5 minute read

Tres Proyectos Estratégicos

Next Article
Marina Mercante:

Marina Mercante:

Reimpulsarán el Turismo en Acapulco

Iniciarán operaciones en septiembre de 2025

La Secretaría de Marina (Marina), a través de la Administración del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA) Acapulco, avanza en la ejecución de tres proyectos estratégicos orientados a recuperar la vocación turística del puerto, la cual se ha visto afectada por el redimensionamiento de los cruceros internacionales y el paso del huracán “Otis” en el año 2023.

Construcción de nuevo muelle de cruceros

El Contralmirante C.G. P.A DEM. Marco Antonio Martínez Plancarte, Director General de Fomento y Administración Portuaria, detalló que el primer proyecto se trata de la construcción de un nuevo muelle de 18 a 20 m.

“El puerto actual cuenta con 8.5 m de profundidad, lo que limita la llegada de cruceros turísticos, por ello la ASIPONA planteó la construcción de un nuevo muelle que aproveche la profundidad natural del puerto, sin la necesidad de un calado costoso. Tendrá una longitud de 500 metros, lo que permitirá la llegada simultánea de dos cruceros de pasajeros de hasta 400 m de eslora de longitud”.

Modernización de la terminal de cruceros y alrededores

El segundo proyecto se trata de la modernización de la terminal de cruceros, la cual incluye la rehabilitación de la terminal actual, instalación de un museo interactivo digital, espacios recreativos, y renovación del Jardín del Puerto, espacio público recreativo ubicado a pocos metros del zócalo.

“Se pensó en rediseñar estos espacios para hacerlos más atractivos al público local, turismo nacional e internacional, que en su mayoría se espera arriben mediante los cruceros”.

El Director General de Fomento y Administración Portuaria, explicó que el objetivo de este proyecto es crear nuevas atracciones para el turista, ya que en promedio cada uno genera una derrama económica de 100 dólares―solamente al bajar del crucero al puerto―, por lo que, al crear estos espacios, se pueden incrementar sustancialmente las ganancias para el sector.

“La inauguración de las obras se han previsto para septiembre de 2025, en un evento encabezado por la presidenta de la República”, señaló el Contralmirante Martínez Plancarte.

En suma, la ASIPONA Acapulco realiza reuniones con la iniciativa privada y la Secretaría de Turismo, con el objetivo de crear atracciones complementarias en el puerto”.

Construcción de transporte marítimo social y turístico

El tercer proyecto, se trata de la puesta en operación del Maribus, un transporte de movilidad social y turística vía marítima, que reducirá el tiempo de traslado desde Acapulco a Puerto Marqués.

“Este viaje se realiza actualmente en un tiempo de 1 hora 30 minutos en promedio, con el Maribus se reducirá a 30 minutos, habrá dos estaciones: Zócalo y estación Puerto Marqués. Al momento, ya se cuentan con los primeros dos barcos, con capacidad de 50 pasajeros”, aseguró el titular de Fomento y Administración Portuaria.

Explicó que la Secretaría de Turismo será el organismo responsable de determinar el costo del viaje, y que éste tendrá una tarifa preferencial para el viajero nacional, que emplee el Maribus como trasporte urbano.

“Es un proyecto que traerá muchos dividendos, el cual también contempla su inicio de operaciones en septiembre de este año”, agregó el Contralmirante Martínez Plancarte.

ASIPONA busca atracciones complementarias

En suma, la ASIPONA Acapulco realiza reuniones con la iniciativa privada y la Secretaría de Turismo, con el objetivo de crear atracciones complementarias en el puerto.

El Contralmirante Martínez Plancarte, aseguró que al momento se han logrado siete inversiones, entre las que desatacan la creación de un centro gastronómico, bodegas de vitivinicultores y albercas naturales.

ASIPONA implementa acciones para restablecer el movimiento de carga vehicular Respecto a la vocación comercial del puerto, el Plan Maestro de Desarrollo Portuario ASIPONA Acapulco 2024- 2029, sostiene que este recinto registró un máximo de 48, 538 unidades transportadas en 2018, actividad que vio paralizadas sus operaciones, tras la pandemia por COVID 19.

“El puerto de Acapulco cuenta con un recinto vehicular de 1,600 a 1,850 vehículos ―de acuerdo al tipo de automóvil―.

El puerto de Acapulco cuenta con un recinto vehicular de 1600 a 1850 vehículos ―de acuerdo al tipo de automóvil―. Actualmente la ASIPONA realiza un esfuerzo importante para retomar esa vocación”.

Actualmente la ASIPONA realiza un esfuerzo importante para retomar esa vocación. Se firmaron algunos compromisos para retomar el movimiento de vehículos en este año. Sin embargo, aún se encuentran en revisión ―entre los órganos de apoyo y la Marina― los requerimientos necesarios para lograrlo”, explicó el Contralmirante Martínez Plancarte.

Digitalización agiliza trámites y operaciones en el puerto

Añadió que el puerto ya opera con la plataforma Puerto Inteligente y Seguro, desarrollada en conjunto por la Secretaría de Marina y empresas tecnológicas mexicanas. Esta herramienta digital permite a los usuarios gestionar documentación de acceso y salida, dar seguimiento a solicitudes, así como realizar diversos trámites administrativos de forma ágil y segura, además de contribuir al combate a la corrupción.

“Esta plataforma, diseñada para implementarse en todo el Sistema Portuario Nacional, fue reconocida con el Premio Ma- rítimo de las Américas 2022. Su eficiencia permite a los usuarios realizar y supervisar en línea, trámites en cualquier momento del día, lo que representa un gran avance en materia de transparencia y eficiencia operativa”, subrayó.

“La seguridad de las operaciones en la terminal de carga, se encuentra bajo responsabilidad de un oficial de Protección a Buques, en coordinación con la Unidad de Protección al Puerto, conformada por entre 50 y 70 elementos de Infantería”.

Infantería de Marina brinda seguridad a las operaciones comerciales

De forma complementaria, la seguridad de las operaciones en la terminal de carga, se encuentra bajo responsabilidad de un oficial de Protección a Buques, en coordinación con la Unidad de Protección al Puerto, conformada por entre 50 y 70 elementos de Infantería de Marina, quienes se encargan de vigilar tanto el ingreso como salida de personas y sustancias prohibidas en el recinto portuario.

“Los infantes de Marina reciben un entrenamiento especializado de aproximadamente seis meses dentro de la secretaría, se imparte en el Centro de Estudios Superiores Navales y es accesible para todas las escalas y servicios”.

Programa social de reconstrucción y bienestar social activo

El Director General de Fomento y Administración Portuaria explicó que Acapulco se Transforma Contigo es una estrategia social, enfocada en la rehabilitación del puerto y en la mejora de las condiciones de vida de sus habitantes, en el que se contempla la entrega de apoyos de los Programas para el Bienestar, así como obras clave en infraestructura como agua potable, drenaje, salud, reconstrucción de carreteras, así como la promoción de inversión pública y privada para reactivar el desarrollo turístico de la ciudad.

Esfuerzo que se suma a los recursos federales destinados para la recuperación del estado de Guerrero, que incluyen una inversión de 15 mil 275 millones de pesos por los daños ocasionados por el huracán Otis y 6 mil 100 millones por los efectos del huracán John.

“Este programa busca no solo reconstruir, sino transformar a Acapulco desde una perspectiva social, resiliente y sostenible, priorizando a las comunidades más afectadas”.

Capacidad de respuesta a emergencias

Finalmente, el Director General de Fomento y Administración Portuaria, manifestó que, ante la frecuente llegada de fenómenos meteorológicos perturbadores, la ASIPONA Acapulco cuenta con la Brigada de Respuesta a Emergencias, compuesta por 100 elementos de la Marina, adiestrados en primeros auxilios y búsqueda de personas.

This article is from: