10 minute read

TELEVISIÓN

La actriz María Elisa Camargo interpreta a Mariana

LA NUEVA

Advertisement

SERIE QUE ABORDA LA LEGALIZACIÓN DEL CANNABIS EN COLOMBIA

Por Jocelyn González

Seis meses después de que el negocio de sus vidas resultara en tragedia, los caminos de Félix, Mariana e Ignacio se vuelven a cruzar cuando el gobierno colombiano legaliza el cultivo de cannabis medicinal. Ésta es la oportunidad perfecta para crear la empresa con la que siempre soñaron: Mariana tiene los cultivos, Ignacio los contactos y, sorpresivamente, Félix aún conserva la semilla de cannabis que los llevará a la cima. Sin embargo, los tres socios deben hacer todo lo posible por enterrar su pasado y la verdad sobre el origen de aquella semilla, mientras Lola, una ávida periodista pone su ojo sobre los tres socios y su preciada posesión.

Así reza la sinopsis de Malayerba, la serie que aborda la legalización del cannabis medicinal en Colombia, contada a través de tres personajes que se deciden a hacer negocio a partir de ello.

A propósito de su reciente estreno (31 de octubre en Latinoamérica), Revista Actual conversó con dos de sus protagonistas: los actores Juan Pablo Urrego, y Sebastián Eslava. Hoy por hoy se reconoce que la planta de cannabis tiene una variedad de propiedades que son benéficas para la salud. Así lo demostró la Academia de Ciencias de Estados Unidos sobre la base de unos 10.000 estudios. No obstante, estos resultados no se refieren a los efectos del cannabis fumado, sino a preparaciones que abarcan desde píldoras y cápsulas, hasta infusiones, pasando por aceites, ungüentos, y equipos de vapeo.

Por otro lado, el 11 de agosto de 2017, el Gobierno Nacional finalizó el proceso de reglamentación para la fabricación, posesión y uso de semillas y cultivo de cannabis para fines medicinales y científicos, un proyecto de ley que vio sus primeras luces a finales del 2015.

Esa premisa, y una realidad legal en el país, fueron la base sobre la cual se creó el mundo alrededor de Malayerba, la recientemente estrenada primera serie en español de Starzplay –y la primera colombiana de toda la plataforma de videos bajo demanda– que propicia un discurso sobre el uso de la marihuana a través de un “thriller” que promete mantener a la audiencia pegada a la pantalla capítulo a capítulo.

Malayerba cuenta la historia de Félix, Mariana e Ignacio, tres jóvenes emprendedores, inteligentes y ambiciosos, que apuestan por un mercado que se acaba de legalizar en Colombia: el cannabis medicinal. Su empresa, KannaLab, se convierte rápidamente en el sueño de todo emprendedor y la envidia de su generación.

La serie, filmada en su totalidad en Colombia, está protagonizada por María Elisa Camargo (“Tarde lo conocí”, “En otra piel”) como Mariana, quien engalana la portada de esta edición de la revista Actual. Los otros dos actores estelares son Juan Pablo Urrego (“El olvido que seremos”, “Memoria”), como Ignacio; y Sebastián Eslava (“Narcos”, “La niña”), como Félix.

Además de conocer detalles de su participación en la producción, inevitablemente terminamos conociendo también los puntos de vista (muy claros) de Juan Pablo y Sebastián respecto al controversial tema que da vida a la serie.

JUAN PABLO URREGO “IGNACIO”

EN MALAYERBA

Venir de una familia de políticos tiene sus reglas: “ten cuidado con tu imagen pública”, “ten cuidado con lo que dices”, “ten cuidado con quién te relacionas”; cualquier desliz puede afectar profundamente a la familia.

Ignacio ha tenido varios tropiezos y es claramente la oveja negra de la familia, pero eso no lo detiene, él se mantiene fuerte y decidido a triunfar. Sabe que puede convencer a cualquiera para conseguir lo que quiere, pero detrás de esa fachada de irresistible seductor hay un joven calculador, egoísta y arrogante.

Algunos lo aman, otros lo odian: no hay término medio con Nacho. ¿Qué propuesta diferente trae Malayerba?

Nosotros los colombianos hemos estado durante muchos años muy acostumbrados a nuestras novelas, a las historias típicas colombianas, a la historia del cantante que se supera, y demás.

Con Malayerba nos damos la licencia de contar algo diferente a partir de un tema que es tabú, y lo contamos abiertamente. Es una historia que no se ha contado acá, una que habla del cannabis medicinal, de la marihuana y de suspenso. Es una historia contada de una manera bien distinta desde el mismo libreto, la dirección, la fotografía, etc. ¿En qué se diferencia Malayerba del tipo de producciones que sólo tratan de drogas y narcotráfico?

No es una historia de drogas, no se trata de tres jóvenes fumando marihuana todo el tiempo, o de tres drogadictos. Es una historia sobre el cannabis medicinal, sobre tres jóvenes que quieren llevar un negocio totalmente legal a partir de la planta, porque existe la ley en la serie. Y esta no es una historia más de drogas, de narcotráfico, ni nada por el estilo. Malayerba no se parece a nada sobre lo cual la gente pueda decir: “Ay, lo mismo de siempre”. ¿Cómo te preparaste para el personaje de Ignacio? ¿Qué retos afrontaste al interpretarlo?

Principalmente, me concentré mucho en los libretos, que son muy extensos. Desde el principio me dijeron tanto a mí, como al resto de los actores, que era una serie que se iba a caracterizar por la rapidez en las respuestas, no al hablar, sino en la réplica. Ignacio tiene una característica, y es que responde muy rápido, además tiene mucho sarcasmo y un humor muy ácido.

Fue un reto para mí porque los primeros ensayos me decían “muy bien, pero no se te entiende lo que estás diciendo porque vas demasiado rápido”. Entonces tenía que bajar la velocidad, pero iba muy lento. Practicando en casa me concentré mucho en esa verborragia del personaje, porque nunca lo había hecho en otro papel, y esa una de sus principales características. ¿Qué aspectos en común encuentras entre el personaje que interpretas en Malayerba, y tú?

Yo creo que esas ganas de hacer algo diferente.

Por todo su pasado familiar, Ignacio hubiera podido tener el camino fácil e irse por la política y los negocios de la familia y ya, solucionada su vida. Pero él quiso hacer algo fuera de lo establecido. Quiere sacar adelante su proyecto, que es diferente. Ha intentado con muchos otros proyectos, y ha fracasado. Ahora, con el nuevo emprendimiento de cannabis medicinal, se está jugando su última carta.

Yo en mi vida hubiera podido hacer otra cosa que hubiera sido el camino fácil, pero decidí ser actor, hacer algo distinto por mi vida y sacar mi “negocio” adelante, en este caso mi proyecto, que es la actuación. ¿Cuál es tu postura acerca de la legalización de la marihuana? Me parece que ya es hora de que lo hagamos, que es hora de regular el consumo adulto. Ya muchos países nos han demostrado que lo han hecho y no pasa nada si se regula, si hay una educación y si se maneja de manera adecuada. Creo que Colombia debería dar el paso, el mundo va hacia allá y nosotros no nos podemos quedar atrás. Creo que abriría muchísimas puertas, que daría mucho empleo y poco a poco acabaría con esa guerra absurda que llevamos peleando desde hace tiempo, y que es el narcotráfico. Ya vimos que por ahí no es, que la solución no es la guerra.

Creo que Colombia ya debería legalizar la marihuana. El mundo va hacia allá y nosotros no nos podemos quedar atrás. Creo que abriría muchísimas puertas, que daría mucho empleo y poco a poco acabaría con esa guerra absurda que llevamos peleando desde hace

tiempo”. - JP. URREGO

SEBASTIÁN ESLAVA “FÉLIX”

EN MALAYERBA

Félix es carismático, capaz de convencer a cualquiera con una sonrisa, además, un entusiasta del cannabis. Ha dedicado su vida a gastar la fortuna de su padre en viajes, conocer nuevas culturas, experimentar todo tipo de placeres y sueños imposibles que siempre han terminado en fracasos. Sin embargo, ahora que lo ha perdido todo –a su padre y su fortuna–, deberá dejar de huir y demostrar que es capaz de valerse por sí mismo.

KannaLab es su boleto al éxito y si fracasa, esta vez no tendrá el dinero de su padre para levantarse de la caída. El negocio debe funcionar, de lo contrario no podrá costear los tratamientos para curar el cáncer de su madre. ¿Qué hizo que te decidieras a apostarle a esta producción?

Sin duda alguna, la historia y el equipo involucrado. De antemano sabía que era una serie a la que le estaban metiendo mucha pasión y mucho trabajo, que era una historia consentida y no un producto más. Me moría por estar en ella y la gran felicidad fue cuando supe que había un personaje para mí, que podía hacer parte del proyecto.

En Malayerba exploran el tema de la marihuana sin tabúes…

Sí. Mi personaje fuma marihuana todo el tiempo y es una especie de embajador del cannabis en la serie. Es el que conoce la planta, tiene una postura muy clara frente al uso de esta y la defiende.

En Malayerba se muestran todos los puntos de vista alrededor del uso del cannabis: los que creen que hace daño; también los que tienen una postura mojigata. que la usan, pero lo esconden por temor a lo que pueda decir la sociedad, y para mantener una imagen.

Esto abre un debate muy interesante en torno al cannabis en la serie. ¿Por qué no es la típica serie sobre drogas?

Claramente la atención se la roba el tema del cannabis. Pero creo que más relevante que eso, son las historias de estos tres personajes, la complejidad de sus vidas como jóvenes adultos en una sociedad donde la clase alta a veces quiere subestimar las capacidades de los jóvenes para hacer sus propias cosas, sus propios proyectos y no los de sus padres. Estos tres personajes están tratando de salirse de esa cuadrícula, de ese paradigma, quieren crecer y hacer lo suyo.

Algo que encuentro fascinante de la serie es esa complejidad de los personajes, crees que uno es algo, pero termina siento otra cosa. Son personajes muy humanos que tienen muchas facetas.

Creo que el mayor reto del escritor era que la historia no se tratara de un simple “thriller” en el que hay que resolver quién es el asesino, sino que la gente se enganchara porque se fascina y siente empatía con los personajes. ¿A qué retos te enfrentaste al interpretar a Félix?

El estado emocional en el que está Félix durante toda esta temporada es alterado, y capítulo a capítulo va en aumento. Él tiene unas memorias muy fuertes de su pasado que se van revelando cada vez más en su mente. Estar en ese estado de nerviosismo y ansiedad, y tratar de transmitirlo, fue el reto más grande. ¿Qué aspectos en común tienen el personaje y tú?

Hay mucho, creo. En mí hay gran parte de nostalgia por cosas, y esto es algo que Félix también carga todo el tiempo. Él siente nostalgia de ciertas cosas de su pasado que añora, y que siempre están rondando por ahí.

También tenemos en común la pasión por lograr lo que se quiere. Para Félix es el poder llevar el mejor cannabis a la gente y cambiar la percepción de este. Para mí son mis proyectos, me apasiono al cien por ciento por lograrlos, y quiero que la gente los conozca. ¿Cuál es tu postura acerca de la legalización de la marihuana?

A favor. Creo que, si en nuestra sociedad está regulado el consumo de alcohol, pero es ilegal el consumo adulto de cannabis, es un asunto de doble moral y de intereses de unos pocos que desean que el consumo continúe siendo prohibido.

Creo que ya es momento en la historia de nuestra sociedad de legalizar el consumo de la planta, pues está comprobado que los usos medicinales de esta son bastante amplios porque contiene muchos elementos importantes que se están desaprovechando por esa doble moral que hay en nuestra sociedad.