1 minute read

México se Proyecta desde el Mar

En 1917, México vio en la soberanía de sus mares la oportunidad inigualable de darle un giro al desarrollo de la nación; en su biodiversidad y ubicación geográfica privilegiada detectó la oportunidad de conectar con el orbe y la multiculturalidad de las naciones.

Es así que con la entrada en vigor del Artículo 32 Constitucional, se decretó que únicamente mexicanos por nacimiento podrían comandar embarcaciones nacionales y posteriormente zarpara el buque mercante Tabasco, primera embarcación 100% tripulada por mexicanos, evento que sirvió de base para establecer en 1942, el 1º de junio como día de la Marina Nacional.

“Hoy nuestros mares son el corazón de una nación que se proyecta con dignidad, liderazgo y equidad hacia el futuro”, hoy los marinos contribuyen a que México explote su potencial más allá de sus costas, afirmó el Almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, secretario de Marina, en el 83 aniversario de la Marina Nacional. Fecha en la que llamó a su personal a continuar navegando en la consolidación del Sistema Portuario Nacional, el reposicionamiento de la Marina Mercante, la rehabilitación del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec y sus Polos de Desarrollo.

Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México encomendó a la institución nuevas tareas en beneficio del desarrollo nacional: la modernización de los puertos de Ensenada, Guaymas, Manzanillo, Acapulco, Salina Cruz, Puerto Chiapas, Progreso, Seybaplaya, Coatzacoalcos, Veracruz y Matamoros.

— “No olvidemos de dónde venimos; si no, perderemos la brújula de a dónde vamos”, ordenó la Comandanta Suprema.

— “Nuestra misión es clara: el bien común, el bien de México y de nuestro pueblo”, aseguró el alto mando de la Marina.

La Marina Nacional no solo resguarda costas; construye embarcaciones, salva vidas, cuida el equilibrio ecológico y participa activamente en la Seguridad Nacional.

Este número de la Revista Militar ARMAS rinde homenaje a su legado y proyección.

This article is from: