínez

Uruguay

8

Wilson Graniolatti, Luis Heiman, Fabián González Pérez, Jonathan Lacerda, Ribair Rodríguez, Jonathan Rodríguez, Brian Lozano, Gerardo Alcoba

Estados Unidos

94


Benjamín Galindo:

Ramón Ramírez:

Apodado el “Maestro” por la elegancia y la fineza con la que se desenvolvía dentro del terreno de juego, que lo llevó a ser un imprescindible no sólo de la escuadra santista, sino también del combinado mexicano. Jugador como pocos, le pegaba al balón con ambas piernas, capacidad que junto a su inteligencia como armador del equipo, lo llevaban a ser considerado un “fuera de serie”. Benjamín tiene un paso histórico por Santos Laguna, ya que es el primero en ser campeón como jugador (Invierno 1996) y también como director técnico (Clausura 2012). Jugó 101 partidos con la playera verdiblanca y consiguió 24 goles.

Elemento surgido de las fuerzas básicas santistas y que debutó en la temporada 90-91 con la casaca albiverde. Volante zurdo con gran habilidad y excelente golpeo de pelota, el “nayarita” rápidamente despertó el interés del fútbol mexicano que lo veían como la nueva figura de la liga. Su primera convocatoria a la Selección Nacional la recibió en 1991, a la edad de 22 años. Tras una grave lesión que lo alejó de las canchas más de 6 meses, regresó al gran nivel que lo llevó a ser subcampeón con Santos en la 93-94. Como guerrero jugó un total de 97 partidos y anotó 12 goles. Fue nombrado novato del año en la temporada 1990-91 y mejor jugador de la Copa de Oro de la CONCACAF 1993.

95


Pedro Muñoz:

Antonio Apud:

Emblema de la zaga santista. El carácter con el que se desempeñó en el terreno de juego lo consagró como un histórico de Santos Laguna; participó en 16 torneos con los albiverdes sumando 241 encuentros. Es el jugador que durante más tiempo ha defendido la playera albiverde. Su primera participación se remonta a la Segunda División Profesional en la temporada 1987-1988, y su último torneo fue en el Invierno 2000. Fue campeón en el Invierno 1996 y también fue pieza clave en las épicas batallas por salvar la máxima categoría.

Mediocampista que militó en Boca Juniors y llegó a la Comarca Lagunera en la temporada 199-93 para adueñarse del centro del campo. Es uno de los mejores extranjeros que ha vestido la playera santista, con capacidad para robar gran cantidad de balones y entregarlos de forma inteligente, además de tener una gran conducción del esférico. Es el autor de uno de los goles más recordados en la historia santista, en un partido ante Atlas en el estadio Jalisco, conduciendo el balón detrás de medio campo y dejando atrás a los rivales, y antes de ingresar al área sacó un disparo bombeado de derecha que dejó sin oportunidad al guardameta atlista.

96


Héctor Adomaitis:

Julio César Armendáriz:

Mediocampista elegante, de mucha entrega y liderazgo en el medio terreno albiverde. Se convirtió en un símbolo de la institución, siendo una pieza fundamental del primer campeonato de los Guerreros en el Invierno del 96. Llegó a Santos Laguna con 23 años de edad y ya con experiencia de haber jugado en tres ligas, la argentina, uruguaya y chilena. Sin hacer mucho ruido, empezó como suplente en la escuadra de Pedro García y sus actuaciones rápidamente lo convirtieron en un jugador referente. Jugó 139 partidos con la escuadra lagunera y ganó dos Citlalis como mejor medio ofensivo en 1994 y 1995.

El también conocido como “Muñeco” o “Guerrero Mayor”, vistió a lo largo de diez años la camiseta santista, estableciendo los cimientos de lo que hoy es el Club Santos Laguna, entregándose en todo momento. Además eligió con plena convicción a la Comarca Lagunera como su hogar pese a ser oriundo de la ciudad de Monterrey. La afición aún recuerda las gloriosas tardes que brindó siempre comprometido con el equipo, dando muestras de fuerza, garra, pasión y entrega, tanto dentro del terreno de juego como fuera de él, detalles que lo convirtieron en uno de los máximos líderes de la escuadra santista de antaño. Ahora, a más de 20 años de su último torneo con Santos Laguna (Temporada 1992 – 1993), Julio César Armendáriz se siente totalmente agradecido tanto con el Club Santos y su afición, por retribuirle algo, siendo distinguido como Guerrero de Honor, de lo que él brindo como futbolista.

97


Jared Borgetti:

José Guadalupe Rubio:

Ganó dos campeonatos de liga y una Interliga, bicampeón de goleo de la liga, máximo goleador del club en liga con 189 anotaciones y máximo goleador histórico con 205 anotaciones, además de ser el máximo goleador de la selección mexicana. Es considerado el mejor jugador en la historia del Santos Laguna.

Inevitable mencionar como algunas de sus características el pundonor y el temperamento con el que peleó en todos los compromisos santistas. Vistió la playera de los Guerreros prácticamente durante una década, con más de 170 partidos jugados, en los cuales vivió varias de las principales etapas en la historia de la institución. “Lupe” Rubio ha sido uno de los zagueros más aguerridos con los que ha contado la plantilla albiverde, proyectando ese deseo de representar a la Comarca Lagunera con total orgullo. Tras contribuir para lograr la estabilidad de los verdiblancos en sus inicios en Primera División, el defensor lagunero fue parte importante en el histórico Torneo Invierno 1996, donde celebró junto a sus compañeros el primer campeonato de Santos Laguna. Fueron más de 13 mil minutos en los que defendió los colores del Club, siempre con gran disposición y con el deseo firme de ver al equipo en los primeros planos del balompié azteca.

98


Joaquín Reyes:

Rodrigo Ruiz:

Reunía cualidades para jugar como defensa lateral o medio volante. Destacó por su gran capacidad ofensiva, con una pierna zurda educada. Gustaba de encarar a sus rivales abriéndose espacio para un posible disparo al arco o bien, llegaba hasta la línea de fondo para buscar un rematador dentro del área. Debutó en el Fútbol Mexicano en la Jornada 1 del Invierno 2000, ante la Franja del Puebla en la Angelópolis. Se mantuvo con el conjunto lagunero hasta el Torneo Clausura 2004 y tuvo una segunda etapa del Apertura 2006 al Clausura 2007. Jugó 143 partidos con la playera albiverde, 105 de ellos como titular, acumulando 10 goles. Fue parte importante del plantel que conquistó el segundo título en la historia del Club en el Verano 2001, actuación que le abrió la posibilidad de ser seleccionado nacional, participando en importantes competencias como Copa Confederaciones Corea-Japón 2001, Copa América Colombia 2002 (Subcampeón) y Copa Oro en 2002. En 2004 también destacó en el gran paso del equipo lagunero llegando a Octavos de Final de la Copa Libertadores.

Ganó un campeonato de liga y una interliga, futbolista con más presencias con 328, máximo asistente del fútbol mexicano en 8 ocasiones, máximo asistente del club con 111, futbolista extranjero con más encuentros en la Primera División de México.

99


Christian Benítez

Oswaldo Sánchez

Con el antecedente de haber sido nombrado el mejor jugador del 2006 en su país, Christian Benítez llegó a la Comarca Lagunera, contratado por Santos Laguna en el Apertura 07. En su primer torneo en México colaboró de gran manera en el superliderato histórico del equipo, y seis meses más tarde, sus actuaciones fueron trascendentales en la consecución del tercer campeonato de la institución verdiblanca, recibiendo el premio al Mejor Jugador del Clausura 2008. La primera etapa de Benítez con los Guerreros muestra un total de 60 juegos jugados y cerca de cinco mil minutos en el terreno de juego, en los cuales se hizo presente con 31 anotaciones y siete pases para gol. Gracias a lo realizado con el club santista, Benítez emigró a la Liga Premier de Inglaterra con el Birmingham City. Al regreso de su experiencia británica, “Chucho” volvió a vestirse de santista para el Apertura 2010, torneo en el que anota 16 goles y se convierte en campeón anotador. En esta segunda etapa jugó 35 partidos con 20 goles anotados.

Oswaldo se integró a las filas albiverdes en el Torneo Clausura 2007, con la encomienda de liderar al plantel en la lucha por la permanencia en Primera División. Tras conseguir este objetivo y con su valioso aporte, en los siguientes años Santos se consolidó como uno de los cuadros protagonistas en nuestro país. El guardameta titular y capitán de los Guerreros durante 16 torneos sumó un total de 296 encuentros jugados, con más de 26 mil minutos sobre la cancha. Fue el encargado de levantar los trofeos de los títulos conseguidos por la institución verdiblanca en los Torneos Clausura 2008 y Clausura 2012, así como de disputar diferentes instancias finales tanto a nivel nacional como internacional, destacando los dos Subcampeonatos conseguidos en la Liga de Campeones de la CONCACAF.

100


Pedro Muñoz: Emblema de la zaga santista. El carácter con el que se desempeñó en el terreno de juego lo consagró como un histórico de Santos Laguna; participó en 16 torneos con los albiverdes sumando 241 encuentros. Es el jugador que durante más tiempo ha defendido la playera albiverde. Su primera participación se remonta a la Segunda División Profesional en la temporada 1987-1988, y su último torneo fue en el Invierno 2000. Fue campeón en el Invierno 1996 y también fue pieza clave en las épicas batallas por salvar la máxima categoría. Temporadas: 88-89 a Invierno 00

101


ENTRENADORES: Carlos Ortiz 1988-89 – 1989-90 Diego Malta 1988-89 Rubén Maturano 1989-90 1991-92 José de la Paz Herrera (hondureño) 1990-91 José Luis Estrada 1990-91 Roberto Matosas 1990-91 1992-93 Ignacio Jáuregui 1991-92 Pedro Dellacha n(argentino)(qpd) 1992-93

Pedro García (chileno) 1992-93 – 1994-95.

102

Martín Ibacherre 1994-95. Miguel Ángel López (argentino) 1994-95

Invierno 1998 Patricio Hernández (argentino) 1995-96

José Vantolrá 1995-96 Alfredo Tena 1995-96 – Verano 1998


Juan de Dios Castillo Invierno 1998 – Invierno 1999

Fernando Quirarte Invierno 1999 – Verano 2002

Sergio Bueno Apertura 2002 Clausura 2009 – Apertura 2009

103

Luis Fernando Tena Apertura 2002 – Apertura 2003

Eduardo de la Torre Clausura 2004 – Apertura 2005

Jorge Vantolrá Apertura 2005


Benjamín Galindo Clausura 2006 Apertura 2011 – Apertura 2012

Wilson Graniolatti (uruguayo) Clausura 2006 – Apertura 2006

Daniel Guzmán Apertura 2006 – Clausura 2009

104

Rubén Omar Romano (argentino) Bicentenario 2010 – Clausura 2011

Diego Cocca (argentino) Clausura 2011 – Apertura 2011

Eduardo Rergis Apertura 2011


Pedro Caixinha (portugués) Clausura 2013 – Apertura 2015

Pako Ayestarán (español) Apertura 2015

Luis Zubeldía (argentino) Clausura 2016 - Apertura 2016

José Manuel De la Torre Apertura 2016 - Apertura 2017

Robert Siboldi (uruguayo) Apertura 2017 – Actualidad

A continuación se enlistan los casos más relevantes en los cuales los integrantes del staff técnico del Club Santos Laguna fueron reconocidos individualmente: Fernando Quirarte Guillermo Hernández Luis C. Bongiovani Benjamín Galindo Luis Octavio Duarte

105

Director técnico Preparador físico Preparador físico Director técnico Preparador físico

Verano 2001 Verano 2001 Clausura 2008 Clausura 2012 Clausura 2012.


Estadísticas del Club Santos Laguna: Puesto actual en el Ranking Mundial de Clubes según la IFFHS: 165º (2017).199 Mejor puesto en el Ranking Mundial de Clubes según la IFFHS: 38º (2012).199200 Temporadas en 1ª: 29 (8 largas y 42 torneos cortos). Temporadas en 2ª: 5. Liguillas por el título: 27. Clasificaciones consecutivas a la liguilla: 6 (Verano 2000, Invierno 2000, Verano 2001, Invierno 2001, Verano 2002, Apertura 2002). Finales: 15. Liga: 11 (1993-94, Invierno 1996, Verano 2000, Verano 2001, Clausura 2008, Bicentenario 2010, Apertura 2010, Apertura 2011, Clausura 2012, Clausura 2015 y Clausura 2018) Copa: 1 (Apertura 2014). Campeón de Campeones: 1 (2014-15). Liga de Campeones: 2 (2011-12 y 2012-13). Ascensos: 1 (1988-89). Descensos: 0. Puesto histórico en 1ª: 16°.201 Puesto histórico en Liguillas: 5°. Primer partido disputado: En liga: Santos 1–1 Morelia (1988-89, 16 de octubre de 1988).31 En copa: Morelia 1–1 Santos (1988-89, 8 de septiembre de 1988).202 En torneos internacionales: Real España 1–1 Santos (Copa de Campeones de la Concacaf 1995, 19 de abril de 1995). Mejor puesto en la liga: En torneos largos: 4° (1993-94).39 En torneos cortos: 1° (Apertura 2007 y Clausura 2012). Peor puesto en la liga: En torneos largos: 19° (1990-91). En torneos cortos: 18° (Invierno 1997 y Apertura 2006). Más puntos en una temporada: En torneos largos: 45 (1993-94).n 3 En torneos cortos: 38 (Apertura 2007). Menos puntos en una temporada: En torneos largos: 28 (1992-93). En torneos cortos: 11 (Apertura 2006). Más victorias en una temporada: En torneos largos: 16 victorias en 38 jornadas (1993-94). En torneos cortos: 11 victorias en 17 jornadas (Apertura 2007 y Clausura 2012). Más victorias como local en una temporada: En torneos largos: 11 victorias en 19 jornadas (1993-94 y 1994-95). En torneos cortos: 8 victorias en 9 jornadas (Clausura 2005). Más victorias como visitante en una temporada: En torneos largos: 5 victorias en 19 jornadas (1993-94). En torneos cortos: 5 victorias en 9 jornadas (Invierno 1996 y Clausura 2012). Menos victorias en una temporada: En torneos largos: 6 victorias en 38 jornadas (1990-91). En torneos cortos: 1 victoria en 17 jornadas (Apertura 2006). Más empates en una temporada: En torneos largos: 18 empates en 38 jornadas (1988-89). En torneos cortos: 11 empates en 17 jornadas (Clausura 2017).

