4 minute read

Marina Mercante:

Columna Vertebral del Comercio, Abastecimiento y

Soberanía Marítima de México

A través de la UMPM se garantiza la formación de personal capacitado en transporte marítimo de mercancías y combustibles

“Sin Marina Mercante, no hay puertos, no hay comercio, ni abastecimiento nacional”, aseguró el Capitán de Altura Manuel Fernando Gutiérrez Gallardo, Coordinador General de Puertos y Marina Mercante.

“Nuestros barcos llevan combustibles a todo el litoral del Pacífico, nuestra soberanía depende enteramente del suministro de dichos combustibles”, agregó el Capitán Mauricio Cruz Reyes, Director General del Fideicomiso Universidad Marítima y Portuaria de México.

Coincidieron en que la Marina Mercante, sostiene buena parte de la economía y seguridad energética del país, al ser la encargada de realizar el movimiento eficiente de mercancías entre puertos nacionales e internacionales.

Ante este reto estratégico, la Universidad Marítima Portuaria (UMPM), es clave para la formación del personal de pilotos y maquinistas navales, encargados de operar los buques mercantes que navegan con bandera mexicana.

Formaci N Con Est Ndares Internacionales

La oferta académica de la UMPM se encuentra alineada con el Convenio Internacional sobre normas de formación, titulación y guardia para la gente de mar, del que México es firmante, así como a los estándares de conocimientos, establecidos por la Organización Marítima Internacional.

El Capitán Cruz Reyes destacó que “es muy importante que los marinos mercantes se encuentren formados bajo estos estándares internacionales, a fin de mantener la seguridad, así como el nivel de eficiencia de las operaciones, en cualquier parte del mundo”.

Con una duración de cuatro años en promedio, las carreras disponibles son:

• Piloto Naval ―área de cubierta―, la cual forma a los futuros capitanes.

• Ingeniero Mecánico Naval ―área de máquinas―, forma a los responsables de la propulsión, automatización, así como operación técnica del barco.

• Administración de Empresas Navieras y Portuarias, enfocada tanto en la gestión logística como operativa del sistema marítimo-portuario.

La oferta académica de la UMPM se encuentra alineada con el Convenio Internacional sobre normas de formación, titulación y guardia para la gente de mar”.

• Derecho Marítimo, orientada a la legislación internacional, comercio, protección marítima, igual que cumplimiento normativo.

Entre las asignaturas más destacadas de la carrera se encuentran la navegación costera, astronómica, carga y estiba.

En esta última “el marino aprende a estibar carga muy pesada de forma segura, pues hay cargas que son más pesadas que el mismo barco, que pueden ocasionar que éste se parta a la mitad, los discentes aprenden a acomodar la carga de tal forma que, se pueda tener una navegación segura”, mencionó el Capitán Gutiérrez Gallardo.

Se otorga especial atención al aprendizaje del idioma inglés, ya que, durante las maniobras y cualquier situación de emergencia, las comunicaciones se desarrollan en dicha lengua.

Simuladores De Ltima Generaci N

Los barcos de offshore ―embarcaciones especializadas diseñadas para dar soporte a las operaciones en alta mar― actuales, se integran por sistemas de navegación de alta tecnología, por lo que la Universidad Marítima cuenta con tecnología de vanguardia para la formación de sus estudiantes, como simuladores de navegación, posicionamiento dinámico y máquinas.

“Cuando entras al simulador de navegación te hace sentir como si estuvieras dentro de un barco, tiene una visión de 270 grados, replica condiciones meteorológicas adversas o en calma. Al simulador de máquinas se le pueden programar errores; así los cadetes aprenden a reaccionar frente a diversas problemáticas”, explicó el Capitán Gutiérrez Gallardo.

En el simulador de cargas líquidas se aprende a operar correctamente un buque tanque con cargas especializadas como gas natural, LP y amoniaco. Cargas consideradas de atención particular, ya que se transportan a temperaturas desde los -32 C, hasta los -230 C.

“Los simuladores de cargas líquidas que tenemos en nuestras escuelas, son fascinantes, los alumnos aprenden a manejar cargas muy complejas”, aseguró el Capitán Cruz Reyes.

Se cuentan con simuladores de radio comunicaciones vía satélite o digital, alineados al Sistema Mundial de Socorro y Seguridad Marítima, ya que los oficiales actuales deben cumplir la doble función de navegante y radioperador.

Además de un planetario ,donde los discentes aprenden la aplicación de la astronomía en la navegación.

Tecnología de aprendizaje a los que se agregará en el corto plazo, el simulador para maniobras de remolcador, con el objetivo de formar a los estudiante en el arrastre de embarcaciones.

Alianzas Internacionales Mejoran El Aprendizaje

El Capitán Cruz Reyes destacó que la UMPM ha concertado convenios de colaboración con terminales marítimas, lo que permite a los alumnos conocer de primera fuente, el funcionamiento de las terminales portuarias: “Aprenden como interactúa el barco con el muelle, pilotos, amarradores, controladores de tráfico marítimo, aduanas y transportistas. De esta forma comprenden que son parte de una gran cadena logística, se le concientiza a trabajar de forma segura y eficiente”.

De igual forma, con las empresas Carnival Cruise Lines, Royal Caribbean y universidades extranjeras como el Instituto Marítimo de Corea, a donde se envían a los alumnos con mejores calificaciones y nivel de inglés, con el objetivo de mantenerse a la vanguardia en aprendizaje.

Umpm Buscar Consolidar Prestigio Internacional

El Capitán Gutiérrez Gallardo explicó que próximamente entrará en vigor un nuevo reglamento interior de escuelas náuticas mercantes, enfocado a la formación de excelencia.

“Actualmente tanto los navieros extranjeros como mexicanos, se han mostrado muy satisfechos con el desempeño de los marinos mercantes, sin embargo, con el nuevo reglamento, se busca consolidar el prestigio de la educación y habilidades de nuestro personal, con el objetivo de conseguir una mayor cantidad de clientes satisfechos”.

Incluir N Formaci N En Uso De Nuevos Combustibles

El Capitán Cruz Reyes destacó que otro aspecto que la institución tiene previsto aborda, es la capacitación en el uso de nuevos combustibles para la propulsión de embarcaciones, como el gas natural, el amoníaco, el metanol y el hidrógeno.

“Actualmente los transportamos como carga, pero debemos aprender a emplearlos de manera segura como fuentes de energía. Su uso representa una oportunidad clave para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en la navegación”.

Umpm Y El Legado Mar Timo De M Xico

Explicó que la Universidad Marítima y

Portuaria, junto con las escuelas náuticas de Mazatlán, Veracruz y Tampico —con más de 145 años de historia— se encuentran comprometidos con el transporte marítimo de mercancías y combustibles esenciales, tanto en tiempos de paz como en situaciones adversas como la Segunda Guerra Mundial.

“Los barcos petroleros que participaron en el conflicto bélico, eran tripulados por marinos mercantes, nuestra tradición y mística implica llevar con orgullo la bandera nacional, no solo en nuestras costas, si no en todos los mares del mundo y garantizar la cadena de suministro”.

Llamado A La Mujer Marino Mercante

Finalmente, destacó que ésta no es una actividad exclusiva para varones, por lo que invitó a las mujeres con vocación naval a unirse a las filas de la Marina Mercante:

“Ya hay mujeres capitanas de buques petroleros, tanto en México como en el extranjero. Cada vez su presencia es más notoria y necesitamos más, exhortamos a las mujeres a unirse a la Marina Mercante, a participar en las operaciones del Sistema Portuario Nacional y a fortalecer la soberanía del país”.

Entrevista con el Contralmirante C.G.P.A. DEM. Marco

Antonio Martínez Plancarte,

Director

This article is from: