Revista ADAL abril 2007

Page 1

C

orren tiempos… ¡estupendos!, en nuestra Diócesis, a pesar de que el frío o la desolación algunas veces nos detengan.

Nuestra sencillez, nuestra pequeñez, e incluso nuestra aún infantil relación con el Señor, más que ser obstáculos para avanzar suponen para todos nosotros el mayor incentivo. Esto significa poder decirle a Cristo: “Aquí estamos Señor, con nuestras manos vacías, pero dispuestos a construir tu Reino”. Tiempo grandioso este, en el que el Señor reparte sus dones entre todos nosotros. Nuevos jóvenes se incorporan a la oración mensual diocesana, gracias en gran medida a otros muchos jóvenes que día a día van consolidando su fe. Fruto de esta maduración han surgido, están surgiendo y surgirán muchas iniciativas que nos permiten acercarnos al Señor y darle a conocer. El coro Joven Diocesano y La Voz del Desierto son algunas de ellas. De la misma manera comienza ahora un nuevo grupo, el “Grupo de Comunicación”, formado por todos aquellos que vemos en las Nuevas Tecnologías una manera nueva y necesaria de evangelizar. La radio, a través de Radio María, la página Web, la revista ADAL, y la última incorporación: ADALtv, van a intentar llevar a Cristo a todos los jóvenes de la zona este de Madrid, de la Diócesis de Alcalá de Henares. Fruto también de esta reflexión, la revista ADAL retoma su aparición con aires nuevos, ideas nuevas y gente nueva. Un proyecto que mira hacia el futuro con ganas y optimismo, queriendo dar lo mejor de nosotros y poniéndolo al servicio de la Iglesia. Es un objetivo ambicioso que exige por nuestra parte calidad y profesionalidad, tal y como venía desarrollándose hasta ahora. Por eso agradecemos vuestras sugerencias y aportaciones, y esperamos seguir recibiéndolas. En esta nueva edición incorporamos 5 secciones distintas: -Iglesia Diocesana: donde procuraremos informaros de los distintos eventos que se realizan en nuestras localidades y de todo lo que propone la Delegación de Infancia y Juventud. También será el lugar donde compartiremos nuestras experiencias y opiniones de cada encuentro y peregrinación. -Iglesia Universal: pequeñas reseñas de lo que ocurre en nuestra Madre Iglesia fuera de nuestra diócesis. Las últimas voces de nuestros obispos, el Papa, otros continentes… -Algo para meditar: reflexiones y oraciones que nos invitan al diálogo con Jesús. -Cultura y Ocio: ¿Quién dice que no podemos encontrar en nuestra cultura rasgos de nuestra fe? ¿Quién piensa que la fe no es creativa y divertida? -Tablón de anuncios: curiosidades, enlaces, instantáneas, mensajes breves… ¡y un montón de cosas más! Esperamos que disfrutéis con estas páginas tanto como nosotros hemos disfrutado haciéndolas. Ojala seamos capaces de transmitiros nuestra ilusión con cada palabra, con cada fotografía.

Responsables de cada sección:

Iglesia Diocesana: Elisabeth Sáez de la Fuente M. Iglesia Universal: Equipo de comunicación Algo para meditar: Almudena López de la Ossa Cultura y ocio: José María del Puerto Tablón de anuncios: Almudena López de la Ossa Correcciones: Inmaculada Bordas Roldán Diseño Gráfico & Maquetación: Francisco Fernández Torres Maria Hernández

El Grupo de Comunicación.

diseñador & fotografo


ORACIÓN DE SAN JOSÉ - SAN FELIPE NERI 2 MARZO

E

s una ocasión para saber quién es realmente San José, qué significa en nuestras vidas y poder aprender un poco de él. El Seminario, como buen discípulo suyo, nos preparó esta oración. Juan Miguel, el rector del Seminario, comenzó la celebración mostrándonos unas diapositivas del Santo, en las que se manifiesta su relación con la Virgen y Jesús: cómo se miraban, el cariño que se expresaban, la ternura y suavidad de sus gestos, la dulzura que se manifestaban…todo se veía perfectamente reflejado. Tuvimos un tiempo para reflexionar y meditar sobre ello. Si San José fue designado por Dios como el padre de Jesús, ¿cómo recibimos nosotros esa paternidad?, ¿acudimos a él para pedirle ayuda con la confianza de sus hijos? Como modelo de padre, debe ser también un modelo de vida para nosotros. Contemplándole, podemos aprender de él. Aunque en la Biblia no aparezca demasiado – o por lo menos todo lo que nos gustaríason suficientes los hechos y los pequeños detalles en los que se demuestra cómo amaba. Es, por tanto, un ejemplo para todos de Amor. Durante toda la oración estuvimos acompañados de la exposición del Santísimo, y qué mejor forma de aclarar nuestros pensamientos que antes su mirada atenta y siempre fiel. Las intervenciones de varios seminaristas, como Luis Eduardo, Curry y Antimo, nos ayudaron a profundizar mejor en este personaje no demasiado conocido para nosotros. Así, a través de las letanías de San José, comentarios sobre él y una oración que le dedicó al santo el papa Juan XXIII, nos íbamos adentrando poco a poco en este personaje que tanto nos tiene que comunicar. También incluyeron canciones que fueron ayudándonos a entrar en un clima de oración y a entender lo que estábamos haciendo. San José, sin duda, no es tan valorado como debería. Y su confianza y fidelidad son realmente admirables. En todo momento se fía de Dios. A pesar de que no entiende bien lo que está ocurriendo, que

se trata de algo que le desborda su entendimiento, confía. ¿Y cuántas veces a nosotros nos cuesta fiarnos de Dios? Parece difícil confiar cuando no entendemos lo que está pasando, cuando parece que todo está en contra nuestra y cuando parece que nos superan las circunstancias. Entonces, debemos mirar a San José. Él pasó circunstancias muy duras, incomprensibles, y sin embargo, se fió. Por ser ese modelo de fidelidad debería ser uno de los santos a los que acudamos con facilidad y confianza, especialmente en esos momentos complicados. Además, se recalcó a San José como modelo de santidad. Se trata de cumplir con nuestro deber, y ofrecer lo que hagamos, hacerlo por amor a Dios. Con su ayuda, y cómo no, por intercesión de la Virgen, podemos conseguir hacer oración de todo lo que tengamos que hacer, y con ello, santificar nuestra vida. María Montis del Cano

Sta Ma Alcalá

C

ORACIÓN SAN FELIPE NERI

omo todos los primeros viernes de cada mes, fui a la oración que se realiza en San Felipe. Esta oración es también la que llamamos “de jóvenes” o “diocesana”, debido a que las oraciones de nuestras parroquias no se realizan, para que nos juntemos todas en esta. Para mí, es un motivo de unión diocesana, donde compartimos nuestros corazones en amor a Cristo, y nos hace ver que la distancia de nuestros arciprestazgos no es tanta. Cada mes la organiza una parroquia diferente, esta la organizó el Seminario, pensaréis, que el Seminario no es una Parroquia, pero había un motivo especial. Este mes es el mes de Marzo, en el cual el día 19 se celebraba el santo de San José, este santo es el patrón del Seminario, por eso organizaron esta oración en la que se basó en el padre de Jesús en la tierra, José. Lo primero de todo, fue exponer al Santísimo, cosa que para mí, y yo creo que para todos, es lo más importante, después salieron varios el rector de


este, algún diácono y seminaristas. Estos, tenían preparado una pequeña presentación de escenas de San José, de su vida, por medio de fotografías, de cuadros conocidos, de esculturas, todas ellas en diapositivas; entre ellos el de la Sagrada Familia, donde nos representa a José María y el Niño. Una parte que más me lleno fue cuando salió el seminarista Jesús Javier (Curry), y nos estuvo hablando de tres sencillos modos, de cómo podíamos ver a José e incluso fijarnos en él, como lo hizo Jesús. Primero: - José, modelo de maestro:

-Nos explicó, que en estos tiempos en los que estamos tan necesitamos de modelos a seguir, San José nos muestra desde su sencillez y amor un ejemplo a seguir y un modelo de vida. -Esa forma de mirar, amar y perdonar que tenía Jesús, la aprendió en gran parte de su padre José y de su madre María. Como todo niño aprendió a actuar y a vivir según lo que había visto en su casa. -En este primer modo de ver a José, nos invito a pedirle que al igual que a Jesús, nos enseñe también a nosotros a amar, a perdonar, a mirar y a sonreír como enseñó a Jesús. Segundo: José, modelo de santidad:

-S. José nos enseña que tú y yo podemos ser santos con lo que hacemos ahora. Él nos muestra como la santidad no es hacer cosas muy raras, sino como es hacer lo que tienes que hacer pero haciéndolo bien. Por ejemplo quien estudia, estudiando; quien trabaja pues trabajando, quien es madre o padre siendo madre y padre con todo lo que ello conlleva. Y esto es un gran gozo para nosotros, porque sabemos que en nuestro día podemos ya ser santos, solo por hacer nuestros quehaceres, estudios, trabajo o de casa…eso sí, la clave estará en hacer todo eso con amor ya por amor a Cristo. No dejando nunca de ofrecer eso que hacemos.

Tercero: - José, modelo de oración

-S. José nos enseña como orar y como adorar a Cristo. Seguro que él pasaba horas mirando al Niño Jesús en su cunita mientras dormía, cuidándole en su sueño y adorándole del mejor modo posible. Pues a él, que fue junto con María el primer adorador del Santísimo, debemos acudir para que nos enseñe también a adorarle con todo nuestro corazón y con toda nuestra alma. Que también San José nos ayude a poder cada día desear el encuentro con Cristo, y el desear pasar un rato en oración con Aquél que siempre nos esta esperando. Estas palabras fueron claves para mí en esta oración, ya que me di cuenta que José es un modelo muy importante, que ha pasado desapercibido por muchos de nosotros. Es el gran ejemplo que nos ayudará a llevar una gran vida cristiana, basada en el amor, en el perdón, en la caridad y en dar nuestra sonrisa a aquellos que sin darnos cuenta más la necesitan. Para concluir, tenemos que dejar que las palabras de Cristo fluyan por nuestras venas, y nuestra alma, y así llegarán a nuestro corazón, donde por muchos altibajos que vivamos ahí siempre perdurarán.

Marta García Lahiguera

Alcalá


EJERCICIOS ESPIRITUALES.

S

i hace un año me dicen que iba a ir a unos ejercicios espirituales con mi Diócesis, no me lo habría creído. Y es que no he de negar que me asustaba tan solo con nombrarlos, ya que siempre han tenido muy mala fama, probablemente al relacionarlos con el catolicismo castigador, impositor e inflexible con el que muchos están empeñados en relacionar a la iglesia.

El Señor nos invito a 22 jóvenes ( sí, sí....he dicho jóvenes, comprometidos con nuestra fe y nuestros valores) a adentrarnos un poco más en su inmensa fuente de sabiduría y permitirnos conocerle algo mejor. No discuto que eso del silencio me daba temor ( con lo que nos gusta hablar a todos ¡madre mía!), pero poco a poco fui entendiendo lo que sentirían los místicos en sus momentos de retiro... y es que Dios no necesita palabras para expresarse, más bien, se sirve de la paz y tranquilidad para manifestarnos su Amor y su cercanía con nosotros.

He de confesar que las meditaciones de Pablo se me hicieron cortas (sobre todo la referida al pecado original..., ¡cuanto queda por aprender de este tema...!), pero mejor una catequesis li-

gerita para que luego la mente no se indigeste y lo pueda asimilar mejor. También contribuyó a ello la vida de San Francisco Javier que escuchábamos mientras comíamos y, como no, nuestros rezos de vísperas y las Eucaristías acompañadas de las guitarras con canciones dedicadas también a nuestra Madre, que nos hacían sentirnos aún más cerca de Dios. Como resumen de los ejercicios de Torrelaguna os cuento que:

Los ejercicios espirituales sirven para un relax físico y espiritual alucinante. Siempre te quedan por saber muchas cosas sobre Dios, porque su bondad es tan grande, que nunca terminas de descubrirla del todo. En el silencio es cuando el Señor aprovecha para llegar a lo más hondo de tu corazón.

Me he sentido arropado por todos y cada uno de los que habéis compartido el fin de semana conmigo y os he sentido cerca en todo momento a pesar de no cruzar palabra con casi ninguno de vosotros (a ver como se come esto.... para que luego digan que la oración no sirve de nada....).

Y que yo flipo con esta Diócesis que tenemos, que lo mismo es capaz de irse a Colonia en canoa si hace falta, como de llenar cuatro autobuses a Lourdes, de llevar a 25 jóvenes de ejercicios donde sea o, casi seguro, fletar dos aviones a Roma a ver al PAPA. Lo siguiente, ir a evangelizar a China... seguro que no faltan voluntarios. ¡Ánimo diócesis, que ya somos una pequeña / gran familia! PAZ Y BIEN OS QUIERE, MIGUEL


LA PAZ EN MEDIO DEL DOLOR

U

n fin de semana intenso, lleno del Señor y a la vez lleno de vacíos, oscuridades, preguntas sin respuestas, angustia, soledad…y la paz que me dejó el Rosario en la Vigilia del sábado. la Virgen María siempre aparece cuando parece que el Señor se “me” esconde. No hubo respuestas, no hubo luces (bueno las del patio jajaj), pero si la compañía de María y de cuantos estábamos de ejercicios, que calmaron mi soledad y esa angustia que casi acaba en ataque de ansiedad para variar. Sé que en cada momento el Señor estaba ahí pendiente, como está cada día cada segundo, con cada uno de sus hijos…sé que estos ejercicios han dejado una semilla muy fuerte en mi corazón y que darán su fruto y podré decir “¡¡¡Señor que bien lo has hecho todo!!!”. También tuve un segundo de paz, al confesarme justo antes de la Eucaristía del sábado (el viernes no comulgué, necesitaba confesión) y esa paz duro un segundo, pero necesaria para respirar. El silencio..puff difícil, de hecho confieso que lo rompí desde el sábado, pero sí tuve algunos ratos

largos de silencio en los cuales como digo no veía ni escuchaba al Señor por ningún lado, pero Él está. Y provoca como bien ponía al lado del Sagrario (quizá en la foto n ose aprecia bien)

Quiero dar las gracias a Almudena, Pilar e Inma por toda la organización, esas comidas quitaban el sentío, necesarias para poder meditar. Gracias a todos los que habéis estado, cada uno de vosotros me habla del Señor.

Una loca enamorada del Señor…aun en búsqueda constante de aprender a amar. Unidos en María. SONRIE DIOS TE AMA!!


“Venid a mí los que estáis candados y agobiados…” Mt 11, 28-30

H

ola a todos, soy M Carmen Carretero, Carre para los amigos, o sea para todos vosotros. Me habéis pedido que dé mi testimonio sobre los Ejercicios Espirituales, que hemos tenido el fin de semana del 16 al 18 de marzo. Me hace mucha ilusión porque con esto siento que me consideráis uno más de vosotros. Pero por otro lado ¡¡¡ que responsabilidad hablar de Alguien y Algo tan grande!!!.

Me pondré en manos de María y que sea ella quien me guíe. Como sabréis, para mí, no han sido mis primeros Ejercicios. Llevo muchos, muchos años haciéndolos, posiblemente más años de los que algunos tenéis, y cada año han sido distintos.

Comenzamos el viernes por la noche con la Eucaristía, no podía ser de otra forma. Acto seguido comienzan las meditaciones y una frase: “Haz silencio, cierra la puerta a todo aquello que te preocupe”. ¿Silencio? ¿Cómo se hace silencio en este mundo? ¿Cómo hago silencio en mi corazón? Y no me refiero al silencio exterior, que a mí no me cuesta, sino al interior. ¿Cómo cerrar la puerta y dejar fuera los problemas personales, familiares, laborales…? En fin había que intentarlo. Y me fui a la capilla, allí delante del Señor le dije: “Tú sabes como vengo, sabes cómo está mi corazón, sabes mis miserias y mis pecados, a Ti no puedo engañarte , no sé qué hago aquí, estoy cansada física y espiritualmente, así a ver que haces conmigo”. Me propuse pasar el máximo tiempo posible en la capilla, aunque salía de vez en cuando, porque, como os he dicho, el silencio exterior no me cuesta, pero sí el estar “encerrada”.

No sé si aproveche bien el tiempo dentro de la capilla, pues como soy muy débil en algún momento me quedé “descansando en el Señor” ¿verdad Pablo? Pero no me preocupa porque Dios da a sus amigos mientras duermen. Y el tiempo que no estuve descansando estaba como un banco, o sea ni fu ni fa,

pero estaba. Era como estar tomando el sol pero sin protección, dejando que Dios actuara en mi interior, aunque yo no sintiera nada y Él no me diera los caramelitos espirituales que en otro tiempo me dio.

Fueron días súper intensos, ver la vida de Jesús en menos de dos días agotan mentalmente, no da tiempo a meditar, a saborear todo. Yo me centré en mi preferida GETSEMANI. Quitando la Resurrección, es la parte que más me gusta. ¿Por qué? Pues porque Jesús, aun siendo verdadero Dios, también es verdadero hombre y siente el abandono del Padre, como yo en muchas ocasiones. Él dice: “Padre que pase de mí este cáliz, pero que no se haga mi voluntad sino la tuya”. Yo digo: “Padre que pase de mí este cáliz, pero que no se haga tu voluntad sino la mía”. ¿Veis alguna diferencia entre la actitud de Jesús y la mía? Queda bastante claro. Él confía plenamente en el Padre, a mí me cuesta tener esta confianza. Así que me dedique, en esta y en otras meditaciones a pedir esta confianza. Por otro lado, vemos a los discípulos, al igual que yo, dormidos, mientras Jesús está en agonía. No sé si será una blasfemia, pero es consolador saber que ellos también son débiles y a pesar de estar con el Maestro no entienden muchas cosas, se duermen, le niegan…

Pero lo mejor fue la exposición del Santísimo, tres horas el sábado y dos el domingo. Es algo tan grande para mí que no sería capaz de describirlo. Lloré con Él, le dije que quiero quererle pero que soy incapaz de amar bien, le abrí mi corazón y le conté lo que sólo a Él puedo decirle. Él como regalo me dio su bendición personal a través de Pablo. Y como todo lo bueno se acaba y había que volver a casa, a mi trabajo, a mis problemas (porque, chicos, éstos siguen estando). Llegas y te das cuenta que todo sigue igual, que nada ha cambiado, pero ¿he cambiado yo…? Eso es lo importante, no puedo pedir a nadie que cambie si yo no lo hago y sólo cambiando el corazón y teniendo confianza seré capaz de cambiar mi actitud ante la vida, ante mi familia, ante mis problemas. Porque estoy segura de que MI VIDA UNIDA A LA DEL SEÑOR SIEMPRE DARÁ FRUTO. Muchos besos y mil bendiciones


El pasado 29 de marzo finaliz贸 en nuestra Di贸cesis la Semana de la Vida. Clausuraron el acto el grupo diocesano La Voz del Desierto y el grupo musical Gen Verde, de los focolares.


Agenda 1 – 8 de Abril

Misiones Populares en Alalpardo Para más información: Almudena (ossadela@gmail.com)

3 y 4 de abril

20:30 h

Representación de la Pasión Parroquia Santiago Apostol de Alcalá de Henares

4 de abril

12:00 h

Misa Crismal Catedral

21 de abril

Encuentro Diocesano de Jóvenes Alcalá de Henares

Puente de Mayo

Ejercicios Espirituales Director: D. Javier Jouve Soler Más información: infanciajuventud@obispadoalcala.org

Última semana de junio

Escuela de Formación

Iremos publicando la información al respecto en cuanto esté disponible.

1 – 10 Agosto

ROMA!!!!

Iremos publicando la información al respecto en cuanto esté disponible.

31 de marzo de 2007. Acolitado y Lectorado de cuatro seminaristas

Conviene que los ministerios de lector y de acólito sean confiados a aquellos que, como candidatos al orden del diaconado o del presbiterado, desean consagrarse de manera especial a Dios y a la Iglesia, pero también son accesibles a los laicos que quieran asumir en la Iglesia los compromisos que les corresponden: el lectorado, como oficio de leer la palabra de Dios en la asamblea litúrgica, excepto el evangelio, y de asumir algunas funciones, como dirigir el canto o instruir a los fieles; y el acolitado, instituido para ayudar al diácono y prestar su servicio al sacerdote.


S

Vinieron a por mi pero ya era tarde

ea como fuere el origen y publicidad de esas fotos pornográficas sobre personajes religiosos, me gustaría detener la atención sobre nuestra reacción. Ante cualquier abuso o insulto se pueden tomar dos decisiones: callar o protestar. Para la primera hay quien da una razón estratégica, que en este caso podría ser coherente: “Cuanta menos publicidad mejor, porque lo que se ha buscado es provocar”. Pero hay otro tipo de razonamiento que es muy común en las democracias viejas y acomodaticias que han perdido el sentido de la participación: - “Para qué protestar si no va a servir de nada”- A mí me parece que esto es el veneno del pasotismo. Y detrás del pasotismo está la indiferencia o el miedo. Hay que recordar aquí aquello de B. Brech sobre la pasividad frente a la razón: “Se llevaron a los judíos y yo no hice nada. Se llevaron a los comunistas y yo no hice nada. Se llevaron a los curas y yo no hice nada. Vinieron a por mí, pero ya era tarde”

José Luis Loriente Pardillo (Seminario de Alcalá)

D

Exhortación Apostólica

e entre las perlas del magisterio de Benedicto XVI, acaba de ser publicada la Exhortación “Sacramentum Caritatis”, documento cuya finalidad es “la recomendar que el pueblo cristiano profundice en la relación entre el Misterio eucarístico, el acto litúrgico y el nuevo culto espiritual que se deriva de la Eucaristía como sacramento de la caridad.” (n.4) Benedicto XVI, por lo tanto, quiere dirigir nuestra mirada a la vida cristiana, para que ésta tenga “ojos eucarísticos”: contemplando el misterio de la fe, lo celebremos con un gozo y entusiasmo renovados, y así, vivamos la vida nueva que brota del amor de Dios que se derrama en la Eucaristía. Buena lectura. (* 1) Ver sección Links

Pablo Ormazabal Nuestra seññora de la Asunción

MENSAJE DEL SANTO PADRE BENEDICTO XVI

A LOS JÓVENES DEL MUNDO CON OCASIÓN DE LA XXI JORNADA MUNDIAL DE LA JUVENTUD (9 DE ABRIL DE 2006)

Para mis pies antorcha es tu palabra, luz para mi sendero” (Sal 118[119],105) ¡Queridos jóvenes!

Al dirigirme con alegría a vosotros que os estáis preparando para la XXI Jornada Mundial de la Juventud, revivo en mi alma el recuerdo de las experiencias enriquecedoras hechas en Alemania el pasado mes de agosto. La Jornada de este año se celebrará en las diferentes Iglesias locales y será una ocasión oportuna para reavivar la llama del entusiasmo encendida en Colonia y que muchos de vosotros habéis llevado a las propias familias, parroquias, asociaciones y movimientos. Será al mismo tiempo un momento privilegiado para hacer participar a tantos amigos vuestros en la peregrinación espiritual de las nuevas generaciones hacia Cristo. El tema que propongo a vuestra consideración es un versículo del Salmo 118[119]: “Para mis pies antorcha es tu palabra, luz para mi sendero” (v. 105). El amado Juan Pablo II comentó así estas palabras del Salmo: “El orante se derrama en alabanza de la Ley de Dios, que toma como lámpara para sus pasos en el camino a menudo oscuro de la vida” (Audiencia general del miércoles 14 de noviembre de 2001, L’Osservatore Romano, edición española, p. 12 [640]).

(* 2) Ver sección Links


EL PASTOR HERIDO de Daniel Angel

N

os pasamos la vida en búsqueda; buscamos la alegría, buscamos amar y ser amados, buscamos ser felices. Y cuántas veces el no encontrarlo nos lleva a estar descarriados, a estar solos, a buscar suplir lo que nos falta con cosas humanas que nos terminan dejando insatisfechos, y con ello nos invade, por momentos, la tristeza. Buscamos, buscamos, nos cansamos, nos perdemos como una oveja que se salió del rebaño…. Y el pastor << ¿no dejará en los montes las noventa y nueve, para ir en busca de la descarriada?>> (Mt. 18, 12) En este relato yo pude entender que en la vida también hay que dejarse ENCONTRAR POR ÉL ya que NO NOS DEJARÁ NUNCA SOLOS ni en los peores momentos, aunque, muchas veces, no nos demos cuenta de ello. Te recomiendo de corazón este libro en el que podrás encontrar a UN CRISTO que sufre con nosotros, que nos acompaña, que llora con nosotros, que ríe con nosotros, en el fondo U N C R I S TO Q U E N O S BUSCA CON LOCURA PARA HACERNOS F E L I C E S PA R A SIEMPRE. Daniel Gómez de la Vega Santiago Apóstol (Torrejón)

También te recomiendan este libro: Inma, Marival, Curry, David, Arturo, Almudena… ¡y muchos más!

N

Abnegación y Alegría

o hay sólo que darse, sino darse con la sonrisa. No hay sólo que dejarse matar, sino ir al combate cantando. Hay que hacer amar la virtud. Hacer que los ejemplos sean contagiosos, de otra manera quedan estériles. Hacer la vida de los que nos rodean sabrosa y agradable. Esto es triunfar sobre el egoísmo sutil, que una vez expulsado de la trama de nuestra vida, tiende a refugiarse en los repliegues, es decir, en nuestra sensibilidad egoísta, haciendo sentir que uno es un mártir o al menos una víctima, alzándose sobre un pedestal y buscando el ser consolado. Canta y avanza, la abnegación total es alegría perpetua. ¿Es la cuadratura del círculo? No. Porque hay un vínculo secreto entre el don de sí, por amor, y la paz del alma.

Nuestra vocación es integración total a Cristo, a Cristo resucitado. ¿En qué consiste esta actitud? Es difícil definirla, como no se puede definir la belleza de una pieza de Beethoven, o de una Virgen de Fray Angélico. Es distinta para cada uno. Negativamente, es la eliminación de todo lo que choca, molesta, apena, inquiera a los otros, lo que les hace la vida más dura o más pesada…

San Pablo: “”Ayudaos mutuamente a llevar vuestras cargas y cumplid así la ley de Cristo” (Gál 6, 2). No dice: “imponed a los demás vuestras cargas”. Se hace más pesada la atmósfera general. El temperamento dulce, alegre, ligeramente original, simple, no forzado, amable en el recibir las personas y las cosas, contribuye a la alegría de la vida… Así Santa Teresa alegraba y contribuye alegrando… algunas bromitas a tiempo… El sentarse junto a una mesa modestamente.


Cada uno tiene posibilidad de hacer algo, cada uno siguiendo su carácter: unos alegres, otros artistas, otros tranquilos y pacíficos, otros simpáticos… Cada uno cultivando su naturaleza. La gracia supone la naturaleza.

Si no se hace amar la virtud, no se la buscará. Se la estimará, pero no se la buscará. Todos desearían estar en la cumbre de un monte para gozar de una bella vista, pero lo que aparta de ella es la dificultad de escalar. La subida es difícil, a veces peligrosa, parece larga. Pero el alegre le quita esa aspereza. Es como el alpinista: si vuelve alegre y animoso, consigue otros adeptos, si vuelve molido, tiritón y quejándose, los otros dicen: ¡bah, esto no es para mí! Un santo triste, ¡un triste santo! “Tomad sobre vosotros mi yugo, y aprended de mí, que soy manso y humilde de corazón; y hallaréis descanso para vuestras almas. Porque mi yugo es suave y mi carga ligera” (Mt 11, 29-30) San Alberto Hurtado Meditación de un retiro, 1948 Almudena López de la Ossa San Juan Evangelista Torrejón de Ardoz

Oración

Aquí estoy, Señor con mis proyectos y mis limitaciones. Aquí estoy con mis éxitos y mis fracasos. Aquí estoy con mi fe y mis dudas. Aquí estoy con mis alegrías y dificultades. Aquí estoy con mi generosidad y mis pecados. Señor, tú me llamas a responder a tus llamadas. Hazme conocer tu voluntad, indícame el camino a seguir, esclarece mi inteligencia, abre mi corazón, y suscita en mí, la voluntad de decirte con prontitud: ¡Aquí estoy Señor! Amén


Y el Alfa y Omega es para…Y el Alfa y Omega es para…

N

o tienen la farándula de los Goya,

tampoco el lujo y la lentejuela de los Óscar ni el renombre de Cannes pero ya van por su edición número doceava y es que… las ideas pasan pero los principios permanecen.

Fue el pasado 20 de marzo cuando, bajo la presencia del Cardenal-Arzobispo Antonio María Rouco, se dieron a conocer los ganadores del certamen de cine que todos los años organiza el prestigioso semanal católico. No se trata de un evento convencional como habéis podido adivinar, pero qué es eso que lo hace tan especial. Se trata de que no sólo se premia la calidad artística de la película sino también los valores que la componen, su forma de acercarse a ellos y su percepción de la realidad del hombre.

Los organizadores y el jurado del evento nos comentan que es increíble como se trata de t emas t a n p r o f u n d o s de form a asidu a en los filmes pero, por el contrario, se hace un acercamiento a éstos de forma despreocupada y casi soez. Es importante que el buen cine se potencie; ésta es la principal función de los premios Alfa y Omega: que cuando nos sentemos en nuestras butacas no busquemos sólo el pasar un rato entretenido, más bien en tener un rato entretenido. El Señor nos da un tiempo de gracia con la Misión Joven que puedes aprovechar en cualquier momento: la próxima vez no tragues con un bodrio made in America, propón una buena película y regálale a tus sentidos una hora y pido de buen cine.

Para muestra no uno, varios botones:

Cars, a John Lasseter: Mejor Película para Niños

Sonará a tópico pero quién dijo que los dibujos eran pasatiempos de niños. En esta película un joven y flamante coche de carreras (Rayo McQueen) se pierde de camino a una de sus citas deportivas y llega a un pueblecito de coches más bien viejos y poco llamativos.

Tras la desconfianza típica de encontrarse en un lugar extraño y con gente desconocida nuestro joven cuatro ruedas va descubriendo cómo está rodeado de coches con unos sentimientos y una forma de ver la vida que nunca antes se había parado a pensar, ni siquiera imaginado. Nosotros descubrimos también al prójimo en los demás: de algo nos suena lo de “por sus frutos les conocerésis”.

El gran silencio, a Philip Gröning: Mejor Película de Temática Religiosa Ya tuvimos la oportunidad de leer en la página de la Delegación un comentario buenísimo de esta película, nada mal encaminado a juzgar por este galardón. Tras la insistencia del director,los cartujos le permitieron grabar esta magnífica cinta cuya única banda sonora es el silencio clamoroso en el que viven los protagonistas. Nada que ver con una sesión chill-out ibicenca, es el silencio en el que Dios se manifiesta por medio del rezo, del trabajo ofrecido por los demás, del


amor a Cristo. De todo esto que sea el Gran Silencio.Una película para ser contemplada en cada escena tal como me comentaba un viejo amigo benedictino.

Crash, a Paul Haggis y Robert Moresco: Mejor Guión Original El título no deja lugar a dudas: choque. En un mundo lleno de contrastes entre culturas, credos y colores de piel no hay lugar para la vida en comunidad. El individualismo de nuestra sociedad hace que despreciemos al otro y lo descalifiquemos: el triunfo del egoísmo. El racismo no es la causa del choque, es una consecuencia de no confiar en el otro y de verle como un oponente, de la falta de comunicación y del miedo a ver los problemas propios de cada uno reflejados en el otro. En el largo se plasma de manera increíble la única forma de solucionar esta situación: una niña que cree en la magia. Siendo inocentes como los niños podemos hacer que nuestras diferencias sean algo que compartir y no una barrera infranqueable; quizá no seamos lo bastante fuertes como para dar el paso pero no estamos solos. El Señor nos cuida y nos da la gracia, esa magia que los niños son capaces de intuir hasta en los más pequeños detalles de amor y humildad.

El ilusionista, a Dick Pope: Mejor Fotografía La magia nos sirve como hilo conductor para una historia en la que se mezclan política, poder, odios y amores en la corte del emperador Francisco José I. Dos personajes se disputarán el amor de una mujer y para ello usarán sus mejores armas: mientras que uno sólo confiará en sí mismo y su poderío político el otro buscará en su interior y gracias a su inteligencia, don de Dios donde los haya, saldrá más provechoso del entuerto. No debemos creernos superiores a los demás ni menospreciarlos, lo que somos se lo debemos al Padre; nunca es mal momento para decirle lo agradecidos que por ello estamos

en un momento de oración íntima.

El noveno día, a Volver Schlondorff: Mejor Drama Histórico Otro filme más sobre la posición de la Iglesia frente a la barbarie nazi. El padre Bernard (Henri Kremer) es enviado durante nueve días para que convenza al Obispo de Luxemburgo para firmar una declaración de amistad con el Reich; después será enviado al campo de Dachau. Lejos de dejarse llevar por el morbo seudo histórico profundiza en la importante decisión de intentar mantener la paz a pesar de contradecir su sólida moral cristiana o la de no renunciar a sus principios al don de la libertad poniendo en peligro a todo su pueblo. Como veis el cine nos ha dejado muchos mensajes que quizá nos pasan inadvertidos. Las nuevas tecnologías -o no tan nuevas- y la expresión artística se ponen al servicio de la Evangelización y la divulgación de verdaderos valores morales y de vida, tal y como nos recordaban nuestro querido Juan Pablo II en la Carta a los Artistas de 1999 y el Santo Padre Pío XII en su Encíclica Miranda Prorsus entre otros. A esta increíble tarea nos queremos unir desde esta nueva sección de la Revista ADAL desde la Diócesis de A l c a l á . Q u e Dios nos llene de su gracia durante el camino q ue a hor a empiez a.

Para más información hecha un vistazo en la página oficial del Vaticano http://www.alfayomega.es/revista/532/01_enpor tada1. html José María del Puerto


Link (*1)

http://www.zenit.org/spanish/visualizza.phtm l?sid=104415#INTRODUCCI%C3%93N

h tt p :/ /w w w.w yd

2 0 0 8 .o rg /i n d e x.

Link (*2)

p h p /e s

http://www.vatican.va/holy_father/benedict_xvi/messages/youth/documents/hf_ben -xvi_mes_20060222_youth_sp.html ht tp :// ww w. de le ju .o rg

Radio María as: f o g id a d e fi_rm c re e a s _ c a rt e l. p d d a rm ñ fi a /c s .e Camp a a d io m a ri h tt p :/ /w w w.r df as: _ fi rm a s _ h .p /c s .e P li e g o d e fi.rrm a ri a m io ad h tt p :/ /w w w

htt p:/ /ww w.o bis pa do alc ala .or g/I nfa nci aJuv en tud /po rta da .ht ml

ir

. o gí a l o i r e M a ast año. d o s C ur A ngel C las Co n a rt e s a S e m i na e m d L o s 0 h en el Alc alá 20:3 enor de rio M res a Hen

s -g s to ra lj o v e n e a .p w w /w :/ p h tt

/

e ta fe .o rg /

in itas p s e s ta a ¡ Cu án u e o fr ecer h a y q, p e r o q u é s J e sús si po r e ll a e n o d i c h a g u i m o s q ua s con se ren algun penet corazón de re en el o!>> Mad Cr i st v i ll a s Mara nu nc i art e a s e r e i u Q ¿ ¿ ó n? ? en e s t e t ab l os t ic k s p Man da tus aj e s br e s ( f ot os , me n t c… ) a r ev es , c i t as , e a il . co m m v i s t a d l a @g

http://www.lavozdeldesierto.net/


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.