Balón Fútbol Mundial 2060

Page 1

Diciembre 26 / 2017 Toluca Méx.

1


DIRECTORIO Director General/Editor

M. en Arq. Adrián Cadena Alarcón.

Director Honorario:

Ing. Francisco Camacho Ruiz.

Colaboradores

José Luis Vargas Espinosa. Uriel Herrera Domínguez. Amílcar Rafael Godínez Martínez. Abigail Aguirre Flores. Dra. Priscila Edmme Estrada Ferrusca.

Fotografía

Ulises Tito Garcìa Guzman

Asesor Editorial

L. H. Yamil Ali Pacheco Romero.

Diseño Editorial

Marcos Paul Alcántara Villavicencio. Isla fernanda Islas Fernandez Pedro Vargas Banenelli

Asesor Jurídico

Lic. Heriberto Mercado Gómez. Lic. Priscila Pacheco Romero.

Corrección de Estilo

M. en P. Yazmín Escobar Tapia.

Administración y Redacción:

Dirección Av. Del panteón, #428, Col. San Buenaventura, Toluca, Estado de México. C.P. 50110. Tel: 72 25 23 86 30 Correo electrónico: revistabalon@gmail.com BALÓN FÚTBOL MUNDIAL, año 2, núm. 2060, Diciembre 2017. es una publicación semanal editada por M. en Arq. Adrián Cadena Alarcón, Av. Del panteón 428, Col. San Buenaventura, C.P. 50110, Toluca, Estado de México. Tel. +(52 722) 5 23 86 30, http:// revistabalon. com, revistabalon@gmail.com, Editor responsable: M. en Arq. Adrián Cadena Alarcón. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo 04-2016-062312152800- 203, ISSN: 2448-6884, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número: M. en Arq. Adrián Cadena Alarcón, fecha de última modificación: 14-08- 2017. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Hecho en México, M. en Arq. Ardían Cadena Alarcón, todos los derechos reservados 2016. Esta página y sus contenidos pueden ser reproducidos con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.

2


EN ESTE BALÓN

3


!BIENVENIDOS! PALABRAS DEL EDITOR

EDITORIAL Por primera vez en la historia de los clásicos “norteños” entre Monterrey y Tigres de la U.A.N.L., se escenifico en una final de la Liga MX. Tenemos un flamante campeón: los Tigres de la U.N.L., en fiestas navideñas en dos encuentros que fueron muy disputados. Y así fue el primer encuentro: los universitarios lucieron mejor en los primeros minutos, con mayor posesión del esférico ante un visitante que no sabía cómo descifrar el esquema impuesto por el “Tuca” Ferretti. Sin embargo, los rayados aprovecharon la primera que tuvieron para ponerse al frente en el marcador, luego que en un tiro de esquina por izquierda cobrado por Dorlan Pabón, remató en el área Nicolás Sánchez de cabeza y así cayó el 1-0 a los ocho minutos. Al verse abajo en el marcador, los de Tigres reaccionaron, se lanzaron al frente en busca de hacer daño en la portería rayada, entonces el ecuatoriano Enner Valencia recibió pase en el área, donde recibió falta, se decretó el penal que el mismo delantero cobró a los 26 minutos para colocar el 1-1. Aunque por momentos los Rayados tuvieron mejoría, el cuadro local siguió con dominio y generó diversas oportunidades, pero no pudieron re-

4

flejarlo en el marcador. Al final los dos conjuntos se conformaron con la igualada sin dejar de buscar el tanto de la diferencia, pero les fue imposible lograrlo por la buena marca de ambas defensivas que impusieron sus condiciones para el empate. Para el segundo encuentro: Los auriazules se pusieron abajo en el marcador, pero en cuatro minutos liquidaron a La Pandilla que lució irreconocible en los dos partidos de la final. Rayados dio el primer golpe del encuentro, Rogelio Funes Morí bajó de aire un balón con el pecho para dejarle obsequio de Dorlan Pabon, quien de pierna derecha disparó con potencia para vencer a Nahuel Guzmán con apenas dos minutos de iniciado el encuentro. El inicio acelerado de Rayados se fue poco a poco apagando, Tigres, con la experiencia en Finales, supo retomar la posesión del balón y encerrar a los locales para tenerlos a su merced en el momento oportuno. Entonces, Eduardo Vargas puso al 31′ el empate provisional. El chileno sacó tiro cruzado desde fuera del área, que Hugo González no atajó bien y el esférico se coló al arco, el estadio BBVA Bancomer se quedaba en silencio. Fernando Meza, fue el héroe de Tigres. El colombiano ganó en remate de cabeza un centro de Rafael Carioca al minuto 35 para poder el 2-1 definitivo, que mató aspiraciones de Rayados y sepultó a la afición seguidora de los rayados. La parte complementaria comenzó lenta, pocas acciones de parte de los felinos que no pusieron más en aprietos al cancerbero Hugo González. Todo se dio del otro lado donde Nahuel Guzmán y sus defensas se multiplicaron, para ver como los arribos locales se iban por un costado o eran tapados por los zagueros. En los instantes finales del encuentro, algunos jugadores de Monterrey cayeron en el área, pero no se volvió a marcar penal. Neri Cardozo se fue expulsado por una patada sobre Javier Aquino al final del partido. Monterrey perdió su quinta Final cuando le toca en casa jugar la vuelta, pasó en la temporada 1992-93 ante Atlante, contra Pumas en el Apertura 2004, frente a Toluca en el Apertura 2015, ante Pachuca en el Clausura 2016 y en esta ocasión contra Tigres en el Apertura 2017. Por su parte, Ricardo Ferretti logra su sexto título en su carrera al igual que los Tigres en su historia. “Tuca” fue campeón en Verano 97 con Chivas, Clausura 2009 con Pumas y al frente de Tigres el Apertura 2011, Apertura 2015, Apertura 2016 y Apertura 2017. En Balón damos un homenaje en este número al equipo campeón Tigres al dedicarle la edición al equipo Tigres de la U.A.N.L. Felicidades y salud. Los equipos se empiezan a armar y generar la pretemporada para comenzar el inicio del clausura 2018, varios movimientos, veamos: América. Altas: Henry Martin (Xolos),Emanuel Aguilera (Xolos), Joe Corona (Xolos). Bajas: Miguel Samudio (Querétaro), Pablo Aguilar (Tijuana), Manuel Pérez (Lobos BUAP), Gerson Torres (Necaxa). Atlas. Altas: Ángelo Henríquez (Dínamo Zagreb), Alexi Gómez (Universitario), Clifford Aboagye (Granada), Christopher Toselli (Universidad Católica, préstamo). Bajas: Jahir Barraza (Atlético San Luis), Christian Tabó (Puebla), Diego Cruz (Puebla), José Madueña (Cruz Azul), Javier Salas (Cruz Azul), Matías Alustiza (Pumas).


Cruz Azul. Altas: Pedro Caixinha (DT), Carlos Fierro (Chivas), José Madueña (Atlas), Javier Salas (Atlas), Walter Montoya (Sevilla). Bajas: Paco Jémez (DT), Gabriel Peñalba (UD Las Palmas), Christian Giménez (Pachuca), Omar Mendoza (Xolos). Guadalajara. Altas: Gael Sandoval (Santos Laguna), José Antonio Rodríguez (Tijuana), Rodolfo Cota (Pachuca) *renovó préstamo, Ronaldo Cisneros (Santos). Bajas: José Vázquez (Santos Laguna), Carlos Fierro (Cruz Azul), Kevin Magaña (Zacatepec). León. Altas: Emanuel Cecchini (Málaga). Bajas: Diego Novaretti (Querétaro), Leonel López (Toluca). Lobos BUAP. Altas: Luis Márquez (Zacatepec), Jerónimo Amione (Puebla), Manuel Pérez (América), Irving Zurita (Atlante), Irven Avila (Sporting Cristal). Bajas: Luis Quiñones (Toluca). Monterrey. Altas: Jonathan Urretaviscaya (Pachuca), Luis Amaya (Correcaminos, préstamo), Julio Cruz (vuelve del Herediano). Bajas: Alberth Elis (Houston Dynamo), Hiram Mier (Querétaro, venta), Luis Fuentes (Pumas). Morelia. Altas: Emanuel Loeschbor (compra definitiva), Ray Sandoval (Sporting Cristal). Necaxa. Altas: Gerson Torres (Necaxa), Ventura Alvarado (Santos Laguna), Marcelo Allende (Deportes Santa Cruz). Bajas: Jesús Isijara (Santos Laguna), Diego Riolfo (Fin de contrato). Pachuca. Altas: Chaco Giménez (Cruz Azul), Sebastián Palacios (Talleres de Córdoba), Kekuta Manneh (Columbus Crew), Dairon Mosquera (Santa Fe), Walter González (Olimpia). Bajas: Jonathan Urretaviscaya (Monterrey), Edson Puch (Querétaro). Puebla. Altas: Jorge Enríquez (Santos Laguna), Christian Tabó (Atlas), Diego Cruz (Atlas), Alejandro Chumacero (Puebla). Bajas: Jerónimo Amione (Lobos BUAP), David Toledo (Alebrijes de Oaxaca). Pumas. Altas: Yuber Asprilla (Alianza Petrolera), Alejandro Arribas (Deportivo La Coruña), Matías Alustiza (Atlas), Luis Fuentes (Monterrey). Bajas: Bryan Rabello (Santos Laguna), Gerardo Alcoba (Santos Laguna). Querétaro. Altas: Hiram Mier (Monterrey) *compra definitiva, Miguel Samudio (América), Edson Puch (Pachuca), Diego Novaretti (León). Bajas: Emanuel Villa (préstamo, Celaya). Santos. Altas: Jesús Isijara (Necaxa), Gerardo Alcoba (Pumas), José Vázquez (Chivas), Byran Rabello (Pumas)*fin de préstamo. Bajas: Ventura Alvarado (Necaxa), Gael Sandoval (Chivas), Jorge Enríquez (Puebla), Ronaldo Cisneros (Chivas). Tigres. Altas: Arley Rodríguez (Atlético Nacional). Bajas: Luis Quiñones (Toluca), Enrique Palos (FC Juárez). Tijuana. Altas: Diego Cocca (DT), Omar Mendoza (Cruz Azul), Pablo Aguilar (América). Bajas: José Antonio Rodríguez (Chivas), Henry Martin (América), Emanuel Aguilera (América), Joe Corona (América), Mauricio Cuero (Tampico Madero). Toluca. Altas: Luis Quiñones (Lobos BUAP), Gabriel Hauche (Xolos *renovó préstamo), Leonel López (León), Ángel Reyna (Veracruz, préstamo), Fabián Monilla (Universidad Católica). Bajas: Carlos Esquivel (Veracruz). Veracruz. Altas: Guillermo Vázquez (DT), Carlos Esquivel (Toluca), Kristian Álvarez (Leones Negros de la U. de G.), Fernando Meneses (Unión Española), Alan Santos (Coritiba). Bajas: José Cardozo (DT), Ángel Reyna (Toluca, préstamo). Los que trabajamos en la elaboración de Balón Futbol Mundial, les deseamos una Feliz Navidad y Prospero año nuevo a nuestros lectores. Y hasta el próximo Balón.

5


6


Historia del Club Tigres

Dos Títulos de Liga engrosan las vitrinas del club: 1977-1978 y 19811982; de igual forma tienen dos Títulos de Copa: 1975-1976 y 19951996. Tigres fue el primer equipo regio que alzó un trofeo. En sus filas han contado con la presencia de verdaderos ídolos como: Alfredo “Alacrán” Jiménez, Gerónimo Barbadillo, Tomás Boy, Oswaldo Batocletti, Carlos Muñoz, Luis Hernández y Claudio Diablo Núñez.

Los primeros Tigres. to de esa hinchada auriazul, que crea un coro que retumba y cimbra los cimientos del Estadio Universitario cuando juega su equipo. Eso es lo que caracteriza la esencia de los Tigres de la UANL y de su gente, una esencia que se vive intensamente en todos los partidos de los felinos ya sea jugando bien o jugando mal y que, sin duda, erigen al Volcán como la plaza con la afición más fiel del país.

De la mano del Tuca Ferreti, los felinos quieren un nuevo campeonato y sus cartas fuertes son: Itamar Batista, Lucas Lobos y Damián Álvarez. Su historia es esta: Al caminar por las calles de Monterrey y San Nicolás de los Garza se escucha el rugido de un Tigre… Ese sonido es similar al eterno can-

7

Primer escudo de los Tigres


Los inicios… Los Tigres iniciaron su historia con otro nombre, el de Jabatos del Club Deportivo Nuevo León en 1957, gracias a la iniciativa de Lauro Leal, César M. Saldaña, Manolo Pando y Ramón Pedroza Langarica que transformaron el Deportivo Anáhuac después de haberse coronado en la Liga del Norte. Como en toda historia, fue un inicio difícil. La estabilidad del equipo fue muy frágil en esos primeros años. Su participación en la Segunda División fue parcial y los problemas económicos provocaron que el Club fuera cedido a la Universidad de Nuevo León bajo el mando de Ernesto Romero Jasso y Luis Lauro Treviño en 1960; a ellos se debe el cambio a Club Deportivo Universitario de Nuevo León AC y el mote de Tigres junto al uniforme auriazul. La escuadra debutó con una derrota ante su acérrimo rival, el Monterrey, por dos goles a cero; mientras que su primer tanto fue obra de Enrique Chino Yassin en la derrota de cuatro por dos con La Piedad el 20 de marzo de 1960. Tan sólo dos años después la situación económica se volvió

8


Fue en 1967 cuando Tigres recuperaría su imagen y regresaría a la Universidad junto a la inauguración del Estadio Universitario, que se llevó a cabo el 30 de mayo de ese mismo año. El camino de un equipo de garra y apasionado empezaba formalmente en los anales del Futbol Mexicano. Jesús Triquis Morales estrenó las redes del ahora llamado Volcán en un juego contra Orizaba el 13 de julio; desde ese entonces, los universitarios harían de su casa una aduana férrea que albergaría a una de las mejores aficiones del país.

9

El primer juego de los nuevos Tigres fue el 13 de julio de 1967 por la noche en el Universitario, donde José de Jesús “Triquis” Morales anotó el primer gol de la nueva época y con otro suyo empataron 2-2 frente a Orizaba.La primer alineación de estos Tigres fue la siguiente: Gerardo “Pájara” Palacios; Jorge Urdiales, Miguel Zamarrón, Eduardo Cabañas y Humberto Terrón; Jesús Morales y Rómulo Ruiz; Jesús Rodríguez,

José Mauro Torres (reemplazado a su vez por José Guadalupe Piña), José de Jesús “Triquis” Morales, Juan Roberto Medina y Juan Alvarado. Su técnico era el peruano Augusto Arrasco.Las primeras dos temporadas fueron de sufrimientos para la escuadra felina, por que estuvo a punto de caer a Tercera División, pero a partir de la 69-70, con la presencia de Roberto Méndez Cáceres, vivieron su época de oro que los llevó hasta el Máximo Circuito.La temporada 1971-72, bajo el mando del peruano Grimaldo González, por primera vez clasificaron a la Liguilla titular. Con gol de José Luis Puente vencieron 1-0 al Salamanca como visitante. Luego avanzaron a la Final con triunfo de 3-1 en CU; Puente, Langarica y Cornejo anotaron los goles felinos para dejar un marcador global de 4-1. Sin embargo, en el juego por el título y el ascenso, el Atlas goleó a los Tigres 4-0 en el Estadio Azteca con anotaciones de Herrera, Berna García, Cedano y Aceves.En la campaña 72-73, de nuevo los Tigres llegaron

a la Liguilla, ahora bajo el mando de Salvador “Chava” Reyes, pero Irapuato los eliminó con triunfo de 2-1 en CU, donde anotaron Guevara y Ortiz, y Gerardo Cornejo hizo el único tanto felino. Allá, los freseros rubricaron su clasificación con gol de Aspeitia en su victoria de 1-0 y global de 3-1.Pero la tercera fue la vencida. En 1973-74 el hispano-argentino José “Che” Gómez los guió al título y al ascenso a Primera División.Primero eliminaron a Curtidores con dramático empate 1-1 en León, con gol de Alberto el “Tubo” Rodríguez en tiempo de compensación.En CU, los Tigres vencieron 2-1 a los cuereros con tantos de José Luis Puente y el “Tubo”, mientras que la anotación leonesa fue autogol de Fito Treviño. Así avanzaron a la Final ante la Universidad de Guadalajara. Desde el primer juego se presentía la coronación felina, pues los bengaleses golearon 3-0 a los tapatíos en CU anotando dos dianas el “Tubito” y Puente la otra.El partido crucial, celebrado el 19 de mayo de 1974 en el Estadio del Tecnológico


de Guadalajara, fue un verdadero infierno, porque los aficionados tapatíos recurrieron a la amenaza, al amedrentamiento e incluso aparecieron armas de fuego para intimidar a los Tigres.Por eso, a aquel encuentro se le llamó “El Juego del Terror”.Sin embargo, aunque los felinos perdieron 2-0 con goles de Zamora y Javán García, obtuvieron el campeonato y su instalación en Primera División con global de 3-2. La alineación del equipo campeón fue la siguiente: José Luis Brizuela; Erubiel Valdez, Arnulfo “Fito” Treviño, Daniel Haro y Rodolfo “Pichojos” Pérez; Edmundo “Pajarito” Manzotti, Juan Ugalde y Alberto “Tubo” Rodríguez; Rodolfo “Titino” Montoya (Marcos Menéndez), José Luis Puente (Andrés Schiaffino) y Alejandro Izquierdo.

Tigres de 1974 El trofeo no evitó que las siguientes temporadas pusieran al equipo al borde de regresar a Segunda División, lo que provocó un desfile de técnicos entre los que figuraron Claudio Lostanau y Arpad Fékete.

La Gloria… El paso del equipo en la Liga fue vertiginoso; por un lado su debut estuvo enmarcado por el record de 21 juegos al hilo sin poder ganar, pero al siguiente año, en la temporada 75-76, se alzaron con el Torneo de Copa, de la mano del ariete Alfredo El Alacrán Jiménez, dándole a la capital de Nuevo León su primer título de Futbol.

Tigres campeón de Copa 1975-76

10


Copa 1er Titulo 1975-76 Su primera temporada en 1974-1975 en el Máximo Circuito no fue muy buena. Tuvieron que pasar más de veinte fechas sin que el equipo pudiera ganar un juego. Para el siguiente año se hizo una reestructuració con Claudio Lostanau al mando y refuerzos que harían época en Tigres: Tomas Boy, Gerónimo Barbadillo, Roberto Rogel, Raymundo Correa, Alfredo Jiménez y otros. Aunque los resultados en la Liga no eran del todo buenos, en la Copa era todo distinto. Estaban en el grupo con Atlante, Curtidores y Atlas. Tigres acabó invicto con cuatro triunfos y dos empates. En la semifinal vencieron a Pumas con un 3-1 global, destacando un 2-0 en el “Volcán”. El 4 de Oct. de 1975 fue histórico para los TIGRES y para la mejor afición de México, pues era la fecha de su primer título en la 1a división al derrotar a los cremas del América 3-2, el entrenador felino era Claudio Lostanau . Los felinos cayeron en el Azteca 2-1, pero en la Cueva mayor del TIGRE las cosas fueron diferentes. Con un gol de Raymundo “Lola”; Correa se empataba el marcador, y ya casi al finalizar el cotejo, esto es en tiempos extras, salió un trallazo de la pierna de Edmundo “pájaro” Manzotti al ángulo de la portería contraria, y con esto TIGRES alcanzaba el primer campeonato para la ciudad de Monterrey y el estado de Nuevo León. Para el juego de vuelta, el Estadio Universitario tuvo una entrada de más de 50 mil personas. La ilusión de salir campeón seguía intacta. Tigres alineó con los siguientes jugadores: Enrique “Ojitos” Meza en el arco; Pedro Velázquez, Orlando Vandal, Roberto Rogel y Alejandro Izquierdo en defensa; Washigton Olivera, Raymundo Correa “Lola”, Tomás Boy y Barbadillo en la media; arriba “Alacrán” Jiménez y Marcos Méndez. Apenas al minuto 13 apareció el brasileño Correa, mejor conocido como “Lola”, para anotar el 1-0 de penal. La falta había sido sobre “Alacrán” Jiménez. Un partido muy parejo, de mucho nerviosismo pero que el

11

dominio se cargaba más para el conjunto local. Finalmente al 84′ se desató el júbilo en el estadio. Edmundo “Pajaro” Manzotti, uno de los pocos que permanecían del plantel que había conseguido el ascenso, tomó el balón fuera del área y con un derechazo inolvidable quedó para siempre en la historia de este equipo. El vecino de la Colonia Roma en aquél entonces, había entrado de cambio y se convirtió en el héroe. Ahí es cuando en la transmisión dice Ángel Fernández: “El primer campeón de Monterrey, la U de Nuevo León”. Frase que sigue grabada en el corazón de la afición felina.

Alineaciones: TIGRES: Enrique Meza; Pedro Velázquez, Roberto Rogel, Carlos Bandala, Alejandro Izquierdo, Washington Olivera (Marcos Meléndez 64’), Héctor González (Edmundo Manzotti 71’), Raymundo Correa, Jerónimo Barbadillo, Alfredo Jiménez, Tomas Boy. DT Claudio Lostanau. AMERICA: Francisco Castrejón; Rene Trujillo, Javier Sánchez Galindo, Miguel Ángel Cornero y Mario Pérez; Javier García, Antonio de la Torre y Cesareo Victorino, (Cristóbal Ortega 46´); Carlos Reynoso, Alcindo Martha Da Fleitas (Enrique Borja 75´) y Hugo enrique Kiese. DT Raúl Cárdenas.

El gol de Manzotti


1er. Campeonato (1977-78)

Pero fue la Liga 77-78 la que elevara a los felinos al sitio más alto del balompié nacional. Con el estratega uruguayo Carlos El Tanque Miloc a la cabeza, Tigres superó por puntos al rival odiado, Monterrey, en la fase de Grupos y en la Final dio cuenta de los Pumas de la UNAM con pizarra global de tres goles a uno, los tantos de la UANL fueron marcados por el charrúa Walter Daniel Mantegazza; el título de Liga había llegado a las vitrinas universitarias.

12


La escuadra que se enfrentó a los Pumas de la UNAM Derrotó a Pumas 2-0 en el juego de ida, celebrado en el Universitario de Nuevo león, gracias a un par de anotaciones del uruguayo Walter Daniel Mantegazza. En la vuelta, celebrada en el Estadio Olímpico de Ciudad Universitaria, Tigres consiguió empatar con los capitalinos 1-1. Nuevamente, el gol tigre lo anotó Mantegazza, por los Pumas marcó Washington Olivera. Esta fue la alineación del campeón: PUMAS UNAM: JORGE ESPINOZA; GENARO BERMÚDEZ, ERNESTO CERVANTES, (DE LA MORA), HECTOR SANABRIA, ITURRALDE (TREJO); LÓPEZ, DOMÍNGUEZ Y WASHINGTON OLIVERA; JESUS RAMÍREZ, EVANIVALDO CASTRO CABINHO Y VERGARA

13

TIGRES UANL: MATEO BRAVO; MARIO CARRILLO, OSVALDO BATOCLETTI, RAUL RUIZ Y ALEJANDRO IZQUIERDO; JOSE LUIS “PILLO” HERRERA, GERONIMO BARBADILLO Y TOMAS BOY; ROBERTO GADEA; WALTER MANTEGAZZA (JUAN RAMON OCAMPO- ERNESTO SÁNCHEZ) Y SERGIO ORDUÑA. DT CARLOS MILOC. MARCADOR: 1- 0 WALTER MANTEGAZZA MIN 57, 1-1 WASHINGTON OLIVERA MIN. 80, ÁRBITRO: ENRIQUE MENDOZA GUILLÉN (MEX) DATOS: FINAL DE VUELTA TEMPORADA 1977-1978, REALIZADO EL MIÉRCOLES 24 DE MAYO DE 1978. ESTADIO OLÍMPICO UNIVERSITARIO.


Fue hasta el minuto 31 cuando hubo un anotador. Jesús Ocejo, el goleador de Santos en las Semifinales, apareció con un derechazo que dejó sin oportunidad a Estrada. El sonorense le daba la ventaja a su equipo en tierras jaliscienses. Para el segundo tiempo, Atlas se convirtió en el dueño del esférico; Santos se dedicó a defender y a cerrar espacios a los atacantes rojinegros. A pesar de su dominio, los dirigidos por Gerardo Espinoza batallaban para disparar a la portería de García. Al 61’, Santos pudo haber aumentado el marcador por medio de Adrián Lozano. El atacante sacó un fuerte tiro, pero el cancerbero estuvo atento para salvar el arco de La Academia. Ocho minutos después, el árbitro señaló penal para Atlas; Los Zorros dejaron pasar la oportunidad al poner el balón en el poste. La pizarra no se movió.

Gerónimo Barbadillo y Tomas Boy levantando el trofeo de campeón de Liga.

Escudo de tigres 1974

14


Tigres subcampeón al caer ante el Cruz Azul en el Azteca

Subcampeón (1979-80) Tocarían el cielo con la punta de los dedos. El cuadro norteño siguió en la misma línea de equipo protagonista en los siguientes años, aunque fue hasta la temporada 79-80, dirigido por Claudio Lostanau, que tendría la oportunidad de saborear las mieles de una nueva final al disputar el campeonato con la Máquina Celeste de Cruz Azul. El título fue a parar a las manos de los cruzazulinos al conseguir un marcador global de cuatro goles a tres, mas la historia recuerda el espíritu de los Tigres, que lograron poner toda la garra y corazón en el Estadio Azteca para apretar en el resultado a una Máquina que iba ganando por tres goles y que estuvo a punto de ser alcanzada en gran jugada del arquero-delantero Pilar Reyes que, con magistral taloncito, dio un pase a Tomás Boy y lo dejó solo frente a Miguel Marín, pero el arquero argentino se vistió de héroe al bloquear el disparo del talentoso mediocampista.

15


2° Campeonato (1981-82) Sin embargo, la afición felina no tuvo que esperar mucho para celebrar una nueva corona pues, en la temporada 81-82 y con Miloc otra vez como director técnico, los Tigres vencieron a los Potros de Hierro del Atlante en tanda de penales dentro de la Gran Final, por cierto, equipo que un año antes les había propinado la peor paliza en la historia de los universitarios al meterles siete goles a cero. El héroe felino fue el cancerbero, Mateo Bravo, que tuvo una Liguilla espectacular y detuvo dos penales a los azulgranas. Tigres enfrentó al Atlante en la instancia decisiva. Venció a los Potros 2-1 en San Nicolás de los Garza (Tomás Boy y Geraldo Goncálvez; Eduardo Moses) y perdió 1-0 en el Azteca (“Cabinho”), por lo que el campeonato debió decidirse en tanda de penales. Por cierto el portero de los azulgranas era Ricardo Antonio Lavolpe. El tiro decisivo lo anotó Sergio Orduña. ARBITRO: Marco Antonio R. Marquez. Expulso a Ramón Enrique Bastos al 53´. Alineaciones: ATLANTE: Ricardo Lavolpe; Daniel Montes de Oca (Sergio Lira 61´), Alejandro Ramírez, Eduardo Rergis y Miguel Ángel Fuentes; Arturo Vázquez Ayala, José Luis González y Alberto Jorge (Ernesto de la Rosa 105´), Eduardo Moses, Evanivaldo Castro “Cabinho” y Rubén Ayala. DT. Horacio Casarín. TIGRES: Mateo Bravo; José Sánchez, Oswaldo Batocletti, Roberto Da Silva y Juan Rodríguez Jara; Salvador Carrillo, Francisco Solís (Gonzalo Valencia 61´), Tomás Boy (Geraldo Goncálvez 71´)) y Sergio Orduña; Enrique Bastos y Gerónimo Barbadillo. Entrenador: Carlos Miloc

16

Tigres Campeón, 2º. Título de Liga 1981-82


La escuadra del Tigres cuando se enfrentó al Atlante

Se estrenó en el Torneo Apertura 2002. Su diseño fusiona la “T” de Tigres con la “U” de la UANL y las estrellas de los extremos simbolizan los títulos de campeón que ha conquistado el equipo, dejó de usarse a principios del 2012.

17


Cuando le ganaron al Atlante. El campeonato en el azteca.

El logotipo actual del equipo se estrenó en el Torneo de Clausura 2012, agrega la tercera estrella del campeonato del Apertura 2011 y es resultado de una evolución del emblema anterior a éste que resalta el espíritu universitario. La “U” que identifica a la UANL, la más importante institución de educación superior en el norte de México, se muestra fuerte y sólida. De ella emerge un tigre mirando de frente y evocando lo que representa el más grande de los felinos en el mundo: magnificencia y dominio de territorio. El tigre es un animal guerrero, agudo y veloz, cualidades también indispensables en el futbol. La figura felina en esta imagen proyecta el origen de toda acción: la planeación, la seguridad en las habilidades naturales y desarrolladas, la certeza de moverse en un ambiente propicio para alcanzar los objetivos deseados, la confianza ante cualquier reto. El emblema conserva los colores amarillo oro y azul que han distinguido a la institución deportiva, acompañados por trazos en blanco para destacar la belleza simétrica del tigre. Las tres estrellas que representan los títulos obtenidos en el futbol mexicano acompañan al nombre del Club, colocado en la parte superior, y la sigla UANL, al pie de la actual identidad gráfica de Tigres.

18


Años sin suerte… Los siguientes campeonatos de Tigres no fueron tan consistentes como los anteriores, tuvo que terminar la década para que en 1990 protagonizaran otra final, esta vez de Copa ante Puebla y donde se conformaron con el subcampeonato al perder por cuatro a Tres. 2° Campeonato de Copa (1995-96) El año de 1996 fue de un contraste notable. Con Víctor Manuel Vucetich al comando, los Tigres alzaron el Torneo de Copa sobre Atlas al ganarles dos goles a uno, pero al finalizar la temporada, los malos resultados y manejos de años anteriores, propiciaron la caída felina a la Primera División A.

El capitán Robert Dante Sivoldi recibiendo el trofeo de Copa.

Festejando su 2º Título de Copa al vencerá al Atlas 1-0

19


Bajo el mando de Victor Manuel Vucetich, los TIGRES logran su 2o campeonato de copa al vencer a los rojinegros del Atlas por marcador final de 2-1. Antes de esto se enfrentaron ante el Cruz Azul, ganando angustiosamente por marcador de 4-3. El duelo ante el Atlas fue dificil y complicado. En el estadio Universitario el marcador fue 1-1, con goles de Sergio Almaguer y Eduardo Berizzo por Tigres y Atlas respectivamente jugado el 27 de febrero y en el Jalisco el 6 de marzo, quedo 1-0 con gol del defensa Arnulfo Tinoco a los 79 minutos. TIGRES demostraba lo contrastante que puede ser el sistema de nuestro futbol mexicano, ya que un equipo que es campeĂłn del torneo de copa y el cual podĂ­a ser campeonable de liga, desciende por la tabla porcentual.

20


1996 cuando descendió y perdió contra su acérrimo rival Monterrey. Descenso (1996) De haberle ganado el Clásico Regiomontano a Rayados, no le hubiera alcanzado matemáticamente a los Tigres para salvar la categoría, sin embargo, el Monterrey fue sin duda el ‘autor intelectual’ del descenso felino. De los seis partidos que jugaron entre sí durante tres temporadas, tiempo que promediaba el cociente de la Tabla Porcentual -y que coincidió con la decadencia felina hasta confirmarse la pérdida de la categoría-, Rayados fue el equipo que más puntos le arrebató a la ‘U’, al vencerle en todos los derbis de Liga registrados en ese periodo. Doce fueron las unidades que disputaron durante las temporadas 1993-1994, 1994-1995 y 19951996… y que contaron en la Tabla Porcentual, mecanismo implementado unos años antes en el futbol

21

mexicano para decidir el descenso de los equipos en cada ciclo futbolístico. Cabe señalar que hasta la 19951996 se jugaron torneos largos en el balompié azteca, y fue en esta misma campaña donde se instauraron los tres puntos por partido ganado, exceptuando en la pelea por no descender, donde las victorias daban dos unidades. De esta manera, seis fueron los Clásicos disputados ante La Pandilla en aquella época, lo que significó perder 12 unidades que fueron vitales en la Tabla Porcentual, misma que se ratificó la tarde del domingo 24 de marzo de 1996 en el Estadio Universitario, en la confrontación 51 en la historia del duelo fraternal. En aquella ocasión, Tigres llegó al derbi con cinco puntos menos que su rival directo, Monarcas Morelia, a falta de tres fechas y seis puntos

por disputarse, pero con posibilidades matemáticas, aunque muy mínimas. De manera simultánea al Clásico Regio, Monarcas jugaba su partido contra Veracruz en juego correspondiente a la Jornada 32 en el Estadio Morelos… y necesitaba sólo ganar para asegurar la permanencia, hecho que se concretó al superar a los escualos por 1-0 en territorio michoacano. En tanto, en el Universitario, poco después del silbatazo inicial, el gol de Omar Arellano Nuño daba una pequeña esperanza felina, misma que se diluyó con los goles de Sergio Verdirame y Luis Miguel Salvador, para darle la ‘estocada final’ y el ‘tiro de gracia’ a un tigre al que comenzó a aplicarle la ‘dosis letal’ desde seis derbis y tres años antes. El descenso ante el acérrimo rival se había consumado… y aunque en ese partido la victoria de la


UANL poco servía al final de cuentas, la estadística global indica que fue La Pandilla el conjunto que más influyó en la partida del Tigres hacia la Primera A.

cha operación fue que el conjunto felino ganara los torneos de Invierno 1996 y Verano 1997, para subir automáticamente a la Primera División tan sólo después de un año.

CLASICO 51 Marzo 24 de 1996.- Jornada 32.Liga 1995-96.- Estadio Universitario

El domingo 1 de junio de 1997, cuando los felinos derrotaron 4-0 a los Correcaminos de la UAT en Ciudad Victoria (4-1 global) en el juego de Vuelta de la Final de la Liguilla del Verano 1997 de la Primera A. Fue la confirmación de lo que se fue gestando partido a partido, con

TIGRES 1 - Omar Arellano 19’ MONTERREY 2 – Sergio Verdirame 22’ / Salvador 25’

un equipo arropado siempre por su público: el ascenso al máximo circuito al proclamarse Campeones del Invierno 1996 (vencieron al Atlético Hidalgo en la Final) y Verano 1997. En el Estadio de Correcaminos, los de San Nicolás ganaron gracias a dos goles del delantero brasileño Nilson Essidio, uno más del zaguero central mexicano Marcos Ayala, y otro del mediocampista argentino Danilo Tosello, para darle la alegría a toda la afición auriazul.

ÁRBITRO: Arturo Brizio Carter. No expulsó a nadie. TIGRES: Robert Dante Siboldi; Alfredo Murguía, Arnulfo Tinoco, Humberto González (José Manuel “Chepo” de la Torre) y Martín “Toqui” Castañeda (Daniel Deeke), Francisco Javier Gómez, Marco Antonio Ruiz, Martín Félix Ubaldi (Juan Antonio Flores Barrera) y Omar Arellano; Javier Lozano y Sergio Almaguer. Técnico: Víctor Manuel Vucetich. MONTERREY: Rubén Ruiz Díaz; Jesús Arellano, Eber Moas, Miguel García y Rafael Gutiérrez Aldaco; Roberto Medina, José Antonio Noriega, Raúl Aredes (David Patiño) y Ramón Morales Higuera; Luis Miguel Salvador (Héctor del Ángel) y Sergio Verdirame (Fabián Guevara). Técnico: Arturo Salah. La Reestructura… El descenso del equipo y una falta de planeación económica hicieron que la Universidad cediera la administración del Club a Sinergia Deportiva SA de CV, mediante un contrato con Cemex y Femsa. Hubo mejoría. El resultado de di-

22

Campeones de la Primera A (ascenso) festejar a los Bicampeones de la Primera División A, llenando de colorido las principales calles de la ciudad de Monterrey con un gran desfile de los monarcas. La inversión monetaria que Cemex siguió dando al Club después de que Femsa se retirara, creó grandes planteles universitarios llenos de nombres y figuras. Pero fue hasta 2001 que Tigres se postró de nuevo en la instancia máxima del Futbol Mexicano, los felinos enfrentaron a Pachuca como favoritos para el título del Torneo de Invierno, gracias a la dirección técnica de Ricardo Tuca Ferreti y del liderazgo

de Claudio Suárez, pero un golazo de Walter Silvani desde la media cancha coronó a los Tuzos en el Universitario. Dos años después, el destino volvió a encarar a los dos equipos pero el resultado fue el mismo, los Tuzos del Pachuca dejaban de nuevo a los felinos en el césped con gran actuación de Adolfo Bofo Bautista. Tigres era comandado por Nery Alberto Pumpido, contaba con los explosivos, Kleber Boas y Néstor Silvera en el ataque, pero no fue suficiente y se quedaron con el subcampeonato.


La escuadra felina se internacionalizó en el 2005 al ganar el Torneo Interliga y competir en la Copa Libertadores de ese año, donde alcanzaron la instancia de Cuartos de Final pero fueron derrotados por el que a la postre sería el campeón, el Sao Paulo de Brasil. Tigres dejó buen sabor de boca en Sudamérica. Al siguiente año refrendaron su título en el Interliga y volvieron al Cono Sur para quedar fuera en Octavos de Final de la Libertadores contra ell Libertad de Paraguay en penales. El funcionamiento de Tigres en los últimos torneos ha sido lamentable, lo que los ha puesto en zona de descenso y ha prendido los focos rojos en la institución. Técnicos exitosos como José Luis Trejo, Américo Tolo Gallego e incluso el experimentado Manuel

23

Lapuente o el internacional José Néstor Pekerman no han podido enderezar el barco felino, ni darle a la afición la alegría de un nuevo título. Pero son esos mismos seguidores, los que sostienen a los Tigres con una fidelidad inigualable.


Cuando jugo contra el Barcelona 2006

GANO EL INTERLIGA 2006

24


La institución sufrió todo el Torneo Clausura 2009 por mantener la categoría, lo que para su fortuna sucedió y fue celebrado por su gran afición; ahora es Daniel El Travieso Guzmán quien dirige los destinos del primer equipo. La institución sufrió todo el Torneo Clausura 2009 por mantener la categoría, lo que para su fortuna sucedió y fue celebrado por su gran afición; fue Daniel Guzmán quien dirigió los destinos del primer equipo Campeón de la Súper Liga 2009 Tigres es campeón de la Superliga 2009 ganándole en penales al Chicago Fire del “Temoc”. De verdad que el territorio gringo le sienta muy bien a Tigres al ganar otro “trofeito”, ahora no fue una ensaladera, fue un sacacorchos, como dijo el buen Mendex. Tigres en los EUA lleva dos Interligas, un Superliga, dos Río Grande Plate y una Serie Mundial de Fútbol. Sin duda si el torneo mexicano se celebrara en Estados Unidos, ya tendríamos mucho más que dos estrellas. El partido fue para mí, algo aburrido y muy trabado; Chicago no regaló nada, ni un centímetro de la media cancha donde Tigres nunca pudo retener el balón. Si me preguntan quién jugó mejor, la verdad no sabría responderles porque el Fire tenía el balón pero sólo lo paseaba y cuando lo tenía Tigres, Chicago estaba con ocho jugadores en el área. Tigres vs ChicagoEl primer gol del Fire cayó por una pésima marcación de la defensa después de un rechace que vuelven a centrar y Ortiz se queda muy atrás del delantero que la picó bien. Todavía Cirilo pudo haber hecho más porque el cabezazo no iba muy colocado, sin embargo

25

sólo alcanzó a tocarla sin impedir el gol. A partir de ahí, hubo unas cuantas llegadas de cada lado, con decir que me acuerdo muy poco de las llegadas.

Antes del medio tiempo, vino una genialidad del héroe (otra vez) de la noche, Itamar Batista haciendo un muy buen gol que dejó callados a los comentaristas de la cadena que transmitía el partido. Una gran jugada individual, entró al área, hizo dos recortes y disparó a la portería poniéndola imposible para el arquero. Este brasileño se saca cualquier as bajo la manga y puede hacer lo que hizo hoy. El segundo tiempo fue igual de parejo y trabado el partido, Tigres completamente perdido en media cancha y el Fire sin poder llegar a profundidad. Con el empate al final, se venían los penales, dónde solamente Viniegra falló su penal por parte de Tigres, muy mal tirado. Chicago erró dos tiros, y el último tiro no le podía tocar a nadie más que al señor del momento, Itamar, y con un tiro razo y no muy colocado que el portero no pudo alcanzar, Tigres se llevó esta copa.


Festejando con el Trofeo obtenido al ganar la Súper Liga

Itamar BatistaAl que quería ver en el partido era a la “Gata”, y la verdad me dejó un poco decepcionado. No sé si esté un poco fuera de ritmo, o le falta adecuarse al equipo o la posición no le favorecía; pero se veía errático y con muy poca profundidad ofensiva.

2010 del cuadro norteño. En ninguno de los dos consiguió ingresar a la Liguilla. Jugadores

desfilaron por sus filas, pero los resultados seguían sin ser los esperados. Una vez más, ahora en el Bicentenario evadieron el descenso, quien perdió la El tiempo transcurrió y ambos conCategoría fue Indios de Ciudad juntos pactaron el cobro de tiros penales para saber quién se llevaba el Juárez. trofeo en disputa. En la tanda de penales fallaron por parte del Chicago Fire Mike Banner y Justin Mapp, por Tigres no logró concretar Manuel Viniegra.

Ya para el Bicentenario 2010, las cosas se replantearon totalmente. Ricardo Ferreti quien venía de dirigir a los Pumas, regresó a Tigres para tratar de revivir vieEl Travieso se hizo cargo, además, jas glorias, dejar de pensar en el en el Apertura 2009 y Bicentenario

26

descenso y volver a los primeros sitios. Nombres como los de Damián Álvarez, Itamar Batista, Lucas Lobos, Juninho, Everton Cardoso o Jesús Molina, son quienes provocan que el Universitario siga llenándose cada 15 días. Ferreti devolvió orden y disciplina. Los resultados se dan paulatinamente y con éxito.


Década de 2010: tercer y cuarto título, y subcampeonato de Copa Libertadores. El 17 de mayo de 2010, la empresa Cemex junto con la Universidad Autónoma de Nuevo León toman la decisión de remover de su cargo a Santiago Martínez de la Torre y a Daniel Guzmán, y traer de vuelta a la presidencia a Alejandro Rodríguez Michielsen junto con Miguel Ángel Garza, atrayendo estos a la dirección técnica del equipo al que ya había sido entrenador de Tigres, Ricardo “El Tuca” Ferretti. También llegan a la institución el volante argentino Damián Álvarez y el defensa Anselmo Vendrechovsky Júnior “Juninho” como refuerzos. Se logran 25 puntos en el Apertura 2010, colocándose en el noveno lugar general y alejando de la zona de descenso al equipo, cuando en el torneo pasado se había salvado de descender. Para el torneo Clausura 2011 dejan la institución varios elementos, entre ellos el goleador Itamar Batista, y llegan Danilinho, el delantero chileno Héctor Mancilla, y el medio defensivo mexicano-estadounidense Jonathan Bornstein. Empezando con un empate a 2 en el Corregidora contra el Querétaro FC, obtienen sólo una derrota en casa contra el Toluca y otra de visitante contra el eventual campeón Pumas de la UNAM. Cabe destacar que en la Jornada 3 contra el Club América, debuta de nuevo el portero Enrique Palos en sustitución de Cirilo Saucedo, logrando una actuación que le dio una titularidad mayor desde la Jornada 4 contra el Santos Laguna. Terminan la fase inicial como líderes con 35 puntos después de 17 jornadas, empatados con Pumas UNAM pero con mejor diferencia de goles. Cabe destacar que impusieron el

27

Partido de Tigres ante Tijuana, en 2011. mejor récord defensivo en la historia de torneos cortos con sólo 9 goles en contra, además de empatar el récord con los Pumas y Pachuca de terminar 11 veces con la portería en cero en el torneo. Sin embargo, son eliminados en cuartos de final de la liguilla por el Club Deportivo Guadalajara, al perder 3-1 en el Estadio Omnilife y empatar a 1 en la vuelta en el Estadio Universitario.

En el torneo Apertura 2011, es traspasado el mediocampista Jesús Molina al América. Mientras tanto, Antonio Sancho anuncia su retiro de las canchas en un amistoso de pretemporada contra el campeón Pumas, que termina en un 4-2 a favor de Tigres. Debido a la suspensión y subsecuente lesión de Juninho, la directiva felina anuncia la contratación en préstamo del defensa seleccionado mexicano Carlos Salcido.


Durante la temporada Tigres logra un buen rendimiento al conseguir el tercer lugar de la tabla general, obteniendo 28 puntos, entre 7 victorias, 7 empates y 3 derrotas, incluyendo goleadas en casa por 5 a 0 contra el Pachuca y 4 a 1 contra el pasado campeón, Pumas. Tigres entra así a la fase final, volviéndose a encontrar con Pachuca, a quien vence 4-0 (1-0 de visita y 3-0 en casa). Posteriormente el 4 de diciembre de 2011 el equipo venció al Querétaro con diferencia de un gol, pasando así a una final tras ocho años. Disputa entonces la final contra Santos Laguna. El partido de ida fue disputado el 8 de diciembre de 2011 en Torreón, imponiéndose el equipo felino por diferencia de un 0-1, con gol de Damián Álvarez. El 11 de diciembre de 2011, con un marcador de 3-1 (4-1 global) y entre un clima lluvioso y frío, los Tigres se coronaron por tercera vez en su historia después de 29 años de sequía, clasificando así a la Concacaf Liga Campeones 2012-13.

Liga por 3ª vez Apertura 2011

Tigres en el Apertura 2011

28


Tras casi treinta años sin alzar un trofeo y después de haber perdido dos finales de liga con el Pachuca (Invierno 2001 y Apertura 2003), Tigres logró obtener su tercera corona venciendo a Santos Laguna 1-0 en Torreón (Damián Álvarez) y 3-1 en Monterrey (Héctor Mancilla, “Danilinho” y Alan Pulido; Oribe Peralta). El árbitro del encuentro, Marco Rodríguez, amonestó a Rodolfo Salinas y José Morales, por Santos, y a Jorge Torres Nilo, Héctor Mancilla, Danilo Verón “Danilinho” y Lucas Lobos, por Tigres. Expulsó a Osvaldo Sánchez y Felipe Baloy, por los laguneros y a Israel Jiménez, por los felinos. Alineaciones: Tigres: Enrique Palos; Israel Jiménez, Hugo Ayala, Junior Anselmo Vendrechovski “Juninho”, Jorge Torres Nilo; Carlos Salcido, Manuel Viniegra (David Toledo, 87’), Lucas Lobos, Danilo Verón “Danilinho” (José Rivas, 89’); Damián Álvarez y Héctor Mancilla (Alan Pulido, 80’). DT: Ricardo Ferretti. Santos Laguna: Oswaldo Sánchez (Miguel Becerra 11’), Osmar Ma-

29

Festejando su tercer titulo

Festejando con el trofeo a todo lo alto, su tercer título en su historia del club. res, Felipe Baloy, Santiago Hoyos, César Ibáñez; José María Cárdenas (Cándido Ramírez, 66’), Carlos Morales (Daniel Ludueña, 66’), Rodolfo Salinas, Carlos Darwin Quintero (Miguel Becerra, 15’); Christian Suárez y Oribe Peralta. DT: Benjamín Galindo.


Tigres clasificó a la primera fase de la Copa Libertadores 2012 al quedar como tercer lugar en la tabla general del torneo Apertura 2011. El juego de ida se jugó en Chile contra la Unión Española, en el cual fue derrota por 1-0. Posteriormente se jugó la vuelta en el Estadio Universitario el jueves 2 de febrero, empatando el partido a 2 goles. El marcador global queda 3-2 a favor de la Unión Española, eliminando así la aspiración de los Tigres de participar en la fase de grupos de la Copa Libertadores de América. En el torneo Clausura 2012 el equipo trató de conseguir el bicampeonato, quedando en quinto lugar con 31 puntos y fue eliminado por Santos en semifinales, tras haber empatado 1-1 en el partido de ida y en el de vuelta Tigres estuvo ganando 2-0 la mayoría del partido hasta que en el final Santos le metió 2 goles en 2 minutos y los dejó eliminados, por lo cual no pudo refrendar el título. En el torneo Apertura 2012 luego de una campaña muy irregular, termina duodécimo en la tabla con 5 victorias, 6 empates y 6 derrotas con 21 puntos, sin posibilidades de clasificar a la Liguilla ni a la Copa Libertadores 2013 por estar participando en la Concacaf Liga Campeones 2012-13. Mientras tanto, en la Concacaf Liga Campeones 2012-13 el equipo clasificó a cuartos de final al obtener el primer lugar del grupo 6, conformado por Tigres, Real Estelí Fútbol Club y Liga Deportiva Alajuelense. El 6 de marzo de 2013 recibió en el Estadio Universitario al club estadounidense Seattle Sounders para el partido de ida de cuartos de final, al cual venció 1-0 con gol de Alan Pulido. El 12 de marzo de 2013, con cuadro alternativo el club visita al Seattle Sounders, el club ganaba 1-0 (2-0 en el global), después el local remonta el resultado y Tigres pierde 3-1 (3-2 en el global), siendo eliminado del torneo. El Clausura 2013 fue uno de los mejores torneos en esta década para Tigres, al quedar líderes del torneo con 35 puntos, con 10 victorias, 4 empates y apenas 2 caídas, ante la UNAM por la fecha 14 y en el Clásico Regiomontano contra el Monterrey en la fecha 16, pero nuevamente se volvían a enfrentar a este último en cuartos de final, en donde un autogol de Israel Jiménez le costó la eliminación al conjunto felino. El torneo Apertura 2013 el equipo terminó en el octavo lugar en la tabla general con 25 puntos, clasificando a la liguilla gracias a la diferencia de gol, luego de remontar en las últimas fechas de una pobre actuación. Allí quedaría eliminado en cuartos de final frente al Club América. En el Clausura 2014 finalizan decimocuartos en la tabla general tras 17 fechas con 21 puntos. Aunque luego conseguirían por tercera vez la Copa México, luego de la lograda en 1996, al ganar en la final a los Alebrijes de Oaxaca con un marcador de 3-0 con goles de Juninho, Alan Pulido y Lucas Lobos.

30


3er. Campeonato de Copa (Clausura 2014) Los Tigres de la UANL se proclamaron campeones de la Copa MX, tras aprovechar su condición de local ante Alebrijes de Oaxaca. El resultado fue 3-0 en un abarrotado estadio Universitario. El camino de la victoria de Tigres se abrió al minuto 35, cuando Braulio Godínez jaló de la camiseta a Juninho dentro del área, y el árbitro no dudó en marcar el penal. El propio Juninho se encargó de cobrarlo y vencer a Sergio Arias, con un disparo a la derecha del arquero. Alebrijes había iniciado bien el partido, con dos serios avisos en los primeros 10 minutos. Primero, con un cabezazo de Jesús Moreno y luego con un tiro de Manuel Santoya, quien aprovechó un rebote para quedar frente al portero Sergio García; sin embargo, este último tuvo un acertado movimiento para evitar la anotación.

brijes acabaron al minuto 82. Lucas Lobos cobró magistralmente un tiro libre y el balón entró en el ángulo superior derecho del arco para el 3-0 que sentenciaba ya esta final. Los últimos minutos los controlaron sin problema los Tigres, mientras sus poco más de 40 mil aficionados empezaban el festejo en las tribunas.

No hubo pánico escénico, ni se sintió menos el equipo de la Liga de Ascenso.

Después vinieron el ritual de la premiación y la vuelta olímpica, mientras la pirotecnia engalanaba el momento en las alturas. El llamado Volcán hizo erupción.

En la parte complementaria los de casa poco a poco se vieron más peligrosos y lograron la segunda anotación al minuto 67. Alan Pulido llegó oportunamente al rechazo que hizo el portero Arias, y con el arco a su merced únicamente tuvo que tocar el balón para aumentar la ventaja. Los de Oaxaca nunca tiraron la toalla y buscaron hacer daño, como en el disparo lejano de Santoya que pasó por encima de la portería de García. No obstante, las ilusiones de Ale-

31

Tigres campeón invicto de la Copa MX y además siendo la mejor ofensiva del torneo con 32 goles anotados y siendo la mejor defensiva con tan solo 2 goles recibidos dando un resultado de +30 en sus 9 encuentros donde solo San Luis y Correcaminos lograron anotarle gol. Alan Pulido quien fue el goleador de esta edición de la Copa MX anotó el segundo tanto del encuentro en un rebote que otorgó el guardameta oaxaqueño

después de un disparo de Damián Álvarez, y faltando algunos minutos para finalizar Lucas Lobos anotó el tercer gol del encuentro en un golazo de tiro libre justo al ángulo derecho de la portería. ÁRBITRO: Jorge Isaac Rojas. No expulsó a nadie. TIGRES: Sergio García; Sergio Dueñas, Hugo Ayala, Anselmo Junior Vendrechovski “Juninho”, Jorge Torres Nilo, Carlos Salcido, Jose Francisco Torres, Danilo Veron “Danilinho”(Edgar Pacheco 87´), Damián Alvarez (Gerardo Lugo 84´), Alan Pulido y Emmanuel Herrera (Lucas Lobos 57´); Técnico: Ricardo “Tuca” Ferretti. ALEBRIJES DE OAXACA: Sergio Arias; Martín Castillo, Arturo Ledezma, Braulio Godinez, Orlando Pineda, Fernando Madrigal, Diego Martínez (Diego Calderón 66´), Mario Padilla, Raymundo Torres (Santiago San Roman 78´), Jesús Moreno y Danny Santoya; Técnico: Ricardo Rayas..


Después de haber sido campeones de la Copa México salieron jugadores importantes del club, tales como Lucas Lobos, Carlos Salcido, y Danilinho, estos 3 siendo pilares para el campeonato del 2011. Con estas ventas vinieron jugadores de talla internacional como el arquero argentino Nahuel Guzmán, el medio campista uruguayo Egidio Arévalo, y el delantero ecuatoriano Joffre Guerrón. En el Apertura 2014 el equipo termina en segundo lugar, solo por detrás del América, empatados en 31 puntos pero este último con una mejor diferencia de gol. Clasificando así nuevamente a la segunda fase de la Copa Libertadores. En la liguilla vence al Pachuca en cuartos de final con un marcador global de 2-2, pero por el criterio de mejor posición en el torneo y al no haber penales, Tigres avanzaba. En semifinales enfrentaba al Deportivo Toluca, ambos partidos de ida y vuelta culminarían en cero, pero nuevamente gracias al reglamento, Tigres jugaría una nueva final. Esperaba al América en la final, quien había eliminado al Monterrey por la amplia ventaja de goles en el partido de ida (3-0), y terminaron sin goles en la vuelta. Ya en la final contra América, Tigres comenzaría ganando el partido de ida por la mínima diferencia con gol de Joffre Guerrón, pero en la vuelta caería 3-0 en un partido con varios expulsados, terminaría con ocho jugadores y quedándose nuevamente en la puertas de un título de Liga MX. Aun así ambos finalistas clasifican a la Concacaf Liga Campeones 2015-16. Sabiendo que se jugarían dos torneos se contratan varios refuerzos, entre ellos los regresos de los canteranos como el lateral campeón en el 2011, Israel Jiménez, y el mediocampista Jonathan Espericueta después de su regreso de España; así como el delantero brasileño Rafael Sóbis, junto con delanteros nacionales tales como Abraham Carreño y Enrique Esqueda, entre otros futbolistas jóvenes. En el Clausura 2015 comenzaría con una derrota frente al Atlas de Guadalajara. Al ir pasando las jornadas el equipo fue mostrando un mejor acoplamiento, llegando en la etapa final a ser líderes del torneo recién en la última fecha, y siendo eliminados en cuartos de final de la liguilla por el Club Santos Laguna, con un marcador global de 1-2. En la ida el partido finalizó 1-1 con goles de Joffre Guerrón y Javier Orozco, y la vuelta con 0-1 con gol de Djaniny Tavares en los últimos minutos, siendo eliminados de la Liga, pero aun así estando peleando la Copa Libertadores de América.

32


Subcampeonato de Copa Libertadores 2015

esta instancia, en donde paradójicamente enfrentó al River Plate de Argentina, equipo al cual ya había enfrentado en la fase de grupos. Tigres debía jugar de local en el partido de vuelta por su mejor Tigres clasificó a la Copa Liber- ubicación en la tabla, sin embargo jugó el partido de ida de local tadores 2015 al ser el equipo por no pertenecer al continente sudamericano, de acuerdo con el mexicano mejor posicionado en reglamento de la competición en ese entonces. Empataron 0-0 en la tabla general, participando en el partido de ida en México y cayó goleado por 3-0 en la vuelta en el el grupo 6, conformado por Ti- Monumental de Argentina, con goles de Lucas Alario, Carlos Sángres, River Plate, Juan Aurich y chez y Ramiro Funes Mori; obteniendo River Plate su tercer Copa San José. El equipo consiguió el Libertadores. primer lugar del grupo y segundo lugar general con 14 puntos, producto de 4 victorias y 2 empates. En la última fecha River Plate que tenía sólo 4 puntos logró clasificar luego de que le ganó 3-0 a San José de Oruro en el Monumental y de que Tigres venció 5-4 a Juan Aurich en Chiclayo.7 En aquel partido el jugador Darío Carreño de Tigres dio doping positivo. El equipo felino avanzó entonces a los octavos de final del certamen, en donde se enfrentó al Universitario de Sucre, a quien derrotó 2-1 de visitante en la ida y empataron 1-1 en la vuelta, avanzando Tigres con un marcador global de 3-2. En cuartos de final se enfrentó al Emelec, con quien perdió el invicto en la ida por 2-1 en Ecuador, pero en la vuelta ganó 2-0 de local para avanzar con un marcador global de 2-1. En semifinales se encuentra al Internacional, con quien pierde 2-1 en la ida en Porto Alegre, pero gana en la vuelta por 3-1 en el Estadio Universitario, avanzanTigres subcampeón Copa Libertadores 2015 do con marcador global de 4-3. Llega así Tigres a la final de la Copa Libertadores por primera vez en su historia, siendo el tercer equipo mexicano en llegar a

33


4° Campeonato 2015)

(Apertura

cés André-Pierre Gignac, sin embargo el defensa uruguayo Gerardo Alcoba se encargó de Para el Apertura 2015 llegaron colocar el 4-1 definitivo a un mirefuerzos como el fránces Annuto de finalizar el tiempo extra. dre-Pierre Gignac, el nigeriano En la tanda de penaltis fallaron Ikechukwu Uche, y los selecciopor Pumas de la UNAM el exnados mexicanos Jürgen Damm tranjero Fidel Martínez, volany Javier Aquino.14 Con este Tigres disputa entonces la final do su disparo al poste derecho equipo se logró un buen rendi- contra los Pumas de la UNAM. del portero Nahuel Guzmán; miento al conseguir el quinto El juego de ida se lo llevó Tigres y Javier Cortés, éste tirando al lugar de la tabla general, obte- UANL, que consiguió la victoria mismo costado pero ahora con niendo 28 puntos, producto de 8 por 3-0 ante el cuadro capitali- Nahuel deteniendo el esférivictorias, 4 empates y 5 derrotas. no con tantos de André-Pierre co. Por Tigres UANL acertaron Las victorias más destacadas Gignac, Javier Aquino y Rafael André-Pierre Gignac, Anselmo fueron las goleadas en casa por Sóbis. Para el juego de vuelta Vendrechovsky “Juninho”, José 4 a 1 a Chiapas15 y por 5 a 1 al Pumas de la UNAM buscaron la “Palma” Rivas y el definitivo a Querétaro;16 y la victoria por 3 a victoria por 3 o más goles y con- cargo del canterano Israel Jimé1 al Monterrey en la edición 105 siguieron un 3-0 durante los 90 nez. del Clásico Regiomontano.17 minutos que alargaría a tiempos Tigres entra así a la liguilla, en- extra, logrando Tigres UANL cofrentándose a Chiapas en cuar- locar el 3-1 con un gol del frantos de final, a quién venció 2-1

34

en la ida y 1-0 en la vuelta, avanzando Tigres con un marcador global de 3-1.18 En semifinales se encuentra al Toluca, a quien vence 2-0 en el Estadio Nemesio Díez, después de un empate a cero en la ida.19


ner las cosas 1-3 (4-3 global) en el minuto 102 con el tanto de Gignac pero en el 119, el uruguayo Gerardo Alcoba hizo el 4-1 para Pumas (4-4 global) para llevar la definición a los penaltis.

Tigres de la UANL se coronó campeón del futbol mexicano al imponerse en la ronda de penales a Pumas de la UNAM, luego que el marcador global quedó igualado 4-4 gracias a la victoria de los capitalinos por 4-1 en tiempos extra, en este juego de vuelta por la final del Torneo Apertura 2015 de la Liga MX. Por el cuadro visitante marcaron en la ronda de penales el francés André-Pierre Gignac,

35

Anselmo Vendrechovski, José Rivas e Israel Jiménez, en tanto por el local anotaron el argentino Ismael Sosa y Luis Fuentes pero fallaron Fidel Martínez y Javier Cortés. En el tiempo regular las anotaciones del conjunto auriazul fueron de Eduardo Herrera en el minuto 44, Matías Britos (54) y del paraguayo Silvio Torales (87). Mientras en el alargue, Tigres tuvo el título en las manos al po-

La ventaja con la que llegó el cuadro visitante a la definición de esta final impidió que se diera un juego abierto y con llegadas de peligro sobre las porterías por el buen trabajo defensivo que impuso aquél y como suele hacerlo su técnico. Pumas tuvo el control de la pelota la mayor parte del tiempo pero le faltó profundidad para llegar con peligro sobre la meta del argentino Nahuel Guzmán, quien supo controlar y cortar los tiros y centros que el local ensayó sobre su portería. Tigres, en tanto, tuvo el manejo del encuentro a su conveniencia por el global a su favor, pero prefirió cuidar el resultado que ir al


frente a liquidar la final, ya que arriba el francés André-Pierre Gignac siempre estuvo solo. El encuentro tuvo su momento de emoción hasta el minuto 44 con la anotación de Eduardo Herrera, quien se encontró con un rebote para anotar con el pie derecho y poner las cosas 1-0 para la causa auriazul pero el global seguía favorable para Tigres 3-1. La segunda parte parecía pintar como la primera, pero el técnico de la UNAM, Guillermo Vázquez, hizo sus movimientos con el ingreso de Fidel Martínez, quien le dio más llegada por izquierda y en el minuto 54 dio el resultado que esperaba. Por ese sector, el ex jugador de Leones Negros de la U. de G. envió un servicio preciso al corazón del área visitante, donde Matías Britos conectó con la cabeza para hacer el 2-0 (2-3 global). Pumas tuvo el impacto anímico con la ventaja, pues ya era posible alcanzar el global y se lanzó con todo sobre un rival que estaba pedido en este encuentro y no atinaba a digerir lo que ocurría y que en cualquier momento podría cambiarle el panorama. Y precisamente eso fue lo que ocurrió con la anotación del paraguayo Silvio Torales, en el minuto 87, que ponía las cosas 3-0 y el 3-3 en el global, para llevar la definición al alargue ante la sorpresa de un equipo que ya se sentía campeón, sin antes hacer los goles necesarios. En los minutos finales, Eduardo Herrera perdió la cabeza y se hizo expulsar al recibir su segunda tarjeta amarilla en el minuto 90, lo cual le valió la roja y dejar a su escuadra con 10 hombres. En el primer tiempo extra, los dirigidos por el brasileño Ricardo Ferretti se adueñaron otra vez del partido y se fueron al frente por los goles de la diferencia y lo consiguieron en el 102 con el tanto del galo Gignac, quien hizo el 1-3 (4-3 global). De nueva cuenta parecía que el cuadro regiomontano se coronaría, ahora en el alargue, pero de nueva cuenta cayó en exceso de confianza y recibió el 1-4 (4-4 global) a través del “charrúa” Gerardo Alcoba en el minuto 119, para irse a los penaltis. Aceptable el trabajo del silbante Fernando Guerrero Ramírez y por Pumas amonestó a Alejandro Castro, al argentino Ismael Sosa, Britos, Alcoba y a Herrera en dos ocasiones para expulsarlo en el 90. Por Tigres mostró cartón preventivo a Guido Pizarro, Gignac, Guzmán, Israel Jiménez y Hugo Ayala, también en dos ocasiones para salir expulsado en el minuto 116.

36


Alineaciones: Pumas UNAM. - Alejandro Palacios, Luis Fuentes, Gerardo Alcoba, Darío Verón, Marcelo Alatorre, Javier Cortés, Daniel Ludueña (Silvio Torales, 83), Alejandro Castro (Fidel Martínez, 53), Ismael Sosa, Eduardo Herrera y Matías Britos (Dante López, 104). DT Guillermo Vázquez. Tigres UANL. - Nahuel Guzmán, Israel Jiménez, Anselmo Vendrechovski, Hugo Ayala, José Rivas, Javier Aquino, Jesús Dueñas (Egidio Arévalo, 79), Jurgen Damm (Antonio Briseño, 68), Guido Pizarro, André-Pierre Gignac y Rafael Sobis (Francisco Torres, 60). DT Ricardo Ferretti (BRA).

37


5° Campeonato 2016)

(Apertura

Llegó la revancha contra el América, equipo que había vencido a Tigres en la final del Apertura 2014. En el juego de ida, celebrado en el Estadio Azteca, terminaron empatados a un gol, gracias a sendas anotaciones de André Pierre Gignac y Bruno Valdez. En la vuelta, celebrada en el Universitario de Nuevo León, felinos y cremas acabaron igualados a 0-0 en tiempo regular, pero en el periodo extra, gracias a un cabezazo de Edson Álvarez, los americanistas se pusieron adelante. Ya cuando las águilas comenzaban a festejar, vino Jesús Dueñas a igualar nuevamente el marcador. En serie de penales, los Tigres vencieron 3-0. Anotaron por los regios: André Pierre Gignac, “Juninho” y Guido Pizarro. Los tres tiros del equipo capitalino, cobrados por William Da Silva, Silvio Romero y Javier Güemez, fueron atajados por Nahuel Guzmán.

38

Esta fue la alineación de los campeones: Nahuel Guzmán; Iván Estrada (Alberto Acosta), Hugo Ayala, Anselmo Vendrechowsky “Juninho” y Jorge Torres Nilo; Jesús Dueñas, Guido Pizarro, Javier Aquino (Damián Álvarez) y Jürgen Damm; Ismael Sosa (José Rivas) y André Pierre Gignac. Entrenador. Ricardo “Tuca” Ferretti.


Festejando el gol del empate en tiempo extra. Festejando al atajador de 3 penaltis Nahuel Guzmรกn.

39


Ganando en penaltis. En un encuentro en el que hubo emociones, intensidad y hasta bronca, Tigres de la UANL doblegaron 3-0 en penales al América (tras empatar 2-2 en el global) en el estadio Universitario y con ello se proclamaron campeones del Torneo Apertura 2016 y lograron el quinto título en su historia. Los goles del encuentro fueron conseguidos por Edson Álvarez a los 95 minutos, por América, y de Jesús Dueñas a los 119. Después todo se definió en la tanda de penales. El encuentro inició con buen ritmo, con pocas llegadas de ambos equipos a las porterías rivales, pero con una lucha intensa en el medio campo por adueñarse del esférico. Las Águilas estuvieron bien ubicadas en el terreno de juego y buscaron abrir el marcador cuando Rubens Sambueza llegó por el lado izquierdo, mandó centro que trató de rematar en el área Oribe Peralta de chilena, pero no conectó la pelota y todo quedó en el intento. Los de la UANL trataron de responder con llegadas por los costados y centros, pero el rival estuvo para resolver sin mayores problemas los intentos de los pupilos del técnico Ricardo “Tuca” Ferretti. A los 32 minutos Javier Aquino puso en serios aprietos a las Águilas, luego que tomó la pelota en los linderos del área y tiró de media distancia, pero Moisés Muñoz tuvo una oportuna intervención para salvar su cabaña. Los anfitriones mostraron intensidad y siguieron en la búsqueda de hacer daño al América, pero eso simplemente no llegó y acabaron por irse al descanso sin anotaciones. En la parte complementaria, la historia se mantuvo de manera similar, un cotejo con intensidad, intento de ambos equipos por abrir el marcador, pero pocas llegadas.

40

Sin embargo, fue a los 55 minutos cuando Oribe Peralta tuvo una falla garrafal, ya que recibió la pelota en el área y prácticamente era empujarla a las redes, pero la mandó por un lado. De manera inmediata, los Tigres respondieron cuando Damián Álvarez centró por el lado izquierdo y Jürgen Damm llegó para rematar de cabeza, pero el balón también se fue por un lado. Los de Coapa insistieron en ponerse en ventaja en la pizarra, pero no concretaron las opciones que se les presentaron, por lo que todo se mantenía igual hasta los 65 minutos. Tigres estuvo cerca de ponerse al frente con un tiro libre cobrado por Juninho que desvió Muñoz y del otro lado la pelota llegó a Iván Estrada, quien envió centro y en el rebote el balón quedó en Jesús Dueñas, quien conectó con la cabeza, pero la pelota pegó en el travesaño y así se salvó el contrincante. A los 81 minutos, André-Pierre Gignac sacó un tiro desde fuera del área, pero pegó en el travesaño y una vez más América se salvó de estar en desventaja en el marcador y a final de cuentas llegaron los tiempos extra. En estos últimos, América se puso en ventaja, luego que a los 95 minutos Edson Álvarez remató de cabeza en un tiro de esquina por izquierda para mandar la pelota a las redes y así cayó el 1-0 en el marcador. Los Tigres intentaron reaccionar, el cotejo subió de tono, los ánimos se caldearon y llegaron a una bronca, en la que intervinieron las bancas y fueron expulsados José Rivas, de Tigres, y Paolo Goltz, de América. En el segundo tiempo extra, los felinos se lanzaron al frente en busca de la igualada en el marcador y lo consiguieron a los 119 minutos,


Dueñas apareció para rematar de cabeza un centro por derecha de Damm y con ello obligó a la definición en penales. Ahí, figuró el guardameta de Tigres, Nahuel Guzmán, quien detuvo tres tiros y los jugadores André-Pierre Gignac, Juninho y Guido Pizarro marcaron para darle el campeonato a los felinos, que de paso permitieron festejar con ello al técnico Ricardo “Tuca” Ferretti, luego que dirigió su partido número mil en el futbol mexicano. El árbitro del encuentro fue Jorge Isaac Rojas, quien amonestó a Guido Pizarro, por Tigres, y a Bruno Valdez, Rubens Sambueza, Silvio Romero, Miguel Samudio, Pablo Aguilar y Michael Arroyo, por América. Expulsó a Jorge Torres Nilo y José Rivas, por los felinos, y a Rubens Sambueza, Ventura Alvarado y Paolo Goltz, por las Águilas. Alineaciones: Tigres. - Nahuel Guzmán; Jorge Torres Nilo, Juninho, Hugo Ayala, Iván Estrada (Alberto Acosta, 92’ ); Guido Pizarro, Jesús Dueñas, Jürgen Damm, Javier Aquino (Damián Álvarez, 54’); Ismael Sosa (José Rivas, 91’ ) y André-Pierre Gignac. DT: Ricardo Ferretti. América. - Moisés Muñoz; Paolo Goltz, Miguel Samudio, Pablo Aguilar, Bruno Valdez; José Guerrero (Edson Álvarez, 84’ ), Alex Renato Ibarra, William Da Silva, Rubens Sambueza; Michael Arroyo (Javier Güémez, 108’ ) y Oribe Peralta (Silvio Romero, 78’ ). DT: Ricardo La Volpe.

41


6° Campeonato 2017)

(Apertura

Domingo 10 de diciembre de 2017 Rayados 1–2 Tigres Global: 2-3 18:00 horas Estadio BBVA Bancomer Árbitro: Fernando Guerrero Ramírez Asistencia: 52,067 aficionados Los Tigres de la UANL forjaron su sexta estrella en la historia; esta noche vencieron a Rayados de Monterrey, con marcador de 2-1 y se quedaron con el título del Torneo Apertura 2017 de la LIGA Bancomer MX. El marcador global quedó 3-2 a favor de los felinos. Goles Rayados: Dorlan Pabón (2´).

Goles Tigres: Eduardo Vargas (30´); Francisco Meza (33´). La Gran Final de la LIGA Bancomer MX se jugaba en un gran escenario: El Estadio BBVA Bancomer. Los ingredientes estaban puestos para vivir una noche mágica; Rayados y Tigres disputaban el Clásico Regio 115 para definir al campeón del Torneo Apertura 2017. Luego de empatar a un gol en el partido de ida, Rayados y Felinos dieron cátedra desde los primeros instantes. El festejo se hizo presente apenas a los dos minutos, cuando Rogelio Funes Mori Funes Mori mató la redonda con el pecho, tras un pase de cerca de 50 metros, y la dejó plena para la llegada de Dorlan Pabón, quien pegó una volea que se anidó en el rincón izquierdo del marco.

42


Los anfitriones tomaron confianza luego del golazo tempranero, por lo que comenzaron a generar peligro con la mancuerna entre Dorlan y Funes Mori, que mostraron grandes condiciones en el primer tiempo. Tuvieron que pasar cerca de 25 minutos para que Tigres equilibrara la balanza en medio campo; ya pasaban el medio campo con balón controlado y probaron con algunos disparos que no fueron problema para el cancerbero de casa. Pero los Tigres aplicaron un giro de tuerca a los 30 minutos. El balón llegó por la banda derecha donde se encontraba Jesús Dueñas; el mediocampista la devolvió a la altura de la media luna y Eduardo Vargas pegó un disparo rasante que le botó a Hugo González antes de anidarse en las redes.

43


Con todo el factor anímico de su lado, el cuadro felino clavó el segundo de la noche. Ocurrió al 33´ en un tiro de esquina. El servicio llegó en cortito para Rafael Carioca, quien mandó un centro a la olla y Francisco Meza metió un frentazo picado para vencer al portero. El complemento reanudó las acciones con altas expectativas; Rayados estaba obligado a adelantar líneas en busca del empate. Al 54´ gestaron la primera en un tiro de esquina donde Luis Fuentes se levantó por los aires y conectó un cabezazo que Nahuel Guzmán rechazó apenas con la rodilla. Era el minuto 54´. La siguiente fue hasta el 66´; los de casa llamaron la atención por medio de su central Luis Montes, que cascó un rebote en los linderos del área y su disparo salió apenas a unos centímetros del metal izquierdo. El marcador continuaba 1-2 a favor de los felinos. A los 81 minutos se presentó una inmejorable para los Rayados; una pena máxima que prometía emparejar la serie y mandar las cosas a tiempos extra. Sin embargo, Avilés Hurtado se equivocó al mandar su remate por encima de la horizontal. El último fallo norteño fue de Rayados, algo que terminó por sepultar sus aspiraciones contra unos Tigres que supieron manejar la situación en la recta final. De esa forma se agotó el segundero con todo y cinco minutos de descuento. De esa forma los Tigres forjaban su sexto título en la historia del Futbol Mexicano, y lo hicieron en el Estadio BBVA Bancomer en el Clásico Regio número 115.

44


Árbitro: Fernando Guerrero Ramírez Árbitro Asistente No. 1: Marcos Quintero Huitron Árbitro Asistente No. 2: Pablo Israel Hernández Luna Cuarto Oficial: Jorge Antonio Pérez Durán

45


AMONESTADOS: No hubo. EXPULSADOS. MONTERREY: (19) Cardozo Neri Raúl Min: 90, Causal: 5 Conducta violenta. ALINEACIONES: MOMTERREY: 1.- González Hugo Alfonso (P) 3.- Montes César Jasib 4.- Sánchez Nicolás Gabriel 7.- Funes Mori Rogelio Gabriel 8.- Pabón Dorlan Mauricio G(1 Min: 2) 13.- Sánchez Carlos Andrés 15.Basanta José María (C) 18.- Hurtado Avilés 19.- Cardozo Neri Raúl 25.- González Jonathan Alexander 33.- Medina John Stefan. D.T. Ricardo Antonio Mohamed. CAMBIOS: (5) Fuentes Luis Fernando por (15) Basanta José María Min: 45 (27) Benítez Jorge Daniel por (25) González Jonathan Alexander Min: 79 (17) Zavala Jesús Eduardo por (13) Sánchez Carlos Andrés Min: 87. TIGRES U.A.N.L.: 1.- Guzmán Nahuel Ignacio (P) 3.- Vendrechovski Junior Anselmo (C) 5.- De Souza Rafael 6.- Torres Jorge Emmanuel 9.- Vargas Eduardo Jesús G(1 Min: 30) 10.- Gignac André-pierre Christian 13.- Valencia Enner Remberto 20.- Aquino Javier Ignacio 21.- Meza Francisco Javier G(1 Min: 34) 28.- Rodríguez Luis Alfonso 29.- Dueñas Jesús Alberto. D.T. Ricardo Ferretti. CAMBIOS: (25) Damm Jürgen por (9) Vargas Eduardo Jesús Min: 60 (18) Sosa Víctor Ismael por (13) Valencia Enner Remberto Min: 75 (27) Acosta Alberto Joshimar por (29) Dueñas Jesús Alberto Min: 79.

46


El equipo completo antes del partido contra Monterrey.

Festejando la anotaciรณn.

47


48


Campeón 2015-16

de

campeones

Tigres UANL conquistó el título de Campeón de Campeones del fútbol mexicano, tras derrotar en este duelo a Pachuca, en el StubHub Center. Los felinos, campeones del Torneo Apertura 2015, derrotaron a Los Tuzos, campeones del Torneo Clausura 2016, por la mínima. De este modo, el equipo universitario consiguió el octavo campeonato de su historia. En sus vitrinas, figuran cuatro entorchados ligueros, tres coperos y este nuevo título, el Campeón de Campeones del año 2016. El argentino Ismael Sosa fue el autor del gol del cuadro universitario, al minuto 24. Fue un partido cerrado, con pocas ocasiones de gol y con dos equipos que demostraron que están lejos de ese nivel que los llevó a disputar este duelo, en el que una buena jugada colectiva fue lo que marcó la diferencia. De haber estado fino, el delantero Hirving Lozano pudo haberle dado rumbo diferente a este duelo, ya que apenas a los ocho minutos, el seleccionado mexicano generó la única acción de peligro para los “tuzos”, pero su disparo se fue apenas a un lado del poste derecho. Del lado norteño tampoco hubo mucha profundidad, sin embargo, fueron capaces de hilvanar una acción que el argentino Ismael Sosa concretó de gran manera para terminar con el cero al minuto 24. No se veía por donde los campeones vigentes podían reaccionar, sin embargo, una rigorista expulsión del argentino Guido Pizarro le dio un “segundo aire” al cuadro que dirige el uruguayo Diego Alonso. El portero argentino Nahuel Guzmán se convirtió en factor a favor de su equipo al salvar dos ocasiones claras, principalmente un dis-

49

paro de Rodolfo Pizarro que amenazaba con colarse pegado al poste derecho. Y pese a que también se quedaron con diez jugadores, los de la “Bella Airosa” mantuvieron la presión al frente, pero fueron incapaces de lograr la paridad, ante unos Tigres que salieron con el triunfo y la primera distinción de la temporada. El arbitraje estuvo a cargo de Ricardo Salazar, quien tuvo una irregular actuación. Expulsó de roja directa al argentino Guido Pizarro (56) de Tigres de la UANL y a su compatriota Rubén Botta (82) de Pachuca. El colombiano Stefan Medina (26), Omar González (73) y Jorge Hernández (88) vieron cartón preventivo por los Tuzos. Javier Aquino (45), Jesús Dueñas (50), el colombiano Luis Quiñones (95) fueron amonestados por los de la UANL. Alineaciones: Tigres: Nahuel Guzmán; Israel Jiménez (José Francisco Torres, 67’), Hugo Ayala (Luis Quiñones, 89′), Juninho, Jorge Torres Nilo; Guido Pizarro, Jesús Dueñas, Damián Álvarez, Javier Aquino; Lucas Zelarayán (Manuel Vinegra, 59’), Ismael Sosa. DT. Ricardo Ferretti. Pachuca: Óscar Pérez; Omar González, Emmanuel García, Raúl López (Rubén Botta, 77’), John Medina; Jorge Hernández, Rodolfo Pizarro, Erick Gutiérrez (Wilson Morelo, 70’), Jonathan Urretaviscaya (Mateus Goncalves, 83’), Hirving Lozano; Franco Jara. DT. Diego Alonso.


Tigres campeรณn Apertura 2015 y Pachuca campeรณn Clausura 2016

50


El trofeo de Campeón de Campeones del futbol mexicano adornará las vitrinas de los Tigres del Universitario de Nuevo León, luego de su triunfo por marcador de 1-0, con anotación de Eduardo Várgas, frente a Chivas, este domingo por la noche, en un entretenido duelo celebrado en el StubHub Center de Carson, California. A primera hora, el Querétaro se había impuesto por 2-0 al América, para quedarse con la Supercopa. Y en el larguísimo intervalo, los asistentes pudieron seguir las incidencias del juego del Tri frente a Curazao, de la Copa de Oro, en las pantallas gigantes del inmueble de Cal State Domínguez Hills. El recalentado de lo que fuera la más reciente edición de la final en el balompié azteca, no tuvo mal sabor y mantuvo a la clientela, que provocó un lleno a capacidad en el escenario de la calle Avalon, bien entretenida.

para su respectivo once. El Guadalajara, con la intensidad, la agresividad de sus despliegues ofensivos, con la idea de abrumar al oponente, mientras Tuca Ferretti, fiel a su estilo, procura que sus Tigres esperen al rival y una vez que lo despojan del esférico, ir al frente, con la facilidad de sus jugadores más abiertos, Jurgen Damm y Javier Aquino, para recorrer distancias, pasando de su terreno al del rival, en cuestión de segundos, llevando el balón a la zona de definición. Además, los universitarios presentan una bomba de tiempo en su eje de ataque, en los botines del galo Gignac, quien en esta jornada estaba acompañado por Víctor Sosa y por Eduardo Várgas. Fue por ello que, a pesar de que Chivas tenía la iniciativa e intentaba imponer el ritmo que más le favorece, el futbol de vértigo, Gignac tuvo la primera ocasión de gol, a los 8 minutos, pero su toque de derecha fue directo al regazo de Cota. A los 14 hubo otra aproximación, cuando Várgas y Gignac enfrentaron en un dos contra uno a la defensa rojiblanca, pero en el momento culminante, el francés perdió el control de la pelota y la oportunidad se esfumó. Por los rayados, aunque en la parte inicial no creó verdaderos peligros de gol ante el ´pórtico rival, Zaldívar, a los 18, acudió puntual a la cita en un balón filtrado para encarar a Guzmán, pero su toque suave fue rechazado por el portero felino. A los 32 Cota desvía en gran forma, con la cutícula, un remate cru-

Por cierto, las tribunas del estadio del Galaxy, mostraban una gran superioridad numérica de los seguidores del Rebaño Sagrado, y muchos de ellos habían llegado desde muy temprano, para presenciar el primer encuentro de la doble jornada.

51

Ambos contendientes se enfrascaron en un duelo que tuvo buen ritmo, con algunas apariciones más que interesantes en ambas porterías, mediante la instrumentación que cada uno de los técnicos ofrece como propuesta

Tigres campeón Apertura 2016


zado de Gignac, tras recibir un balón de un jugador de Chivas, Angel López, que lo había dejado solo, de cara a la puerta del Rebaño. La segunda mitad tuvo un inicio con colores rojo y blanco de tono bien subido. Los tapatíos llegaban con insistencia a la meta de Guzmán, aunque sin generar verdaderas ocasiones de gol. Pero a los 55, en un perfecto pase de Damm, desde la derecha, en forma por demás increíble, Gignac mandó su toque de cabeza a un costado, a cinco metros de la portería de Chivas. Cuatro minutos después, Várgas estremecía el poste izquierdo de Cota y se volvía a salvar el Rebaño. Y como el cántaro había ido tanto al agua, terminó por romperse a los 62 minutos, cuando Vargas, con un zurdazo cruzado, lograba el ansiado tanto felino. Fue una jugada que Tigres tejió por la derecha, finalizando con un servició de Gignac. Álvarez casi pone el 2-0 con un zurdazo que desvió Cota, a tiro de esquina. En los minutos finales, los jugadores de Chivas no tuvieron arrestos físicos ni recursos futbolísticos, como para intentar la remontada y fue Tigres el que tuvo mejores opciones para aumentar el marcador. Alineaciones: CHIVAS: Rodolfo Cota, Edwin Hernández, Carlos Salcido, Oswaldo Alaníz (Juán Basulto, 26), Jesús Sánchez, Michael Pérez, José Vázquez (Fernando Beltrán, 27), Angel López, Kevin Magaña (José Macías, 60), Carlos Fierro, Angel Zaldívar.Director técnico: Matías Almeyda. TIGRES: Nahuel Guzmán, Jorge Estrada (Jair Díaz, 88), Juninho, Jorge Torres Nilo, Israél Jiménez (José Torres, 82), Lucas Zalarayán, Jurgen Damm, Javier Aquino, Víctor Sosa (Damián Alvarez, 52), Andre.-Pierre Gignac, Eduardo Várgas. Director técnico: Ricardo ‘Tuca’ Ferretti. Arbitro: Oscar Macías. Asistentes: Salvador Rodríguez y Andrés Hernández. Cuarto árbitro: Marco Antonio Ortíz.

52

Chivas campeón Clausura 2017


Los escudos:

53

1960-1974

1974-1996

1996-2000

1960-1974

1974-1996

1996-2000


Arriba Salvador Carrillo, Jorge Garcia, Pilar Reyes, Osvaldo Battocleti, Alejandro Izquiero. Abajo Geronimo Barbadillo, Juan “abuelo” Azuara, Sergio Orduña, Tomas Boy, “Edu”

54


Presidentes: Club Tigres ha vivido 18 distintos periodos en su presidencia encabezados por 15 personas, ya que tres de ellas han presidido el equipo en dos ocasiones: Alejandro Rodríguez Miechelsen, de 2001 a 2004 y de 2010 a la fecha; Enrique Borja, de 1999 a 2001 y de 2007 a 2009; y Fernando Urdiales, de 1998 a 1999 y de 2004 a 2017.

Periodo

55

Presidente

1974-1975

Ramón Cárdenas Coronado

1978-1982

Luis Eugenio Todd

1982-1986

Alfredo Piñeyro

1986-1991

Gregorio Farías Longoría

1991-1995

Manuel Silos Martínez

1995-1996

Guillermo Lara Guadarrama

1996 - Interino

Reyes Tamez Guerra

1996-1998*

José Domene

1998

Guillermo Martínez

1998-1999

Fernando Urdiales

1999-2001

Enrique Borja


Periodo

56

Presidente

2001-2004

Alejandro Rodríguez Miechielsen

2004

Gonzalo Escámez Sada

2004

Mario Castillejos

2004-2007

Fernando Urdiales

2007-2009

Enrique Borja

2009 - 2010

Santiago Martínez de la Torre

2010 - Actual

Alejandro Rodríguez Miechielsen


57

Torneo

Técnico

Nacionalidad

1974-1975

José "Che" Gómez

Argentino

1974-1975

José "Che" Gómez

Argentino

*Claudio Lostaunau

Peruano

*Antonio Jasso

Mexicano

1975-1976

Claudio Lostaunau

Peruano

1976-1977

Claudio Lostaunau

Peruano

Mario Pérez

Mexicano

Arpad Fékete

Húngaro

1977-1978

Carlos Miloc

Uruguayo

1978-1979

Carlos Miloc

Uruguayo

1979-1980

Carlos Peters

Brasileño

Osvaldo Batocletti

Argentino


Odilón Mireles

Mexicano

**Claudio Lostaunau

Peruano

Claudio Lostaunau

Peruano

Marcos Calderón

Peruano

1981-1982

Carlos Miloc

Uruguayo

1982-1983

Carlos Miloc

Uruguayo

Alfonso Portugal

Mexicano

1983-1984

José Etchegoyen

Uruguayo

1984-1985

José Etchegoyen

Uruguayo

Manuel Lapuente

Mexicano

Prode 1985

Manuel Lapuente

Mexicano

México 1986

Manuel Lapuente

Mexicano

Osvaldo Batocletti

Argentino

1986-1987

Carlos Miloc

Uruguayo

1987-1988

Carlos Miloc

Uruguayo

1980-1981

Final en Jalisco.

58


Arpad Fékete

Húngaro

Hugo Fernández

Uruguayo

Arpad Fékete

Húngaro

1989-1990

Carlos Reinoso

Chileno

1990-1991

Carlos Reinoso

Chileno

1991-1992

Carlos Reinoso

Chileno

1992-1993

Francisco Avilán

Mexicano

1993-1994

Francisco Avilán

Mexicano

Mateo Bravo

Mexicano

Jorge Vieira

Brasileño

Ignacio Rodríguez

Mexicano

Carlos de los Cobos

Mexicano

1995-1996

Victor M. Vucetich

Mexicano

Invierno 96

***Alberto Guerra

Mexicano

Verano 97

***Alberto Guerra

Mexicano

1988-1989

1994-1995

59


Invierno 97

Alberto Guerra

Mexicano

Carlos Miloc

Uruguayo

Carlos Miloc

Uruguayo

Osvaldo Batocletti

Argentina

Invierno 98

Osvaldo Batocletti

Argentina

Verano 99

Osvaldo Batocletti

Argentina

Miguel Mejía Barón

Mexicano

Miguel Mejía Barón

Mexicano

Victor M. Vucetich

Mexicano

Verano 2000

Victor M. Vucetich

Mexicano

Invierno 2000

Ricardo Ferretti

Brasileño

Verano 2001

Ricardo Ferretti

Brasileño

Invierno 2001

Ricardo Ferretti

Brasileño

Verano 2002

Ricardo Ferretti

Brasileño

Apertura 2002

Ricardo Ferretti

Brasileño

Verano 98

Invierno 99

60


Clausura 2003

Ricardo Ferretti

Brasileño

Apertura 2003

Nery Alberto Pumpido

Argentino

Clausura 2004

Nery Alberto Pumpido

Argentino

Apertura 2004

Nery Alberto Pumpido

Argentino

Clausura 2005

Leonardo Álvarez

Mexicano

Apertura 2005

Leonardo Álvarez

Mexicano

Apertura 2005

Osvaldo Batocletti

Argentino

Clausura 2006

Ricardo Ferretti

Brasileño

Apertura 2006

José Luis Trejo

Mexicano

Mario Carrillo

Mexicano

Clausura 2007

Mario Carrillo

Mexicano

Apertura 2007

Américo Gallego

Argentino

Clausura 2008

Américo Gallego

Argentino

Manuel Lapuente

Mexicano

Manuel Lapuente

Mexicano

Apertura 2008

61


Clausura 2009

62

Manuel Lapuente

Mexicano

José Pekerman

Argentino

Apertura 2009

Daniel Guzmán

Mexicano

Clausura 2010

Daniel Guzmán

Mexicano

Apertura 2010

Ricardo Ferretti

Brasileño

Clausura y Apertura 2011 al 2017

Ricardo Ferretti

Brasileño


Galería de imágenes 63


1982

64


Gerónimo Barbadillo

Joaquín del Olmo

Juan Manuel Azuara

65


Lucas Lobos

Luis Hernรกndez.

Osvaldo Batocletti.

Dante Sivoldi

66


Salvador Carrillo

Walter Daniel Mantegazza.

67

Tomas Boy

Washington Olivera

Claudio Suarez


Andre Pierre Gignac.

68

Eduardo JesĂşs Vargas.


Luis Alfonso RodrĂ­guez Alberto Joshimar Alanis. Acosta

69


Francisco Javier Meza. VĂ­ctor Ismael Sosa.

70


Jurgem Damm

71

Javier Ignacio Aquino.


Nahuel Ignacio Guzmรกn. Israel Sabdi Jimenez.

72


Anselmo Vendrechovski Junior “Juninho”

73

Hugo Ayala.


Jorge Ivรกn Estrada.

74

Enrique Eduardo Palos.


Luis Daniel Martínez.

75

Damián Álvarez.


Jorge Emmanuel Torres Nilo

76

Lucas Manuel Zelarayan


José Francisco Torres.

77

José Alberto Dueñas.


78


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.