Revista ADAL mayo 2007

Page 1

Encuentro Diocesano de Jovenes 2007


a es primavera! Por fin lo notamos en el ambiente, en el

Y

solecillo que calienta, las flores que despuntan… y los frutos de nuestro trabajo que ya empiezan a ver la luz.

Comenzábamos el curso con una idea: la Misión Joven. Y poco a poco se fue transformando de idea en proyecto, y de proyecto en realidad. La pasada Semana Santa un grupo de jóvenes inició una experiencia pionera en nuestra Diócesis: las Misiones Populares. Dos semanas más tarde, el Encuentro de Jóvenes ha tenido también un marcado aire misionero: proclamar en plena plaza Cervantes que Cristo vive y nos ama. Desde la revista también nos apetecía colaborar en la causa y por

Responsables de cada sección:

esta razón nos proponemos de aquí al encuentro con el Papa en Roma, acercaros a algunos de los lugares donde surgieron las primeras comunidades cristianas: ¡los primeros misioneros!, y animaros así, no sólo a que participéis de esta experiencia, sino además daros a conocer lugares emblemáticos de nuestra cultura y nuestra fe. Ponemos todo esto, en el mes de las flores, en manos de María, para que ella, nuestra madre, nos guíe y nos acompañe. ¡Feliz Pascua! El Grupo de Comunicación.

Iglesia Diocesana: Elisabeth Sáez de la Fuente M. Iglesia Universal: Equipo de comunicación Algo para meditar: Almudena López de la Ossa Cultura y ocio: José Manuel del Puerto Tablón de anuncios: Almudena López de la Ossa Diseño Gráfico & Maquetación: Francisco Fernández Torres Maria Hernández Cuesta


Año de la Misión Joven. Diócesis de Alcalá de Henares. Jóvenes. 21 de Abril. Vive tu fe en tu Diócesis. Año tras año venimos celebrando el Encuentro Diocesano de Jóvenes (EDJ). Y año tras año nos unimos jóvenes de pueblos cercanos entorno a nuestro obispo. ¿Por qué es un día especial el EDJ? Porque nos reunimos para proclamar nuestra fe, porque necesitamos llenarnos y convivir con verdaderos testigos de Cristo y así tomar fuerzas para dar lo mejor en nuestras parroquias y movimientos, en nuestro lugar de trabajo o estudio, en casa… Para dar hay que recibir y en este día se nos da como don llenarnos del Espíritu de la Comunión con nuestra Iglesia, nuestro obispo, nuestra Diócesis. Sí, nuestra, porque la formamos cada uno de nosotros. Tú formas parte de ella y tu testimonio de vida, tu entrega, tu ofrecimiento, tus frutos se verán reflejados en el caminar de nuestra Iglesia. Te animo a que pidas por ella, en especial por los jóvenes que como tú necesitan de tu oración para seguir luchando. Déjate sorprender, aprende, comparte y vive lo que la Iglesia te pide. Uno solo no puede, tiene que vivir esta comunión, vivir en comunidad. En comunidad

uno crece, madura y da fruto, a veces le toca morir pero como dice la Escritura si el grano de trigo no cae en tierra y muere no da fruto. Tu Diócesis te espera y te necesita, te invita a participar de su actividad en la Iglesia del mundo. Solo unidos a nuestro obispo estaremos unidos a la Iglesia Universal y así a Cristo mismo, cabeza de la Iglesia. Nos interesa tu vida, tus dificultades y también poder compartir tus alegrías y gozos. Juntos lograremos evangelizar y dar a conocer el Amor de Jesucristo a todos los hombres, solo juntos lo conseguiremos. Te invito a que si no lo has hecho lo pruebes, mira de vez en cuando los cárteles que manda la Delegación de Infancia y Juventud o visítanos en la página Web y participa de nuestras actividades, que no son otras que las de la Iglesia, las de Jesucristo. ¡Jesucristo nunca decepciona! ¡Merece la pena! Vive tu fe en tu Diócesis. Te esperamos. Grupo de Comunicación, Diocesis de Alcalá


Crónica de un encuentro… Ayer tuvo lugar el Encuentro Diocesano de Jóvenes en Alcalá de Henares, que se realiza habitualmente con motivo de la Pascua de Resurrección. Acudieron decenas de muchachos de los cuatro puntos cardinales de la diócesis complutense. Lo hicieron para reforzar sus vínculos de amistad y testimoniar su fe en Cristo Resucitado y su Santa Madre. Tras la acogida, el obispo, monseñor Catalá, presidió la Misa en la capilla del Palacio Arzobispal.

A continuación, en la plaza colindante degustaron sus bocadillos y convivieron durante un breve rato, para pasar luego a los talleres de trabajo. Cine, literatura, Biblia y comunicación. Una buena oportunidad para la reflexión.

A las 5 de la tarde, solemne exposición del Santísimo en la misma capilla. Oración y recogimiento. Peticiones individuales y salida a la plaza de Palacio.

En marcha: procesión con la cruz de los jóvenes hasta la plaza de Cervantes, donde tuvo lugar el concierto del grupo


La Voz del Desierto. Las piedras centenarias de la vieja Complutum vibraron ante las melodías de jóvenes católicos profesando con alegría su fe en el Dios que nunca muere. Los ciudadanos atónitos no terminaban de entender de qué iban aquellos chavales. ¿Son testigos de Jehová? Pero, ¿todavía quedan jóvenes católicos? A la primera pregunta, ¡por supuesto que no! Y a la segunda, naturalmente, ¡por supuesto que sí! Miguel Ángel López Roldán


Encuentro de jóvenes 21/ 04/ 07 Hoy creía que sabía lo que me iba a encontrar cuando me levante de la cama, iba a un encuentro de jóvenes como otro cualquiera con su misa, sus talleres, su oración y para terminar LVD, pero al terminar este día me he dado cuenta que no es así, ya que este año tenemos un cometido que muchos no acabamos de entender o de saber de que va, tenemos que misionar, ¿Qué es misionar? “Hacer llegar a Cristo a los demás por medio de nuestro testimonio”. Pues esto era clave en este encuentro hacer ver que la gente joven, en este caso, llevamos a Cristo en nuestro corazón. De este encuentro me quedo con la procesión desde el Palacio Arzobispal, hasta la Plaza de Cervantes pasando por toda la Calle

Mayor. Por qué os preguntareis, pues muy sencillo, me quedo con cada cara de asombro que la gente mostró, con cada persona que se unió a nuestro canto, con cada niño que se quedo mirando a la cruz que iba abriendo nuestro paso, me quedo con la fuerza que cada joven mostró y que Cristo dio para este momento, no tener miedo y dar testimonio de fe y unión de nuestros corazones, en el Resucitado. No dejemos de misionar, y llevar a Cristo al mundo, que Dios os bendiga a cada uno de vosotros. Marta García Santa María (Alcalá)


TENGO SED… Este es el año de la Misión Joven, por eso muchas de nuestras acciones van encaminadas hacia este fin: mostrar a Jesucristo vivo y resucitado. Pero ¡cuidado!, no estamos haciendo Misión porque a “alguien” se le haya ocurrido la idea de declarar así este año, como quien dice es el año internacional del Agua o de las Ciencias. Estamos en Misión porque es fruto del mandato evangélico, estamos en Misión porque nuestra relación con el Señor ha madurado y nos pide un mayor compromiso, pero sobre todo, estamos en Misión porque Dios quiere. El Señor nos prepara para un encuentro con Él, nos cuida a cada uno de nosotros de manera personal y se preocupa de darnos lo que necesitamos. Por medio de los misioneros Jesús pudo llegar a cada casa y a cada corazón. Y por medio de estos dos pueblos, Jesús se instaló de una manera distinta en los corazones de los misioneros. Esto es lo que hemos aprendido en esta Misión Joven Popular. Misión: porque hemos salido a buscar a la gente para darle a conocer a Jesucristo. Hemos llamado a sus puertas y las hemos invitado a participar de nuestras celebraciones. Misión porque hemos sido enviados por nuestro Obispo y nuestros párrocos. Joven: porque hemos misionado un grupillo de gente joven de la Diócesis. Popular: porque iba dirigida a grandes y pequeños, gente como nosotros pero que no había tenido ocasión de oir hablar del Señor, que no le conocía o se había desilusionado. Gente de nuestro alrededor, de nuestra diócesis. Al principio, el lema de la Misión era: Tengo sed (Jn 19, 28). Después fue el lema de Alalpardo y Valdeolmos, dos pueblos deseosos de conocer al Señor, personas con la necesidad de dar razones de su esperanza, abiertas al mundo y a la vida. Más tarde fue el lema de cada uno de los misioneros, ¡teníamos sed de Dios! Llevar al Señor a otros nos hizo desearle más, amarle profunda-

mente y entrar en la intimidad de su corazón. Finalmente, la oración diaria, las celebraciones bien cuidadas, nuestros sencillos testimonios (el del párroco y las misioneras), y la vida en comunidad, han hecho que el lema no sea sólo del pueblo o nuestro, sino de todos nosotros, de toda la Iglesia, la Iglesia de Alcalá nuestra Diócesis.

Nuestra experiencia, personal y de misión, no acaba aquí, ha sido sólo un paso más en nuestro caminar hacia la Fuente de Agua Viva, porque <<el que bebe del agua que yo quiero darle, nunca más volverá a tener sed>> (Jn 4, 4).


Nosotros hemos adquirido el compromiso de no terminar aquí nuestra Misión, sino de llevarla a nuestra realidad y por qué no, a nuestras parroquias. Te invitamos a compartir con nosotros esta experiencia y esperamos poder repetirla un año más.

Almudena López San Juan Evangelista (Torrejón)

Antes de partir… Encontré la primera excusa para no ir a las misiones populares cuando pensé: “¿cómo voy a dejar mi parroquia en Semana Santa?”. La segunda, cuando me pregunté: “¿acaso yo sirvo para ser misionera?”. Después, al decidir que iría a una de las convivencias de preparación de la misión, al menos para enterarme de qué iba el asunto, mi madre me hizo dudar cuando me dijo: “¿es que no tienes nada que hacer?”(refiriéndose a que tengo que estudiar). A pesar de todo, sí iré a las misiones. Es cierto que me gusta vivir la Semana Santa en mi parroquia, que no tengo precisamente especiales cualidades para relacionarme con la gente (y mucho menos para evangelizar), que en este curso estoy necesitando estudiar como nunca lo he hecho antes... Pero, fuera de mi parroquia, tal vez pueda ayudar a otras personas a vivir de verdad la Semana Santa. Tal vez pueda dar testimonio de lo que Dios hace en mi vida, simplemente estando ahí dando lo mejor de mí, con una actitud de servicio a los demás, sin grandes discursos. Tal vez en esta Semana Santa y en estas misiones populares reciba la energía renovadora que me ayudará a enfrentarme a los exámenes de mayo y a

la Selectividad que me espera en junio. En las misiones, espero dar, y espero recibir. Pero sin buscar objetivos, sin esperar ver fruto. Sólo dejando todo esto en manos de Dios, pues es su obra, no la nuestra. “En las empresas de apostolado está bien -es un deber- que consideres tus bienes terrenos (2+2=4), pero no olvides ¡nunca! que has de contar, por fortuna, con otro sumando: Dios+2+2...” (San Josemaría Escrivá de Balaguer).

Marival García Santa María (Alcalá)


Lo vivido…

La Misión evangelizadora es de TODOS.

Bendito el lugar y el motivo de estar ahi!!.Yo fui una de las afortunadas que dijo ¡¡SI!!...SI SEÑOR...LLEVAME DONDE LOS HOMBRES NECESITEN TUS PALABRAS, NECESITEN LAS GANAS DE VIVIR, y asi fue!! la MISION no se hizo esperar.....Alalpardo y Valdeolmos, dos humildes y sencillos pueblos que nos abrieron sus puertas y corazones..Un pequeño grupo de jóvenes asustados e inexpertos ...unas hermanitas misioneras que nos aportaron la confianza de dejarlo todo en manos de Dios, unas mujeres del pueblo que nos cocinaron como si estuvieramos en casa, un grupo de retales, que nos dieron todo su tiempo y un sacerdote lleno de vida, amor y entrega a Dios...No hizo falta más...todo lo demás lo cuidó, mimo, guió y amo el SEÑOR...Increible verdad? Nada es imposible para Dios..tú sólo déjate hacer y verás que GRANDE ES EL SEÑOR!!! CON NOSOTROS LO FUE ENORMEMENTE! Gracias.

Como misionera del Verbum Deí en esta misión he sido testigo de que la misión es fruto de la comunión entre Sacerdotes, misioneras del VD, laicos ( franciscanos, de renovación carismatica y de la diocesis). Para mi ha sido la experiencia de ser misionera haciendo misioneros, colaborando en que cada uno de los chicos y chicas pudieran anunciar y dar la vida de Dios con sus vidas, y ver con asombro como su anuncio, en cada uno de estos pueblos daba frutos de Resurrección, así como escuchar de los dos pueblos un grito a toda la Iglesia " Dame de beber de la experiencia de Dios que tienes"

Sara Ferrer Nuestra Señora de Zulema (Alcalá)

Cuquis Hernández Misionera del Verbum Dei (Loeches)


Lo aprendido… Cuando oí eso de “Pascua misionera”, pensé, “Madre mía, que vamos a irnos a Nicaragua o a Bolivia a sembrar campos o a fundar un local para pobres”, pero realmente me di cuenta de que a muchas cosas que hago sin darlo importancia se le llama misionar y no lo he visto hasta ahora. Una sonrisa de una niña, una lágrima de una señora mayor al despedirnos el Domingo de Pascua, un pueblo alegre dando palmas al son de nuestras canciones, una emocionante

aventura llamando a los timbres de las casas pensando en cómo te abrirían o responderían a tu invitación.... Una Pascua muy diferente a las muchas que he vivido con mi parroquia. De esta me quedo con la gran unión entre la gente joven diocesana (buena gente), el sentimiento de amor recibido por el pueblo de Valdeolmos y la paz interior obtenida al saber que hemos llevado el mensaje de Dios a esos lugares tan abandonados. Dios ha estado con nosotros en cada rostro y mirada de cada habitante de esa comarca. ALELUYA!!! Javier Recio San Francisco (Alcalá)

Desde estas líneas os resumimos las impresiones que pudimos intercambiar con David, párroco de Valdeolmos-Alalpardo. P. ¿Cómo se ha vivido en Valdeolmos-Alalpardo que unos jóvenes laicos vayan de Misión a sus parroquias? R. Estamos pasando por unos momentos en que el ser cristiano tiene muchas cosas positivas pero también algunas negativas. Uno de ellos es la falta de visibilidad de la Iglesia, de gente que viva su fe en comunidad. En la Misión se ha podido hacer ver que hay jóvenes en nuestra Diócesis como otros cualquiera pero que viven en comunión por la fe; mostrando que la Iglesia es joven y está viva y llama a tu puerta como dijo Juan Pablo II. P. Como sacerdote diocesano, ¿cómo has visto tú la Misión personalmente? R. El sacerdote diocesano vive para su comunidad, por alejados que estén. Ha sido, por tanto, una alegría muy grande para mí ver cómo el pueblo disfrutaba de las celebraciones y a la vez surgía en ellos la pregunta de qué tenían esos misioneros. Por esto es también una alegría por-

que veo como a los jóvenes que han venido le ha ayudado de diferentes maneras a madurar en la fe y responder ellos también a estas preguntas. P. Visto lo visto… ¿animarías a otros sacerdotes a lanzarse a la Misión? R. Sin duda, se trata de una ayuda a las parroquias y la Diócesis como todas las demás actividades y proyectos pastorales que se organizan desde el Obispado. Todo aquel sacerdote que quiera animar a seguir a Cristo a los jóvenes y no tan jóvenes de su parroquia -y también a aquéllos que están fuera- tiene un gran apoyo en esta Misión por los frutos que ya ha comenzado a dar. P. Puesto que estamos todos dentro del año de la Misión Joven y, por tanto, como misioneros de nuestro entorno más próximo, ¿qué mensaje de ánimo quieres hacernos llegar a los jóvenes de esta Diócesis de Alcalá? R. A los jóvenes que ya os habéis acercado a la Iglesia, viendo en ella una promesa de felicidad para vuestro corazón, os invito a que deis razones de vuestra fe -que seáis testimonio- y se la acerquéis a los demás para que también vosotros crezcáis en ese Amor hasta donde el Señor


desea, la santidad. P. Con la Misión no se acaba todo, es como la siembra: luego hay que cuidar lo sembrado para que germine y poder recoger los frutos. ¿Cómo se está llevando la Post-Misión en ValdeolmosAlalpardo? R. En este tiempo hay que dejar su papel al Espíritu Santo, en quien confiamos para que mueva los corazones que ahora se han visto cara a cara con una Iglesia que, discretamente, se ha acercado a buscarle a su casa para acercarle a Cristo. Igualmente, la oración personal y en comunidad juega un papel importante, ya se pide por los frutos de la Misión en las Eucaristías, el rezo del Santo Rosario… Ayuda también esto a que los grupos de la parroquia no se anquilosen, sino que busquen horizontes nuevos y profundicen en el Amor. P. Muchas gracias David. Nos unimos a la oración por los frutos de la Misión y de que esta experiencia se pueda repetir en más parroquias. R. ¡Amén, Aleluya, Gloria a Dios! José Manuel Del Puerto Fernández


PASIÓN 2007… Nosotros somos un grupo de jóvenes de la parroquia Santiago Apóstol que hace dos años pues empezó con este proyecto de representar la Pasión. Surgió como una idea una tarde de Septiembre, y poco a poco le fuimos dando forma y nos lanzamos a ello. El primer año fue muy duro, éramos muy inexpertos y había que empezar desde cero. Poco a poco pues la gente fue colaborando más, se ha convertido en una actividad parroquial, y participan desde los más pequeño (los más pequeños tienen 5 años) hasta la gente adulta (6070 años). De una u otra manera todos colaboran, preparando trajes, ayudando a montar luces y escenarios, actuando, incluso prestándonos cosas de ellos... Empezamos el 1 de Noviembre preparando el guión; en ese momento estamos sólo 4, por así decir los 4 "directores" de esto; Débora, Jose, Paolo y yo. Pensamos en ideas para el guión de este año, y vamos escribiendo y poniéndolo en

común. El primero año era San Juan, desde su vejez, que mientras escribía su evangelio iba narrando la Pasión. El año pasado, era María Magdalena, la mañana del domingo de resurrección, que camino del Sepulcro iba recordando esos días. Y este año es el propio Cristo, que desde Getsemaní va narrando desde su llegada a Jerusalén hasta que le prenden en Getsemaní. La historia es la misma, no cambiamos los hechos, pero si la manera de contarlo, el carisma del narrador es importante, cada año conseguía un sentimiento; la admiración de San Juan a su maestro, el amor de la Magdalena o el propio sen-

timiento de dolor de Cristo ante lo que venía y su incesante Sí. Tras tener el guión, convocamos a todos los que previamente han mostrado interés en participar y repartimos personajes, este año contamos con unos 60 personajes en el escenario, más unas 20 personas que han estado trabajando para el momento, y ese día también trabajan: regidoras, tramoyistas, maquillaje, grabación filmo gráfica... Es un trabajo de todos, los 4 directores intentamos organizarlo de la mejor manera posible, ensayos durante Marzo y los primeros días de Abril. Grabación de los diálogos en un fin de semana, y nos adaptamos a los personajes, somos estudiantes, trabajadores, padres de familia... y hay q sincronizar esto con la vida diaria. Llegado el momento; este año Martes y Miércoles Santo, pues es un día increíble, ensayo general por la mañana, y maquillaje, peluquería y vestuario desde las 15.30 hasta las 20.30 que comienza. El maquillaje de Cristo es el más laborioso, y suele llevar una hora y media o dos. Todos preparados tras las cortinas, y los 4 directores desde la mesa de dirección controlan luces y sonido con dos mesas de mezclas. Apenas contamos con decorados, las luces consiguen todos los efectos que deseamos, y con eso conseguimos un toque de sencillez a la par que ambientamos. Para trabajar mejor nos organizamos en comisiones. Aparte de la dirección (que no tiene más poder, sólo organiza, ya que somos unas 80 personas) están las comisiones, de luces, decorados, sonido, maquillaje, vestuario, organización y seguridad. Para la parte de sonido contamos con uno de los jóvenes que trabaja durante el último mes desde las grabaciones de los diálogos montando las escenas con la banda sonora, y esos días desde la mesa de sonido, sin parar, nos salva de una buena... Para nosotros esto no es una obra de teatro, ni un trabajo; no hay actores ni actrices, nadie cobra (solemos invertir mucho más de lo que ganamos), no somos profesionales. Es una oportunidad que tenemos para dar una catequesis en grupo, para plasmar nuestra vivencia de la Semana Santa,


como lo vemos, y como fue. Es una acto de Fe, una oración comunitaria que lleva más trabajo que las demás, pero que no se aleja de eso, de una muestra de Fe. Nunca hemos pretendido que fuese un espectáculo, para nosotros va mucho más allá, y nuestra intención es que así se vea. Y estos tres años se ha demostrado que la gente se ha sentido llamada a venir, la Iglesia llena, no

Además, como parroquia, es una experiencia muy enriquecedora, son muchas horas compartiendo momentos, codo con codo, trabajando para que esto quede bien. Desde los niños, a los más mayores, sin distinciones, y son horas que nos enseñan a aprender unos de otros, y a trabajar en grupo. La parroquia queda más unida que nunca, y ayuda a seguir el resto del año. Aparte de la parroquia hay dos cofradías que colaboran con nosotros, el ayuntamiento que nos facilita los escenarios, y Look&Find nos patrocina los carteles, ya que el presupuesto del que disponemos no es muy alto. El coro diocesano nos ha hecho una canción para la entrada en Jerusalén que ellos mismo cantan, y el resto, pues gente anónima que nos ha donado algo de dinero y nos ayudan con trajes, iluminación, etc...

cabía una mosca, y eso nos da fuerzas para seguir un año más trabajando en esto, somos testigos de Cristo.

Esto es, por así decirlo, el motor del año, porque la de este año terminó, pero ya tenemos en mente el 18 y 19 de Marzo del año que viene… será entonces… ¡Pasión 2008! Pilar Alquezar Santiago Apóstol (Alcalá)

Ayer por la noche me pidieron que escribiera sobre mi personaje en la representación de la Pasión que se hizo en Santiago. Era María Magdalena, aunque este año a lo mejor la mayoría de la gente no se ha dado ni cuenta de que estaba allí, puesto que no hablaba, y por eso muchos me preguntaban que de qué hacia. A pesar de que no dijera nada, para mi es el mejor papel que me podían haber dado porque me siento identificada con ella, (como casi todo el mundo) ¿Quién no se ha sentido nunca así? una pecadora arrepentida que descubre el amor de Cristo y desde entonces no se quiere separar de Él. Y no se separó, le siguió, estuvo a los pies de la cruz, le vio morir y, según los evangelios, fue la primera a la que se apareció Cristo resucitado.

Es normal que al no decir nada, haya pasado desapercibida, pero creo que María Magdalena era así, no buscaba llamar la atención, sólo quería estar con la persona que más amaba. Cuando una persona descubre que hay Alguien que la ama tal y como es, le sobran todas las palabras, y ya no busca nada mas que el contemplar a esa persona y seguirla para siempre. Me ha enseñado mucho poder estar ahí viviendo lo que ella sintió. Antes de empezar pedía por favor que pudiera sentir tan solo un momento el amor que ella tenía por Él. Y no solo me lo dejo sentir ahí, sino que se ha quedado dentro de mí ese amor por Cristo, que cada vez es más grande. María González Santiago Apóstol (Alcalá)


MENSAJE URBI ET ORBI DE SU SANTIDAD BENEDICTO XVI. PASCUA 2007 Benedicto XVI está convencido de que el actual desafío para los cristianos consiste en testimoniar que Cristo ha resucitado y vive para siempre. Fue el mensaje central que dejó en su mensaje de Pascua, pronunciado desde el balcón de la Basílica de San Pedro del Vaticano, en el que repitió las palabras del apóstol Tomas al ver a Jesús resucitado, de quien antes había dudado: «¡Señor mío y Dios mío!». El Papa ha escogido esta frase como lema para esta Pascua. La ha escrito a mano y la ha enviado a sus amigos y colaboradores en una tarjeta, en la que se reproduce la Resurrección de Cristo de Pinturicchio (1454-1513), que se encuentra en el Vaticano, en el Apartamento Borgia. En su mensaje explicó que ha escogido estas palabras «porque la humanidad actual espera de los cristianos un testimonio renovado de la resurrección de Cristo». www.zenit.org

REGINA COELI

Regina Coeli, laetare alleluia, Quia, quem meruisti portare, alleluia, Resurrexit, sicut dixit, alleluia, Ora pro nobis Deum, alleluia Reina del Cielo, alégrate, Aleluya Porque el Señor, a quien mereciste llevar, Aleluya Ha resucitado según su palabra, Aleluya, Ruega al Señor por nosotros, Aleluya.


Ayúdame María Desde hace algún tiempo estoy asistiendo a Mariología. La verdad es que me gustaría que con estas líneas despertara, aunque solo fuese en uno de vosotros, interés por asistir a las charlas que nos ofrece la Diócesis a los jóvenes. Después de estas poquitas clases descubro que son una verdadera bendición. Todos pensamos que conocemos a la Virgen: madre de Dios y madre nuestra de infinita misericordia, bondadosa, pura, sencilla… Pero al asistir a Mariología me he hecho fan de la Virgen, con las pinceladas que nos muestra Ángel Castaño he podido vislumbrar, aunque haya sido por un momento la grandeza de mi madre. Recuerdo con especial gozo la charla en la cual hablamos sobre el camino de perfección de María, su vocación a la maternidad primero de Cristo y de su entrega total a Dios como madre de todos los hombres. Sentí, al escuchar esta charla, una alegría tan grande no solo tenía una madre fabulosa a mi lado en todo momento, sino que al ver a Maria tienes que ver a Jesús, el plan de salvación de Dios para todos nosotros, nuestro Padre no sabe que darnos para que vayamos a Él. Y tanto nos quiere que nos regala una madre,

bueno en realidad nos regala una “ pequeña espía” en el cielo , como toda madre esta pendiente de ti ,sabe nuestras necesidades y le ruega a Cristo por nosotros, si la dejamos nos educa y nos acerca a Jesús. En estos momentos de mi vida voy a la oración de la mano de María, como todos los hijos un poco rebeldes. A veces me suelto pero ella busca siempre el medio de guiarme, os invito a llevar a María a la oración, a pedirle que igual que ella se abandonaba en el Padre nos enseñe a abandonarnos, a cogernos de su mano y caminar en la situación que nos toque vivir en estos momentos. Os invito a que cerréis los ojos por un momento y recordéis la película de la Pasión, la escena en la que María corre a recoger a Jesús por que se cae y después imagina que eres tú el que se cae, ella correrá hacia ti, te recogerá y te abrazará hasta que se pase el susto y te llenará de su amor, cuando algo no marche en tu vida, o simplemente si quieres que te mimen un poquito más se un bebe en manos de nuestra madre. Y ya verás… Fátima Rodríguez San Juan Evangelista (Torrejón)

“ESTOY LLAMANDO A LA PUERTA”, Carlos Maria Martíni. Editorial PPC Este libro es una carta pastoral que escribe el Obispo Carlos María Martín en el año 1993. En ella nos hace reflexionar sobre nuestro tiempo. Te invita a que dediques un rato de tu tiempo al Señor, nos muestra como en nuestra vida y en la sociedad en la que vivimos estamos envueltos de ruido y quehaceres que nos hacen olvidarnos o nos sirven de excusa para no acercarnos al ÉL.

Cuantas veces usamos la frase: “Perdon, no tengo tiempo”. Con este libro quiere abrir las puestas a un tiempo nuevo que quiere entrar en tu vida, que está llamando a tu puerta. Pilar Gálvez San Juan Evangelista (Torrejón)


CON LOS OJOS DE LA FE… Desde esta sección queremos ahora acercarnos, en algunos números de la Revista ADAL, al gran patrimonio que tiene la Ciudad Eterna, Roma, la Sede de nuestra Iglesia. Haremos también lo mismo con algunos lugares de nuestra Diócesis que bien merecen una visita. El turismo está en auge y buena cuenta de ello tienen los obispos que se apresuran en diseñar planes de Pastoral en el Turismo. También lo hacemos para ir conociendo la ciudad y tener puntos de referencia de cara a nuestra peregrinación para presentar al Santo Padre nuestra Misión Joven. El arte es una de las maneras que usa el hombre para buscar a Dios, del mismo modo la contemplación de este patrimonio se puede convertir en una perfecta oración durante nuestra estancia en la Ciudad de Pedro.

nadie que haya estado en Roma -sobre todo si es movido por su fe- puede dejar de admirar. Se trata de la basílica de San Pietro in Vincoli, o lo que es lo mismo, San Pedro Encadenado. La Biblia nos da testimonio que San Pedro estuvo encarcelado en Jerusalén y Roma (leed el pasaje de Hechos 12, 7-11). Como Testigo del Evangelio, fue mucho lo que San Pedro sufrió en vida, siendo el primer Papa de la Iglesia y ejemplo para todo cristiano de la época. Así es, que desde tiempos tempranos se levantaron en el solar sencillos templos para celebrar la memoria del santo. Es aquí donde se conservan las cadenas de su cautiverio en una urna, de ahí el nombre de la basílica. El dato curioso está en que cuando el Papa León I, el Magno, comparó las que se conservaban del cautiverio de Roma con las de Jerusalén -que habían sido traídas de Tierra Santa por Eudoxia, esposa del Emperador Valentiniano III- estás se fusionaron por sus extremos formando una única

Gran parte de este patrimonio está vinculado a nuestra fe y tradición cristiana. Son parte del tesoro cultural de la Iglesia el gran número de templos, monumentos, y todo lo que éstos contienen. Es un tesoro al que hay que acercarse con los ojos de un historiador pero también con los ojos de la fe. Las piezas y construcciones de las que vamos a hablar tienen por encima de todo un sentido religioso y espiritual con el que fueron hechos, todo lo demás es secundario para un cristiano; aunque nunca se debe perder ese otro horizonte. cadena… para el Señor nada hay imposible.

Empezamos este mes con una curiosa y pintoresca iglesia que tiene una gran historia y que

El templo se divide en tres naves con un ábside en la cabecera de cada una de ellas. El hombre siempre ha querido dar gloria a Dios a través de la riqueza de los lugares de culto, es así que se emplean en la construcción de la actual basílica columnas dóricas extraídas de antiguos templos paganos romanos y se decora la cubierta de la nave central con frescos como el que muestra este Milagro de las Cadenas de Giovanni Battista


Parodi y otros muchos que relatan la vida del primer Pontífice de la Iglesia. La escultura también juega un papel importante en este templo. Fue el Papa Julio II el que deseaba como sepulcro un gran conjunto monumental que reuniera a todos nuestros padres en la fe, con el fin de servir de catequesis al pueblo -por aquel entonces, S. XV, analfabeto en su mayor partepara que se acercara a dedicar una oración por su alma. Tras muchos devenires el conjunto de 47 imágenes quedó muy reducido y su emplazamiento cambió de la Basílica de San Pedro (El Vaticano) a la de San Pedro Encadenado. Es la conocida imagen de Moisés de Miguel Ángel la que nos deja el testimonio de lo que pudo haber sido el conjunto funerario. Contiene en sí un resumen de pasajes del Éxodo que es fácilmente entendible para cualquier persona que se acerque a contemplarlo. Se trata de una escultura de grandes dimensiones en la que el famoso artista nos muestra el Moisés del Éxodo 34, 2935. Tras haber recibido las Tablas de la Alianza en el Monte Sinaí, contemplando la grandeza de Dios mismo se dirige hacia su pueblo, Israel, para hablarles con felicidad y gozo del Amor que Él ha mostrado para con ellos. Podemos leerlo en este pasaje como un brillar especial en su rostro, lo que en hebreo sería karan ohr o rayos de luz. El problema nace de que karan también significa cuernos; opción por la que apostó San Jerónimo en su Vulgata al considerar que sólo Dios podía emanar rayos de luz. Esta es la razón por la que muchos autores representan a

Moisés con cuernos en su frente como es el caso, basados en la traducción quod corneta esset facies sua. En el grosor de sus músculos, la fijación de su mirada, la hinchazón de las venas y el gesto y porte general de la imagen podemos deducir la cólera en la que nuestro protagonista entra cuando descubre al Pueblo de Dios venerando al becerro de oro de Egipto. Tras recibir los Diez Mandamientos se dispone a comenzar su camino -fijaos en la posición de sus pies ya con sandalias- hacia el pié del monte con una ingrata sorpresa. La tensión muestra de igual modo como esa rabia es contenida imitando el ejemplo de Amor que Dios le acaba de dar con la entrega de su Alianza: “Vosotros seréis mi Pueblo, Yo seré vuestro Dios”. Tal es el realismo de la obra y la plasticidad con que se describe todo el pasaje que corre la leyenda de que el mismo Miguel Ángel al terminarlo le golpeó la rodilla con su martillo y le preguntó:” ¿Por qué no hablas?” Lo cierto es que se puede apreciar aún hoy la oquedad en su rodilla. El artista veía que su obra era magnífica para mayor gloria de Dios, pero seguro que también comprendió que la vida es un don que sólo Dios puede otorgar. José Manuel Del Puerto Fernández Natividad de Nuestra Señora (Mejorada)


¡¡¡FELICIDADES SANTO PADRE!!!

Agenda diocesana

19 de mayo

11:00h

Ordenaciones en la Catedral

26 de mayo

21:00 h

Vigilia de Pentecostés en la Catedral

Última semana de junio (25-29)

Escuela de Formación

Inscripciones hasta el 20 de mayo en infanciajuventud@obispadoalcala.org

1 – 10 Agosto

ROMA!!!!!!!!!

Lee más abajo todo lo que se sabe


ht tp :/ /w w w.w yd

20 08 .o rg /in de x.

Radio María fi rm a s : re c o g id a dse/c _ fi rm a s _ c a rt e l. p d f e d a ñ a p m Ca a d io m a ri a .e h tt p :/ /w w w.r df as: _ fi rm a s _ h .p /c s .e P li e g o d e fi.rrm a ri a m a d io h tt p :/ /w w w

ht tp :// ww w. de le ju .o rg

h tt p :/ /w

htt p:/ /ww w.o bis pad oal cal a.o rg/ Inf anc iaJuv ent ud/ por tad a.h tml

la cido e r a p s? te ha este me e u ¿Q ta de en om revis tanoslo gmail.c Cuen taadal@ uges revis s tu mos a r e p ¡¡Es ias!! c ren

ph p/ es

o v e n e s -g e ta w w.p a s to ra lj

/

fe .o rg /

s ner lo e t e u ay q <<H la tierra elo i n pies e nte en el c ¡la n La me el corazó n … y e nidad!>> huma

u n c ia r t e n a s e r ie u Q ¿¿ n?? e n e s t e t a b lón s a je s me M a n d a t u s s , c it a s , breves, foto etc. a r e v is t a a d a l@ m

g m a il .c o

http://www.lavozdeldesierto.


Y por fin… ROMA! Posible itinerario 01-08: Misa de envío y salida en autobús hacia Arenys de Mar. 02-08: Misa y salida temprano para Florencia. Llegada tarde al alojamiento. 03-08: Misa y visitar Florencia. 04-08: Misa y visita a Siena. 05-08: Misa y salida para Asís. Dormimos en Roma. 06-08: Misa de los Santos Niños en Roma, la Diócesis Madre. 07-08: Misa y visitar Roma. 08-08: Encuentro por la mañana con el SANTO PADRE. Por la tarde (casi seguro) celebraremos las tres diócesis de Madrid juntas en Roma. 09-08: Misa a las 10:00 h. en San Pablo Extramuros. Salida del tirón para Madrid. 10-08: llegada a casa! Fechas importantes para el viaje Antes del 20 de junio: preinscripción con reserva de plaza de 50€ Antes del 30 de junio: ingreso de la cantidad total de dinero (menos de 500€) ¿Como me inscribo? Muy fácil, solo hay que hacer una inscripción por parroquia, y será el responsable el encargado de hacerla. Facilita todos los datos al responsable de tu parroquia. ¿Y el responsable como hace la inscripción? Con el formulario que encontrará en la pagina de la delegación, www.obispadoalcala.org/infanciajuventud o pidiéndolo en la dirección de correo alcalaroma2007@gmail.com ¿Dónde hay que ingresar el dinero? En el número de cuenta: 2038 22 01 276000739605 de Caja Madrid. ¿Como informo a la delegación de que he pagado? Dándole el justificante de pago al responsable de tu parroquia, él lo hará llegar, preferiblemente vía correo electrónico, sino pudiera ser, manda un correo a alcalaroma2007@gmail.com y se te darán instrucciones personalizadas. Recordad Es necesario un responsable por parroquia Si eres menor, necesitas autorización firmada por tus padres y otra de la policía. No olvides, la tarjeta sanitaria europea, es mucho mejor no usarla, pero nunca se sabe Iremos facilitando toda la información que tengamos a través de la revista y por la página web de la delegación.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.