5 minute read

Seis años del CIIT:

Titular Anuncia Conclusión de

Rehabilitación Ferroviaria

Entrega de la línea K en junio de 2026, consolidará conectividad interoceánica del Istmo

El pasado 14 de junio se conmemoraron seis años de la creación del organismo público descentralizado Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), cuyo establecimiento dio inicio a la rehabilitación de las vías férreas que enlazan los océanos Pacífico y Atlántico en el sureste del país. Estrategia que a la vez forma parte de un esfuerzo del Gobierno de México, por fortalecer la cadena logística y detonar el desarrollo económico en la región.

La línea Z ―Coatzacoalcos a Salina Cruz―, operativa desde diciembre de 2023, cuenta con 308.5 km de vía, siete laderos, tres patios trasversales, 16 estaciones, 82 puentes y 290 obras de drenaje.

La línea FA ― Coatzacoalcos a Palenque― operativa desde septiembre de 2023, cuenta con 330.45 km de vías, 11 estaciones, nueve laderos, 91 puentes, dos patios trasversales y 667 obras de drenaje.

Entre ambas líneas se transportaron un total de 108 mil 506 pasajeros y 514 mil

303 toneladas de carga, hasta el 18 de junio de este año.

La línea K ― Ixtepec a Ciudad Hidalgo―, en su primer tramo, cuenta a la misma fecha con un avance de 96.56% en su tramo 1, 65.86% en el tramo 2 y 69.65% en su tramo 3.

“Se culminará la construcción en junio de 2026, muchas empresas sobre todo de agroindustria, están esperando el inicio de operaciones, ya que va a conectar el sur de México con todo Centroamérica”, aseguró el Vicealmirante C.G.D.E.M. Octavio Sánchez Guillén, director general del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.

EN AGOSTO, INICIARÁ CONSTRUCCIÓN DEl RAMAL CLAVE

El Vicealmirante Sánchez Guillén, quien ostenta el cargo desde el 1º de mayo y cuenta con experiencia en administración y finanzas en diversas unidades de esta secretaría, explicó que, al término de la rehabilitación de la línea K, la prioridad será construir el ramal que conectará la línea FA con el puerto de Dos Bocas:

Al término de la rehabilitación de la línea K, la prioridad será construir el ramal que conectará la línea FA con el puerto de Dos Bocas”.

"Se trata de un ramal que conecta en el pueblo de Roberto Ayala. Actualmente, estamos liberando el derecho de vía, el cual tendrá una extensión de 92 kilómetros y atravesará cinco municipios del estado de Tabasco. Para ello, debemos adquirir alrededor de 2,021 predios, proceso que ya está en curso. Estimamos que la construcción inicie en agosto y concluya en junio del próximo año."

ASIPONAS Y LÍNEAS FÉRREAS EN SINTONÍA, BUSCARÁN DETONAR PRODUCTIVIDAD DEL CIIT

Con las tres líneas férreas operando, la siguiente prioridad, consiste en crear sintonía con los puertos de Coatzacoalcos, Veracruz; Salina Cruz, Oaxaca; Dos Bocas, Tabasco y Puerto Chiapas, Chiapas.

“Estas cuatro ASIPONAS se han estado modernizando, han hecho ampliaciones en los puertos, han adquirido equipo para la movilización de carga dentro las terminales. Se están otorgando concesiones para mover carga contenerizada, agrícola, mineral, metalúrgica y a granel, también nos han visitado empresas asiáticas que desean transportar vehículos a Estados Unidos.

Estamos casi listos para empezar a operar toda la plataforma, lo siguiente será detonar la productividad”.

SE ESTUDIARÁ AMPLIACIÓN, AL ALCANZAR 150 MIL TEUS DE CARGA MOBILIZADA

El Vicealmirante Sánchez Guillén destacó que al alcanzarse un promedio de 150 mil TEUS de carga anual, el proyecto del CIIT, contempla ampliar las terminales especializadas de contenedores, en los puertos de Salina Cruz y Coatzacoalcos.

“Hay planes de ampliación, estamos estudiando dónde podrían crearse nuevas conexiones del ferrocarril o ampliarse la líneas para mover mayor cantidad de carga.

Hay mucho interés de las empresas multinacionales por nuestros trenes, una vez que se cumpla esta meta, posiblemente sea necesario ampliar la línea FA”.

Ventana Al Mundo Y Al Futuro

Desde su rediseño, el CIIT fue concebido como una opción logística competitiva para el comercio entre Asia y América del Norte. No busca competir directamente con el Canal de Panamá, pero sí posicionarse como una alternativa estratégica, especialmente para el tránsito de mercancías con destino a la costa este de Estados Unidos.

“El proyecto no contradice ningún tratado comercial; al contrario, los complementa. Somos una ventana de salida al mundo, en total sintonía con el T-MEC y otros acuerdos multilaterales”, afirmó su director general.

Agregó que, desde el inicio, se ha promovido el proyecto en foros internacionales, presentándolo como una plataforma logística multimodal que articulará cuatro puertos, sus respectivas ASIPONAS, y un ferrocarril interoceánico moderno.

“Empresarios internacionales perciben al Corredor como una puerta de acceso global, tanto en el ámbito naviero como en el terrestre. No se trata de competir con Panamá, sino de ofrecer una alternativa viable para empresas que actualmente trasladan productos hacia la costa este de Estados Unidos, pero lo hacen a través de rutas más largas, como las que pasan por California”.

Ocho De 14 Polos De Desarrollo Se Encuentran Concesionados

De los 14 Polos de Desarrollo identificados en el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, ocho ya han sido concesionados, en su mayoría a empresas mexicanas.

“Un ejemplo es la empresa Arzis, dedicada a la producción de latas de aluminio. Anteriormente, debían importar desde Asia, la lámina necesaria para su manufactura, ya que no se producía en el país. Al establecerse en uno de los Polos de Desarrollo, la compañía planea instalar una planta de aluminio para producir esa materia prima localmente, con lo que se beneficiará a los fabricantes de envases para cerveza, jugos, bebidas y otros productos”.

El titular del CIIT, destacó el creciente interés de empresas mexicanas por invertir en los Polos de Desarrollo, y mencionó que actualmente, se encuentran en proceso de licitación dos polos agroindustriales ubicados en Tapachula I y II.

“Los concesionarios ya están realizando estudios clave ―hidrológicos, impacto ambiental, desarollo social― para definir sus proyectos de inversión; es posible que este mismo año comience la construcción del primero de ellos, una vez que inicien las obras, se detonará la generación de empleos”.

CIIT ofrece exención de IVA y seguridad operativa para atraer inversiones al Istmo

En relación con la seguridad a lo largo del Corredor y en los Polos de Desarrollo, el Vicealmirante explicó que la Marina contribuye a la protección física de toda la infraestructura mediante una brigada de Infantería compuesta por cuatro batallones, cuyos elementos se encargan de vigilar los 1,200 kilómetros de vía ferroviaria.

“Esa seguridad se la estamos ofreciendo a los empresarios. Además, en cuanto a la protección de sus inversiones, estamos otorgando incentivos fiscales, como la exención del IVA durante tres años y descuentos del 50 al 90% en los siguientes tres años, de acuerdo con la cantidad de empleos que generen en la región”, detalló.

También la comunidad local será beneficiada con incentivos. Dentro de los requisitos establecidos para otorgar las licitaciones, las empresas concesionarias se encuentran comprometidas con el desarrollo social, lo cual —añadió— representa un aspecto muy atractivo del proyecto.

NO ES UN PROYECTO SEXENAL, ES UNA PLATAFORMA PARA EL FUTURO

Respecto a los obstáculos que podrían surgir para llevar a buen término la obra, el Vicealmirante señaló:

“Las personas que ocuparon este cargo antes que yo hicieron un gran trabajo, los felicito por ello. Hoy, enfrentamos muy pocos obstáculos para finalizar el proyecto, son únicamente los fenómenos naturales, como las lluvias, los huracanes o las precipitaciones intensas”.

Reconoció que sus antecesores tomaron previsiones estratégicas, al construir infraestructura en zonas de difícil acceso, previamente a la temporada de lluvias: “Dejaron para el final las áreas que no presentan inundaciones y donde el trabajo puede continuar. Fueron decisiones muy acertadas”, subrayó.

En cuanto al impacto del proyecto, aseguró que en el corto plazo México podría comenzar a disfrutar de sus beneficios.

“Este corredor tiene el potencial de ser más que un proyecto sexenal, está hecho para perdurar. Queremos que crezca, que avance en sus capacidades logísticas y se convierta en una verdadera plataforma de oportunidades, tanto para empresas nacionales como internacionales.

Con el CIIT tenemos una gran oportunidad de llevar desarrollo al sureste. Pero es fundamental que la población y los gobiernos estatales se sumen. Estoy convencido de que, con ese apoyo, pronto estaremos entregando buenos resultados”.

This article is from: