BALON FUTBOL MUNDIAL ESPECIAL TIGRES CAMPEON

Page 1

Esp N° V

1



!BIENVENIDOS!

PALABRAS DEL EDITOR

Debido a problemas de fuerza mayor la publicación de la revista se suspendió durante unos meses lamentamos el inconveniente y las molestias que esto pudiera a ver ocasionado, sin embargo hoy regresamos con este especial de la pasada victoria del club de futbol TIGRES en la liga MX donde obtuvo su séptimo campeonato en la liga además en este número conoceremos la historia de este aclamado equipo, pasando por sus inicios, campeonatos, momentos cruciales y una galería de imágenes emblemáticas del equipo. De nuevo ofrecemos disculpas y esperamos que este número sea de su agrado y ¡hasta el próximo Balón!

3


EN ESTE BALÓN

4


Tigres es Campeรณn de la LIGA Bancomer MX

Un equipo campeรณn.

5

Estadio lleno


Domingo 26 de mayo de 2019 León 0–0 Tigres Global: León 0-1 Tigres 20:00 horas Estadio Nou Camp Árbitro: César Arturo Ramos Palazuelos Asistencia: 26,131 aficionados Los Tigres de la UANL consiguieron el séptimo título de su historia tras superar a León, con global de 1-0, en la Gran Final del Torneo Clausura 2019 de la LIGA Bancomer MX. El partido La definición del Torneo Clausura 2019 se jugaba en el Estadio Nou Camp; León y Tigres afrontaban los últimos 90 minutos en busca del campeonato de la LIGA Bancomer MX, luego de terminar con ventaja por la mínima a favor de los regios

6

en el partido de ida. Ambos conjuntos salieron con propuestas ofensivas; apenas en los primeros segundos hubo llegada de peligro para los Esmeraldas, pero no pudieron concretar.

A partir de ese momento el esférico fue de los anfitriones, quienes presionaron después del medio campo; sin embargo, les faltó terminar las jugadas con disparos a portería. La más importante la gestaron en


Gignac ante el acoso de un defensor leones. León recuperó la iniciativa, dominando el medio campo, sobre todo por el sector derecho, aunque nuevamente carecieron de precisión y se olvidaron de probar suerte con disparos de Una situación desafortunada dejó a media distancia. Por su lado, los la Fiera sin uno de sus elementos Tigres fueron ordenados en demás importantes, pues Ángel Mena fensa, sin perder la paciencia de se lesionó a los 32 minutos y dejó no tener el balón de su lado. una jugada de táctica fija, en un tiro libre en el que Luis Montes mandó un buen servicio a William Tesillo, pero el colombiano se la perdió al cabecear sin fuerza a la posición del portero.

su lugar para Jean Meneses. Los regios esperaban aprovechar esa situación, aunque antes debían recuperar la tenencia del esférico.

La recta final obligó a los Esmeraldas a volcarse al frente. Jean Meneses estuvo cerca con un disparo en el corazón del área; El complemento reanudó las ac- el esférico iba con dirección al ciones con emociones. Tigres sector derecho, pero Nahuel se acercó de inmediato por vía Guzmán salvó con una atajada de Eduardo Vargas; el chileno providencial. Era el minuto 78´. llegó a los linderos del área y le Navarro y Sambueza tuvieron pegó al rincón izquierdo contra buenas combinaciones por la un arquero que rechazó a tiro de derecha; lucharon hasta el últiesquina. mo instante. Sin embargo, nun-

7

ca llegó la claridad en el último tercio del campo. León se quedó en la orilla contra el cronómetro. Tigres, su orden defensivo, y las atajadas de Nahuel Guzmán inclinaron la balanza a su favor para quedarse con el campeonato del Torneo Clausura 2019 de la LIGA Bancomer MX


El festejo de un campeรณn

8


Ricardo Ferretti y la Marca que Igualó de Ignacio Trelles

Ricardo Ferretti es un nombre imborrable en la LIGA Bancomer MX, en el balompié nacional. Su forma de ser tan atípica, las rabietas al borde del área técnica y hasta esos detalles paternales con sus jugadores, lo convierten en un personaje trascendente, pero de igual forma, lo resalta su currículum como director técnico. El pasado sábado 26 de mayo, en el campo del Club León, Tigres se consagró campeón del Clausura 2019, al tiempo que Ferretti sumó su séptimo título como estratega, el quinto al frente de la entidad regiomontana y desde el 2010. El legado del vetusto entrenador, sumando otros dos cetros que él ya acumulaba, lo convierten en imborrable para el Futbol Mexicano.

9

El ‘Tuca’ logró sus primeros campeonatos en el Verano 1997 al frente de Chivas y en el Torneo Clausura 2009 con Pumas; la repartición de triunfos con Tigres comenzó en el Apertura 2011, Apertura 2015, Apertura 2016, Apertura 2017 y

Clausura 2019. Su cúmulo de trofeos y medallas solo es equiparable a la cosecha de Ignacio Trelles, ambos, los entrenadores más ganadores a nivel nacional. ‘Nacho’, por su cuenta, sumó los siete campeonatos cuando el formato de torneo largo imperaba en la Primera División. El recuento del timonel comenzó cuando dirigía al Marte en la temporada 1953-54, siguiendo en aumento al frente del Zacatepec en las campañas 195455 y 1957-58. Cuando estuvo en la

dirección técnica del Toluca se volvió a incrementar su racha, ahora en los cursos 1966-67 y 1967-68. Los últimos dos títulos de ‘Nacho’ Trelles llegaron cuando dirigía a La Máquina de Cruz Azul, en las temporadas 1978-79 y 1979-80. Desde entonces, nadie había equiparado, ni en torneo largo o corto, las cifras del mítico timonel, hasta hace un par de días, cuando Ferretti y sus Tigres escribieron nuevas líneas en la historia. Este es el legado del ‘Tuca’.

El séptimo campeonato de Tigres y del Tuca.


Festejo final

Dos protagonistas de una final.

10


Dos protagonistas de una final.

11


Ficha del partido final: Ficha del partido final: Partido de fútbol de campeonato de liga efectuado el 26 de mayo de 2019 a las 20:06 hrs. En el estadio Nou Camp de la ciudad de León, Guanajuato, entre los equipos de LIGA MX: León y Tigres de la U.A.N.L. Asistencia: 26,131 aficionados. Árbitro: César Arturo Ramos Palazuelos Árbitro Asistente No. 1: Miguel Ángel Hernández Paredes Árbitro Asistente No. 2: Christian Kiabek Espinosa Zavala. Cuarto Oficial: Jorge Isaac Rojas Castillo. LEON: 0 4.- Mosquera Andrés Felipe; 5.- Navarro Fernando; 6.- Tesillo William José; 8.- Campbell Joel Nathaniel; 10.- Montes Luis Arturo (C); 11.- Moreno Yairo Yesid; 12.- Rodríguez José Iván; 13.- Mena Ángel Israel; 14.- Sambueza Rubens Oscar; 23.- González Ramiro Gabriel; 30.- Cota Rodolfo (P) SUPLENTES: 15.- Ochoa Iván Fernando; 16.- Meneses Jean David; 19.- Díaz Jorge Roberto; 22.- Herrera Miguel Ángel; 25.- Yarbrough William Paul (P); 27.- Calero Juan José; 33.- Angulo Vinicio César CAMBIOS: (16) Meneses Jean David por (13) Mena Ángel Israel Min: 31 (33) Angulo Vinicio César por (23) González Ramiro Gabriel Min: 63. CUERPO TECNICO: Ambriz Marcos Ignacio Director Técnico Martínez Luis Fernando Preparador Físico Villa Valentín Médico Esquivel Gerardo Auxiliar Técnico Solano Edgar Auxiliar Técnico Limón José Alfredo Terapista. TIGRES DE LA U.A.N.L.: 0 1.- Guzmán Nahuel Ignacio (P); 4.- Ayala Hugo; 5.- De Souza Rafael; 6.- Torres Jorge Emmanuel; 9.- Vargas Eduardo Jesús; 10.- Gignac André-pierre Christian; 19.- Pizarro Guido Hernán (C); 20.- Aquino Javier Ignacio; 21.- Meza Francisco Javier; 26.- Quiñones Luis Enrique; 28.- Rodríguez Luis Alfonso SUPLENTES: 3.- Salcedo Carlos Joel; 8.- Zelarayán Lucas Manuel; 13.- Valencia Enner Remberto; 25.- Damm Jürgen; 29.- Dueñas Jesús Alberto; 30.- Ortega Miguel René (P); 36.- Tercero Eduardo Santiago CAMBIOS: (29) Dueñas Jesús Alberto por (20) Aquino Javier Ignacio Min: 45 (13) Valencia Enner Remberto por (9) Vargas Eduardo Jesús Min: 61 (3) Salcedo Carlos Joel por (5) De Souza Rafael Min: 76 CUERPO TECNICO: Ferretti Ricardo Director Técnico Orta Guillermo Preparador Físico González Rubén Médico Mejía Miguel Auxiliar Técnico Hernández Hugo Sergio Auxiliar Técnico De la Rosa Josué Kinesiólogo.

12


Mas tarde.

13


En el primer partido de la final.

El Plantel en el primer partido de ida de la final.

14


Historia.

Club Tigres, nacido oficialmente el 7 de marzo de 1960, surgió de una metamorfosis del equipo Jabatos, fundado tres años antes y cedido a la Universidad Autónoma de Nuevo León.El nacimiento El equipo se había formado con jugadores de los llanos y las ligas amateurs del futbol regiomontano por convocatoria de Lauro Leal, César M. Saldaña, Manolo Pando y Ramón Pedroza Langarica, quienes los llevaron al Deportivo Anáhuac. El Club de Futbol Nuevo León – conocido también como Jabatos o Club Esmeralda- debutó en la Liga del Torneo 1958-59 de Segunda División y sorprendió con un buen papel deportivo pero también empezó a sufrir problemas financieros. Para impulsar su desarrollo en el fútbol mexicano , fue cedido a la

15


UANL y se transformó en el Club Deportivo Universitario de Nuevo León, A.C. Así nació el Club Tigres y sus nuevos dirigentes fueron Ernesto Romero Jasso y Luis Lauro Treviño. El 21 de septiembre de 1962 se firmó la documentación que legalizó el retorno de losTigres a su antecedencia como Jabatos, ahora dirigidos por un grupo industrialencabezado por Alejandro Belden, Lorenzo Milmo, Luis Lauro González y Francisco Barrenechea. El primer juego de los nuevos Tigres fue el 13 de julio de 1967 en el Universitario, donde José de Jesús “Triquis” Morales anotó el primer gol de la nueva época y, con otro suyo, empataron 2-2 frente al Orizaba. Su historia es esta: Al caminar por las calles de Monterrey y San Nicolás de los Garza se escucha el rugido de un Tigre… Ese sonido es similar al eterno canto de esa hinchada auriazul, que crea un coro que retumba y cimbra

16

los cimientos del Estadio Universitario cuando juega su equipo. Eso es lo que caracteriza la esencia de los Tigres de la UANL y de su gente, una esencia que se vive intensamente en todos los partidos de los felinos ya sea jugando bien o jugando mal y que, sin duda, erigen al Volcán como la plaza con la afición más fiel del país. Los inicios… Los Tigres iniciaron su historia con otro nombre, el de Jabatos del Club Deportivo Nuevo León en 1957, gracias a la iniciativa de Lauro Leal, César M. Saldaña, Manolo Pando y Ramón Pedroza Langarica que transformaron el Deportivo Anáhuac después de haberse coronado en la Liga del Norte. Como en toda historia, fue un inicio difícil. La estabilidad del equipo fue muy frágil en esos primeros años. Su participación en la Segunda División fue parcial y los problemas económicos provocaron que el Club fuera cedido a la Universidad de Nuevo León bajo el mando de Ernesto Romero Jasso y Luis Lauro Treviño en 1960; a ellos se debe el cambio a Club Deportivo Universitario de Nuevo León AC y el mote

de Tigres junto al uniforme auriazul. La escuadra debutó con una derrota ante su acérrimo rival, el Monterrey, por dos goles a cero; mientras que su primer tanto fue obra de Enrique Chino Yassin en la derrota de cuatro por dos con La Piedad el 20 de marzo de 1960. Tan sólo dos años después la situación económica se volvió de nuevo insostenible y Romero Jasso pasó la franquicia otra vez a las manos del Club Nuevo León.

Primer escudo


Fue en 1967 cuando Tigres recuperaría su imagen y regresaría a la Universidad junto a la inauguración del Estadio Universitario, que se llevó a cabo el 30 de mayo de ese mismo año. El camino de un equipo de garra y apasionado empezaba formalmente en los anales del Futbol Mexicano. Jesús Triquis Morales estrenó las redes del ahora llamado Volcán en un juego contra Orizaba el 13 de julio; desde ese entonces, los universitarios harían de su casa una aduana férrea que albergaría a una de las mejores aficiones del país. Patronato Universitario constituyó el Club Deportivo Universitario, A.C., para dar vida al Estadio Universitario, inaugurado el 30 de mayo de 1967. El primer Consejo Ejecutivo del Club, que a su vez fue del Club Tigres, estuvo formado por Carlos Canseco como presidente, Arturo Quintero como secretario, Ramón Cárdenas Coronado como tesorero y los vocales Ernesto Romero Jasso, Jesús C. González, César Tijerina González, Gerardo

17

Torres Díaz y Ramón Pedroza Langarica. La primera alineación de estos Tigres fue la siguiente: Gerardo “Pájara” Palacios, Jorge Urdiales, Miguel Zamarrón, Eduardo Cabañas, Humberto Terrón, Jesús Morales, Rómulo Ruiz, Jesús Rodríguez, José Mauro Torres, José Guadalupe Piña, José de Jesús “Triquis” Morales, Juan Roberto Medina y Juan Alvarado. Las primeras dos temporadas fueron difíciles para la escuadra felina pero a partir de la 1969-1970, con la presencia de Roberto Méndez Cáceres, vivieron una época de oro que los llevó hasta el máximo circuito del futbol mexicano. En la temporada 1971-1972, bajo el mando del peruano Grimaldo González, por primera vez clasificaron a la Liguilla titular. En la campaña 1972-1973, de nuevo los Tigres llegaron a la Liguilla, ahora bajo el mando de Salvador “Chava” Reyes. La tercera fue la vencida: en 19731974 el hispano-argentino José “Che” Gómez los guió al título y al

ascenso a Primera División con el campeonato del que formaron parte los siguientes jugadores: José Luis Brizuela, Erubiel Valdez, Arnulfo “Fito” Treviño, Daniel Haro, Rodolfo “Pichojos” Pérez, Edmundo “Pajarito” Manzotti, Juan Ugalde, Alberto “Tubo” Rodríguez, Rodolfo “Titino” Montoya, Marcos Menéndez, José Luis Puente, Andrés Schiaffino y Alejandro Izquierdo. En Primera… La búsqueda de un lugar en la Primera División fue difícil. Varias veces el equipo estuvo al borde de la Tercera División, sin embargo la década de los 70’s llegó y con ella las alegrías para la afición azul y oro. El acceso a la Liguilla se hizo común, pero faltaba dar el estirón para que el equipo ascendiera finalmente. De la mano del estratega argentino José Che Gómez, los Tigres por fin se metieron al Máximo Circuito en la temporada 73-74, después de haber vencido en la final a la Universidad de Guadalajara por marcador global de tres goles a dos.


Los regios habían ganado en el Universitario por tres goles a cero con dos tantos de Alberto Tubo Rodríguez y uno de José Luis Puente. El juego de vuelta fue otro cantar, los aficionados tapatíos se congregaron el 19 de mayo de 1974 en el Estadio Tecnológico de Guadalajara y convirtieron el inmueble en una olla de presión al proferir amenazas, incluso con armas de fuego, a los jugadores norteños, ese partido es recordado con el sobrenombre de El Juego del Terror; a pesar de perder por dos a cero, el Club ingreso a la Primera nacional. La Gloria… El paso del equipo en la Liga fue vertiginoso; por un lado su debut estuvo enmarcado por el record de 21 juegos al hilo sin poder ganar, pero al siguiente año, en la temporada 75-76, se alzaron con el Torneo de Copa, de la mano del ariete Alfredo El Alacrán Jiménez, dándole a la capital de Nuevo León su primer título de Futbol.

18

El trofeo no evitó que las siguientes temporadas pusieran al equipo al borde de regresar a Segunda División, lo que provocó un desfile de técnicos entre los que figuraron Claudio Lostanau y Arpad Fékete. Pero fue la Liga 77-78 la que elevara a los felinos al sitio más alto del balompié nacional. Con el estratega uruguayo Carlos El Tanque

Miloc a la cabeza, Tigres superó por puntos al rival odiado, Monterrey, en la fase de Grupos y en la Final dio cuenta de los Pumas de la UNAM con pizarra global de tres goles a uno, los tantos de la UANL fueron marcados por el charrúa Walter Daniel Mantegazza; el título de Liga había llegado a las vitrinas universitarias.


Tocarían el cielo con la punta de los dedos. El cuadro norteño siguió en la misma línea de equipo protagonista en los siguientes años, aunque fue hasta la temporada 79-80, dirigido por Claudio Lostanau, que tendría la oportunidad de saborear las mieles de una nueva final al disputar el campeonato con la Máquina Celeste de Cruz Azul. El título fue a parar a las manos de los cruzazulinos al conseguir un marcador global de cuatro goles a tres, mas la historia recuerda el espíritu de los Tigres, que lograron poner toda la garra y corazón en el Estadio Azteca para apretar en el resultado a una Máquina que iba ganando por tres goles y que estuvo a punto de ser alcanzada en gran jugada del arquero-delantero Pilar Reyes que, con magistral taloncito, dio un pase a Tomás Boy y lo dejó solo frente a Miguel Marín,

19

pero el arquero argentino se vistió de héroe al bloquear el disparo del talentoso mediocampista. Sin embargo, la afición felina no tuvo que esperar mucho para celebrar una nueva corona pues, en la temporada 81-82 y con Miloc otra vez como director técnico, los Tigres vencieron a los Potros de Hie-

rro del Atlante en tanda de penales dentro de la Gran Final, por cierto, equipo que un año antes les había propinado la peor paliza en la historia de los universitarios al meterles siete goles a cero. El héroe felino fue el cancerbero, Mateo Bravo, que tuvo una Liguilla espectacular y detuvo dos penales a los azulgranas.


Años sin suerte… Los siguientes campeonatos de Tigres no fueron tan consistentes como los anteriores, tuvo que terminar la década para que en 1990 protagonizaran otra final, esta vez de Copa ante Puebla y donde se conformaron con el subcampeonato al perder por cuatro a Tres. El año de 1996 fue de un contraste notable. Con Víctor Manuel Vucetich al comando, los Tigres alzaron el Torneo de Copa sobre Atlas al ganarles dos goles a uno, pero al finalizar la temporada, los malos resultados y manejos de años anteriores, propiciaron la caída felina a la Primera División A. La Reestructura… El descenso del equipo y una falta de planeación económica hicieron que la Universidad cediera la administración del Club a Sinergia Deportiva SA de CV, mediante un contrato con Cemex y Femsa.

La Reestructura… El descenso del equipo y una falta de planeación económica hicieron que la Universidad cediera la administración del Club a Sinergia Deportiva SA de CV, mediante un contrato con Cemex y Femsa. Hubo mejoría. El resultado de dicha operación fue que el conjunto felino ganara los torneos de Invierno 1996 y Verano 1997, para subir automáticamente a la Primera

20

División tan sólo después de un año. La inversión monetaria que Cemex siguió dando al Club después de que Femsa se retirara, creó grandes planteles universitarios llenos de nombres y figuras. Pero fue hasta 2001 que Tigres se postró de nuevo en la instancia máxima del Futbol Mexicano, los felinos enfrentaron a Pachuca como favoritos para el título del Torneo de Invierno, gracias a la dirección técnica de Ricardo Tuca Ferretti y del liderazgo de Claudio Suárez, pero un golazo de Walter Silvani desde la media cancha coronó a los Tuzos en el Universitario. Dos años después, el destino volvió a encarar a los dos equipos pero el resultado fue el mismo, los Tuzos del Pachuca dejaban de nuevo a los felinos en el césped con gran actuación de Adolfo Bofo Bautista. Tigres era comandado por Nery Alberto Pumpido, contaba con los explosivos, Kleber Boas y Néstor Silvera en el ataque, pero no fue suficiente y se quedaron con el subcampeonato.

La escuadra felina se internacionalizó en el 2005 al ganar el Torneo Interliga y competir en la Copa Libertadores de ese año, donde alcanzaron la instancia de Cuartos de Final pero fueron derrotados por el que a la postre sería el campeón, el Sao Paulo de Brasil. Tigres dejó buen sabor de boca en Sudamérica. Como dato, Tigres fue el primer equipo mexicano en ir a Argentina y golear a un club de ese país, al vencer 3-0 al Banfield en su propia casa, y fue el único equipo que pudo vencer en un partido de 90 minutos al Sao Paulo, campeón de ese torneo.


Al siguiente año refrendaron su título en el Interliga y volvieron al Cono Sur para quedar fuera en Octavos de Final de la Libertadores contra ell Libertad de Paraguay en penales. El funcionamiento de Tigres en los torneos siguientes fueron un tanto lamentables, lo que los puso en zona de descenso y prendieron los focos rojos en la Institución. Técnicos exitosos como José Luis Trejo, Américo “Tolo” Gallego e incluso el experimentado Manuel Lapuente, o el internacional José Néstor Pekerman, no pudieron enderezar el barco felino, ni darle a la afición la alegría de un nuevo título. Pero son esos mismos seguidores, los que han sostenido a los Tigres con una fidelidad inigualable.

21

La Institución sufrió todo el Torneo Clausura 2009 por mantener la categoría, lo que para su fortuna sucedió y fue celebrado por su gran afición; fue Daniel Guzmán quien dirigió los destinos del primer equipo. El Travieso se hizo cargo, además, en el Apertura 2009 y Bicentenario 2010 del

cuadro norteño. En ninguno de los dos consiguió ingresar a la Liguilla. Jugadores desfilaron por sus filas, pero los resultados seguían sin ser los esperados. Una vez más, ahora en el Bicentenario evadieron el descenso, quien perdió la Categoría fue Indios de Ciudad Juárez.


Ya para el Apertura 2010, las cosas se replantearon totalmente. Ricardo Ferretti, quien venía de dirigir a los Pumas, regresó a Tigres para tratar de revivir viejas glorias, dejar de pensar en el descenso y volver a los primeros sitios. Y así lo hizo. En dicho Torneo, no ingresaron a la Liguilla por tan sólo un punto de diferencia, culminando en el noveno peldaño con 24 unidades. Sin embargo, consiguieron la hazaña un Torneo más tarde, al ser los líderes generales del Clausura 2011 con 35 puntos. Ya en la Liguilla, fueron eliminados en Cuartos de Final por las Chivas Rayadas del Guadalajara, con marcador global de 4-2. Nombres como los de Damián Álvarez, Héctor Mancilla, Lucas Lobos, Juninho, Carlos Salcido, Jorge Torres Nilo o Hugo Ayala, son quienes provocan que el Universitario siga llenándose cada 15 días. Con la presidencia en manos de Alejandro Rodríguez Miechielsen y la dirección técnica de Ricardo Ferretti, el Club Tigres logró un año extraordinario de éxitos en materia deportiva y de responsabilidad social. El equipo de Primera División fue superlíder del Clausura 2011 y Campeón del Apertura 2011. Así, Tigres se coronó por tercera vez en su historia y por primera vez en el Estadio Universitario, en el que venció por marcador global 4-1 a Santos la noche del domingo 11 de diciembre, desatando la euforia en toda la ciudad.

22

1° Campeonato (1977-78) Para la temporada 1977-78, la directiva estaba encabezada por su presiente Ramón Cárdenas Coronado y su vicepresidente Rogelio Cantú, así como Miguel Gómez Collado como vicepresidente deportivo. Este equipo obtuvo el campeonato de Liga en la temporada 1977-78, bajo el mando del uruguayo Carlos Miloc “El Tanque”, y con destacadas actuaciones de Tomás Boy y del peruano Gerónimo Barbadillo “Patrulla”. Durante la temporada 1977-78, los Tigres llegaron a tener una desventaja de ocho puntos en la jornada 21 con respecto al Monterrey (segundo lugar de grupo), por lo que se veía complicado que el equipo pasara a la liguilla por el título en el llamado “Grupo de la Muerte”. Los Rayados llegaban al segundo Clásico Regiomontano de la temporada después de 12 partidos sin perder. Contrario a los pronósticos, los felinos se impusieron 4-2 y desde entonces no solo lograron reducir la ventaja que les llevaba el Monterrey, sino que al final Tigres clasificó como segundo lugar del grupo, al sacarle cuatro puntos de ventaja a los Rayados. Ya en la final, los Tigres derrotan 2-0 al Club Universidad Nacional como locales con goles del uruguayo Walter Mantegazza. El 27 de mayo de 1978 en el Estadio México 68, empatan 1-1 con los Pumas, otra vez con gol de Mantegazza, y Tigres se corona campeón nacional. Hay que mencionar que los Pumas de la UNAM habían perdido para la fase final a Hugo Sánchez, Arturo Vázquez Ayala y

Leonardo Cuéllar, y por parte de los Tigres también habían perdido a su portero estelar José Pilar Reyes Requenes quienes se incorporaron a la Selección Mexicana que disputaría la Copa del Mundo de Argentina 1978. Fecha: 27 de mayo de 1978. Alineación: Mateo Bravo; Alejandro Izquierdo; Raúl Ruíz; Osvaldo Batocletti; José Mario Carrillo; Tomás Boy; Sergio Orduña; Roberto Gadea; José Luis Herrera; Gerónimo Barbadillo; Walter Mantegazza; DT. Carlos Miloc Cambios:Juan Ramón Ocampo; Ernesto Sánchez.

2° Campeonato (1981-82) En la temporada 1981-82 al alzarse con el título de campeón de la Liga. Mucho tuvo que reñir el elenco dirigido por Carlos Miloc, ganando la final por penales, frente a los Potros de Hierro del Atlante, después de ganar la ida en el Estadio Universitario por 2-1 y de perder la vuelta en el Esta-


dio Azteca por 1-0. Artífices de este título fueron nuevamente Tomás Boy y Gerónimo Barbadillo. Esta fue la primera vez en la que el campeón del fútbol mexicano se definió por tiros penales. Fecha: 6 de junio de 1982. Alineación: Mateo Bravo; Juan Rodríguez; Roberto da Silva; Osvaldo Batocletti; José Sánchez; Tomás Boy; Sergio Orduña; Salvador Carrillo; Francisco Solís; Gerónimo Barbadillo; Ramón Enrique Bastos; DT. Carlos Miloc. Cambios: Gonzalo Valencia; Geraldo Gonçalves.

partido de ida fue disputado el 8 de diciembre de 2011 en Torreón, imponiéndose el equipo felino por diferencia de un 0-1, con gol de Damián Álvarez. El 11 de diciembre de 2011, hubo goles de Héctor Mancilla, Danilinho y Alan Pulido y por el marcador de 3-1 (4-1 global) a su favor, los Tigres se coronaron por tercera vez en su historia entre un clima lluvioso y frío, después de 29 años de sequía, clasificando así a la Liga de Campeones de la Concacaf 2012-13 y a la Copa Libertadores 2012. Fecha: 11 de diciembre de 2011. Alineación: Enrique Palos; Israel Jiménez; Hugo Ayala; Juninho; Jorge Torres Nilo; Manuel Viniegra; Carlos Salcido; Danilinho; Lucas Lobos; Damián Álvarez; Héctor Mancilla; DT. Ricardo Ferretti. Cambios:Alan Pulido; David Toledo; José Rivas.

3° Campeonato (Apertura 2011) Lucas Lobos fue de gran importancia en la consecución del título del Apertura 2011, dando fin a 29 años de sequía sin título. En el torneo Apertura 2011, es traspasado el mediocampista Jesús Molina al América. Mientras tanto, Antonio Sancho anuncia su retiro de las canchas en un amistoso de pretemporada contra el campeón Pumas, que termina en un 4-2 a favor de Tigres. Debido a la suspensión y subsecuente lesión de Juninho, la directiva felina anuncia la contratación en préstamo del defensa seleccionado mexicano Carlos Salcido. Durante la temporada Tigres logra un buen rendimiento al conseguir el tercer lugar de la tabla general, obteniendo 28 puntos, entre 7 victorias, 7 empates y 3 derrotas, incluyendo goleadas en casa por 5 a 0 contra el Pachuca y 4 a 1 contra el pasado campeón, Pumas. Tigres entra así a la fase final, volviéndose a encontrar con Pachuca, a quien vence 4-0 (1-0 de visita y 3-0 en casa). Posteriormente el 4 de diciembre de 2011 el equipo venció al Querétaro con un autogol de Manuel Mondragón que dejaría fuera a los Gallos Blancos Disputa entonces la final contra Santos Laguna. El

23

Subcampeonato de Copa Libertadores 2015 Tigres clasificó a la Copa Libertadores 2015 al ser el equipo mexicano mejor posicionado en la tabla general,15 participando en el grupo 6, conformado por Tigres, River Plate, Juan Aurich y San José. El equipo consiguió el primer lugar del grupo y segundo lugar general con 14 puntos, producto de 4 victorias y 2 empates. En la última fecha River Plate que tenía solo 4 puntos logró clasificar luego de que le ganó 3-0 a San José de Oruro en el Monumental y de que Tigres venció 5-4 a Juan Aurich en Chiclayo.16 En aquel partido el jugador Darío Carreño de Tigres dio dopaje positivo.17 El equipo felino avanzó entonces a los octavos de final del certamen, en donde se enfrentó al Universitario de Sucre, a quien

derrotó 2-1 de visitante en la ida y empataron 1-1 en la vuelta, avanzando Tigres con un marcador global de 3-2.18 En cuartos de final se enfrentó al Emelec, con quien perdió el invicto en la ida al caer por 1-0 en Ecuador, pero en la vuelta ganó 2-0 de local para avanzar con un marcador global de 2-1.19 En semifinales se encuentra al Internacional, con quien pierde 2-1 en la ida en Porto Alegre, pero gana en la vuelta por 3-1 en el Estadio Universitario, avanzando con marcador global de 4-3.20 Llega así Tigres a la final de la Copa Libertadores por primera vez en su historia, siendo el tercer equipo mexicano en llegar a esta instancia, en donde paradójicamente enfrentó al River Plate de Argentina, equipo al cual ya había enfrentado en la fase de grupos. Tigres debía jugar de local en el partido de vuelta por su mejor ubicación en la tabla, sin embargo jugó el partido de ida de local por no pertenecer al continente sudamericano, de acuerdo con el reglamento de la competición en ese entonces.21 Empataron 0-0 en el partido de ida en México y cayó goleado por 3-0 en la vuelta en el Monumental de Argentina, con goles de Lucas Alario, Carlos Sánchez y Ramiro Funes Mori; obteniendo River Plate su tercer Copa Libertadores.22


5° Campeonato (Apertura 2016) Para el torneo Apertura 2016 siguieron llegando grandes contrataciones al equipo, como el argentino Ismael Sosa y el francés Andy Delort. Los felinos terminaron el torneo en el tercer lugar de la tabla general con 30 puntos, producto de 8 victorias, 6 empates y 3 derrotas. Las victorias más destacadas fueron la goleada por 3-0 al América en el Estadio Azteca,36 y la goleada por 4-2 al Pachuca en el Estadio Universitario.37

Tigres UANL previa al encuentro Emelec 1-0 Tigres en el estadio Jocay de Manta. 4° Campeonato (Apertura 2015) Para el Apertura 2015 llegaron refuerzos como el francés Andre-Pierre Gignac, el nigeriano Ikechukwu Uche, y los seleccionados mexicanos Jürgen Damm y Javier Aquino.23 Con este equipo se logró un buen rendimiento al conseguir el quinto lugar de la tabla general, obteniendo 28 puntos, producto de 8 victorias, 4 empates y 5 derrotas. Las victorias más destacadas fueron las goleadas en casa por 4 a 1 a Chiapas24 y por 5 a 1 al Querétaro;25 y la victoria por 3 a 1 al Monterrey en la edición 105 del Clásico Regiomontano.26 Tigres entra así a la liguilla, enfrentándose a Chiapas en cuartos de final, a quién venció 2-1 en la ida y 1-0 en la vuelta, avanzando Tigres con un marcador global de 3-1.27 En semifinales se encuentra al Toluca, a quien vence 2-0 en el Estadio Nemesio Díez, después de un empate a cero en la ida.28 Tigres disputa entonces la final contra los Pumas de la UNAM. El juego de ida se lo llevó Tigres UANL, que consiguió la victoria por 3-0 ante el cuadro capitalino con tantos de André-Pierre Gignac, Javier Aquino y Rafael Sóbis. Para el juego de vuelta Pumas de la UNAM buscaron la victoria por 3 o más goles y consiguieron un 3-0 durante los 90 minutos que alargaría a tiempos extra, logrando Tigres UANL colocar el 3-1 con un gol del francés André-Pierre Gignac, sin embargo el defensa uruguayo Gerardo

24

Alcoba se encargó de colocar el 4-1 definitivo a un minuto de finalizar el tiempo extra. En la tanda de penaltis fallaron por Pumas de la UNAM el extranjero Fidel Martínez, volando su disparo al poste derecho del portero Nahuel Guzmán; y Javier Cortés, este tirando al mismo costado, pero ahora con Nahuel deteniendo el esférico. Por Tigres UANL acertaron André-Pierre Gignac, Anselmo Vendrechovski “Juninho”, José “Palma” Rivas y el definitivo a cargo del canterano Israel Jiménez.29 Fecha: 13 de diciembre de 2015. Alineación: Nahuel Guzmán; Israel Jiménez; Hugo Ayala; Juninho; José Rivas; Jesús Dueñas; Guido Pizarro; Jürgen Damm; Javier Aquino; Rafael Sóbis; André-Pierre Gignac. DT. Ricardo Ferretti Cambios:José Francisco Torres; Antonio Briseño; Egidio Arévalo.

Tigres accede entonces a la liguilla, enfrentándose a los Pumas UNAM en los cuartos de final, con quien empató a 2 goles en la ida y lo goleó 5-0 en la vuelta en casa, avanzando Tigres con marcador global de 7-2.38 En las semifinales se enfrentó al León, ganando 1-0 el partido de ida y 2-1 en el partido de vuelta, avanzando el conjunto universitario a la gran final con un marcador global de 3-1.39 Tigres avanzó entonces a la final en donde enfrentaría al Club América, equipo que celebraba en ese año el centenario de la fundación de su club. La final estaba pactada para el 8 y el 11 de diciembre. Sin embargo, se tuvo que hacer una pausa de 2 semanas y media debido a que el América tenía el compromiso de ir a disputar la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2016 en Japón, por lo que se atrasó hasta el 22 y el 25 de diciembre.40 Para no perder el ritmo, el conjunto felino disputó un partido amistoso contra el Veracruz en ‘El Volcán’, en el cual vencieron 2-1 a los Tiburones Rojos.41 Tigres disputa entonces la final de ida contra el Club América el 22 de diciembre. El partido terminó empatado a 1.42 André-Pierre Gignac abrió el marcador para los auriazules al 44’ con un gol que pasó por debajo de las piernas del arquero Moisés Muñoz. Después al 68’ Bruno Valdez anotó para los azulcremas tras un tiro de esquina. André-Pierre Gignac salió de la cancha al 77’ después de un golpe en la espalda con Bruno Valdez y fue trasladado al hospital quedando en duda para el juego de vuelta en ‘El Volcán’.43 El diagnostico indicaba que Gignac no podría jugar el siguiente partido, pero ante todo pronostico,


Ricardo Ferretti lo alineó en el once inicial del partido de vuelta.44 El partido de vuelta fue en el Estadio Universitario en plena Navidad. Los 90 minutos terminaron sin goles y se fueron a tiempos extras, donde al 95’ del primer tiempo extra Edson Álvarez marcó de cabeza tras un tiro de esquina. Diez minutos después del gol de las águilas, el entrenador americanista Ricardo La Volpe se hizo de palabras con André-Pierre Gignac y se armó una trifulca en donde hubo 3 expulsiones y al final quedaron 9 jugadores de cada equipo en la cancha. Cuando todo parecía perdido, Jesús Dueñas consiguió el empate al minuto 119’ con un disparó de cabeza, mandando a definir al campeón a través de tanda de penaltis. En la tanda de penaltis acertaron por Tigres André-Pierre Gignac, Juninho y Guido Pizarro. Por parte del Club América fallaron William da Silva, mandando su disparo al poste izquierdo del portero Nahuel Guzmán, quien evitó que entrara el balón; Silvio Romero, este tirando un disparo potente arriba y al centro que también fue atajado por Nahuel; y por último, Javier Güemez, mandando su disparo al poste derecho de Nahuel quien atajó su tercer penal de manera consecutiva, con lo cual se coronarían los Tigres.45 Fecha: 25 de diciembre de 2016. Alineación: Nahuel Guzmán; Iván Estrada; Hugo Ayala; Juninho; Jorge Torres Nilo; Jesús Dueñas; Guido Pizarro; Jürgen Damm; Javier Aquino; Ismael Sosa; André-Pierre Gignac. DT. Ricardo Ferretti. Cambios: José Rivas; Damián Álvarez; Alberto Acosta.

6° Campeonato (Apertura 2017) André-Pierre Gignac fue de gran importancia en la consecución de los títulos del Apertura 2015, Apertura 2016 y Apertura 2017. En el torneo Apertura 2017 llegó al equipo el ecuatoriano Enner Valencia, para conformar un tridente en el ataque junto a André-Pierre Gignac y Eduardo Vargas, quién acababa de llegar el torneo pasado. Tigres termina la temporada como segundo lugar con 32 puntos conseguidos de 9 victorias, 5 empates y 3 derrotas, teniendo como partidos destacados las goleadas en casa 5-0 ante Puebla y 3-0 contra Toluca. En la última jornada Tigres llegó con 32 puntos y el Monterrey llegó con 34, por lo que se disputó el “Clásico por el Liderato”, donde Tigres cayó 2-0 en cancha de Monterrey con un autogol de el capitán Juninho al dar un mal rechace defensivo y otro de Avilés Hurtado después de un saque de esquina.55 En cuartos de final de la Liguilla por el título, Tigres se enfrentaba al Club León. En el partido de ida en el Estadio León empataron 1-1. En el partido de la vuelta en el Estadio Universitario, volvieron a empatar 1-1, con lo que Tigres avanzaba a las semifinales gracias a su posición en la tabla.56 En semifinales el rival sería el Club América, quienes venían de un empate cerrado con el Cruz Azul en el Estadio Azteca. Tigres ganó 1-0 el partido de ida en el Estadio Azteca. Para la vuelta en “El Volcán”, el marcador fue de 3-0, teniendo un costo extra para las águilas con la expulsión en el minuto 60’ de Guido Rodríguez y en el minuto 66’ la de Edson Álvarez.57 Así Tigres jugó su tercera final de liga consecutiva. La final la jugarían por primera vez contra su acérrimo rival, los Rayados del Monterrey. La ida se jugó en el Estadio Universitario el 7 de diciembre de 2017, partido que acabó en un empate 1-1 con goles de Nicolás Sánchez por parte de Rayados y de Enner Valencia con un penalti a lo Panenka por parte de Tigres. A los minutos 88’ y 91’ el

25

mediocampista de Rayados; Leonel Vangioni y el defensa de Tigres; Hugo Ayala salieron expulsados.58 La vuelta se jugó el 10 de diciembre del 2017 en el Estadio BBVA Bancomer. El primer gol cayó al minuto 2 de los pies de Dorlan Pabón. 28 minutos después y 15 antes del final de la primera mitad, Eduardo Vargas mete el primer tanto del conjunto univeristario con un remate con la derecha desde fuera del área por abajo, junto al palo izquierdo con asistencia de Jesús Dueñas. Solamente 5 minutos después, Francisco Meza anotaba el segundo tanto con un remate de cabeza desde muy cerca al centro de la portería, gracias a la asistencia de Rafael Carioca con un centro al área tras un saque de esquina. Tras la reanudación, ambas escuadras seguían intentando acercarse lo suficiente para anotar otro gol. Al minuto 71’, Tigres perdía a uno de sus mejores hombres, el volante de ataque Enner Valencia. Al 76’ Ismael Sosa sustituía a su compañero lesionado. Tras ello, se reanudaba el partido. Al minuto 81’ se decretó un penal bastante polémico, basado en una falta de André-Pierre Gignac sobre “El Conejo” Jorge Benítez. Al minuto 83’ Avilés Hurtado cobra el penal y lo vuela por encima del arco de Nahuel Guzmán, desaprovechando la oportunidad de empatar la serie y alargarla a los tiempos extras. Al minuto 95’ Neri Cardozo fue expulsado tras propinar una patada a Javier Aquino. Tras 6 minutos de compensación, Tigres fue decretado campeón del Apertura 2017, haciendo historia al ganar la primera “Final Regiomontana” en la Liga MX y dar la vuelta olímpica en la cancha rayada.59 Cabe destacar que como era el último torneo del mediocampista argentino Damián Álvarez con Tigres, el capitán Juninho le prestó su gafete y, entre lágrimas, tuvo el gran honor de levantar el trofeo que acreditaba al equipo como campeón del fútbol nacional.


Fecha: 10 de diciembre de 2017. Alineación: Nahuel Guzmán; Luis Rodríguez; Francisco Meza; Juninho; Jorge Torres Nilo; Rafael Carioca; Jesús Dueñas; Javier Aquino; Eduardo Vargas; Enner Valencia; André-Pierre Gignac. DT. Ricardo Ferretti. Cambios: Jürgen Damm; Ismael Sosa; Alberto Acosta.

7° Campeonato (Clausura 2019) Los Tigres de la UANL conquistaron su séptimo título en la Primera División del futbol mexicano al empatar sin goles con el León, en el partido de vuelta de la final que se disputó en el Campo Nuevo del equipo esmeralda, lo que les permitió mantener la ventaja de 1-0 que, con el gol del francés André Pierre Gignac, habían tomado en el partido de ida que se disputó en Monterrey. La escuadra de la “Sultana del Norte” ha tenido una década dorada, ya que es el quinto título que logra, luego de los logrados en el Apertura 2011, Apertura 2015, 2016 y 2017, todos bajo la batuta del brasileño Ricardo “Tuca” Ferretti. Fecha: 26 de mayo de 2019. Alineación: Nahuel Guzmán; Hugo Ayala; Jorge Torres Nilo; Francisco Meza; Rafael Carioca; Guido Pizarro; Javier Aquino; Luis Rodríguez; Eduardo Vargas; André-Pierre Gignac; Luis Quiñones. DT. Ricardo Ferretti. Cambios: Jesús Dueñas; Enner Valencia; Carlos Salcedo.

26


Plantel 2018-19:

André-Pierre Gignac

Guido Pizarro

Lucas Zelarayán

Nahuel Guzmán Eduardo Vargas Enner Valencia Jürgen Damm

27

Javier Aquino

Rafael De Souza ‘Carioca’


28

Hugo Ayala

Jesús Dueñas

Jorge Torres Nilo

Luis Rodríguez

Francisco Meza

Israel Jiménez

Raúl Damián Torres

Miguel Ortega

Eduardo Fernández

Edwin Cerna

Jair Díaz

Juan José Sánchez

Julian Quiñones

Brayan Alexis Reyes

Eduardo Tercero


Cuerpo técnico:

29


GalerĂ­a del equipo:

30


31


32


33


34


35


36


37


38


39


40


41


42


Uniformes:

43


Gerรณnimo Barbadillo y Tomas Boy.

44


LOGOTIPOS

45

1960-1974

1974-1996

1996-2000

1960-1974

1974-1996

1996-2000


Figuras del equipo

1982

46


Gerónimo Barbadillo

Joaquín del Olmo

Juan Manuel Azuara

47


Lucas Lobos

Luis Hernรกndez.

Osvaldo Batocletti.

Dante Sivoldi

48


Salvador Carrillo

Walter Daniel Mantegazza.

49

Tomas Boy

Washington Olivera

Claudio Suarez


DIRECTORIO Director General/Editor

M. en Arq. Adrián Cadena Alarcón.

Director Honorario:

Ing. Francisco Camacho Ruiz.

Colaboradores

José Luis Vargas Espinosa. Uriel Herrera Domínguez. Amílcar Rafael Godínez Martínez. Abigail Aguirre Flores. Dra. Priscila Edmme Estrada Ferrusca. Zizinho García Ortega.

Fotografía

Ulises Tito Garcìa Guzman.

Asesor Editorial

L. H. Yamil Ali Pacheco Romero.

Diseño Editorial

Pedro Vargas Banenelli.

Cartón

Erika Sánchez Mercado.

Asesor Jurídico

Lic. Heriberto Mercado Gómez. Lic. Priscila Pacheco Romero.

Corrección de Estilo

M. en P. Yazmín Escobar Tapia.

Administración y Redacción:

Dirección Av. Del panteón, #428, Col. San Buenaventura, Toluca, Estado de México. C.P. 50110. Tel: 72 25 23 86 30 Correo electrónico: revistabalon@gmail.com BALÓN FÚTBOL MUNDIAL, año 3, núm 2072. 2019 Julio 2019. es una publicación semanal editada por M. en Arq. Adrián Cadena Alarcón, Av. Del panteón 428, Col. San Buenaventura, C.P. 50110, Toluca, Estado de México. Tel. +(52 722) 5 23 86 30, http:// revistabalon. com, revistabalon@gmail. com, Editor responsable: M. en Arq. Adrián Cadena Alarcón. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo 04-2016-062312152800- 203, ISSN: 2448-6884, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número: M. en Arq. Adrián Cadena Alarcón, fecha de última modificación: 14-08- 2017. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Hecho en México, M. en Arq. Ardían Cadena Alarcón, todos los derechos reservados 2016. Esta página y sus contenidos pueden ser reproducidos con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.

50


51


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.