106


DATOS DEL CLUB: Menos empates en una temporada: En torneos largos: 9 empates en 36 jornadas (1994-95). En torneos cortos: 1 empate en 17 jornadas (Clausura 2005). Más derrotas en una temporada: En torneos largos: 18 derrotas en 38 jornadas (1990-91). En torneos cortos: 10 derrotas en 19 jornadas (Clausura 2004). Menos derrotas en una temporada: En torneos largos: 9 derrotas en 38 jornadas (1993-94). En torneos cortos: 1 derrota en 17 jornadas (Apertura 2007 y Clausura 2017). Mayor número de goles anotados en una temporada: En torneos largos: 61 (1994-95). En torneos cortos: 42 (Verano 2002). Menor número de goles anotados en una temporada: En torneos largos: 31 (1988-89). En torneos cortos: 19 (Apertura 2006 y Apertura 2016). Mayor número de goles recibidos en una temporada: En torneos largos: 62 (1994-95). En torneos cortos: 31 (Apertura 2006). Menor número de goles recibidos en una temporada: En torneos largos: 43 (1995-96). En torneos cortos: 13 (Clausura 2013). Más victorias consecutivas: 5 (Verano 1998, Verano 1999, Apertura 2007, Apertura 2011, Clausura 2012, Apertura 2013). Más derrotas consecutivas: 6 (cinco últimas jornadas del Invierno 1997 y la primera del Verano 1998). Más empates consecutivos: 7 (1990-91 - 1991-92). Mayor racha de partidos consecutivos sin perder: 14 partidos (Jornada 22 - Jornada 35 1993-94) y (Clausura 2007 - Apertura 2007). Mayor racha de partidos consecutivos sin ganar: 15 partidos (1990-91). Mayor racha de partidos consecutivos sin perder como local: 19 partidos (199394 - 1994-95). Mayor goleada a favor: En liga: 7–1 vs. Morelia (Bicentenario 2010).110 En copa: 5–0 vs. Guadalajara (Apertura 2014). En torneos internacionales: 6–0 vs. Isidro Metapán (Liga de Campeones de la Concacaf 2011-12).203. Mayor goleada en contra: En liga: 1–7 vs. León (1992-93).204 En copa: 0–5 vs. Querétaro (Clausura 2015). En torneos internacionales: 1–4 vs. Emelec (Copa Merconorte 2001) y vs. Los

107


Angeles Galaxy (Copa de Campeones de la Concacaf 1997). Mayor empate en la historia: En torneos nacionales: 5–5 vs. Monterrey (Apertura 2003).60 En torneos internacionales: 4–4 vs. Municipal (Liga de Campeones de la Concacaf 2008-09).205 Jugador con más partidos disputados: Juan Pablo Rodríguez (343 en partidos oficiales). Jugador con más goles: Jared Borgetti (205 goles en competiciones oficiales). Jugador con más títulos: Rafael Figueroa, Alonso Escoboza y César Ibáñez: 4 títulos oficiales.

Denominaciones A lo largo de su historia, el Club Santos Laguna ha visto como el nombre de la institución había sido distinto hasta su denominación vigente desde 1986. El club se fundó bajo el nombre de Club Santos IMSS. A continuación se listan las tres distintas denominaciones de las que ha dispuesto el club a lo largo de su historia: Club Santos de la Trinidad: (1982-1983) Nombre oficial cuando la franquicia fue mandada a Santa Cruz, Tlaxcala. Club Santos IMSS Laguna: (1983-1984) Nombre oficial en su fundación, cuando su propietario era el IMSS. Club Santos Laguna: (1984-Act.) Nombre oficial cuando se oficializa la compra del club por Salvador Necochea.

Palmarés: Primera División de México: Campeonatos: Invierno 1996, Verano 2001, Clausura 2008, Clausura 2012, Clausura 2015, Clausura 2018. Sub-campeonatos: 1993-94, Verano 2000, Bicentenario 2010, Apertura 2010, Apertura 2011. Copa México: Apertura 2014. Campeón de Campeones: 2014-15. Segunda División ‘B’ Campeón: 1983-84.206. Campeón de Campeones de la Segunda División ‘B’ 1983-84 Liga de Campeones de la Concacaf Sub-campeón: 2011-12. 2012-13.

108


109


110

1996

CAMPEÓN

2012

2001

2014

2008

2015

2018


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.